Instructivo del Alfabetizador

Documentos relacionados
INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS

INSTITUCIÒN EDUCATIVA COLEGIO AGROPECUARIO TIERRA ADENTRO

CURSO DE LECTURA Y ESCRITURA NÁHUATL

Guía de Estudio de las Sesiones Diagnósticas SESIÓN 1

Compendio de la gramática náhuatl

Aspectos gramatic. Vocabulario. cales. personaless. Presentarsee y. y a alguien. Descripción física. demostrativos y calificativos.

Contenidos 1º E.S.O. Castellano

a) Destrezas: Leer y escribir un listado de frutas. Hablar y escuchar Elaborar macedonia. Degustarla

ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA NIVEL I

SDUD OD 9LGD \ HO 7UDEDMR

Teléfono: Fax:

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL SÍLABO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Escuela de Lenguas, Sección de Español

II.1 Curso de gramática. Unidad Determinantes interrogativos. Ejercicios Determinantes Interrogativos Ejercicios

UN RECURSO PEDAGÓGICO AL SERVICIO DE LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y LA COMPRENSIÓN LECTORA. Descripción del recurso educativo: 1 y 2 básico

Ser padres. Una experiencia compartida. Revista

ESCOLA EB 2, 3 PROFESSOR JOSÉ BUÍSEL Portimão PLANIFICACIÓN DE ESPAÑOL 7º AÑO NIVEL I (A1) PLANIFICACIÓN ANUAL CURSO 2009/ 2010

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS

PROGRAMA ESPAÑOL NIVEL A1-CURSO I MODALIDAD ON LINE

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19

COLEGIO MEXICANO, A.C. GUÍA PARA EXAMEN DE ADMISIÓN PRIMER GRADO ESPAÑOL

ESCOLA EB 2, 3 PROFESSOR JOSÉ BUÍSEL Portimão PLANIFICACIÓN DE ESPAÑOL 7º AÑO NIVEL I (A1) PLANIFICACIÓN A MEDIO PLAZO CURSO 2009/ 2010

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

Para y porque EXPRESIONES. Principiante A2_1026X_ES Español

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Eje de Lengua y Comunicación

Eje de Lengua y Comunicación

El texto. Propiedades. Clases de palabras (I) Unidad 2. Jaime Arias Prieto

ÁREA: LENGUA NIVEL : 3º

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Determinantes Demostrativos. Ejercicios

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO

ENGLISH LEVEL A1 OBJETIVOS. ÍNDICE Unit 1 - Lesson 1 - Greetings

Curso de Gramática. Unidad II El sustantivo. Teoría El sustantivo

RED DE CONTENIDOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRIMER CICLO BÁSICO. Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta

Departamento de Inglés Ciclo Administrativo

NIVEL: 2º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMER TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Presencial del curso:

Lecto-Escritura Como Práctica Cultural

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB1 2º EGB

Programa de Inmersión Parcial de Español del Condado de Arlington Rúbrica para la Destreza Escrita Primer Grado. Destrezas Descripción Comentarios

Programa de Alemán. Nivel 1

Curso de español por módulos Libro del alumno. Acceso A1. Cosas

PLANIFICACIÓN, DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN CURRICULAR, BAJO EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS

Educación para la Vida y el Trabajo Matemáticas. Juegos

La revolución del derecho a la información Para qué sirve?

REVISTA DEL POSGRADO EN DERECHO DE LA UNAM

PLAN DE APRENDIZAJE ANUAL : Lengua Castellana y Comunicación : Cuarto Básico

CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO

CONTENIDOS DE LENGUAJE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PARA DOCENTES DE PRIMARIA QUE VAN A OPTAR A PLAZAS BILINGÜES Y MONOLINGÜES

Qué puedo hacer para vivir mejor?

Determinantes Indefinidos Ejercicios

LIC. RICARDO GARCÍA ESCALANTE

Español Dexway Vamos a hablar Unlimited - Nivel A1 - Curso I Descripción

Español. Recortable. Bloques III, IV y V

-Gustavo A. Madero -Iztacalco -Iztapalapa -Magdalena Contreras -Milpa Alta -Tláhuac -Tlalpan -Xochimilco

ÁREA: LENGUA NIVEL: 6º

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

Español Gramática y composición Summer I 2005 Lunes a viernes 11:00am 12:45pm Education 341

SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE EL2

D-Secuenciación y distribución temporal de los contenidos de 2º Nivel Básico

TRABAJO DE VERANO LENGUA 1º ESO

CHINO OFICINA DE REPRESENTACIÓN EN ESPAÑA OFICINA DE REPRESENTACIÓN EN ESPAÑA ( )

MATEMÁTICAS LENGUA CASTELLANA

PLAN DE CURSO DE HEBREO I

TEMARIO DE PRUEBAS DE FRANCES. 1. Organizar y Planificar la enseñanza. 2. Crear las condiciones propicias para el aprendizaje

Información Académica para Familias y Alumnos/as LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO PRIMERO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS. 1.

Ejercicio diagnóstico Instructivo de aplicación

CLASES GRAMATICALES. Fechas de las clases gramaticales

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

a) Tema y Tarea Final: Conocer y usar los euros en situación real o ficticia y utilizar vocabulario adecuado a situaciones de compra.

Villa María - Córdoba. ESPECIALIDAD: Electricidad, Electrónica, Automotores, Mecánica y Construcciones.

PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA BLOQUE DE ORTOGRAFÍA. Contenidos

FRANCES PRINCIPIANTE TOUTES COMPÉTENCES ET TOUTES SITUATIONS PROFESSIONNELLES

PLANIFICACIÓN ANUAL 2010

TITULO NOMBRE DESCRIPCION

LATÍN I : OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA I

INFORMACIÓN RELATIVA AL PROGRAMA ESPECIAL DE CERTIFICACIÓN PEC

Lingüística histórica y cambio gramatical

Se autoriza la reproducción total o parcial de esta obra, citando la fuente, siempre y cuando sea sin fines de lucro.

ACTIVIDADES Ejercicios de las páginas 11 y13. *Resumen y actividades de las páginas 6 y7

CENTRO DE CUALIFICACIÓN TURÍSTICA INGLES BASICO

PLANIFICAÇÃO ANUAL 8ºANO ESPANHOL NÍVEL II

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS LOS ERRORES DE LA INTERLENGUA DEL HABLANTE NO NATIVO DELIMITACIÓN CONCEPTUAL DE LA INTERLENGUA...

Criterios evaluación mínimos

PROGRAMA INGLÉS STARTERS BÁSICO FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Licenciatura en Fisioterapia Facultad de Medicina

2. do. Lenguaje. Grado. Libro de texto para 2. do grado con enfoque comunicativo y por competencias. Sabina Velásquez de Alger

Colegio Colsubsidio Torquigua IED Formamos ciudadanos y social y ético

3. Una de las clasificaciones de los sustantivos es agruparlos en individuales y colectivos, cuál de estas palabras es un sustantivo colectivo?

Ortografía moderna. N. de páginas: 320. Edición: 1. a Medida: 17.5 x Colores: 1. Material incluido

TEMARIO PRUEBA ESPECIAL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN BÁSICO

Español. Primer grado. Recortable. Bloques 1 y 2

b) Criterios específicos de evaluación. Se evaluarán sobre los siguientes criterios:

Guía para los exámenes semestrales de. 1) Aprende a estudiar y a resolver exámenes y cuestionarios. Cuaderno ROJO Libro SEP Págs.

Competencias docentes para la enseñanza del español por proyectos. Enrique Lepe García

Lengua y Literatura I ESO

PROYECTO TALLER DE ORATORIA

Francisca Arredondo Páginas de 2 a 3. Olga Valenzuela Páginas de 4 a 5. Belén Velasco Páginas de 6 a 7. Cristina Delgado Páginas de 8 a 9

Transcripción:

Instituto Nacional para la Educación de los Adultos Instructivo del Alfabetizador Enseñanza del Español y el cálculo básico Delegación Puebla

Enseñanza del Español y el cálculo básico Instructivo del Alfabetizador

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS Secretaría de Educación Pública Miguel Limón Rojas Dirección General del INEA José Antonio Carranza Dirección de programas y servicios educativos Enrique García Arista Unidad de producción de medios Claudia Giménez Mercado Delegación estatal Marlit Moreno Álvarez Desarrollo de contenidos Alfonso G. Hernández R. Rosalina Taboada Gaytán Juan Alejo Tirado Guzmán Hermelindo Salazar Osoyo Florencio Salgado Isabel Efrén Marcelino Mateo Antonio Martínez Méndez Pablo Hernández Ángeles Juan Bonifacio Salvador Asesoría lingüística Eliseo Zamora Valentín Peralta Asesoría técnicopedagógica Dirección de Contenidos, Métodos y Materiales Diseño gráfico Blanca C. Macedo Martínez Enrique Flores Zárate José L. Neyra Alvarado Producción editorial Javier García Manzano Julio C. Tovar Hernández Guillermo Campos Nava 1997 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos. ISBN 968-29-3420-6 (Obra General) ISBN 968-29-5047-3 Derechos Reservados conforme a la ley. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio. Impreso y hecho en México.

INDICE Presentación 5 El español como segunda lengua Material para la enseñanza Desarrollo de actividades Cuadro de avance 6 6 8 9

Presentación El presente instructivo se elaboró con la intención de apoyarlo en la enseñanza del español como segunda lengua, así como reforzar la lecto-escritura en su lengua y el conocimiento del cálculo básico. Le recomendamos que lea con atención las indicaciones que aparecen en este instructivo, las ideas generales contenidas aquí le servirán como base para que usted haga otras actividades e ideas que mejorarán su labor. Conocemos de su compromiso con los adultos que ha alfabetizado en náhuat, le agradecemos el valioso apoyo que brindará a su propia gente en la enseñanza del español como segunda lengua. 5

El español como segunda lengua Es necesario que al iniciar la enseñanza del español como segunda lengua se comente con los adultos que en nuestra región existen personas que sólo hablan náhuat, otros español y otros hablan las dos. En algunas ocasiones hay necesidad de hablar náhuat o español según el lugar donde estemos y con quien hablemos. Las relaciones entre personas de habla náhuat y español han hecho que existan préstamos lingüísticos entre ambas lenguas. Por las distintas relaciones que tenemos, los hablantes del náhuat con las personas que hablan español, vemos la necesidad de aprender el español de la región para así mejorar nuestras relaciones en la compra y venta de nuestros productos; la visita al doctor, la solicitud de los servicios públicos, entre otras cosas. Material para la enseñanza El cuaderno de ejercicios está compuesto de tres temas que son: el comercio, la salud y la organización de la comunidad. Cada tema tiene diferentes lecciones, organizadas de manera que la enseñanza del español se introduzca en forma dosificada, así como también, 6

aparecen palabras y enunciados en náhuat que facilitan la introducción del español, así como refuerzan la alfabetización en lengua materna. Además, se introduce gradualmente en cada lección la enseñanza de los números del uno al trescientos, incluyendo el conocimiento del cálculo básico y seguir empleando la letra manuscrita. El cuaderno de ejercicios contiene las siguientes actividades: a).- Ejercicios de copia de palabras y oraciones en náhuat y español. b).- Ejercicios de relación. c).- Ejercicios de complementación. d).- Ejercicios de aprendizaje de los números del uno al veinte y de cincuenta en cincuenta hasta el trescientos. 7

e).- Ejercicios de suma y resta de un dígito. f).- Ejercicios de suma y resta de dos dígitos. g).- Al final de las tres primeras lecciones, aparece una lista de palabras que ampliará el vocabulario de los adultos. Desarrollo de actividades La enseñanza del español como segunda lengua tiene una duración de seis meses, por lo que las lecciones del cuaderno se estudiarán de la siguiente manera: 1).- En el primer mes se estudiará la lección 1. 2).- En el segundo mes se estudiarán las lecciones 2 y 3. 3).- En el tercer mes se estudiará la lección 4. 8

4).- En el cuarto mes se estudiará la lección 5. 5).- En el quinto mes se estudiará la lección 6. 6).- Y en el sexto mes se estudiará la lección 7. Cuadros de avance A continuación le presentamos unos cuadros que le facilitarán el conocimiento de los contenidos específicos de cada una de las lecciones. 9

Eje temático Tema Lec. General Objetivo Específico Organización social. Comercio 1 Que los adultos empiecen a escribir y leer algunas palabras en español viendo los préstamos en náhuat y español en relación al comercio. Préstamos lingüísticos del náhuat al español y viceversa. Reforzamiento de vocales. en el español. Adverbios de cantidad. Posesivos y pronombres. Comercio 2 Que se reflexione sobre la importancia de la compra venta, analizando el autoconsumo y el valor del trueque. Reforzar los pronombres. Aprender los números del 20 al 50. Aprender las letras, 10

Contenido Lingüístico Náhuat Español Contenido Temático Relación de compra y venta, cambiar, pagar y cobrar. números del 1 al 20 letras Compra venta Género y número Plurales 11

Eje temático Tema Lec. General Objetivo Específico Organización social. Comercio 3 Conocer las formas de pedir cosas en el mercado. Saber usar la negación y la afirmación en pequeñas oraciones. Distinguir el singular y el plural en palabras. Aprender los números del 50 al 100 y hacer sumas pequeñas. Comercio 4 Aprender las distintas formas de saludar. Aprender algunos adverbios de lugar. Conocer adverbios de cantidad como: mucho, poco, etc. Aprender los números del 100 al 150 y la suma y resta de un dígito. 12

Contenido Lingüístico Náhuat Español Contenido Temático Relación de compra y venta en el mercado Números del 50 al 100 signos +, Compra y venta de productos 13

Eje temático Tema Lec. General Objetivo Específico Bienestar social Salud 5 Conocer la importancia de la medicina tradicional y de patente, mediante la escritura de pequeñas oraciones y palabras. Conocer las partes del cuerpo. Aprender algunas medicinas y enfermedades frecuentes. Conocer las sílabas, Reforzar sumas y restas de dos dígitos Conocer los números del 150 al 200. Conocer algunos adverbios de lugar. 14

Contenido Lingüístico Náhuat Español Contenido Temático Medicina tradicional y de patente. 15

Eje temático Tema Lec. General Objetivo Específico Organización social Organiza - ción de la comunidad Reflexionar sobre la importancia que tiene la organización para el beneficio de la comuni - dad median te el cono - cimiento de pequeñas oraciones y palabras. Conocer algunos aspectos de la organización. Conocer algunos verbos. Conocer los números del 200 al 250 Reforzar la suma y resta. 16

Contenido Lingüístico Náhuat Español Verbos Números del 200 al 250 Contenido Temático Alcance de la organización. 17

Eje temático Tema Lec. General Objetivo Específico Asam - blea. Organiza ción Social Organiza - ción de la Comunidad 7 Importancia de la asamblea en la organización. Aprender algunos adjetivos calificativos Conocer algunas palabras con bla, cla, fla, etc. Reflexionar sobre la importancia educativa. Conocer los números de 250 al 300. 18

Contenido Lingüístico Náhuat Español Contenido Temático La Asamblea Número del 250 al 300. 19

Este libro se terminó de imprimir y encuadernar en el mes de diciembre de 1996 en Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V. (IEPSA), Calz. de San Lorenzo, 244; 09830 México, D.F. Se tiraron 100 ejemplares

Secretaría de Educación Pública EL INEA EDITÓ ESTE LIBRO PARA SU DISTRIBUCIÓN GRATUITA EN APOYO A LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS