ENCUESTA NACIONAL DE OPINIÓN SOBRE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)

Documentos relacionados
PRIMEROS RESULTADOS ENCUESTA NACIONAL DE OPINIÓN SOBRE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)

49% mujeres / 51% hombres Edad 27% / 22% / 18% Clase social ABC+ 25% / C 19% / CD+ DE 56%

QUÉ TAN CONECTADO ESTÁ? MANZANILLO, COLIMA

QUÉ TAN CONECTADO ESTÁ? TAPACHULA, CHIAPAS

QUÉ TAN CONECTADO ESTÁ? MIGUEL HIDALGO, DISTRITO FEDERAL

QUÉ TAN CONECTADO ESTÁ? TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO

QUÉ TAN CONECTADO ESTÁ? OAXACA

QUÉ TAN CONECTADO ESTÁ? CHILPANCINGO, GUERRERO

QUÉ TAN CONECTADO ESTÁ? CULIACÁN, SINALOA

QUÉ TAN CONECTADO ESTÁ? VENUSTIANO CARRANZA, DISTRITO FEDERAL

QUÉ TAN CONECTADO ESTÁ? PACHUCA, HIDALGO

QUÉ TAN CONECTADO ESTÁ? ACAPULCO, GUERRERO

QUÉ TAN CONECTADO ESTÁ? TIJUANA, BAJA CALIFORNIA

QUÉ TAN CONECTADO ESTÁ? COLIMA

QUÉ TAN CONECTADO ESTÁ? TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

QUÉ TAN CONECTADO ESTÁ? TAMAULIPAS

QUÉ TAN CONECTADO ESTÁ? TABASCO

RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES (TIC-H 2004) (MAYO 2005)

QUÉ TAN CONECTADO ESTÁ? CHIHUAHUA, CHIHUAHUA

Equipamiento en las viviendas (Viviendas habitadas al menos por una persona de 16 a 74 años) España Cantabria Santander Absoluto Absoluto Absoluto

QUÉ TAN CONECTADO ESTÁ? CHIHUAHUA

QUÉ TAN CONECTADO ESTÁ? HIDALGO

Internet & Social Media. Abril 2015

Encuesta sobre Equipamiento y Uso de TIC en los hogares 2015

MULTIMIX DE CONSUMO SERVICIO: TELEFONIA CELULAR INFORME EJECUTIVO

ESTUDIO AMIPCI Hábitos de los Usuarios de Internet en México RESUMEN EJECUTIVO Mayo, 2009

Segmentación de los usuarios de dispositivos móviles FEBRERO DA EDICIÓN

Estudio de consumo de medios digitales entre internautas mexicanos. Preparado por Millward Brown

Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas - KPMG. Santiago Carbó y Francisco Rodríguez

ÍNDICE. 1. Indicadores de la Sociedad de la Información por género en España 5

CUARTA ENCUESTA 2016 USUARIOS DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES

Estudio de usos y hábitos de dispositivos móviles. Segmentación por tipos de usuario

LOS MEDIOS PÚBLICOS, VISTOS POR SUS PÚBLICOS

Boletín Técnico Bogotá, 05 de diciembre 2014

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Nº VIVIENDAS ,0% ,0% ,0% Algún tipo de ordenador

Televisión por suscripción en Costa Rica

TERCERA ENCUESTA 2016 USUARIOS DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES

11º estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet en México 2015

Uso de Nuevas Tecnologías Asociación Mexicana de Internet, AMIPCI, A.C. Vicepresidencia de Investigación de Mercados Adriana Peña, Televisa Digital

Hábitos multidispositivo. México 2014

España y las TIC en la Unión Europea

Nuevas Tecnologías. Nuevas formas de comunicación

ESTUDIO DE CONSUMO DE MEDIOS Y DISPOSITIVOS ENTRE INTERNAUTAS MEXICANOS Segmento de Generación Z 9a Edición Abril 2017

INSTRUCCIONES. Para avanzar, haz clic en HACIA ADELANTE.

La mitad de los hogares españoles disponen de ordenador, un 2,5% más que en 2004

Visor Ciudadano. No. 44 julio Hábitos de los usuarios de internet y redes sociales en México 2016

ENTEL S.A. BOLIVIA. Waldo Pantoja. estrategias de TIC. Cerrando la brecha digital a través del desarrollo de

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE INVERSIÓN PÚBLICA. Mayo de 2015

CUARTA ENCUESTA USUARIOS DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES.

TERCERA ENCUESTA USUARIOS DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES.

13 Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2017

ENCUESTA DE DEMANDA DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES Y CARACTERIZACIÓN DE LOS USUARIOS 2012

ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES (TIC-H) HOGARES Y POBLACIÓN

Encuesta sobre el perfil de los asistentes a la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Año 2016

Precio sin IVA $ Mensajes de texto. Aplicaciones incluidas Facebook Facebook Messenger Twitter Música (2 GB) Duración

ESTADO DE LA OPINIÓN PÚBLICA

Dirección General de Políticas de Juventud Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ENCUESTA A JÓVENES DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

INTRODUCCION. Con ello, se pretende tener una fotografía de los consumidores españoles en las Navidades. Diciembre 2013

Hábitos de los Usuarios de Internet en México, 2003 Presetación para AMIPCI Ricardo Zermeño Director General Select

Bienvenidos a la Radio Online. Madrid, 15 de Octubre 2015

MULTIMIX DE CONSUMO PRODUCTO: BEBIDAS ENERGIZANTES/ REHIDRATANTES E ISOTÓNICAS INFORME EJECUTIVO

REPORTE III Principales Resultados WIP Chile 2010

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC s)

Encuesta sobre acceso, uso y satisfacción de los servicios de telecomunicaciones en Costa Rica

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS DE LA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNONOLOGICA DE COLOMBIA

Resultados Cuantitativos Estudio Piratería

PRODUCTOS DE CUIDADO PERSONAL:

Brújula Digital Banamex. Conociendo a los bancarizados de México.

Para qué usamos internet?

ELECCIONES MUNICIPALES 2014: BARÓMETRO ELECTORAL CPI DE LOS DISTRITOS DE LIMA

TTITULO. Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC S) 2015

El comprador online. José Miguel Ventura Gerente Comercial + Marketing GfK Adimark. GfK October 14, 2016 Title of presentation

Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2006

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL INTERNET (17 DE MAYO) DATOS DE ZACATECAS

RESULTADOS DEL CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2012 EN BOLIVIA

MÓDULO 3: BLOQUE DE USO

ESTUDIO QUE DETALLA EL USO QUE HACEN LOS COSTARRICENSES DE INTERNET Y REDES SOCIALES

Uso de las TIC en el hogar

Las siguientes preguntas tratan sobre distintos aspectos relacionados con los medios y aparatos digitales, incluidos los ordenadores de sobremesa,

Encuesta de opinión pública en la Ciudad de México. Mayo, 2016

ESTUDIO DE CONSUMO DE MEDIOS Y DISPOSITIVOS ENTRE INTERNAUTAS MEXICANOS Segmento de Millennials 9a Edición Mayo 2017

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL INTERNET (17 DE MAYO) DATOS DE CAMPECHE

Elaborado por el Instituto Nacional de Estadística Depósito Legal Nº P.O. La Paz, abril de 2011 Calle Carrasco N Miraf ores Telf.

COMIENZA EL AÑO CON CLARO PREPAGO:

Producto: Americanista $100. Canje del código: Vigencia: Un año a partir de la fecha de canje.

INSTRUCTIVO DE AFILIACIÓN A BGR MÓVIL

Lo cultural DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA - DANE

Comunicación y Mercadotecnia El que no enseña no vende! Marcela García Bátiz- Mayo de 2012

DISEÑO DE MUESTRA PARA ESTUDIOS DE OPINIÓN EN ECUADOR

Microdatos de la encuesta de Sociedad de la Información-Familias 2015 Descripción del fichero

Conozca al Internauta Uruguayo: 2 Estudio de Internet en Uruguay

ESTUDIO DE COYUNTURA CIUDAD DE PANAMÁ MAYO / 2015 PERFIL DE CONSUMIDORES CIUDAD PANAMÁ

Indicadores Básicos de Tenencia y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación TIC en Hogares y Personas de 5 y más años de edad 2014

Encuesta de Usos de TIC (EUTIC) 2010

Cabe resaltar que los datos que contiene el estudio han sido obtenidos con consentimiento de cada entrevistado de manera anónima.

Resultados del uso de la TIC según n las Encuestas de Hogares 2005 y 2006

Ficha técnica Encuesta Continua de Hogares

Penetración y usos de internet en Venezuela. Reporte

Anexo 1.1 DESIGUALDADES SOCIOECONÓMICAS EN BOLIVIA

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D. C., abril 23 de 2013

Transcripción:

% RESULTADOS FINALES ENCUESTA NACIONAL DE OPINIÓN SOBRE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) % % % % % % %

Resultados Finales Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Este documento ha sido elaborado por la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación. Se autoriza la reproducción total o parcial de este documento citando la fuente, así como el uso del mismo para obras derivadas que se distribuyan en las mismas condiciones. La Paz, Bolivia 2017

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación FICHA TÉCNICA a) Marco muestral. La encuesta estuvo dirigida a los internautas de 14 y más años de las áreas urbana y rural de Bolivia. Internauta: Aquella persona que tuvo acceso a Internet al menos una vez en los últimos 30 días previos a la encuesta. No Internauta: Aquella persona que no navega por Internet o que lo hizo hace más de 30 días al momento de la realización de la encuesta. b) Nivel de confianza. Se tiene un nivel de confianza del 95%. c) Error muestral. Se tiene un error muestral de ±1.3% para el conjunto de la muestra a nivel nacional y de ±4% a nivel departamental, usando fórmulas estándar para el cálculo de error de muestreo. d) Tamaño de la muestra. 5.536 encuestas (base agregada conformada por 5.033 encuestas a Internautas y 503 a No Internautas). e) Cuestionarios. Los cuestionarios se aplicaron mediante entrevista personal en los hogares. El Cuestionario A (para Internautas) está conformado por 170 preguntas, divididas en 13 bloques. El Cuestionario B (para No Internautas) tiene 71 preguntas, divididas en 5 bloques. Los cuestionarios tienen preguntas dicotómicas, de selección múltiple, de escala de calificación y abiertas. FICHA TÉCNICA - PÁGINA 5

Cuestionario A (Internautas) Bloques de preguntas Cantidad de preguntas Bloque 1. Preguntas filtro 3 Bloque 2. Acceso y uso de equipamiento y servicios TIC 39 Bloque 3. Hábitos en el acceso a Internet 7 Bloque 4. Gobierno electrónico 18 Bloque 5. Uso de Internet para estudios 5 Bloque 6. Uso de Internet para la actividad económica o laboral Bloque 7. Comercio electrónico 18 Bloque 8. Banca por Internet 4 Bloque 9. Redes sociales 23 Bloque 10. Uso de otros servicios en Internet 7 Bloque 11. Información y TIC 12 Bloque 12. Habilidades informáticas 11 Bloque 13. Sociodemográficas 19 4 Cuestionario B (No Internautas) Bloques de preguntas Cantidad de preguntas Bloque 1. Preguntas filtro 3 Bloque 2. Razones para no usar Internet 4 Bloque 3. Acceso y uso de equipamiento y servicios TIC 33 Bloque 4. Información y TIC 12 Bloque 5. Sociodemográficas 19 f) Estratos de la muestra y selección de Puntos Muestrales (PM). En coordinación con la empresa encuestadora, se definieron los siguientes estratos y número de localidades (PM) que debían conformar cada estrato para la muestra: PÁGINA 6 - FICHA TÉCNICA

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Estratos Puntos muestrales (PM) Ciudades capitales y El Alto 10 Ciudades intermedias (Más de 10.000 habitantes) 20 Centros poblados (de 2.000 a 10.000 habitantes) 21 Localidades rurales (Menos de 2.000 habitantes) 44 Se realizó una selección aleatoria de las localidades que conforman cada estrato (en base a su peso poblacional por departamento, de acuerdo a datos del Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV) 2012), con excepción del estrato 1: ciudades capitales y El Alto, en donde se tomaron en cuenta las 10 ciudades capitales. A continuación, la cantidad final de muestra asignada por departamento. Departamento Universo Población mayor de 14 años Internauta Muestra No Internauta Total Beni 280589 499 46 545 Chuquisaca 400067 572 43 615 Cochabamba 1250501 526 72 598 La Paz 1988239 548 115 663 Oruro 352301 482 39 521 Pando 72474 593 54 647 Potosí 560875 597 64 661 Santa Cruz 1856565 695 46 741 Tarija 351020 521 24 545 Bolivia 7112631 5033 503 5536 FICHA TÉCNICA - PÁGINA 7

g) Tipo de muestreo. Multietápico por conglomerados. En las ciudades capitales, la Unidad Primaria de Muestreo (UPM) estuvo conformada por las zonas censales establecidas por el INE para el Censo Nacional de Población y Vivienda del 2012. La selección de las zonas censales que fueron incluidas en la muestra fue aleatoria. En un segundo momento se realizó una selección aleatoria de manzanos y, como tercer paso, se identificaron, nuevamente de forma aleatoria, los hogares. Finalmente, en los hogares se realizó una selección sistemática de las personas de 14 años y más, siendo estas personas las Unidades Finales de Muestreo (UFM). En las ciudades intermedias y en los centros poblados se enumeraron los manzanos. Se dividió el total de la muestra entre cinco (cinco entrevistas por manzano), obteniéndose el número de manzanos a ser seleccionados. Los manzanos fueron seleccionados de manera aleatoria; en cada uno de ellos se contó las viviendas y, de manera aleatoria, se seleccionó las cinco viviendas donde se realizaron las encuestas. A las localidades rurales, menores a 2.000 habitantes y con configuración dispersa, se las dividió en cuatro cuadrantes a partir del centro de la localidad. A cada cuadrante le correspondió un cuarto de la muestra asignada a la localidad. A partir de un conteo de las viviendas en el cuadrante, se hizo un salto sistemático para seleccionar aquellas en donde se realizarían las encuestas. h) Trabajo de campo. En una primera etapa se relevaron 1.546 encuestas, tanto a Internautas como a No Internautas. Esta primera etapa se extendió del 3 al 12 de diciembre de 2016. La muestra fue completada en una segunda etapa de trabajo de campo, que se realizó entre el 14 al 18 de diciembre de 2016. En esta segunda etapa ya no se aplicó la encuesta a personas que ingresaban en la categoría de No Internautas (por no ser la población objetivo de la encuesta) y solo se hizo un conteo de las mismas. i) Fecha de realización. 3 al 18 de diciembre de 2016. PÁGINA 8 - FICHA TÉCNICA

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación j) Ponderadores de la base de datos. La base de datos contiene dos tipos de ponderaciones: - Ponderador para la muestra de 5536. Es resultado de la ponderación ajustada por departamento, por localidad (urbana/ rural) y tipo de entrevistado (Internauta y No Internauta). Su aplicación permitirá obtener estadísticas y frecuencias con representatividad a nivel nacional, por estrato geográfico y tipo de entrevistado para la población mayor de 14 años. - Ponderador para la muestra de 5033. Corresponde a la población objetivo: Internautas mayores de 14 años. Es resultado de la ponderación ajustada por departamento y localidad (urbana/ rural). Su aplicación permitirá obtener estadísticas y frecuencias con representatividad a nivel nacional, departamental y estrato geográfico para la población mayor de 14 años. FICHA TÉCNICA - PÁGINA 9

Cobertura de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación TIC - 2016

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación RESULTADOS A NIVEL GENERAL Para la población mayor a 14 años (Internautas y No internautas) FICHA TÉCNICA - PÁGINA 11

Equipamiento y servicios TIC Equipamiento TIC: dispositivos tecnológicos con los que cuenta la población mayor de 14 años Televisor 95 % Celular 93 % Radio 82 % Computadora 42 % Teléfono fijo 18 % 0 20 40 60 80 100 PÁGINA 12 - RESULTADOS A NIVEL GENERAL

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Equipamiento TIC por zona geográfica 100% 80% 98% 97% 96% 96% 91% 87% 83% 84% 79% 60% 59% 40% 39% 35% 20% 19% 0% Televisor Celular Radio Computadora Teléfono fijo 8% 1% Ciudad Capital Poblaciones intermedias Poblaciones Rurales RESULTADOS A NIVEL GENERAL - PÁGINA 13

Servicios TIC con los que cuenta la población mayor de 14 años Tv Cable 30 % Internet (Módem) 13 % Tv Satelital 12 % Internet fijo 10 % 0 5 10 15 20 25 30 35 40 PÁGINA 14 - RESULTADOS A NIVEL GENERAL

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Servicios TIC por zona geográfica 45% 44% 40% 35% 30% 28% 25% 20% 15% 10% 11% 19% 11% 17% 9% 15% 15% 6% 6% 5% 3% 0% Tv Cable Módem Internet fijo Tv Satelital Ciudad Capital Poblaciones intermedias Poblaciones Rurales RESULTADOS A NIVEL GENERAL - PÁGINA 15

Gasto en equipamiento y servicios TIC Radio Tiempo (años) desde la última compra de un equipo de radio 45% 43% 40% 35% 35% 30% 25% 22% 20% 15% 10% 5% 0% 1 año o menos 2 a 4 años 5 años o más PÁGINA 16 - RESULTADOS A NIVEL GENERAL

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación 60% Costo aproximado del último equipo de radio adquirido (en bolivianos) 50% 49% 40% 30% 29% 20% 14% 10% 6% 0% Menor a 500 Bs. 501-1500 Bs. 1501-3000 Bs. Ns-Nr RESULTADOS A NIVEL GENERAL - PÁGINA 17

Teléfono fijo Gasto mensual por el servicio de telefonía fija (en bolivianos) 50% 45% 43% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 15% 17% 10% 7% 6% 6% 5% 3% 3% 0% Menor a 50 Bs. 51-100 101-150 151-200 201-250 Más de Bs. Bs. Bs. Bs. 250 Bs. No tiene el servicio Ns-Nr PÁGINA 18 - RESULTADOS A NIVEL GENERAL

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Televisor Tiempo (años) desde la última compra de un equipo de televisión 50% 47% 45% 40% 35% 32% 30% 25% 20% 21% 15% 10% 5% 0% 1 año o menos 2 a 4 años 5 años o más RESULTADOS A NIVEL GENERAL - PÁGINA 19

Costo aproximado del último equipo de televisión adquirido (en bolivianos) 45% 40% 39% 35% 30% 26% 25% 20% 15% 15% 11% 10% 6% 5% 3% 0% Menor a 1000 1001-2000 2001-3000 3001-4000 Más de 4000 Ns-Nr Bs. Bs. Bs. Bs. Bs. PÁGINA 20 - RESULTADOS A NIVEL GENERAL

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Computadora Tiempo (años) desde la última compra de una computadora de escritorio, portátil o tablet 0% 51% 0% 0% 31% 0% 0% 18% 0% 0% 1 año o menos 2 a 4 años 5 años o más RESULTADOS A NIVEL GENERAL - PÁGINA 21

Tipo de equipo de computación adquirido 50% 45% 43% 40% 39% 35% 30% 25% 20% 15% 15% 10% 5% 3% 0% Computadora de escritorio Computadora portátil Tablet Ns/Nr PÁGINA 22 - RESULTADOS A NIVEL GENERAL

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación 35% Costo aproximado de la última compra de computadora de escritorio, portátil o tablet (en bolivianos) 30% 29% 25% 23% 20% 16% 15% 11% 10% 7% 8% 6% 5% 0% Menor a 1001-2000 2001-3000 3001-4000 4001-5000 Más de Ns-Nr 1000 Bs. Bs. Bs. Bs. Bs. 5000 Bs. RESULTADOS A NIVEL GENERAL - PÁGINA 23

Celular Tiempo (en años) desde la última compra de un celular 50% 45% 44% 46% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 10% 5% 0% 1 año o menos 2 a 4 años 5 años o más PÁGINA 24 - RESULTADOS A NIVEL GENERAL

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Costo aproximado del último celular adquirido (en bolivianos) 30% 28% 25% 25% 20% 18% 15% 14% 10% 8% 5% 3% 4% 0% Menor a 501-1000 1001-1500 1501-2000 2001-2500 Más de 500 Bs. Bs. Bs. Bs. Bs. 2500 Bs. Ns-Nr RESULTADOS A NIVEL GENERAL - PÁGINA 25

Tipo de sistema operativo del celular 80% 70% 69% 60% 50% 40% 30% 20% 19% 10% 0% 8% 3% 1% Android IOS (iphone) Windows Otro Ns/Nr PÁGINA 26 - RESULTADOS A NIVEL GENERAL

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Tipo de plan de pago del servicio de telefonía móvil 100 92% 80 60 40 20 7% 1% 0 Pre pago Post pago Ambos RESULTADOS A NIVEL GENERAL - PÁGINA 27

Empresa que provee el servicio de telefonía móvil 50% 45% 46% 40% 35% 36% 30% 25% 20% 18% 15% 10% 5% 0% Entel Tigo Viva PÁGINA 28 - RESULTADOS A NIVEL GENERAL

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Gasto mensual promedio por el servicio de llamadas telefónicas y mensajes de texto (en bolivianos) 60% 50% 49% 40% 30% 27% 20% 10% 11% 8% 0% Menor a 50 51-100 101-150 151-200 Más de 200 Ns-Nr Bs. Bs. Bs. Bs. Bs. 4% 1% RESULTADOS A NIVEL GENERAL - PÁGINA 29

Calificación al servicio de llamadas telefónicas y mensajes de texto (1 pésimo, 5 excelente) 45% 40% 39% 35% 30% 28% 25% 25% 20% 15% 10% 6% 5% 2% 0% 1 2 3 4 5 PÁGINA 30 - RESULTADOS A NIVEL GENERAL

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Tv cable/ tv satelital Gasto mensual del servicio de tv cable/tv satelital (en bolivianos) 30% 27% 25% 22% 23% 20% 15% 14% 10% 6% 5% 4% 4% 0% Menor a 101-150 151-200 201-250 251-300 Más de 300 Ns-Nr 100 Bs. Bs. Bs. Bs. Bs. Bs. RESULTADOS A NIVEL GENERAL - PÁGINA 31

Internet fijo Gasto mensual del servicio de Internet fijo (en bolivianos) 30% 25% 24% 21% 20% 16% 15% 10% 8% 10% 7% 7% 5% 4% 3% 0% Menos de 101-150 151-200 201-250 251-300 301-350 351-400 Más de Ns-Nr 100 Bs. Bs. Bs. Bs. Bs. Bs. Bs. 400 Bs PÁGINA 32 - RESULTADOS A NIVEL GENERAL

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Velocidad del servicio de Internet fijo contratado 35% 30% 29% 25% 20% 18% 17% 15% 10% 8% 9% 10% 9% 5% 0% 128 kbps 256 kbps 512 kbps 1 a 2 Mbps 2 a 3 Mbps De más de 3 Mbps Ns/Nr RESULTADOS A NIVEL GENERAL - PÁGINA 33

Uso y actividades de uso del equipamiento y servicios TIC Número de días a la semana de uso de la computadora de escritorio, portátil o tablet 60% 55% 50% 40% 30% 20% 10% 5% 7% 6% 4% 6% 2% 9% 6% 0% 1 2 3 4 5 6 7 Menos de No usa una vez por semana PÁGINA 34 - RESULTADOS A NIVEL GENERAL

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Actividades en las que se utiliza la computadora de escritorio, portátil o tablet Herramienta de trabajo 55% Conectarse a Internet 44% Estudio 41% Escuchar música o ver videos 29% Juegos 20% Otro 2% 0 10 20 30 40 50 60 RESULTADOS A NIVEL GENERAL - PÁGINA 35

Actividades en las que se utiliza el celular Llamadas telefónicas 97% Conectarse a Internet 69% Mensajes de texto SMS 50% Escuchar música 44% Sacar fotos 43% Ver videos 30% Juegos 21% 0 20 40 60 80 100 PÁGINA 36 - RESULTADOS A NIVEL GENERAL

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Actividades en las que se utiliza mayormente la conexión de Internet fijo Contactar amigos o familiares 54% Buscar información 52% Trabajo Redes sociales 39% 38% Descargar archivos Fines académicos Escuchar música o ver videos 18% 22% 26% Correo electrónico Ver noticias Jugar Comprar, vender o permutar Otro 10% 8% 7% 4% 2% 0 10 20 30 40 50 60 RESULTADOS A NIVEL GENERAL - PÁGINA 37

Calificación al servicio de Internet fijo (1 pésimo, 5 excelente) 40% 35% 36% 34% 30% 25% 20% 20% 15% 10% 7% 5% 3% 0% 1 2 3 4 5 PÁGINA 38 - RESULTADOS A NIVEL GENERAL

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Calificación al servicio de tv cable/tv satelital (1 pésimo, 5 excelente) 40% 35% 34% 3 2% 30% 25% 25% 20% 15% 10% 5% 4% 5% 0% 1 2 3 4 5 RESULTADOS A NIVEL GENERAL - PÁGINA 39

Medios de comunicación Medio de comunicación que la población prefiere para informarse sobre noticias nacionales Tv 88% Radio 51% Periódicos impresos 35% Redes sociales 28% Páginas web 18% Charlas con amigos 6% Periódicos digitales 5% Ns/Nr 2% 0 20 40 60 80 100 PÁGINA 40 - RESULTADOS A NIVEL GENERAL

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Medio de comunicación que la población prefiere para informarse sobre noticias internacionales Tv 81% Radio 44% Redes sociales 31% Periódicos impresos 30% Páginas web 24% Periódicos digitales 6% Charlas con amigos 6% Otro 1% Ns/Nr 4% 0 20 40 60 80 100 RESULTADOS A NIVEL GENERAL - PÁGINA 41

Medio de comunicación que la población prefiere para informarse sobre ciencia y tecnología Tv 62% Páginas web 30% Redes sociales 30% Radio 29% Periódicos impresos 23% Otro 1% Periódicos digitales 7% Charlas con amigos 6% Ns/Nr 15% 0 10 20 30 40 50 60 70 80 PÁGINA 42 - RESULTADOS A NIVEL GENERAL

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Medio de comunicación que la población prefiere para informarse sobre entretenimiento Tv 73% Redes sociales 35% Radio 30% Páginas web 23% Periódicos impresos 22% Charlas con amigos 12% Periódicos digitales 4% Otro 1% Ns/Nr 10% 0 10 20 30 40 50 60 70 80 RESULTADOS A NIVEL GENERAL - PÁGINA 43

Medio de comunicación que la población prefiere para informarse sobre negocios/ oportunidades laborales / bienes o servicios Tv 42% Periódicos impresos 35% Radio 28% Redes sociales 25% Páginas web 17% Charlas con amigos 8% Periódicos digitales 8% Otro 1% Ns/Nr 26% 0 10 20 30 40 50 PÁGINA 44 - RESULTADOS A NIVEL GENERAL

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Medio de comunicación que la población considera el más rápido Tv 53% Redes sociales 20% Radio 12% Páginas web 8% Periódicos impresos 2% Periódicos digitales 2% Ninguno 1% Ns/Nr 2% 0 10 20 30 40 50 60 RESULTADOS A NIVEL GENERAL - PÁGINA 45

Medio de comunicación que la población considera el más verídico Tv 49% Radio 16% Periódicos impresos 11% Ninguno 9% Páginas web 4% Redes sociales 3% Periódicos digitales 2% Ns/Nr 6% 0 10 20 30 40 50 PÁGINA 46 - RESULTADOS A NIVEL GENERAL

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Medio de comunicación que la población considera el más serio Tv 47% Periódicos impresos 20% Radio 15% Páginas web 4% Ninguno 4% Periódicos digitales 2% Redes sociales 2% Ns/Nr 6% 0 10 20 30 40 50 RESULTADOS A NIVEL GENERAL - PÁGINA 47

Medio de comunicación que la población considera el más claro Tv 53% Periódicos impresos 15% Radio 13% Páginas web 5% Ninguno 4% Periódicos digitales 2% Redes sociales 2% Ns/Nr 7% 0 10 20 30 40 50 60 PÁGINA 48 - RESULTADOS A NIVEL GENERAL

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Medio de comunicación que la población considera el más imparcial Tv 37% Radio 17% Periódicos impresos 13% Ninguno 9% Redes sociales 5% Páginas web 4% Periódicos digitales 3% Ns/Nr 12% 0 5 10 15 20 25 30 35 40 RESULTADOS A NIVEL GENERAL - PÁGINA 49

Medio de comunicación que la población considera el más profundo Tv 47% Radio 13% Periódicos impresos 10% Páginas web 6% Redes sociales 5% Ninguno 5% Periódicos digitales 2% Ns/Nr 13% 0 10 20 30 40 50 PÁGINA 50 - RESULTADOS A NIVEL GENERAL

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Medio de comunicación que la población considera el más abierto a su participación Tv 33% Redes sociales 23% Radio 19% Páginas web 5% Ninguno 4% Periódicos impresos 3% Periódicos digitales 1% Ns/Nr 12% 0 5 10 15 20 25 30 35 RESULTADOS A NIVEL GENERAL - PÁGINA 51

Tipos de programas más vistos en la televisión Noticias 74% Entretenimiento 63% Deportes 39% Salud y educación 13% No mira televisión 5% Otro 1% 0 10 20 30 40 50 60 70 80 PÁGINA 52 - RESULTADOS A NIVEL GENERAL

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación RESULTADOS PARA INTERNAUTAS Para la población mayor a 14 años *Internauta: aquella persona que ha tenido acceso a Internet al menos una vez en los últimos 30 días previos a la encuesta. RESULTADOS A NIVEL GENERAL - PÁGINA 53

Información general Porcentaje de la población internauta por departamento Santa Cruz 83 % Tarija 73 % Oruro 66 % Beni 66 % Cochabamba 64 % Chuquisaca 63 % La Paz 60 % Potosí 58 % Pando 56 % Bolivia 67.5 % 0 20 40 60 80 100 PÁGINA 54 - RESULTADOS PARA INTERNAUTAS

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Porcentaje de la población internauta por sexo 51% 49 % Hombre Mujer RESULTADOS PARA INTERNAUTAS - PÁGINA 55

Porcentaje de la población internauta según área geográfica 17% 21% 62% Ciudad capital Poblaciones intermedias Poblaciones rurales PÁGINA 56 - RESULTADOS PARA INTERNAUTAS

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Porcentaje de la población internauta según estado civil 7% 1% 39% 53% Soltero (a) Casado(a)/conviviente Separado(a)/divorciado(a) Viudo(a) RESULTADOS PARA INTERNAUTAS - PÁGINA 57

Porcentaje de la población internauta según el idioma en el que aprendió a hablar 93% 5% 2% Castellano Aymara Quechua PÁGINA 58 - RESULTADOS PARA INTERNAUTAS

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Porcentaje de la población internauta según categoría ocupacional Estudiante 33% Asalariado (a) 20% Negocio propio 15% Cuenta propia 13% Ama de casa 9% Profesional independiente 6% Sin empleo, buscando 2% Rentista/jubilado(a) 1% Empleador(a) 1% 0 5 10 15 20 25 30 35 RESULTADOS PARA INTERNAUTAS - PÁGINA 59

Porcentaje de la población internauta según nivel de ingreso promedio mensual en el hogar (en bolivianos) 40 40% 35 30 25 25% 20 18% 15 10 10% 5 5% 2% 0 Hasta 1400 Bs. 1.401-3.500 3.501-5.000 5.001-7.000 7.001-10.000 Más de 10.000 Bs. Bs. Bs. Bs. Bs. PÁGINA 60 - RESULTADOS PARA INTERNAUTAS

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Porcentaje de población internauta según nivel de instrucción Postgrado 2% Universidad completa 13% Universidad incompleta 22% Educación terciaria 1% Técnico 14% Secundaria completa 25% Secundaria incompleta 20% Primaria o menos 3% 0 5 10 15 20 25 RESULTADOS PARA INTERNAUTAS - PÁGINA 61

Porcentaje de la población internauta según nivel socioeconómico en comparación a la población general 5% Alto 8% 10% Medio Alto 15% 21% Medio Típico 28% 29% Medio Bajo 30% 35% Bajo Extremo 19% Población general Población internauta PÁGINA 62 - RESULTADOS PARA INTERNAUTAS

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Internet móvil Porcentaje de la población internauta que tiene Internet móvil 95% 5% Sí No RESULTADOS PARA INTERNAUTAS - PÁGINA 63

Gasto mensual promedio por el servicio de Internet móvil (en bolivianos) 50% 45% 44% 40% 38% 35% 30% 25% 20% 15% 12% 10% 5% 0% 4% 1% 1% Menor a 50 51-100 101-150 151-200 Más de 200 Ns-Nr Bs. Bs. Bs. Bs. Bs. PÁGINA 64 - RESULTADOS PARA INTERNAUTAS

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Calificación del servicio de Internet móvil (1 pésimo, 5 excelente) 45% 40% 39% 35% 32% 30% 25% 21% 20% 15% 10% 7% 5% 0% 1% 1 2 3 4 5 RESULTADOS PARA INTERNAUTAS - PÁGINA 65

Consumo promedio de megas por día 90% 80% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 20% 10% 0% 55 megas o menos Más de 55 megas PÁGINA 66 - RESULTADOS PARA INTERNAUTAS

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Consumo promedio de megas por semana 80% 74% 70% 60% 50% 40% 30% 24% 20% 10% 0% 100 megas o menos 101 a 500 megas 501 a1000 megas 2% RESULTADOS PARA INTERNAUTAS - PÁGINA 67

Consumo promedio de megas por mes 40% 35% 34% 30% 25% 26% 20% 15% 14% 15% 10% 10% 5% 1% 0% Menos de 100 megas 101 a 500 megas 501 a 1000 megas 1001 a 1500 megas 1501 a 2000 Más de 2000 megas megas PÁGINA 68 - RESULTADOS PARA INTERNAUTAS

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Uso y frecuencia de uso de Internet Actividades que la población internauta realiza con más frecuencia al conectarse a Internet móvil Contactar amigos o familiares 83% Redes sociales 68% Buscar información Escuchar música o ver videos 36% 43% Descargar archivos 32% Trabajo 22% Ver noticias 16% Jugar 16% Fines académicos 15% Compras en Internet 4% 0 20 40 60 80 100 RESULTADOS PARA INTERNAUTAS - PÁGINA 69

Lugares desde donde la población internauta se conectó a Internet* aparte del Internet fijo y móvil Ninguno 38% Café Internet 30% En el trabajo 17% Casa de amigos /familiares Espacios públicos 12% 11% En la Universidad 9% En el Colegio 6% Telecentro 3% Restaurantes, cafés 2% Otro 0% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% *En el último mes previo a la encuesta. PÁGINA 70 - RESULTADOS PARA INTERNAUTAS

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Número de días a la semana que se utiliza Internet fijo o móvil 50% 45% 46% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 6% 9% 11% 7% 15% 6% 5% 0% 1 2 3 4 5 6 7 RESULTADOS PARA INTERNAUTAS - PÁGINA 71

Horarios en los que la población se conecta a Internet (lunes a viernes) 60 56% 60% 55% 50 50% 40 34% 38% 38% 45% 43% 41% 45% 31% 30% 31% 30 28% 24% 20 11% 13% 10 0 5% 2% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 En horas Las 24 horas Cualquier momento No se conecta PÁGINA 72 - RESULTADOS PARA INTERNAUTAS

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Horarios en los que la población se conecta a Internet (fines de semana) 60 52% 50 47% 47% 40 30 40% 36% 33% 34% 30% 25% 25% 22% 22% 23% 39% 22% 20 17% 16% 13% 10 8% 0 3% 1% 1% 0% 1% 1% 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 En horas 3% 1% Las 24 horas Cualquier momento No se conecta RESULTADOS PARA INTERNAUTAS - PÁGINA 73

Actividades que la población internauta realiza con más frecuencia al conectarse a Internet fijo o móvil Contactar amigos o familiares 73% Redes sociales 62% Buscar información 35% Escuchar música o ver videos Descargar archivos Trabajo Jugar Ver noticias Fines académicos Correo electrónico 26% 22% 19% 12% 11% 11% 7% Compras en Internet Otro 2% 1% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% PÁGINA 74 - RESULTADOS PARA INTERNAUTAS

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Tipo de información que se busca en Internet Noticias (periódicos, etc.) 54% Entretenimiento/farándula 45% Educativa Ciencia y/o tecnología 33% 30% Oportunidades laborales Servicios de salud Oferta de bienes o servicios Arte y cultura Negocios Turismo Servicios del gobierno Política 11% 10% 8% 8% 7% 7% 3% 2% Otro 4% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% RESULTADOS PARA INTERNAUTAS - PÁGINA 75

Redes sociales Porcentaje de la población internauta que utiliza redes sociales 4% 96% Sí No PÁGINA 76 - RESULTADOS PARA INTERNAUTAS

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Redes sociales que utiliza la población internauta Facebook 94% Whatsapp 91% Youtube 40% Twitter 17% Instagram 15% Telegram 8% Snapchat 6% Skype 4% Line 2% Otra 1% 0 20 40 60 80 100 RESULTADOS PARA INTERNAUTAS - PÁGINA 77

Actividades en las que se utilizan con mayor frecuencia las redes sociales Conectarse con amigos/familiares 97% Ver videos/fotos 52% Informarse de otras noticias 50% Compartir contenidos (noticias, memes, links, mensajes) 45% Conocer gente 39% Informarse sobre temas políticos 18% Seguir cuentas o páginas 9% Hacer negocios 6% Participar en debates 4% Comprar o vender productos 4% Apoyar alguna causa o demanda social 3% Otro 1% Sí 0 20 40 60 80 100 PÁGINA 78 - RESULTADOS PARA INTERNAUTAS

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Número de días a la semana en los que se utiliza redes sociales 50 46% 40 30 20 17% 13% 10 5% 8% 6% 5% 0 1 2 3 4 5 6 7 RESULTADOS PARA INTERNAUTAS - PÁGINA 79

Horarios de mayor frecuencia de uso de redes sociales (lunes a viernes) 80 70 63% 60 50 40 30 20 26% 34% 31% 27% 28%29% 41% 38% 36% 44% 50% 56% 55% 44% 22% 10 10% 10% 0 4% 1% 0% 0% 0% 1% 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 (En horas) PÁGINA 80 - RESULTADOS PARA INTERNAUTAS

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Horarios de mayor frecuencia de uso de redes sociales (fines de semana) 80 70 65% 60 57% 60% 50 40 30 20 28% 26% 27% 24% 24% 20% 36% 38% 33% 43% 48% 49% 28% 10 9% 13% 0 3% 1% 1% 0% 0% 0% 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 (En horas) RESULTADOS PARA INTERNAUTAS - PÁGINA 81

Porcentaje de apoyo a alguna causa social o política a través de redes sociales* 79% 21% Sí No *En los últimos 6 meses previos a la encuesta PÁGINA 82 - RESULTADOS PARA INTERNAUTAS

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Tipo de causa que se apoyó en redes sociales* Derechos de los animales 60% Derechos humanos 37% Derechos de las mujeres 28% Ecologista 27% Campaña electoral 6% Otro 2% 0 10 20 30 40 50 60 *En los últimos 6 meses previos a la encuesta RESULTADOS PARA INTERNAUTAS - PÁGINA 83

Ámbitos de influencia de las opiniones emitidas por la población internauta en redes sociales Amigos 77% Familia 61% Compañeros de trabajo/estudio 39% Público en general 33% No influyen 17% Gobierno 5% Periodistas 3% Organizaciones políticas 1% Otro 0% 0 10 20 30 40 50 60 70 80 PÁGINA 84 - RESULTADOS PARA INTERNAUTAS

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Nivel de confianza de la población internauta en la información que circula a través de redes sociales 37% 22% 4% 3% 33% Mucho No confía Poco Más o menos Ns/Nr RESULTADOS PARA INTERNAUTAS - PÁGINA 85

Porcentaje de influencia de las redes sociales en algún cambio de opinión en temas de interés nacional* 73% 27% Sí No *En los últimos 6 meses previos a la encuesta PÁGINA 86 - RESULTADOS PARA INTERNAUTAS

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Porcentaje de influencia de las redes sociales en algún cambio de opinión sobre temas personales y/o familiares* 76% 24% Sí No *En los últimos 6 meses previos a la encuesta RESULTADOS PARA INTERNAUTAS - PÁGINA 87

Porcentaje de influencia de la información y opiniones de las redes sociales en los últimos procesos electorales* 40 39% 35 30 25 24% 25% 20 15 11% 10 5 1% 0 Mucho Más o menos Poco No influye Otro *En los últimos 6 meses previos a la encuesta PÁGINA 88 - RESULTADOS PARA INTERNAUTAS

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Porcentaje de uso de una identidad diferente a la propia en redes sociales 57% 19% 24% Sí No Ns/Nr RESULTADOS PARA INTERNAUTAS - PÁGINA 89

Relaciones en Internet Porcentaje de población internauta que conoció alguna vez a personas a través de Internet 63% 37% Sí No PÁGINA 90 - RESULTADOS PARA INTERNAUTAS

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Tiempo de duración de la relación más larga con la persona que conoció en Internet 34% 12% 54% 1 año o menos 2 a 4 años 5 años o más RESULTADOS PARA INTERNAUTAS - PÁGINA 91

Tipo de relación que se estableció con la persona que conoció a través de Internet Amistad 86% Relación amorosa 10% Laboral 6% Política 1% 0 20 40 60 80 100 PÁGINA 92 - RESULTADOS PARA INTERNAUTAS

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Porcentaje de la población internauta que llegó a conocer físicamente a la persona que contactó por Internet 40% 60% Sí No RESULTADOS PARA INTERNAUTAS - PÁGINA 93

Comunidades digitales Porcentaje de la población internauta que pertenece a algún grupo o comunidad en Internet o redes sociales, con algún interés común 25% 75% Sí No PÁGINA 94 - RESULTADOS PARA INTERNAUTAS

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Porcentaje de la población internauta que utiliza Internet para organizar/participar en actividades políticas, de activistas o acciones de defensa de derechos 94% 6% Sí No RESULTADOS PARA INTERNAUTAS - PÁGINA 95

Intereses compartidos con los grupos o comunidades a las que la población internauta pertenece Actividad profesional o de estudio 28% Música 26% Deportes 23% Educación 22% Videojuegos 18% Cultura 15% Tecnología 12% Animé, manga o comics 10% Actividades políticas 5% Ecología/ medio ambiente 5% Software libre 3% Otros 14% 0 5 10 15 20 25 30 PÁGINA 96 - RESULTADOS PARA INTERNAUTAS

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Número de días de contacto con los grupos o comunidades a las que la población internauta pertenece 25 21% 20 18% 19% 15 12% 10 9% 9% 7% 5 5% 0 1 2 3 4 5 6 7 Menos de 1 vez a la semana RESULTADOS PARA INTERNAUTAS - PÁGINA 97

Plataformas o redes sociales a través de las cuales la población internauta participa en actividades políticas, de activistas o acciones de defensa de derechos Facebook 78% Whatsapp 54% Correo electrónico 14% Twitter 8% Sitios web 4% Telegram 2% Otro 1% 0 10 20 30 40 50 60 70 80 PÁGINA 98 - RESULTADOS PARA INTERNAUTAS

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Calificación a servicios por internet Calificación que la población internauta le da al servicio de llamadas de voz por Internet (1 pésimo, 5 excelente) 50 40 41% 30 28% 22% 20 10 7% 2% 0 1 2 3 4 5 RESULTADOS PARA INTERNAUTAS - PÁGINA 99

Calificación que la población internauta le da al servicio de Internet para visitar páginas web (1 pésimo, 5 excelente) 35 30 31% 30% 25 20 16% 15 10 10% 5 4% 5% 4% 0 1 2 3 4 5 No realiza actividad Ns/Nr PÁGINA 100 - RESULTADOS PARA INTERNAUTAS

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Calificación que la población internauta le da al servicio de Internet para realizar videollamadas (1 pésimo, 5 excelente) 30 27% 25 20 17% 15 15% 12% 11% 10 9% 5 9% 0 1 2 3 4 5 No realiza actividad Ns/Nr RESULTADOS PARA INTERNAUTAS - PÁGINA 101

Calificación que la población internauta le da al servicio de Internet para ver películas (1 pésimo, 5 excelente) 30 26% 25 20 15 17% 15% 10 10% 11% 12% 9% 5 0 1 2 3 4 5 No realiza actividad Ns/Nr PÁGINA 102 - RESULTADOS PARA INTERNAUTAS

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Calificación que la población internauta le da al servicio de Internet para descargar música y videos (1 pésimo, 5 excelente) 25 23% 25% 21% 20 15 11% 10 8% 7% 5 5% 0 1 2 3 4 5 No realiza actividad Ns/Nr RESULTADOS PARA INTERNAUTAS - PÁGINA 103

Calificación que la población internauta le da al servicio de Internet para jugar videojuegos (1 pésimo, 5 excelente) 20 20% 17% 16% 15 13% 12% 13% 10 9% 5 0 1 2 3 4 5 No realiza actividad Ns/Nr PÁGINA 104 - RESULTADOS PARA INTERNAUTAS

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Habilidades TIC de la población internauta Edad aproximada en la que población internauta utilizó una computadora por primera vez 50 50% 40 30 20 16% 14% 13% 10 7% 0 10 años o menos 11 a 20 años 21 a 30 años Más de 30 años Ns/Nr RESULTADOS PARA INTERNAUTAS - PÁGINA 105

Edad aproximada en la que población internauta utilizó Internet por primera vez 60 50 52% 40 30 20 16% 12% 12% 10 8% 0 10 años o menos 11 a 20 21 a 30 Más de 30 Ns/Nr PÁGINA 106 - RESULTADOS PARA INTERNAUTAS

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Porcentaje de la población internauta que usa correo electrónico 57% 43% Sí No RESULTADOS PARA INTERNAUTAS - PÁGINA 107

Tiempo transcurrido desde el último acceso al correo electrónico 80 70 67% 60 50 40 30 20 13% 10 9% 4% 7% 0 Mismo día Menos de 1 semana Menos de 1 mes Más de 1 mes Ns/Nr PÁGINA 108 - RESULTADOS PARA INTERNAUTAS

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Porcentaje de la población internauta que tiene alguna página / blog en Internet 15% 85% Sí No RESULTADOS PARA INTERNAUTAS - PÁGINA 109

Actividades en las que la población internauta utiliza páginas o blogs en Internet Compartir información 65% Compartir música/videos 52% Publicar artículos o actividades propias 43% Promocionar su actividad económica 14% Otro 1% 0 10 20 30 40 50 60 70 80 PÁGINA 110 - RESULTADOS PARA INTERNAUTAS

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Porcentaje de la población internauta envió y recibió correos electrónicos con archivos adjuntos en su computadora, celular, tablet u otros equipos digitales* 3% 45% 52% Sí No Ns/Nr *En los últimos 3 meses previos a la encuesta RESULTADOS PARA INTERNAUTAS - PÁGINA 111

Porcentaje de la población internauta que conectó o instaló nuevos dispositivos y/o transfirió archivos en su computadora, celular, tablet u otros equipos digitales* 3% 50% 47% Sí No Ns/Nr *En los últimos 3 meses previos a la encuesta PÁGINA 112 - RESULTADOS PARA INTERNAUTAS

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Porcentaje de la población internauta que buscó, instaló y configuró programas aplicaciones y/o acciones más avanzadas en su computadora, celular, tablet u otros equipos digitales* 4% 39% 57% Sí No NS/NR *En los últimos 3 meses previos a la encuesta RESULTADOS PARA INTERNAUTAS - PÁGINA 113

Seguridad de la información Porcentaje de la población internauta que tuvo un problema de virus en su computadora, teléfono o tablet* 50% 50% Sí No *En los últimos 12 meses previos a la encuesta PÁGINA 114 - RESULTADOS PARA INTERNAUTAS

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Acciones para solucionar los problemas de virus en la computadora, teléfono o tablet Contactar a un técnico (a) 50% Usar un antivirus 36% Cambiar o actualizar antivirus 20% Preguntar a alguien 8% No hacer nada 5% 0 10 20 30 40 50 RESULTADOS PARA INTERNAUTAS - PÁGINA 115

Porcentaje de la población internauta que fue víctima de un "hackeo" de cuenta* 30% 70% Sí No *En los últimos 12 meses previos a la encuesta PÁGINA 116 - RESULTADOS PARA INTERNAUTAS

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Sofware libre Porcentaje de la población internauta que conoce o ha escuchado sobre el software libre 7% 21% 72% Sí No NS/NR RESULTADOS PARA INTERNAUTAS - PÁGINA 117

Porcentaje de la población internauta, que habiendo conocido o escuchado de Sofware Libre, lo utilizó alguna vez 2% 46% 52% Sí No Ns/Nr PÁGINA 118 - RESULTADOS PARA INTERNAUTAS

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Uso de Internet para estudios Porcentaje de la población internauta que utiliza Internet en instituciones académicas 31% 48% 21% En el Colegio En la Universidad No usa/no usó RESULTADOS PARA INTERNAUTAS - PÁGINA 119

Porcentaje de la población internauta que realizó algún curso, diplomado o maestría por Internet 95% 5% Sí No PÁGINA 120 - RESULTADOS PARA INTERNAUTAS

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Calificación de la experiencia de aprendizaje del curso, diplomado o maestría por Internet (1 pésimo, 5 excelente) 40% 36% 35% 32% 30% 25% 21% 20% 15% 10% 8% 5% 3% 0% 1 2 3 4 5 RESULTADOS PARA INTERNAUTAS - PÁGINA 121

Tipo de curso, diplomado o maestría preferido por la población internauta 68% 32% En línea Presencial PÁGINA 122 - RESULTADOS PARA INTERNAUTAS

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Motivos de la preferencia de la población internauta por cursos, diplomados o maestrías en línea o presenciales Es más cómodo 21% 61% Me ahorra tiempo 9% 51% Se acomoda a mis horarios 8% 34% Se aprende mejor 10% 48% Permite profundizar en la materia Tiene mayor validez Otro Ns/Nr 5% 4% 2% 1% 6% 2% 30% 37% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% Presencial En línea RESULTADOS PARA INTERNAUTAS - PÁGINA 123

Uso de Internet para actividad económica laboral Porcentaje de la población internauta que trabaja o ha trabajado alguna vez 29 % 71 % Sí No PÁGINA 124 - RESULTADOS PARA INTERNAUTAS

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Grado de uso de Internet en la actividad económica o laboral 50% 45% 43% 40% 35% 30% 29% 25% 20% 15% 13% 15% 10% 5% 0% Mucho Más o menos Muy poco No usa RESULTADOS PARA INTERNAUTAS - PÁGINA 125

Porcentaje de la población que realiza o realizó algún trabajo o negocio gracias a contactos realizados en Internet 80% 20 % Sí No PÁGINA 126 - RESULTADOS PARA INTERNAUTAS

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Porcentaje de la población internauta que tiene una actividad laboral vinculada a las Tecnologías de Información y Comunicación 77% 23% Sí No RESULTADOS PARA INTERNAUTAS - PÁGINA 127

Banca por Internet Porcentaje de la población que realizó alguna consulta de movimientos y saldos de su cuenta en el banco, por Internet* 83% 17% Sí No *En los últimos 6 meses previos a la encuesta PÁGINA 128 - RESULTADOS PARA INTERNAUTAS

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Porcentaje de la población que realizó transferencia entre cuentas bancarias por Internet* 90% 10% Sí No *En los últimos 6 meses previos a la encuesta RESULTADOS PARA INTERNAUTAS - PÁGINA 129

Porcentaje de la población que realizó pagos de servicios o productos a través de su cuenta bancaria por Internet* 91% 9% Sí No *En los últimos 6 meses previos a la encuesta PÁGINA 130 - RESULTADOS PARA INTERNAUTAS

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Tipo de pagos realizados a través de Internet Luz, tv cable, agua 69% Créditos bancarios 44% icios de telefonía o Internet 30% Estudios, pensión escolar 23% Entradas a espectáculos 10% Pasajes aéreos 10% Impuestos 5% Otros 4% 0 10 20 30 40 50 60 70 80 RESULTADOS PARA INTERNAUTAS - PÁGINA 131

Comercio electrónico Porcentaje de la población que realizó alguna compra a través de Internet 90% 10% Sí No PÁGINA 132 - RESULTADOS PARA INTERNAUTAS

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Motivos por los que la población no compra por Internet No confío en las ofertas en Internet 62% No poseo una tarjeta de débito o crédito 22% No existen suficientes ofertas en/para Bolivia 10% Pago elevado de comisiones 10% El costo del transporte y/o impuestos son altos 3% Otro 4% Ns/Nr 11% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% RESULTADOS PARA INTERNAUTAS - PÁGINA 133

Tipo de empresas a través de las cuales la población compra por Internet 80% 73% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 19% 10% 8% 0% Nacionales Internacionales Ambas PÁGINA 134 - RESULTADOS PARA INTERNAUTAS

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Sitios web o plataformas en que se realizan compras por Internet Facebook 60% Whatsapp 24% Plataforma de compra/venta (Amazon/ebay) 16% Sitios web 14% Otro 3% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% RESULTADOS PARA INTERNAUTAS - PÁGINA 135

Forma de pago utilizada para comprar por Internet Pago en efectivo 56% Depósito/giro 19% Tarjeta de crédito propia 16% Tarjeta de débito 11% Tarjeta de crédito de amigo/familiar 5% Paypal 4% Billetera electrónica 2% Otro 1% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% PÁGINA 136 - RESULTADOS PARA INTERNAUTAS

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Productos o servicios que se compran por Internet Ropa y accesorios Equipos electrónicos 39% 42% Entradas a eventos Artículos para el hogar Libros físicos/electrónicos Artículos para el cuidado personal Viajes (pasajes, hoteles) Juegos 12% 9% 9% 9% 8% 7% Software Servicios de streaming (netflix, spotify) Música o películas Cursos Pago de anuncios publicitarios 3% 3% 2% 1% 1% Otro 7% 0% 10% 20% 30% 40% 50% RESULTADOS PARA INTERNAUTAS - PÁGINA 137

Lugar de recepción de productos comprados por Internet Punto de encuentro 53% Casa/oficina 37% Establecimiento/tienda 7% Oficina de correos 7% Otro 1% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% PÁGINA 138 - RESULTADOS PARA INTERNAUTAS

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Gasto promedio en compras por Internet de la población internauta* (en bolivianos) 50% 45% 43% 40% 35% 30% 25% 22% 20% 15% 11% 13% 10% 5% 2% 6% 4% 0% Menor a 250 Bs. 251-500 501-750 751-1000 1001-1250 1251-1500 Más de Bs. Bs. Bs. Bs. Bs. 1500 Bs. *En los últimos 3 meses previos a la encuesta RESULTADOS PARA INTERNAUTAS - PÁGINA 139

Principales motivaciones para comprar por Internet Mejor precio 60% Comodidad 28% El producto no existe localmente 14% Falta de tiempo 12% Preferencia por comprar en línea 7% Guardar el anonimato 3% Otro 3% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% PÁGINA 140 - RESULTADOS PARA INTERNAUTAS

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Porcentaje de la población que ha vendido algo ofertándolo por Internet 94% 6% Sí No RESULTADOS PARA INTERNAUTAS - PÁGINA 141

Tipo de mercados en los que se realizan las ventas por Internet 100% 90% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 5% 5% 0% Local Internacional Ambos PÁGINA 142 - RESULTADOS PARA INTERNAUTAS

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Plataformas o aplicaciones utilizadas para ofertar productos o servicios por Internet Facebook 67% Whatsapp 36% Sitios web 13% Plataforma de compra/venta (ebay) 8% Otro 1% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% RESULTADOS PARA INTERNAUTAS - PÁGINA 143

Formas de cobro de las ventas por Internet Pago en efectivo 75% Depósito, giro 21% Tarjeta de crédito 5% Paypal 4% Billetera electrónica 2% Tarjeta de débito 1% Otro 2% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% PÁGINA 144 - RESULTADOS PARA INTERNAUTAS

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Productos o servicios ofertados por Internet Equipos electrónicos 44% Ropa y accesorios 37% Libros 8% Artículos para el hogar 6% Juegos Artículos para el cuidado personal 4% 3% Viajes (pasajes, hoteles) 3% Cursos 1% Música/películas 1% Otro 12% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50% RESULTADOS PARA INTERNAUTAS - PÁGINA 145

Lugar de entrega de los productos vendidos por Internet En un punto de encuentro 72% Entrega a domicilio 23% Envío por correo o courrier 7% En una tienda perteneciente al negocio 5% Otro 1% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% PÁGINA 146 - RESULTADOS PARA INTERNAUTAS

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Porcentaje del valor promedio mensual de ventas por Internet (en bolivianos) 40% 38% 35% 30% 25% 23% 20% 19% 15% 11% 10% 8% 5% 2% 0% Menor a 251-500 501-750 751-1000 1001-1250 Más de 250 Bs. Bs. Bs. Bs. Bs. 1250 Bs. RESULTADOS PARA INTERNAUTAS - PÁGINA 147

Principales motivaciones para vender por Internet Rapidez 49% Mayor alcance de compradores 43% Mejores precios 17% Facilidad de administración 12% Anonimato 8% Otro 2% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% PÁGINA 148 - RESULTADOS PARA INTERNAUTAS

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Porcentaje de población cuya actividad laboral principal está relacionada con la venta de productos en Internet 71% 29% Sí No RESULTADOS PARA INTERNAUTAS - PÁGINA 149

Gobierno electrónico Porcentaje de la población que usa Internet para recabar información o requisitos/formularios sobre trámites del sector público 3% 20% 77% Sí No Ns/Nr PÁGINA 150 - RESULTADOS PARA INTERNAUTAS

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Porcentaje de la población que usa Internet para completar y enviar formularios de trámites en el sector público 3% 15% 82% Sí No Ns/Nr RESULTADOS PARA INTERNAUTAS - PÁGINA 151

Porcentaje de la población que usa Internet para realizar sugerencias,consultas, solicitudes o reclamos a organismos del Estado 4% 10% 86% Sí No Ns/Nr PÁGINA 152 - RESULTADOS PARA INTERNAUTAS

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Porcentaje de la población que usa Internet para buscar información sobre las entidades del Estado 4% 16% 80% Sí No Ns/Nr RESULTADOS PARA INTERNAUTAS - PÁGINA 153

Porcentaje de la población que usa Internet para realizar trámites en línea 86% 4% 10% Sí No Ns/Nr PÁGINA 154 - RESULTADOS PARA INTERNAUTAS

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Característica más valoradas por la población para la realización de trámites en instituciones públicas Rapidez 25% Trato cordial 22% Claridad de la información 22% Cantidad de requisitos 10% Privacidad 9% Otro 1% NS/NR 11% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% RESULTADOS PARA INTERNAUTAS - PÁGINA 155

Calificación de la realización de trámites en las instituciones públicas (1 pésimo, 5 excelente) 50% 45% 43% 40% 35% 30% 25% 25% 20% 15% 10% 11% 14% 5% 4% 3% 0% 1 2 3 4 5 Ns/Nr PÁGINA 156 - RESULTADOS PARA INTERNAUTAS

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Calificación a los servicios que presta el Estado a través de Internet (1 pésimo, 5 excelente) 35% 33% 30% 28% 25% 20% 15% 14% 13% 10% 8% 5% 4% 0% 1 2 3 4 5 Ns/Nr RESULTADOS PARA INTERNAUTAS - PÁGINA 157

Porcentaje de la población que visita páginas web del Gobierno nacional Sí No Ns/Nr 3% 15 % 82 % 18 % 78 % Porcentaje de la población que realiza trámites en las páginas web del Gobierno nacional 4 % Sí No Ns/Nr PÁGINA 158 - RESULTADOS PARA INTERNAUTAS

Resultados Finales de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación Porcentaje de la poblacion que visita páginas web del Gobierno Municipal 2 % 11 % Sí No Ns/Nr 87 % 7 % 19 % Porcentaje de la población que realiza trámites en las páginas web del Gobierno Municipal 74 % Sí No Ns/Nr RESULTADOS PARA INTERNAUTAS - PÁGINA 159