Contribuciones Previstas Determinadas Nacionalmente (INDCs) e instrumentos económicos y fiscales

Documentos relacionados
Economía del Cambio climático en América Latina: demografía y desigualdad

Cambio climático en América Latina y el Caribe, riesgo y vulnerabilidad

Jimy Ferrer Carbonell

Fuente: Elaborado por la Unidad de Cambio Climático de la DDSAH de la CEPAL con base en: IPCC (2007) Climate Change 2007, the Fourth Assessment

Economía del cambio climático

Cambio Climático en América Latina y el Caribe. Luis Miguel Galindo

Cambio climático, agricultura y pobreza

Cambio climático, agricultura y pobreza

El Crecimiento Económico

TIPOS IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES EN 2008 OCDE 12.5

REFORMA TRIBUTARIA Y DESIGUALDAD

Impactos del sector transporte en el cambio climático

Crecimiento Económico de América Central en Perspectiva Comparativa,

La pobreza en América Latina:

Hotel Ritz-Carlton Santiago, Chile 3 de noviembre 2016

Informe Tributario y de Gestión Informe Tributario. Enero-junio 2014

State of Social Responsibility in Latin America: Challenges and opportunities Cranfield

LATIN AMERICA OVERVIEW

MANIFESTACIONES DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Innovar o Perecer: América Latina y el Nuevo Orden Comercial

PISA 2012: MEXICO. Presentación de Resultados de México. Mtra. Gabriela Ramos, Directora de Gabinete y Sherpa. Diciembre 3, 2013

Forjando trayectorias de desarrollo bajo en emisiones en La4noamérica y el Caribe

Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe

Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe

CARTA DEL DIRECTOR EJECUTIVO

Mejores Practicas Internacionales en Materia Regulatoria y Agenda para México.

Tiempo de Actuar: Productividad, Prioridades de Inversión y Políticas Públicas

Cara y Sello de la Innovación Hernán Cheyre V. Vicepresidente EjecuBvo - CORFO SanBago, 13 de enero de 2014.

Country list ranked by name of country

QUÉ SE ENTIENDE POR EDUCACIÓN FINACIERA?

Perfil de estratos sociales en América Latina: pobres, vulnerables y clases medias

America Latina y el Caribe Foro sobre política tributaria 2012

Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe OCDE/BID/CIAT. VI Foro Lac de Política Fiscal Buenos Aires, de Septiembre 2016

Gasto Social y Gestión Fiscal Evidencia de los Andes

GASTOS, PRESUPUESTOS Y REFORMAS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA

Realidad social en América Latina

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN LA ANTIGUA, GUATEMALA. Registradores Iberoamericanos.

PRESENTACIÓN REDIMA CRECIMIENTO EN AMÉRICA LATINA: LA DESACELERACIÓN DEL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO

Estadísticas Tributarias en América Latina

Productividad y Competitividad Sectorial en México

EL IFT DA A CONOCER NUEVOS DATOS DE BANDA ANCHA

Sistemas tributarios y reformas en América Latina

Hacia una Europa de dos velocidades, Norte y Sur?

Repercusión de la Directiva 2011/24/UEen los sistemas sanitarios nacionales

Agenda Educativa CAF Más inclusión, más equidad, más productividad

V Congreso Internacional de Minería, Petróleo y Energía

Gardasil (HPV Recombinant, Quadrivalent) Registrations

1.8 Ejercicios propuestos

Crecimiento promedio anual del PBI per cápita y PBI total América Latina (a precios constantes)

CARTA DEL DIRECTOR EJECUTIVO

Estrategia Digital: Una política pública para apoyar el ingreso hacia la Sociedad de la Información. Patricio Gutiérrez Secretario Ejecutivo

Economía del Sector Público. Tema I: El sector público en España y el mundo

Section IX Technological readiness

Marta Hernández de la Cruz Oficina Española de Cambio Climático 26 de septiembre de 2014

La crisis del euro: Europa y España

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina

68% del PIB global desacelerará en 2016 p

Agricultura y la inversión en I&D en América Latina y el Caribe,

SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES

7.01 Quality of roads

Combustibles y vehículos más limpios y eficientes. Colombia Enero 2017

aseguran un uso eficaz y eficiente de los recursos públicos, con los objetivos de elevar el potencial de crecimiento de la economía y de asegurar

Cuba: Exports of Human or Animal Blood Prepared for Therapeutic Uses to Select Countries: U.S. dollars

PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA

Section X Market size

Cumbre Mundial de Líderes Locales y Regionales Octubre de 2016 Bogotá, Colombia Guía de Visas

Titulo Previsiones de la OCDE Organismo OCDE Pagina Web Fecha 22 de mayo de 2012 Descripción. Resumen

Impacto Macroeconómico de la Reforma Tributaria Sofofa 17 Mayo 2012

Educación superior y capital humano avanzado

Influencia del acceso abierto en las revistas de América Latina en el contexto internacional de la ciencia

Estadísticas de recursos naturales y del medio ambiente Statistics on natural resources and the environment

ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES

De acuerdo con el último informe de evaluación del

UN NUEVO CONTRATO SOCIAL PARA UNA SOCIEDAD MÁS EQUITATIVA

Table 3: The Global Competitiveness Index rankings and comparisons

TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD. Períodos América Latina y el Caribe Argentina Cuba Brasil México Bolivia Guatemala Haití Jamaica Belice Trinidad y Tabago

TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)

Qué significa China para el mundo y América Latina y el Caribe? Jorge Máttar CEPAL 5 de diciembre de 2007

SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA

6.01 Quality of air transport infrastructure

Trigésima Quinta Reunión Ordinaria de la Asamblea General de ALIDE Río de Janeiro, Brasil, 14 y 15 de junio de 2005

COUNTRY NOTE SPAIN. Nota país - España

Desigualdad y Crecimiento en América Latina

Emisiones de Gases de Efecto Invernadero por cambio de uso de suelo

Universalidad de los servicios de salud. Propuesta de FUNSALUD

IX. POBLACIÓN Y EMPLEO

El cuidado: de bien privado a bien público Reformas fiscales con perspectiva de género: una mirada hacia el futuro

Importaciones CIF por principales socios comerciales (miles de dólares)

REFLEXIONES SOBRE LAS MATRICES ENERGÉTICAS Y LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD EN MESOAMÉRICA Y EL CARIBE

Crecimiento y Desarrollo

Tendencias globales y futuro de América Latina

La primera infancia desde una perspectiva demográfica

OCTUBRE 2014 FACUNDO ABRAHAM ANALISTA SENIOR FIT & PROPER

SÍNTESIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO. Procesos de adaptación al cambio climático: análisis de América Latina

Adaptación al cambio climático en América Latina

La Unión Europea y América Latina y el Caribe ante la nueva coyuntura económica y social

Síntesis 2014: La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe: Paradojas y desafíos

Políticas públicas y cambio climático 2do Encuentro de la Red Parlamentaria de Cambio Climático

Comercio Exterior de Bienes en América Latina y el Caribe

Una agenda macroeconómica para la igualdad: hacia un pacto fiscal en América Latina

Transcripción:

Contribuciones Previstas Determinadas Nacionalmente (INDCs) e instrumentos económicos y fiscales Seminario Internacional Cambio climático y fiscalidad ambiental en América Latina y el Caribe Luis Miguel Galindo Unidad de Economía del Cambio Climático División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Introducción Contribuciones Previstas Determinadas a Nivel Nacional (INDCs) Externalidades negativas Políticas públicas

Manifestaciones del cambio climático Probabilidad de exceder un aumento de la temperatura con respecto al nivel preindustrial (en porcentajes) Fuente: Stern, N. (2008) The economics of climate change, American Economic Review, 98(2), 1-37. Nota: ppm: partes por millón.

Manifestaciones del cambio climático Mundo: Emisiones de CO 2 al año, 2000-2010 (en gigatoneladas de CO 2 equivalente) Fuente: IPCC, 2014: Summary for Policymakers, In: Climate Change 2014, Mitigation of Climate Change. Contribution of Working Group III to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change [Edenhofer, O., R. Pichs-Madruga, Y. Sokona, E. Farahani, S. Kadner, K. Seyboth, A. Adler, I. Baum, S. Brunner, P. Eickemeier, B. Kriemann, J. Savolainen, S. Schlömer, C. von Stechow, T. Zwickel and J.C. Minx (eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA.

Políticas publicas en adaptación en América Latina Country/ Sector Argentina Bolivia Brazil Chile Colombia CARICOM Costa Rica Ecuador El Salvador Guatemala Honduras Mexico Nicaragua Panama Paraguay Peru Dominican Republic Uruguay Venezuela Energy Agricultural Changes in land use and forestry Biodiversity Forest Industry Water Note The other category includes infrastructure and human settlements, mainly. Source: Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), based on official information Coastal areas Gráfico 3 Health Tourism Transport Waste Other*

Politicas publicas en mitigacion en America Latina Country/ Sector Energy Agricultural Argentina Bolivia Brazil Chile Colombia CARICOM Costa Rica Ecuador El Salvador Guatemala Honduras Mexico Nicaragua Panama Paraguay Peru Dominican Repubic Changes in land use and forestry Biodiversity Forest Industry Transport Waste Uruguay Venezuela Source: Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), based on official information

América Latina y el Caribe: Crecimiento y consumo de energía América Latina y el Caribe: PIB per cápita y consumo de energía per cápita, 2011 (en dólares constantes de 2005 y kilogramos de petróleo equivalente) Nota: El tamaño de los círculos es relativo a las emisiones per cápita de GEI del sector energía. Los colores se refieren a la subregión. América del Sur: azul, Centroamérica en rojo y anaranjado El Caribe. Eje horizontal: PIB per cápita en dólares de 2005 y eje vertical uso de energía en kilográmos de petróleo equivalente. Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Los datos del uso de energía provienen de la base de Banco Mundial, World Development Indicators (WDI). Los datos del PIB per cápita provienen de CEPALSTAT. Los datos de emisiones del sector energía provienen del Climate Analysis Indicators Tool (CAIT) 2.0. 2014. Washington, DC: World Resources Institute. Available online at: http://cait2.wri.org.

Determinantes de las emisiones Identidad de Kaya: CO 2 t PIB Energía CO Energía 2 = POB t POB t PIB t t CO 2t = POB t + PIB POB t + Energía PIB t + CO2 Energía t

PIB per Cápita: 1980-2013 Concepto 1980-1990 1990-2000 2000-2013 1980-2013 PIB per cápita -0.55 1.50 1.86 1.02 Tendencia lineal 1.41 1.24 1.08 1.23 Tendencia cuadrática -0.05 1.11 2.03 1.12 Tendencia cúbica 0.27 0.96 2.15 1.22 Tendencia polinómica -0.09 1.13 2.01 1.11 Filtro Holt-Winters -0.30 1.18 2.00 1.05 Filtro Hodrick-Prescott -0.63 1.62 1.83 1.02 Filtro Kalman -1.94 1.17 2.04 1.11 Descomposición Beveridge-Nelson -0.45 1.36 1.88 1.01 Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Los datos del PIB per cápita provienen de la base de datos del Banco Mundial.

América Latina (9 países): Proporción del gasto familiar en alimentos y bebidas respecto del gasto total en alimentos y bebidas (en porcentajes) Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de las siguientes encuestas: ingreso gasto de los países seleccionados.

América Latina (9 países): Proporción del gasto familiar en alimentos y bebidas respecto del gasto total, por quintiles de ingreso (en porcentajes) Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de las siguientes encuestas: ingreso gasto de los países seleccionados.

Senda hacia un crecimiento económico basado en la igualdad y bajas emisiones de carbono: La matriz público-privada Diagrama América Latina y el Caribe: Tendencia del gasto Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Proporción del gasto familiar en combustibles para transporte (gasolina, diesel y biodiésel) respecto del gasto total en combustibles para transporte (porcentajes) Argentina Brasil Chile 59.4 70 63.8 70 70 60 60.8 60 60 50 50 50 40 40 40 30 22.8 30 21.8 30 20 21.1 11.4 10 5.2 20 9.9 20 1.2 10.3 10 0.9 3.5 10 6.0 1.8 0 0 I II III IV V 0 I II III IV V I II III IV V Colombia Costa Rica El Salvador 100 70 62.1 80 71.7 78.2 60 80 50 60 60 40 40 40 30 19.0 19.1 14.5 20 10.8 20 20 0.2 1.9 5.2 10 2.3 5.8 1.0 3.0 5.3 0 0 0 I II III IV V I II III IV V I II III IV V México Nicaragua Uruguay 60.0 80 68.1 60 51.2 50 60 40 70 60 50 40 30 20 10 0 2.6 5.9 10.5 21.0 I II III IV V 40 20 0 2.4 4.9 8.9 15.8 I II III IV V 30 20 10 0 4.1 10.1 13.9 20.7 I II III IV V Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de las siguientes encuestas: ingreso gasto de los países seleccionados.

Proporción del gasto familiar en combustibles para transporte (gasolina, diésel y biodiésel) respecto del gasto total, por quintiles de ingreso, (porcentajes) Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de las siguientes encuestas: ingreso gasto de los países seleccionados.

América Latina (6 países): tenencia de automóviles, por quintiles de ingreso, 2006-2009, porcentaje Colombia, 2007 Costa Rica, 2004 Ecuador, 2009 El Salvador, 2006 México, 2008 Nicaragua, 2006 Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Banco Mundial/Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales (CEDLAS), Base de Datos Socioeconómicos para América Latina y el Caribe (SEDLAC).

Distribución de la elasticidad precio y el ingreso de la demanda de gasolina Elasticidades por región Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Notas: La estimación de la elasticidad ponderada por la desviación estándar fue realizada sobre la base del modelo de efectos aleatorios. En todos los casos, la prueba Q rechaza la hipótesis nula de homogeneidad de las estimaciones. De igual manera, el factor estadístico I2 indica que la variación observada en la magnitud de los efectos atribuibles a la heterogeneidad entre los estudios excede el 85% en el caso de la elasticidad-ingreso y la elasticidad-precio a largo y corto plazo. El grupo de países de la OCDE incluye a los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, con excepción de México y Chile. En estos resultados se han corregido las estimaciones individuales por posibles problemas de sesgo.

Estilos de desarrollo: Instrumentos económicos y fiscales Estilos de desarrollo Estrategia: Instrumentos económicos y fiscales Necesidad de estudios, seminarios, intercambio e integración regional Políticas públicas RED

La demanda de gasolinas en Centroamérica y México: Elasticidades Países Ingresos Elasticidades Precios México 0.769-0.157 Costa Rica 0.750-0.299 El Salvador 0.836-0.217 Guatemala 0.880-0.267 Honduras 0.948-0.259 Nicaragua 0.855-0.123 Panamá 0.839-0.394 Fuente: Elaboración propia en base a los resultados del procedimiento de Johansen (1988 y 1995) utilizando información para México de la Secretaría de Energía (SENER) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y para los países de Centroamérica de CEPAL (1991, 1993, 1998, 2006 y 2012a) y Banco Mundial (BM). Periodo: México: 1983-2013 y países de Centroamérica: 1975-2012.

5 4 3 2 1 0-1 Unión Europea y América Latina y el Caribe: Recaudación relativa a los impuestos ambientales, 2012 (en porcentajes del PIB) Energy Motor vehicles Other Spain Slovak Republic France Australia Poland Belgium Germany Portugal Ireland United Kingdom Luxembourg Sweden Austria Estonia Greece Czech Republic Hungary Italy Finland Netherlands Denmark Slovenia EU (22 countries) Simple Mexico Peru Guatemala Uruguay Colombia Nicaragua Argentina Chile Costa Rica Dominican Republic Brazil Latin America (11 countries) -2 European Union Latin America Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con base en información de OECD, Environmental Taxation Database, Environment Statistics (database).

Propuesta: Estilo de desarrollo Patrones de producción y consumo no sostenibles Propuesta: Nueva matriz publica y privada, instrumentos económicos, reforma fiscal y rentabilidades y regulaciones RED

Contribuciones Previstas Determinadas Nacionalmente (INDCs) e instrumentos económicos y fiscales Seminario Internacional Cambio climático y fiscalidad ambiental en América Latina y el Caribe LuisMiguel.Galindo@cepal.org Gracias

Impactos económicos del cambio climático Impactos del cambio climático en América Latina y el Caribe ante un aumento en la temperatura de 2.5 C, segunda mitad del siglo XXI (% del PIB regional) IDB-ECLAC-WWF (2013) AD WITCH Model (Bosetti y otros, 2009) ICES Model (Bosello y otros, 2009) Mendelsohn y otros (2000) Nordhaus y Boyer (2000) Pierce y otros (1996) Tol (Fankhauser y Tol, 1996) -5-4 -3-2 -1 0 Notas: Los impactos del cambio climático ante un aumento de temperatura de 2.5 C para América Latina proviene de Bosello, F., C. Carraro and E. De Cian (2010) Market- and Policy-Driven Adaptation. In: Bjørn Lomborg (ed.), Smart Solutions to Climate Change: Comparing Costs and Benefits. Cambridge University Press, pp. 222-277. El datos del impacto en IDB-ECLAC-WWF-Vergara, Walter y otros (2013), The climate and development challenge for Latin America and the Caribbean: options for climate-resilient, low-carbon development, Inter-American Development Bank, se refiere al impacto a 2050. Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) basado en Bosello, F., C. Carraro and E. De Cian (2010) Market- and Policy- Driven Adaptation. In: Bjørn Lomborg (ed.), Smart Solutions to Climate Change: Comparing Costs and Benefits. Cambridge University Press, pp. 222-277.

América Latina y el Caribe: Distribución de la elasticidad de la demanda de gasolina en función del ingreso a Elasticidades ingreso: Corto y largo plazos Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información estadística de la revisión de estudios internacionales. a Los histogramas presentan la distribución de 227 estimaciones de la elasticidad de la demanda de gasolina en función del ingreso publicadas en la bibliografía internacional.

América Latina y el Caribe: Distribución de la elasticidad de la demanda de gasolina en función del precio a Elasticidades precio: Corto y largo plazos Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información estadística de la revisión de estudios internacionales. a Los histogramas presentan la distribución de 343 estimaciones de la elasticidad de la demanda de gasolina en función del precio publicadas en la bibliografía internacional.