Fomentar valores éticos en el comportamiento de los alumnos con el fin de que los apliquen en su práctica cotidiana Metodología de enseñanza

Documentos relacionados
Manifestaciones conductuales en la vejez

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC DIRECCIÓN DE GERONTOLOGÍA AVANCE PROGRAMATICO PLANEACIÓN / SEMANAL

Conocer los conceptos básicos de la psicología y que campos la constituyen para identificar sus áreas de intervención

INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL

Ninguna III. Antecedentes Conocimientos: Elaboración de diagnóstico social, aplicación de técnicas de investigación, metodología para

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

INTRODUCCION A LA PSICOTERAPIA INDIVIDUAL

bibliográficas Particular de la unidad: Comprender y aplicar el enfoque de sistemas al proceso administrativo.

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios:

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC DIRECCIÓN DE GERONTOLOGÍA AVANCE PROGRAMATICO PLANEACIÓN / SEMANAL

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

PLAN DE ESTUDIOS (SISTEMA ESCOLARIZADO)

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

DISEÑO CURRICULAR PLANIFICACION EMPRESARIAL

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ COORDINACIÓN DE POST GRADO NÚCLEO VALLE DE LA PASCUA

UNIVERSIDAD DE SONORA

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Planificar trabajo con grupos de adultos mayores

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA ADMINISTRATIVA I

DISEÑO CURRICULAR TEORÍA ADMINISTRATIVA I

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

PROGRAMA INSTRUCCIONAL PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE RECURSOS HUMANOS

MERCADOTECNIA 3. ESTRUCTURA DIDACTICA 1. GENERALIDADES. Clave: A84 H S C: 4. Semestre: 8o. Créditos: 8

La planificación en la promoción de la lectura

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

SILABO AUDITORIA AMBIENTAL

Materia: Trabajo con Grupos en Psicología

Programa de la Asignatura Taller de Intervención en la prevención de las adicciones. Periodo: Septiembre B HORAS

COLEGIO HERMANAS MISIONERAS DE LA CONSOLATA Formando en Valores Líderes del Tercer Milenio NIT

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre:

Documento no controlado, sin valor

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Formulación, Diseño y Evaluación de impacto en Proyectos Sociales

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA PLAN INTEGRAL DEL CURSO PRESUPUESTO UNIDAD ACADEMICA: INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA

DISEÑO CURRICULAR EL NIÑO Y EL MUNDO DE LA CIENCIA

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE NÓMINA II

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

DISEÑO CURRICULAR FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

DISEÑO CURRICULAR MERCADEO Y PUBLICIDAD

Nombre de la asignatura: TÓPICOS DE CALIDAD. Carrera: Ingeniería Industrial. Clave de la asignatura: CMQ-1104

Universidad Nacional de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Secretaria de Extensión Universitaria Dirección de Graduados

GUÍA DOCENTE ELABORACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS

DISEÑO CURRICULAR DINÁMICA DE GRUPO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Planeación, Evaluación y Gestión Educativa en Espacios Institucionales

VENTAS. Esta asignatura se presenta como materia de especialidad dentro de la carrera de la Licenciatura en Administración.

Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo

SILABO DEORDENACION TURISTICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO.

Entrenamiento teorico practico del trabajo con el cuerpo, el movimiento y la danza en contextos terapeuticos y educativos

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MERCADOTECNIA II

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN II PROGRAMA DE ESTUDIO LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBAÑEZ

PROGRAMA CONTABILIDAD DE COSTOS IX PERÍODO

DISEÑO CURRICULAR PSICOMOTRICIDAD Y EXPRESIÓN CORPORAL. Humanidades, Arte y Educación HORAS TEÓRICAS UNIDADES DE CRÉDITO IX PRÁCTICAS

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA COMUNITARIA

Carrera: ELB

DE PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE PSICOLOGIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS. Administración de Productos Agrícolas

Lugar: Centro de Servicios de Informática y Redes de Comunicaciones (Edif. Mecenas)

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA DE MÉTODOS

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático

TABLA DE EQUIVALENCIAS DE ASIGNATURAS PLAN DE ESTUDIOS PLAN DE ESTUDIOS

Escuelas Preparatorias Uno y Dos. Presentación UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA

DESARROLLO DE EMPRENDEDORES

METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION SOCIAL

PRIMER SEMESTRE. Educación del Ritmo y Expresividad Desarrollo de la Actividad Física Electivo de Especialidad

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS II

SILABO DE HISTORIA DEL ARTE

Clave: EST Créditos: 6 ESTOMATOLOGÍA SOCIAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Sílabo del curso Teoría Organizacional

Septiembre a Diciembre (primera etapa)

Oferta educativa. Facultad de Psicología Psicología. Plan de estudios

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTIVA: DINÁMICA DE GRUPO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

DISEÑO CURRICULAR PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD

PROGRAMA. Conocer de finanzas es imperante en estos tiempos para toda persona que se desempeñe en un puesto administrativo superior.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I EVALUACIÓN DEL IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL

I n s t i t u t o S u p e r i o r d e l P r o f e s o r a d o S A G R A D O C O R A Z Ó N A - 2 9

Dirección y gestión de equipos y organizaciones en el ámbito de la infancia y la adolescencia

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

DISEÑO CURRICULAR CURRICULUM EN EDUCACIÓN BÁSICA

Transcripción:

DIRECCION GERONTOLOGÍA (1) UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC F3 Avance programático Planeación Profesor: Angélica María Razo González Asignatura: Prácticas Comunitarias IV General: El alumno será capaz de llevar a la práctica las alternativas y actividades propuestas en un de intervención comunitaria, previamente elaborado, así como de implementar y seguir un plan de trabajo acorde a los objetivos del. Hoja: 1 de 8 Periodo: 2010-3 Unidad I Estudio y análisis de la viabilidad del Elaborar un programa de actividades específico Diseñar y cubrir una ruta de actividades planeadas Gestionar recursos para la de un 1 2/09/10 Presentación y encuadre de la materia Técnica grupal Mis metas, mi vida Papel y lápiz Procedimientos de evaluación Duraci ón Revisión del programa elaborado en prácticas comunitarias IV Pasos para la elaboración del programa de actividades específico Exposición del profesor Conformación de equipos de trabajo Proyecto anterior Pizarrón y plumones Programa de actividades específico de acuerdo al Rev. 0 FOR-SA-04-B Página 1 de 8

Unidad I Estudio y análisis de la viabilidad del 2 6/09/10 La ruta en planeación Elaborar un programa de actividades específico Diseñar y cubrir una ruta de actividades planeadas Gestionar recursos para la de un Elaboración de la ruta de cada Valores 9/09/10 Planificación para la gestión del Exposición del profesor s Discusión de los Ensayos del primer Exposición del profesor Pizarrón y plumones Programa específico Pizarrón y plumones Procedimientos de evaluación Presentación de la ruta Planificación de la gestión elaborado Duraci ón Elaboración de la planificación de la gestión Repaso de conceptos esenciales para el trabajo con adultos mayores: s Exposición del profesor 3 13/09/10 Revisión de la planificación inicial Visita a la comunidad y la clínica para afinar la planificación Reelaboración de la planificación Programa específico Ruta Pizarrón y plumones Programa de la Planificación de la gestión Participación individual s Retroalimentación sobre la comprensión del tema s Planificación de la gestión reelaborado Rev. 0 FOR-SA-04-B Página 2 de 8

Estrategias para la del Arranque y seguimiento de la evaluación ón 4 20/09/10 Valores Discusión de los Ensayos del segundo Presentación del y de la ruta Repujado. Sesiones del 23/09/10 Manejo de técnicas de intervención específicas Arte y danza terapia del Capacitación específica Materiales para repujado. (máximo 150 5 27/09/10 Valores Sesiones del Presentación del y de la ruta Bisutería. Sesiones del 30/09/10 PRIMERA EVALUACIÓN PARCIAL del Discusión de los Ensayos del tercer del (máximo 150 Rev. 0 FOR-SA-04-B Página 3 de 8

Estrategias para la del Arranque y seguimiento de la evaluación ón 6 4/10/10 Valores Discusión de los Ensayos del cuarto Presentación del y de la ruta Arte y danza terapia. Sesiones del 7/10/10 labores artesanales del 7 11/10/10 Valores Sesiones del Presentación del y de la ruta Arte y danza terapia. labores artesanales Discusión de los Ensayos del quinto (máximo Sesiones del 14/10/10 labores artesanales Sesiones del Rev. 0 FOR-SA-04-B Página 4 de 8

Estrategias para la del Arranque y seguimiento de la evaluación ón 8 21/10/10 labores artesanales 9 25/10/10 Valores Sesiones del Presentación del y de la ruta Arte y danza terapia. labores artesanales Discusión de los Ensayos del sexto (máximo Sesiones del 28/10/10 Sesiones del del 10 4/11/10 SEGUNDA EVALUACIÓN Rev. 0 FOR-SA-04-B Página 5 de 8

Estrategias para la del Arranque y seguimiento de la evaluación ón 11 8/11/10 Valores Discusión de los Ensayos del séptimo Presentación del y de la ruta Arte y danza terapia. labores artesanales Sesiones del 11/11/10 labores artesanales 12 18/11/10 Valores Sesiones del Presentación del y de la ruta Arte y danza terapia. labores artesanales Discusión de los Ensayos del octavo (máximo Sesiones del Rev. 0 FOR-SA-04-B Página 6 de 8

13 22/11/10 Valores Estrategias para la del Arranque y seguimiento de la Evaluación de resultados Presentación del y de la ruta Arte y danza terapia. labores artesanales Discusión de los Ensayos del noveno evaluación ón Sesiones del 25/11/10 EVALUACIÓN FINAL Rev. 0 FOR-SA-04-B Página 7 de 8

Hoja: (5) Bibliografía Bibliografía Básica (con base en el programa de estudios que ofrece UNEVE): Periodo: (6) Ander-Egg Ezequiel (1987) La práctica de la Animación Sociocultural Hvmanitas. Buenos Aires Fux María (2004) Qué es la Danzaterapia: Preguntas que tienen respuesta Buenos Aires, Lumen. Klein Jean-Pierre (2009) Artetrapia: ina introducción España, Octaedro Wengrower H. & Chaiklin Sh. (2008) La vida es danza, Barcelona, Gedisa Bibliografía Complementaria (Autorizada por la Dirección de la Carrera Gerontología): Acebedo Ibáñez A. (1985) Aprender jugando: dinámicas vivenciales Tomos 1, 2 y 3. Acevedo y Asociados. México. Aguilar Kubli, E. (1988) 20 formas de amargarse la vida (y cómo evitarlo). Editorial Pax México. Amador. A. (2004) Guía práctica de gimnasia cerebral. Debolsillo. México Búsqueda en páginas de internet Hendricks H. G. & Swindoll Ch. R. (2003) Rompa los moldes: cómo ser creativo en el liderazgo. Ediciones las Américas. México. Rothschild, H. (1987) Factores de riesgo en edad avanzada. La prensa Médica Mexicana. México Evaluación La evaluación de los alumnos se integran por: INDICADORES % TOTAL: 100% Nombre y firma del profesor Directora de la Carrera Rev. 0 FOR-SA-04-B Página 8 de 8