USO DE LA CAPNOGRAFIA EN EL PACIENTE VENTILADO BARBARA ARRIAGADA ENFERMERA UCI HOSPITAL FACH POST-TITULO ESPECIALIDAD EN PACIENTE CRITICO

Documentos relacionados
MÓDULO 4 :Valoración y cuidados de la vía aérea a través de la capnografía

capnografia volumetrica NICO Claudia Eyzaguirre G. Enfermera clínica.

III Jornada Enfermería de Urgencias Pediátricas Monitorización Capnográfica en el Paciente Pediátrico

Capnografia i pco2 transcutani

Capnografía en emergencias. Williams Jiménez, Yara Enfermera. Hospital Clínico San Carlos. Unidad de Cirugía Cardíaca y Vascular.

VENTILACIÓN ALVEOLAR Dra. Marina Soro Dr. F Javier Belda Hospital Clínico Universitario de Valencia

Norberto Tiribelli. Cómo mejorar la sincronía paciente ventilador:

Cuvette e sensori Mainstream CO 2 Dräger Consumibles y accesorios

RECLUTAMIENTO PULMONAR EN SDRA: CUAL ES LA MEJOR ESTRATEGIA? Dr Martin Vega 3/7/14

Interacción paciente ventilador. Dra. Cristina Santos Prof.Agda. Lab.Función Respiratoria-CTI Hospital de Clínicas. UdelaR

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA Infecciones e insuficiencia respiratoria CONTENIDO. Función de los pulmones

Fisiopatología del aparato respiratorio II _ Pruebas complementarias

Juan Clar Terradas, DUE URGA Hospital Son Espases

Ventilación Mecánica en el RN Cardiópata con Hiperflujo Pulmonar

Monitorización de la ventilación mecánica invasiva..de lo simple a lo complejo. EU: Elisa Maldonado 9 agosto 2013

Fisiologia respiratorio

FISIOLOGIA RESPIRATORIA DR. JOSÉ CARLOS MORALES NÁJERA

MONITOREO RESPIRATORIO. Dr. Fernando R. Gutiérrez Muñoz MEDICINA INTENSIVA UCIG HNERM INSTRUCTOR : BLS, PHTLS, FCCS

Ventilador de Cuidados Intensivos

INDICACIONES Y LIMITACIONES EN VMNI

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA. Dr. Fernando Rodriguez Junio 2016

2. Sobre los valores de las diferentes presiones parciales de los gases, marca con una cruz (X) la respuesta correcta según corresponda.

MEDICIÓN DEL CO2 ESPIRADO. CAPNOGRAFÍA. Introducción: La capnografía es el estudio de la forma o diseño de las

Anestesiología. Oxigenación Ventilación Circulación. Objetivo del Tema. Recomendaciones actuales de Monitorización

Interacción paciente ventilador durante la VNI

Ventilación Pulmonar. -durante al ejercicio- Elaborado por Lic. Manuel Salazar Leitón

FISIOLOGÍA RESPIRATORIA PATRICIA BRAVO ROJAS PROFESORA EFI - KINESIÓLOGA

DISNEA. MANEJO DE VMNI. Dra. Consolación Aguña Leal Medico de familia Adjunto de Urgencias H. G. de Castellón

FISIOLOGIA DEL INTERCAMBIO GASEOSO ALVEOLO-CAPILAR

VENTILACION MECANICA EN EL PREHOSPITALARIO

6º CURSO DE FORMACIÓN CONTINUADA EN VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA TITULACIÓN DE EXPERTO ESCUELA VALENCIANA DE VENTILACIÓN NO INVASIVA

ESPIROMETRIA. Katherin Zabala, Alejandra Obregoso, Paola Vergara RESUMEN

a. Es una forma de monitorización cerebral que mide la relación entre el flujo sanguíneo y los requerimientos metabólicos del cerebro.

TRANSPORTE DE PACIENTES EN VENTILACIÓN MECÁNICA. E.U.: Francisco Alvial San Martín UCI Clínica Alemana.

PRINCIPIOS FISICOS APLICABLES EN VENTILACION MECANICA. Julio Lloréns

El Respirador, compacto y con capacidad de Modularidad en sus funciones, constará al menos de los siguientes elementos y accesorios:

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO DE CAPNOGRAFO PORTATIL

o Aunque similar, la curva del pulsoxímetro es solo una imagen virtual, no-cuantitativa de la curva de presión arterial.

EVALUACIÓN DE LA RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR y CEREBRAL HOSPITALARIA. Dr. Jaime Parellada Blanco

Tema 9: Interpretación de una gasometría

VENTILACIÓN MECANICA NO INVASIVA EN MEDICINA DE URGENCIAS: MEJORANDO EL ÉXITO DE LA TÉCNICA

Sistema respiratorio. Fisiología Licenciatura en Enfermería. Dra. Maria Eugenia Victoria Bianchi Año 2012

Interpretación Básica de las Curvas de Ventilación Mecánica Presión, Flujo y Volumen Vs. Tiempo.

Fisiología respiratoria

Modos Ventilatorios. Dra. Ximena Alegria Palazón Profesor Adjunto U. de Valparaíso Hospital Carlos Van Buren Clínica Santa María

PROGRAMA CIENTÍFICO PROVISIONAL

FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN EL LESIONADO MEDULAR

RX DE TORAX EN LA UCI PEDIATRICA

Neumologí a Iº SECCIÓN : CIENCIAS BÁSICAS (RESUMEN) ANATOMÍA DEL APARATO RESPIRATORIO. www. PLUS -medica.com

INTERACCIÓN CORAZÓN- PULMÓN

Ventilación no invasiva en Anestesia y Cuidados Intensivos

Mecánica Estática DURANTE LA RESPIRACIÓN NORMAL Y EN REPOSO.

JORNADA DE KINESIOLOGIA RESPIRATOIRIA. Comprender los conceptos fundamentales de los sistemas cardio respiratorio.

Selección de PEEP en el ARDS Perspectivas: Presión esofágica

Pulsioximetría y capnografía

Airway Pressure Release Ventilation

Monitorización del paciente en shock séptico

VENTILACION MECANICA NO INVASIVA EN URGENCIAS: CONCEPTOS GENERALES Y PRINCIPIOS BASICOS

Espirometría. Cristina Ortega Sabio MIR 1 Medicina Familiar y Comunitaria

Soporte Ventilatorio. Dr. Cristobal Kripper 3º Urgencia UC 21/10/2011

TÍTULO USO DE LA CAPNOGRAFÍA EN URGENCIAS MONITORIZACIÓN EN EL PACIENTE CRÍTICO AUTORA. María Angustias Morales Carbonell

VENTILACION MECANICA NO INVASIVA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS. Hospital Universitario de la Ribera, Alzira Servicio de Urgencias

Influencia de la FIO2 sobre la PaCO2 durante la VNI en pacientes con EPOC

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento del Cor Pulmonale para el 1º,2º y 3º nivel de Atención Médica.

según la edad del paciente Dra. María Belén Lucero Neumóloga Pediatra

C. Queipo Corona. Santander, Octubre 2009

Opción Mecánica respiratoria

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA GIOVANNY CAMPOMANES ESPINOZA MEDICO INTERNISTA

Mecanica Ventilatoria. Fisiologia Respiratoria

MANUAL DE VENTILACIÓN MECÁNICA

Ventilación No Invasiva en Neonatos

Trauma al Tórax. Salvador E. Villanueva MD, FACEP, FAAEM Catedratico Auxiliar Departamento de Medicina de Emergencia Universidad de Puerto Rico

DRENAJE TORACICO DE EMERGENCIA

Del siguiente material cuál no es necesario para el procedimiento de la intubación orotraqueal?

Ventilación sincronizada. Dr. S. Navarro-Psihas Department of Neonatology University clinic Innsbruck 1

APLICACION CLINICA DE LOS ESTUDIOS DE FUNCION PULMONAR


aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

APARATO RESPIRATORIO. Dr. Mourad Akaarir Departamento de Biología

VENTILACION MECANICA CONVENCIONAL

EXAMEN INICIAL DEL PACIENTE DE URGENCIAS

Monitorización del paciente ventilado

Curso Actualización NEJM Shock circulatorio. Coordinadora: Sabrina Di Stefano Residente: Manuel Tisminetzky

INTERPRETACION DE LOS GASES ARTERIALES

FISIOLOGIA RESPIRATORIA

Taller de metodología enfermera

Controversias de vía aérea CIRCUITOS DE ASPIRACION ABIERTA

Preguntas frecuentes y características de EMMA

ENOLASA NEURONAL ESPECÍFICA Y PRONÓSTICO NEUROLÓGICO EN EL COMA POST-ANÓXICO

FUNCION DEL SISTEMA RESPIRATORIO. Patricia Pareja H. CAPITULO 5 CONSTANZO CAPITULO 34, 35, 36 GUYTON

2º CURSO DE FORMACIÓN CONTINUADA EN VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA TITULACIÓN DE EXPERTO ESCUELA INTERNACIONAL DE VENTILACIÓN NO INVASIVA

La importancia de la Fisioterapia respiratoria en DMD/ DMB

Anexos a la resucitación cardiopulmonar (CPR)

21º Curso Ventilación Mecánica Valencia 17,18 y 19 Febrero, 2016 PROGRAMA MÉDICOS PRELIMINAR

Historia de la Ventilación Mecanica No Invasiva y su uso.

Anatomía y Fisiología. Olaia Sardón, MD, PhD. Unidad de Neumología Infantil. Hospital Universitario Donostia.

Resucitador Ambu Mark IV baby original: Accesorios. Presión Neonatos Máx. 4-6 cm H2O

FISIOTERAPIA RESPIRATORIA. Mª Dolores Bueno Torres Fisioterapeuta, Hospital Infanta Cristina (Badajoz)

Proceso de liberación de energía, requiere aporte continuo de oxigeno(o2) y eliminación de bióxido de carbono(co2) principal función del aparato

RITMOS DE COLAPSO. TENS Eduardo Morales Unidad de Paciente Crítico Hospital del Trabajador

Transcripción:

USO DE LA CAPNOGRAFIA EN EL PACIENTE VENTILADO BARBARA ARRIAGADA ENFERMERA UCI HOSPITAL FACH POST-TITULO ESPECIALIDAD EN PACIENTE CRITICO

CONTENIDO GENERALIDADES HISTORIA FISIOLOGIA DE LA ELIMINACION DE CO2 DEFINICION Y FISIOLOGIA DE LA CAPNOGRAFIA ANALISIS DE CURVA VALORES NORMALES TECNICAS DE MEDICION DE LA CAPNOGRAFIA MAINSTREAM SIDESTREAM USOS DE LA CAPNOGRAFIA CURVAS CAPNOGRAFICAS SEGÚN PATOLOGIAS ROL DE ENFERMERIA EN LA CAPNOGRAFIA CONCLUSIONES

HISTORIA DE LA CAPNOGRAFIA Años 70 Europa, Años 80, Estados Unidos Primeros estudios clínicos Smallhout y Kalenda. 1991 American Society of Anesthesiologists (ASA) Uso capnografía y la pulsioximetría en el quirófano. 1995 American College of Emergency Physicians (ACEP) Uso de rutina de la capnografía en el paciente intubado (hospitalario extrahospitalario). 2000 American Heart Association (AHA) Uso capnografia en PCR (hospitalario extrahospitalario) 2005 European Resuscitation Council (ERC) PCR y verificar la correcta colocación TET. 2000 Reino Unido Intensive Care Society Capnografía atención en el transporte del paciente crítico adulto 2007 European Committee for Standardization Estándares europeos para las ambulancias terrestres, incluyendo un capnómetro dentro del equipamiento necesario de las ambulancias tipo C (unidades móviles de emergencia o UVI móviles). L.D. Díez-Picazoa et al, La capnografía en los servicios de emergencia médica, SEMERGEN. 2009;35(3):138-43

FISIOLOGIA DE LA ELIMINACION CO 2 OXIGENACION 97% Oxihemoglobina, 3% Disuelto Plasma 1Hb=4 Molec O 2 VENTILACION METABOLISMO Respiración Celular (Mitocondrias) PERFUSION H 2 CO 3 HCO 3 + H + Luis Barrado M et al, Capnografía: la evolución en la monitorización del paciente crítico, Revista de formación TES, 2013, Vol 2 Núm 1.

DEFINICIONES CAPNOMETRIA Medición del CO 2 en el aire espirado respiración a respiración. Valor numérico único. Luis Barrado M et al, Capnografía: la evolución en la monitorización del paciente crítico, Revista de formación TES, 2013, Vol 2 Núm 1.

DEFINICIONES CAPNOGRAFIA Capnometría más Representación gráfica de dicha exhalación. CAPNOGRAMA Niños y Adultos.. Pacientes Ventilados y No Ventilados. Temporal o Volumétrica. Luis Barrado M et al, Capnografía: la evolución en la monitorización del paciente crítico, Revista de formación TES, 2013, Vol 2 Núm 1.

CAPNOGRAFIA Medición continua y no invasiva del Anhídrido Carbónico (CO 2 ) exhalado o PETCO 2 en relación al tiempo. Método más utilizado. PaCO 2 = Valor Normal 35 45 mmhg PETCO 2 = Valor Normal 30 43 mmhg Gradiente PaCO 2 PETCO 2 < 5 mmhg It s All About Breathing: ETCO2 Monitoring, 2015, American Association of Critical-Care Nurses

CAPNOGRAFIA V/Q Normal PETCO 2 = PaCO 2 Gradiente PaCO 2 PETCO 2 < 5 mmhg PETCO 2 puede ser sustituto de la PaCO 2 V/Q ALTO (ESPACIO MUERTO) PETCO 2 < PaCO 2 V/Q BAJO PETCO 2 = PCO 2 VENOSA MIXTA W. Hurford, Massachusetts General Hospital, Cuidados Intensivos, 3 Edición, Editorial Marbán, 2001

CAPNOGRAMA ECG de la respiración. 2 velocidades de grabación. Velocidad rápida Aprox. 12,5 mm / seg. Interpretación de los cambios a corto plazo. Velocidad lenta Aprox. 25 mm / min. Identificación de las tendencias a largo plazo. John E Thompson et al, Capnographic Waveforms in the Mechanically Ventilated Patient, Respir Care 2005;50(1):100 108.

CAPNOGRAMA II α III β IV Se divide en una Fase Inspiratoria (Fase 0) y en Fases Espirtorias (Fases I,II,III) así como Ángulos alfa y beta. 0 I 0 TIEMPO Carrillo-Esper R y cols., La curva de capnografía y la boa que se comió al elefante, Rev. Mex. Anestes., Vol. 34. No. 1 Enero-Marzo 2011 pp 42-45

CAPNOGRAMA FASE 0 Inspiración. Ángulo Beta Ángulo (90 ) entre la fase III y descendente del segmento inspiratorio. Valora el rebreathing cuando se observa un incremento del ángulo. Alterada por: http://www.capnography.com M.Morales, USO DE LA CAPNOGRAFÍA EN URGENCIAS MONITORIZACIÓN EN EL PACIENTE CRÍTICO, Univ. Internacional Andalucía, 2015

CAPNOGRAMA FASE I Final de la inspiración y el comienzo de la siguiente espiración. Espacio muerto anatómico. http://www.capnography.com autocero. Alterada por: M.Morales, USO DE LA CAPNOGRAFÍA EN URGENCIAS MONITORIZACIÓN EN EL PACIENTE CRÍTICO, Univ. Internacional Andalucía, 2015

http://www.capnography.com CAPNOGRAMA Alterada por: FASE II Consta de una rápida recuperación en forma de S en el trazado. Ángulo alfa: Ángulo entre la fase II y fase III (estado V/Q del pulmón). M.Morales, USO DE LA CAPNOGRAFÍA EN URGENCIAS MONITORIZACIÓN EN EL PACIENTE CRÍTICO, Univ. Internacional Andalucía, 2015

CAPNOGRAMA FASE III Meseta Alveolar. El valor de esta presión parcial de CO2 al final de la espiración es el CO2 teleespiratorio o EtCO2 (en inglés, end-tidal CO2). Alterada por: http://www.capnography.com M.Morales, USO DE LA CAPNOGRAFÍA EN URGENCIAS MONITORIZACIÓN EN EL PACIENTE CRÍTICO, Univ. Internacional Andalucía, 2015

CAPNOGRAFIA VOLUMETRICA Fase I: Porción del volumen corriente libre de CO2. Fase II: Representa el CO2 procedente de las unidades de pulmón con diferentes tasas de la ventilación y la perfusión. Fase III: Gas alveolar puro. Intercambio Gaseoso Ventilación Alveolar Minuto: V alv Aumenta: Se aprecia después de una maniobra de reclutamiento eficiente y muestra un aumento V CO 2. Disminuye: Su disminución puede indicar que un menor número de alveolos están participando en el intercambio gaseoso (EPA) Actas Peru Anestesiol. 2013;21(2):78-80 G. Tusman, et al, Dead Space Measured by Volumetric Capnography, Anesth Analg, 2012(4);114:866 74

CAPNOGRAFIA VOLUMETRICA Área Y: Espacio Muerto Alveolar (VD alv ) Aumenta: VD alv aumenta en Enfisema, Sobredistención, Embolia, HTP y alteraciones del GC. Disminuye: VD alv disminuye si las situaciones antes mencionadas mejoran debido al éxito del TTO. Volumen sin CO2 Cantidad de CO2 que no se eliminó debido a espacio muerto alveolar Área Z: Espacio Muerto Anatómico ((VD aw ) Aumenta: Ventilación VD aw aumenta, considerar reducción de Tabuladuras) Disminuye: Volumen de tabuladuras disminuye y cuando se disminuye la PEEP excesiva. Volumen real de CO 2 exhalado, en un minuto = V CO 2 Área X: V CO 2 : Disminuye: Hipotermia, sedación profunda, bajo GC, hemorragias. Aumenta: BIC HCO 3, fiebre, sepsis,etc Verscheure et al. Critical Care (2016) 20:184

CAPNOGRAFIA VOLUMETRICA

TECNICAS DE MEDICION COLORIMETRICO CRITICAL CARE NURSE Vol 23, No. 4, AUGUST 2003

TECNICAS DE MEDICION ESPECTROMETRIA INFRARROJA Mainstream or Sidestream Capnography, TECHNICAL CONSIDERATIONS, Respironics, Inc.

Se comparó simultáneamente las técnicas de Corriente Principal y Secundaria en Capnografía de tiempo y volumétrica. Pacientes sometidos a cirugía cardiaca electiva, anestesiados y VMI. La Capnografía tiempo se utilizó para evaluar la fase II (SII, T) y III (SIII, T). Se aplicó el método volumétrico para estimar la fase II (SII, V) y III (SIII, V), junto con los valores de espacio muerto de acuerdo con los métodos Fowler (VDF), Bohr (VDB), y Enghoff (VDE) y el volumen de CO2 eliminado por la respiración (VCO2). Se registró la presión parcial del CO2 espirado (PETCO2). Se observo una excelente correlación en SIII, T medida por las técnicas de corriente principal y secundaria [ratio = 1,05 (SEM 0,16), R2 = 0.92, P <0,0001]. Aunque la técnica de la corriente secundaria subestima significativamente VCO2 y sobreestimó SIII, V [1,32 (0,28), R2 = 0.93, p <0,0001], VDF, VDB, y VDE, la concordancia entre las técnicas corriente principal y lateral en la diferencia entre VDE y VDB, reflejando el shunt intrapulmonar, era excelente [0,97 (0,004), R2 = 0.92, p <0,0001]. El PETCO2 exhibió buena correlación y diferencias leves entre los enfoques de corriente principal y secundaria [0,025 (0,005) kpa].

USOS DE LA CAPNOGRAFÍA PCR VARIACIONES PETCO 2 10 mmhg PETCO 2 > 40 mmhg PETCO 2 12,5-25 mmhg Mide la Eficiencia de las Maniobras

Investigaron pacientes con PCR extrahospitalario en Taiwán para evaluar la frecuencia de monitoreo ETCO2 y sus efectos sobre el Retorno de la circulación espontánea. Se reclutaron todos los beneficiarios adultos mayores de 18 años que presentaban PCR E y recibieron la compresión torácica desde el 1 de enero 2005 y 31 de diciembre de 2012. Los pacientes identificados con la supervisión ETCO2 y se emparejaron cada 1 con 20 pacientes que no recibieron el seguimiento ETCO2, según los puntajes de propensión. Un modelo de regresión logística condicional sencilla se aplicó para comparar la odds ratio (OR) para la RCE sostenido en las cohortes emparejados. Se incluyeron un total de 5041 pacientes con PCR extrahospitalario. La frecuencia del monitoreo ETCO2 ha aumentado desde 2010, pero aún es baja. Después de comparar, se seleccionaron 53 pacientes con monitorización ETCO2 y 1060 sin monitorización ETCO2. El OR de ROSC sostenida en el grupo ETCO2 fue significativamente mayor (CI 2,38, 95% 1,28 a 4,42).

USOS DE LA CAPNOGRAFÍA CONFIRMACION Y CONTROL INSTALACION TET Intubación Esofágica 15%.

USOS DE LA CAPNOGRAFÍA CONTROL VMI

USOS DE LA CAPNOGRAFÍA CONTROL VMI Válvula espiratoria atascada abierta RECIRCULACION DEL AIRE ESPIRADO

May 2016 - Volume 122 - Issue 5 - p 1412 1420 doi: 10.1213/ANE.0000000000001185 Pacientes anestesiados, ventilados mecánicamente (n = 101) sometidos a cirugía cardíaca se estudiaron en un estudio prospectivo consecutivo transversal bajo la condición antes de la cirugía y 5 minutos después de la CEC. La Técnica de oscilación forzada se aplicó para medir la resistencia de las vías respiratorias (Raw), el tejido de amortiguación (G), y elastancia (H). La capnografía de tiempo y volumétrica se llevaron a cabo para evaluar los parámetros que reflejan las pendientes de fase II (SII) y la fase III (SIII), su transición (D2min), los índices de espacios muertos según Fowler, Bohr, y Enghoff y el shunt intrapulmonar. Antes de la CEC, SII y D2min exhibieron (p = 0,006) las asociaciones más cercanos con H (0,65 y -0,57; p <0,0001, respectivamente), mientras que SIII correlaciona más fuertemente (P <0,0001) con Raw (r = 0,63; P <0,0001). Cirugia indujo aumentos significativos en Raw y G y H (P <0,0001). Estos cambios mecánicos adversos se reflejan constantemente en SII, SIII, y D2min, con correlaciones más débiles con los índices del espacio muerto (P <0,0001). El shunt intrapulmonar expresado como la diferencia entre el Enghoff y los parámetros del espacio muerto Bohr se incrementó después de la CEC (95% ± 5% [SEM] frente a 143% ± 6%, p <0,001).

USOS DE LA CAPNOGRAFÍA TEP Oclusión APR: aumenta V/Q y VDalv Monitorización de la trombolisis en pacientes con TEP masivo

2013 by the American College of Emergency Physicians. http://dx.doi.org/10.1016/j.annemergmed.2013.04.010 14 estudios con 2291 pacientes, Sensibilidad del 80%, Especificidad del 49%. Probabilidad negativa con una capnografía normal: adecuada predicción de la no existencia de TEP, en especial con un Dímero D negativo Probabilidad de diagnostico de TEP con una capnografía normal: menor a 3 %. Reducción del uso de TAC hasta en un 55% Otro posible uso de la capnografía: Cuadro Clínico acorde, dímero D positivo y capnografía anormal podría evitar el uso de Estudios de imagen.

USOS DE LA CAPNOGRAFÍA ESPACIO MUERTO Y SDRA Valor Pronóstico de Riesgo de Mortalidad en ARDS Nuckton TJ, Alonso JA, Kallet RH, Daniel BM, Piqet JF, Eisner MD, Maqhay MA. Pulmonary dead space fraction as a risk factor for death in the acute respiratory distress syndrome. N Engl J Med 2002;346(17):1281 1286. Kallet RH, Alonso JA, Piqet JF, Maqhay MA. Prognostic value of the pulmonary dead space fraction during the first 6 days of acute respiratory distress syndrome. Respir Care 2004;49(9):1008 1014.

USOS DE LA CAPNOGRAFÍA Relación VD aw /Vte Eficiencia de la Ventilación

Evalúa la eficacia de la vigilancia con capnografía/oximetría de pulso en 26 pacientes con ELA ( Esclerosis Lateral Amiotrófica) para evaluar hipoventilación nocturna y predecir un buen cumplimiento con el tratamiento posterior con VMNI. Los valores de capnografía nocturnas fueron fiables y fuertemente correlacionados con los síntomas respiratorios de los pacientes. Concluye que la capnografía es una herramienta eficaz para la evaluación de la hipoventilación nocturna y para predecir una buena adherencia al tratamiento con VMNI subsiguiente de los pacientes con ELA, y puede ser útil como una herramienta complementaria para la evaluación de la necesidad de tratamiento con VNI en estos pacientes.

USOS DE LA CAPNOGRAFÍA NEUROCRITICO FSC AUMENTA 1-2/ML/100 GR/MIN POR CADA mmhg QUE AUMENTA PaCO2 FSC PIC EDEMA PPC Grubb RL, Stroke, 1974 L.Meng et al, Anestesiology, 2015, 122:196-205

USOS DE LA CAPNOGRAFÍA NEUROCRITICO FSC ISQUEMIA CEREBRAL Carrera E., JNNP, 2010

USOS DE LA CAPNOGRAFÍA TRASLADO DE PACIENTES Palmon SC, Liu M, Moore LE, Kirsch JR: Capnography facilitates tight control of ventilation during transport. Crit Care Med 1996, 24:608 611. Link J, Krause H, Wagner W, Papadopoulos G: Intrahospital transport of critically ill patients. Crit Care Med 1990, 18:1427 1429.

CAPNOGRAFIA Y GASTO CARDIACO 5 L CO 2 3 L CO 2 5 L 5 L GC / FS PULMONAR PETCO 2 GRADIENTE (a-et)co2

ROL DE ENFERMERIA CONOCER EL MANEJO Y CORRECTO FUNCIONAMENTO DEL EQUIPO REALIZAR CALIBRACIONES CADA VEZ QUE SEA NECESARIO MANTENER CAPACITACION PERMANENTE CAPNOGRAFIA

CONCLUSIONES Herramienta clínica adicional. Basado en principios fisiológicos. Es seguro. No invasivo. Aumenta la seguridad y optimiza la VM. La educación es un componente fundamental del éxito de la Capnografía: el equipo multidisciplinario debe saber como interpretar los datos individuales del paciente, las tendencias en el tiempo y las respuestas a cada acción. Puede prevenir o alertar de desastres de la ventilación - perfusión y salvar vidas. La capnometria volumétrica nos aporta información valiosa sobre el estado hemodinámico, ventilatorio y metabólico del paciente con VM y nos ayuda a optimizar sus condiciones.

GRACIAS!!!!

TECNICAS DE MEDICION MAINSTREAM: sensor de flujo en el circuito principal VENTAJAS: Técnica adecuada para RN y niños EtCO2 en tiempo real No le afectan los cambios en la P del vapor de agua ni la caída de P en el circuito DESVENTAJAS: Tracción del TET y cable eléctrico largo Quemaduras faciales Sesgos del sensor por las secreciones Difícil en posiciones inusuales del paciente

TECNICAS DE MEDICION SIDE-STREAM: sensor de flujo en el circuito lateral VENTAJAS: Sujetos no intubados, incluso despiertos Fácil de conectar No hay problemas con la esterilización Adecuado en posiciones inusuales DESVENTAJAS: Retraso en la grabación Obstrucción del tubo de muestreo No recomendado en niños

USOS DE LA CAPNOGRAFÍA CURVA SDRA TENDENCIA ASINCRONICA OPUESTA

USOS DE LA CAPNOGRAFÍA