HUMANIDADES GRADO. Undécimo 2. DESCRIPCIÓN DEL PLAN GENERAL DE FORMACIÓN P. SABERES LOGROS INDICADORES DE LOGRO ESTÁNDAR Y/O COMPETENCIA

Documentos relacionados
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO ESCOLAR APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES NIVEL 2º ESO

PASO 1 INSTITUCIÒN EDUCATIVA VILLA DEL SOCORRO Componente o Área: Lengua Castellana

LOGROS. 9EspU1L12 Reconocer palabras provenientes de otras lenguas. anglicismos, galicismos e italianismos.

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN CONTENIDOS RELEVANTES PARA EVALUACIÓN 5 BIMESTRE

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una.

Propósitos por Ciclos

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua

LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA. Objetivos

ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLER

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE

Lenguaje y Comunicación Enseñanza Media

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO

INSTITICIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO PLAN DE ÁREA

COMENTARIO DE TEXTO (LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA) Coordinadora: Nuria Polo Cano

COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHA CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

PLAN DE CURSO. Objetivos:

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA

ESPAÑOL PRIMER GRADO DOSIFICACIÓN BIMESTRAL

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DEL LENGUAJE

ASIGNATURA : LENGUA Y LITERATURA UNIDADES/BLOQUES/ OBJETIVOS CONTENIDOS

I DE BALLET - GRADO 4 INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DE BALLET CLÁSICO INCOLBALLET ASIGNATURA DE LENGUA CASTELLANA DOCENTE: ANA YULI MOSQUERA BECERRA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO ACADÉMICO: 2016/2017 1º BACHILLERATO

4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Unidad 1. Unidad 2. Unidad 3. Unidad 4. Unidad 5

DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial)

Lengua y Literatura I ESO

Expresa en forma la lectura. para la Inducción del área. amerita la situación Realización de comunicativa. compañeros.

PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA SEGUNDO CICLO

Se calificará cualquier escrito conforme a los siguientes criterios:

DIPLOMADO EN REDACCIÓN EJECUTIVA Y PROFESIONAL Coordinadora: Dra. Rosa Margarita Galán Vélez

META PR Descriptores de los Niveles Generales de Ejecución Académica de Puerto Rico. Octavo grado. Español

ÁMBITO: Estudio ETAPA ACTIVIDADES

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso Comunicación y sociedad I SOCIEDAD

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA SILABO 2012

LAS COMPETENCIAS POR COMPONENTE Al final de Bachillerato los estudiantes debieran tener la capacidad de:

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA HISTORIA DEL ARTE

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN NM3 CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Contenido. Facultad de Filosofía y Letras Secretaría Académica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN ESCRITA

COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD. FP BÁSICA

SÍNTESIS DE PROGRAMACIÓN: DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA- 1º DE BACHILLERATO

DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA CURSO

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE

4. Las competencias comunicativas: lingüística, socio-lingüística y pragmática. Definición, análisis de sus componentes y su gradación en niveles.

Informe de la evaluación para padres

Inglés. Grado Octavo

Gobierno Regional de Cajamarca Dirección Regional de Educación. Dirección de Gestión Pedagógica PROGRAMACIÓN ANUAL AREA DESARROLLO CURRICULAR SALIR

ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

INSTITUTO SAN CARLOS PLAN DE APOYO DE PERIODO

Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez

Conv. Junio / 2. Examen Parcial. 17 junio :30-20:30 AULA 215 AULA junio ,30-20,30 AULA 215 AULA 201 AULA 203

2005 FONÉTICA DEL ESPAÑOL OB 4 Fonética y Fonología del español OB FONOLOGÍA DEL ESPAÑOL OB 4 Fonética y Fonología del español OB 6

NIVEL A1 (PRINCIPIANTES)

1. DATOS INFORMATIVOS:

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 4. bimestre: MARZO - ABRIL ESPAÑOL. Proyecto: Producir un texto que contraste información sobre un tema

AMERICAN BRITISH SCHOOL RED ANUAL DE CONTENIDOS 2016 SEDE CENTRAL

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

SOCIEDAD Y COMUNICACIÓN. Formación profesional básica I

META-PR Descriptores de los Niveles Generales de Ejecución Académica de Puerto Rico. Undécimo grado. Español

LENGUA CASTELLANA PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE COMUNICATIVO. El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. Miguel de Cervantes

COLEGIO ALEXANDER DUL

S a i n t G a s p a r C o l l e g e Mi si o n e r o s de l a Pr e c i o sa S an g r e

PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN CONTENIDOS RELEVANTES PARA EVALUACIÓN 5 BIMESTRE

TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS INGLÉS. (Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993) INGLÉS

Reconocer y clasificar las distintas figuras literarias y distinguir las características de los géneros literarios.

LENGUA CASTELLANA PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE COMUNICATIVO. El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. Miguel de Cervantes

PROGRAMACIÓN Lengua Castellana 2º Curso de Primaria.

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS

Información Académica para Familias y Alumnos/as LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO PRIMERO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS. 1.

CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19

AREA/MATERIA: Lengua Castellana y Literatura (00,20) CURSO: 2º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE)

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Grado. en Lenguas Modernas y sus Literaturas

PROGRAMA DE EXAMEN UNIDAD Nº1: LA HISTORIA DE LA LENGUA CASTELLANA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SOCIOLINGÜÍSTICA

Año Escolar: Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESÚS

He descubierto que hay niños blancos, negros, indígenas, mestizos......con ojos azules, negros, verdes y todos Colombianos!

Criterios de las asignaturas Y Bandas de calificación PROGRAMA DE AÑOS INTERMEDIOS (PAI)

PROGRAMA INSTRUCCIONAL LITERATURA LATINOAMERICANA

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA CURSO: 1º. Año Académico: 2016/17

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE CINE Y ACTUACIÓN Carrera: Realización y Actuación de Cine y Fotografía y Sonido de Cine

Programa de Asignatura. Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía

Logros Promocionales: Fortalezas: Dificultades: Logros Promocionales: Fortalezas: Dificultades:

Transcripción:

1. PRESENTACIÓN NOMBRE DEL ÁREA NOMBRE DEL ASIGNATURA CASTELLANO HUMANIDADES GRADO Undécimo 2. DESCRIPCIÓN DEL PLAN GENERAL DE FORMACIÓN I 30 h Literatura Literatura antigua Literatura Medieval y Renacentista Literatura Neoclásica y Romántica Reconoce las características de la literatura italiana e inglesa anteriores al renacimiento. Reconoce el proceso que va de la literatura pre-renacentista a la ilustrada. Reconoce el valor histórico y social de la literatura antigua y la compara con la moderna. Identifica en obras de la literatura universal el lenguaje, las características formales, las épocas y escuelas, estilos, tendencias, temáticas, géneros, y autores entre otros aspectos. Identifica diferentes clases de textos literarios anteriores al renacimiento. Menciona la evolución de la literatura pre-renacentista. Determina las características de la literatura antigua. Realiza una confrontación de la literatura con respecto a las diferentes características que en ella hay. Asume una actitud critica frente a los textos que lee y elabora frente a otros tipos de textos: explicativos, descriptivos y narrativos Apropiación crítica y creativa de diferentes manifestaciones literarias del contexto universal. argumentativos que evidencia el Comprensión e interpretación de textos con amplitud crítica y capacidad argumentativa. Valora los grandes momentos de la literatura religiosa y profana de la edad media. Muestra respeto y admiración frente a los diferentes momentos históricos que ha vivido la literatura.

Mapa conceptual. Trabajo escrito Consultas sobre literatura griega Representación teatral de diferentes mitos griegos Desarrollo de pruebas tipo ICFES II 28 h El comportamiento de la lengua en diferentes ámbitos comunicativos Lengua-Lingüística Vivamos la ortografía Reconoce el significado de la lingüística y como ella se relaciona con la lengua en los diferentes ámbitos comunicativos. Conoce códigos morfológicos y ortográficos. Analiza los factores que producen cambios en los proceso comunicativos. Desarrolla procesos de auto control y corrección lingüística en la producción de textos orales y escritos. Nombra diferentes reglas ortográficas argumentativos que evidencia el Comprensión e interpretación de textos con amplitud crítica y capacidad argumentativa. Comprende el valor del lenguaje en los procesos de construcciones del conocimiento. Identifica y aplica códigos morfológicos y ortográficos utilizado por el ser humano Relaciona el significado de lengua y lenguaje en el desarrollo de proceso lingüístico. de la ortografía. Apropiación crítica de los lenguajes no verbales no verbales para desarrollar procesos comunicativos intencionados. Valora la existencia de otras lenguas diferentes a la nuestra. Valora y aprende a respetar las diferentes lenguas que hacen parte del planeta. Hace buen uso de la ortografía en todo momento.

Lectura Obras Literarias Argumentos Exposiciones acerca del tema desarrollado Investigaciones sobre la importancia de la lengua en la construcción de Imperios en el mundo III 32h Estudio de la lengua La Sociolingüística Voces y nombres propios de otras lenguas Variedad de la lengua Registros lingüísticos Lengua y sociedad Discurso y texto El auditorio o destinatario. Vivamos la ortografía Reconoce la importancia de la lengua y su relación con la comunidad Conoce y utiliza estrategias descriptivas explicativas y analógicas en la producción de textos orales y escritos. Conoce códigos morfológicos y ortográficos. Analiza los diferentes significados d e la lengua y la sociolingüística Construye textos narrativos coherentes. Define sociolingüística Diferencia el texto expositivo del narrativo. Elabora un discurso de despedida. Nombra diferentes reglas ortográficas Analiza la influencia y las convenciones de los medios. argumentativos que evidencian el Interpretación crítica de la información difundida por los medios de comunicación masiva. Produce ensayos de carácter argumentativo en los que desarrollara sus ideas atendiendo a las características propias del género. Realiza un guión para una obra de teatro infantil. Identifica y aplica códigos morfológicos y ortográficos utilizado por el ser humano de la ortografía

Asume una actitud crítica frente a los textos que elabora. Escribe una página editorial con buena redacción y ortografía. Elabora dos modelos de hoja de vida Identifica y analiza la información de los textos periodísticos. Obras literarios Producir textos Desarrollo de talleres tipo ICFES IV 27 h Comunicación narrativos El seminario El diario de vida La reclamación Proyecto de escritura. El papel de la audiencia Texto periodístico El editorial Reconoce el significado de la comunicación y la importancia de esta para el ser humano Conoce algunas características de la audiencia y el auditorio Conoce más a fondo el fenómeno de la recepción y el raiting. Identifica algunos códigos morfológicos y ortográficos. Planifica para realizar mejores trabajos. Emite conceptos acerca del seminario y el congreso Describe con claridad algunos géneros narrativos Nombra diferentes reglas ortográficas. Interpretación crítica de la información difundida por los medios de comunicación masiva. Expresión del respeto por la diversidad cultural y social del mundo contemporáneo, en las situaciones comunicativas en las que intervenga. Apropiación crítica de los

Produce textos mediante el uso del lenguaje Verbal, para exponer ideas o para recrear realidades con sentido crítico. Aplica códigos morfológicos y ortográficos utilizado por el ser humano Identifica el diario de vida como un género narrativo. de la ortografía. lenguajes no verbales para desarrollar procesos comunicativos intencionados. Desarrolla procesos de auto control y corrección lingüística en la producción de textos orales y escrito. Elabora una reclamación como texto argumentativo. Redacta un texto aplicando normas de un buen escrito. Hace buen uso de la ortografía en todo momento. Respeta la diversidad de criterios y posiciones ideológicas que surgen en los grupos humanos. Emisora Entrevista Exposición Mensajes Arte en general Video Bean Trabajo escrito Desarrollo de talleres tipo ICFES 3. BIBLIOGRÁFIA Ministerio de Educación Nacional. Lengua Castellana. Lineamientos Curriculares. Bogotá, MEN. Ministerio de Educación Nacional. Estándares para la excelencia en la educación. Documento de estudio. Bogotá, MEN. Ferreiro, Emila (1999). Cultura escrita y educación. México.