PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA DETERMINACIÓN DE UN CONJUNTO DE INDICADORES PARA LA MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO LOGÍSTICO

Documentos relacionados
VISIBILIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO

TABLA DE CONTENIDO. Dedicatoria III Agradecimiento III Prologo V -VI Prefacio I VII - VIII Prefacio II IX Contenido XI - XX Introducción XXII

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C.

Av. Arequipa Miraflores / RPC: RPM: *

lll Congreso Internacional Industria y Organizaciones Gestión de Cadenas de Abastecimiento en un Mundo Cambiante

Incrementando la adopción de RFID mediante la innovación e investigación

FICHA DEL ESTADO DEL ARTE

Certificación Certificación Profesional en Logística y Administración de la Cadena de Suministros

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

Supply Chain Consulting

Programa de Formación Lean Supply Chain Management

Diseño, Optimización y Gerencia de Centros de Distribución

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Logística. Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje: Análisis de Costos Jurídicos

REDES INTELIGENTES EN EL SECTOR ELÉCTRICO COLOMBIANO

PERFIL PROFESIONAL FORMACION ACADEMICA. Universidad Sergio Arboleda Especialización en Gestión Financiera Diciembre de Bogotá.

27 Junio PROGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES CUU CONGRESO NACIONAL DE SEGURIDAD EN CADENA DE SUMINISTRO TORNEO DE OPERADORES DE MONTACARGAS

Ingeniería en tecnologías de la Información. Tópicos selectos de TI. Cadena de valor. Valencia Patricio Uriel Mosqueda González Rafael

DIPLOMADO EN LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTRO. Coordinadora: Dra. Cristina Gigola

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA Y BENCHMARKING

GERENCIA DE LOGISTICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA II PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN EDICION DIAS DE SEMANA: 17 DE AGOSTO

Facultad de Ingeniería. Introducción a la Logística

HIGH LOGISTICS INSTITUTE SOLUCIONES INTEGRALES EN LOGISTICA

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES (Plan vigente desde el Período )

Sílabo de Procesos y Sistemas de Suministros

Revista de Ingeniería ISSN: Universidad de Los Andes Colombia

Contenidos Programáticos FACULTAD: CIENICIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES DISEÑO Y DISTRIBUCION DE PLANTAS INDUSTRIALES ÁREA:

GUIA 1 CONTEXTUALIZACIÓN

Ara un Start-up en el Retail Colombiano LOGISTICA. Septiembre 2016

DIPLOMADO EN Gestión Logística. Reconoce la importancia de la gestión logística y su impacto en las empresas Estudia en Duoc UC con eclass

Propuesta de un Programa de Capacitación en Formulación y Gestión de Políticas sobre Transporte de Carga y Logística

INTRODUCCIÓN PROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍN

ABC, Los costes logísticos en la empresa fabricante de bienes de consumo

Outsourcing de Procesos una apuesta por la competitividad. Alejandro Osorio Zuluaga Gerente

DFI entre los países miembros de la Comunidad Andina

La Cadena de Abastecimiento. La Administración de la Cadena de Abastecimiento

Key Supply Chain Indicators 10 métricas clave

Supply Chain Management

Misión de Logística y Comercio Exterior para Colombia Septiembre Eduardo Behrentz, Ph.D.

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS

EL PROCESO DE COMPRAS

Ingeniería de costos. Ingeniería en Logística DOF-1103

EXEC LOG. Bogotá - Colombia. Executive Certificate in Global Logistics and Supply Chain Management

PROGRAMA CONTENIDOS TEMÁTICA LA ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

PROGRAMA DE GESTÍON DE LA PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

CADENA DE SUMINISTRO. Integrantes: Lic. Villalobos Marcos. Lic. Ángel Aldana

Benchmarking de Costos y gastos de Plantas de Generación de energía - Proyecto CIER 14

Desayuno de Trabajo Diseño dealmacenes para la Gran Distribución en unentornode Incertidumbre

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Logística Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje:

PROPUESTA DE CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO A TRAVÉS DE NOTACIONES

Diplomado Gerencia de la Cadena de Abastecimiento

DGL DIPLOMADO EN GESTIÓN LOGÍSTICA: COMPETITIVAD EMPRESARIAL

# Concepto Definición Referencia

Una mirada a el método

ITINERARIOS DE CALIDAD Y EXCELENCIA

EXCELENCIA EMPRESARIAL VS SOSTENIBILIDAD RESPONSABILIDAD SOCIAL

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA. 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia

Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas

Áreas de especialización

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Qué destrezas demandarán las empresas del futuro en Chile, Colombia, Ecuador y el Perú?

Gestión y Técnicas de Compras

Estrategias de Abastecimiento

Concepto de KPI. Ayuda a la Alta Dirección. Monitoreo del Negocio On Line 23/04/2013

FACULTAD DE INGENIERÍA Programa de Ingeniería de Sistemas Syllabus

Tecnologías de la Información en la Gestión Empresarial

Seminario Sistema Nacional de Plataformas Logísticas Planeación y Diseño de Instrumentos de Políticas Públicas Subsecretaría de Industria y Comercio

Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero - Febrero Guayaquil, Manta, Quito, Cuenca Ecuador

DISEÑO MICROCURRICULAR 1. INFORMACIÓN GENERAL. Ciencias Económicas y Administrativas

Hotel Auditorium Madrid, 17 de febrero de 2005 EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE PROVEEDORES

SECUENCIA DIDÁCTICA. Competencia de Módulo:

Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez

Diplomado en Operaciones Logísticas

Proyecto Huella de Carbono Argos

Sentido comercial.conocimiento del PDV Desarrollo de categorías.negociación en PDV y/o con mayoristas. 6 meses 4. CCSD

Preparado por: Rubén Darío Echeverri R.Universidad del Valle Ricardo E. BuitragoUniversidad de La Salle

ING. SANTANA LEÓN CTN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD E INOCUIDAD ALIMENTARIA

Por favor no imprima esta hoja

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1

Departamento Nacional de Planeación.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINSITRACIÓN UNIDAD TEPEPAN DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

1. Certificaciones PBS: 2. Dirigido a: 3. Presentación:

PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA PEC SUPPLY CHAIN MANAGEMENT

Objetivos. Dirigido a:

Universidad Simón Bolívar. Logística. PS-4162 Gestión de la Producción II

Técnicas de Planeación y Control

Nuevo modelo de atención al Canal Tradicional 21 Encuentro de Gerentes de Logística y Supply Chain

INFORME FINAL DE AUDITORÍA

Medio. Fecha 11/04/2016. Mención. Emb

Indicadores de nivel de servicio

ESPECIALIZACIÓN EN LOGÍSTICA

Introducción a la Logística y la Cadena de Suministro

Competitividad e Instituciones en Colombia

PROCESOS A NIVEL DE PLANEACIÓN

Género y estadísticas agropecuarias Avances en América Latina y el Caribe

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL TRABAJO DE GRADO BOGOTÁ D.C.

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE MERCADEO

Transcripción:

PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA DETERMINACIÓN DE UN CONJUNTO DE INDICADORES PARA LA MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO LOGÍSTICO Brigitte Mildred Roldán Ramírez + Yeimy Sánchez Suárez + Daniel Zapata Vanegas + Pablo Ándres Maya Duque + Gloria Milena Osorno Osorio + Carmen Patiño Rodríguez + Diana Marcela Pérez Valencia + +Innovación y Gestión de Cadenas de Abastecimiento (INCAS) Departamento de Ingeniería Industrial Universidad de Antioquia Medellín, Colombia

Agenda 1. Contextualización. Buenas prácticas en sector logístico. Indicadores Logísticos. 2. Metodología. Caracterización de cadena de abastecimiento genérica. Identificación de los principales subprocesos logísticos. Revisión de indicadores de desempeño. Selección y estructuración de indicadores. Validación y verificación. 3. Resultados. 4. Trabajo futuro. 5. Referencias.

1. Contextualización Buenas prácticas en sector logístico. Medición de gestión y desempeño. Indicadores logísticos. Un indicador describe el comportamiento de diferentes variables por cuantificación directa de una variable o por comparación entre variables (Kaplan & Norton, 2005). No se puede mejorar lo que no se puede medir, si no se entiende el rendimiento actual no hay una base para establecer un plan de mejora (Chou, 2004).

1. Contextualización Beneficios. Medir cambios a través del tiempo. Facilitar la revisión de resultados de iniciativas o acciones implementadas. Suministrar información para la elaboración de políticas públicas sectoriales. Comparar el desempeño logístico de la organización contra referentes en el sector.

1. Contextualización

2. Metodología 2.1. Caracterización de una cadena de abastecimiento 2.2. Identificación de principales subprocesos logísticos 2.3. Revisión de indicadores de desempeño 2.4. Selección y estructuración de indicadores finales 2.5. Validación y verificación

2. Metodología 2.1. Caracterización de una cadena de abastecimiento Proveedores Planta de Producción Centro de Distribución Mayorista Minorista Cliente Final

2. Metodología 2.2. Identificación de principales subprocesos logísticos Servicio al cliente Gerencial Abastecimiento Comercio exterior Planeación de oferta y demanda Transporte Almacenamiento

2. Metodología 2.3. Revisión de indicadores de desempeño Bases de datos Artículos Estudios Logísticos Libros Science Direct Scopus Scielo Development of a Comprehensive Supply Chain (Chou, 2004) A periodic assessment of Industry Trends (Warehousing Education and Research Council, 2007) Doing Business (Grupo del Banco mundial, 2014) Material Handling & Logistics (Council of Logistics Management, 2004) Administración de la Cadena de Suministro (Ballou, 2004) Indicadores de la Gestión Logística (Mora, 2008)

2. Metodología 2.3. Revisión de indicadores de desempeño Banco de indicadores según referentes Agrupación de indicadores por similitud de definición Agrupación de indicadores por subprocesos logísticos

2. Metodología 2.4 Selección y estructuración de indicadores finales Determinación de indicadores a analizar Identificando Con asesoría de Indicadores más usados en la industria Expertos

2. Metodología 2.4 Selección y estructuración de indicadores finales Consenso Revisión Determinación de estructura Definiciones Fórmulas Unidades Discusión

2. Metodología 2.5. Validación y verificación Unidades, temporalidad y estandarización Grupo de expertos Evaluación de aplicabilidad y consistencia Empresas colombianas

3. Resultados Banco de indicadores Subprocesos Logísticos N Indicadores Gerencial 4 Indicadores Quejas y reclamos al proveedor Abastecimiento 7 Ciclo total de la orden en horas Planeación de oferta y demanda 4 Cumplimiento de planes de producción Almacenamiento 7 Averías en el CEDI

3. Resultados Banco de indicadores Subprocesos Logísticos N Indicadores Indicadores Transporte 6 Utilización de capacidad de transporte Comercio exterior 6 Costo de importación como porcentaje de la compra LANDED Servicio al cliente 6 Rechazos

3. Resultados Participación empresarial Caracterización Actividad Principal de las Empresas 12% Distribuidor Mayorista 31 Empresas 40% Distribuidor Minorista 33% Fabricante 42% Caracterización 15% Operador logístico 58% Caracterización e indicadores

3. Resultados Participación empresarial Caracterización Tamaño de la Empresa 6% 18% 18% 58% Gran empresa Mediana empresa Microempresa Pequeña empresa

3. Resultados Zonas donde desarrollan la principal actividad Participación empresarial Caracterización 9% 36% ANTIOQUIA + EJE CAFETERO CARIBE 46% CENTRO 9% PACÍFICO

3. Resultados Participación empresarial SUBPROCESO Gerenciales Planeación de la oferta y la demanda Transporte Servicio al cliente INDICADORES MÁS CONTESTADOS INDICADOR Costo logístico como porcentaje de las ventas Días de inventario de producto terminado Costo de transporte como porcentaje de las ventas Devoluciones

3. Resultados Participación empresarial SUBPROCESO Transporte INDICADORES MENOS CONTESTADOS INDICADOR Costo de transporte primario Comercio Exterior Transporte Comercio Exterior Comercio Exterior Costo de exportación como porcentaje de la venta Costo de transporte de última milla Costo de importación como porcentaje de la compra LANDED Tiempo promedio de devolución de contenedores vacíos

3. Resultados Respuesta empresarial a Indicadores

3. Resultados Evidencia de resultados Dificultades Consistencia en los datos Análisis de Nivel de respuesta resultados Dispersión Ventajas Conciencia Aumento empresarial de competitividad empresarial Herramienta de medición para empresas participantes

3. Resultados CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN Y TENDENCIAS EN INGENIERÍA CONIITI Trascendencia y difusión 2016 MIT SCALE LATIN AMERICA CONFERENCE

4. Trabajo futuro Depuración de indicadores. Entrega de análisis de resultados. Simplificación de herramienta. Plataforma interactiva de Benchmarking logístico.

5. Referencias Ballou, R. H. (2004). Logística, Administración de la Cadena de Suministro. México: Pearson Educación. Chou, C.-F. (june de 2004). Development of a Comprehensive Supply Chain. Performance Measurement System: A Case Study in the Grocery Retail Industry. Massachusetts: Massachusetts Institute of Tenhnology. Council of Logistics Management. (16 de Julio de 2004). Material Handling & Logistics. Obtenido de http://mhlnews.com/global-supply-chain/council-logistics-management-become-council-supply-chainmanagement-professional Grupo del Banco Mundial. (2014). Doing Business. Obtenido de Doing Business: http://espanol.doingbusiness.org/ Mora García, L. A. (2008). Indicadores de la Gestión Logística. Ecoe Ediciones. Sixtina Consulting Group. (2012). Biblioteca de Indicadores - KPI Logística. Obtenido de http://www.sixtinagroup.com/herramientas-y-recursos/biblioteca-de-indicadores/kpi-logistica/ Supply Chain Metric. (2008). Obtenido de http://www.supplychainmetric.com/fillrate.htm United States Agency for International Development - USAID. (2006). Monitoring and Evaluation Indicators for Assessing Logistics Systems Performance. Arlington: USAID. Warehousing Education and Research Council. (2007). Werc Watch Spring 2007, A periodic Assessment of Industry Trends. Werc.