INGENIERÍA GENÉTICA DE ÁRBOLES FORESTALES

Documentos relacionados
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

TEMAS SELECTOS DE DERECHO INFORMÁTICO

ARQUITECTURA DE SISTEMAS

AUDITORIA FISCAL. Asignatura clave: CON002 Número de créditos teóricos: 4 Prácticos: 1 INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA:

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

DERECHO MERCANTIL INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA:

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN

INGLÉS III GENERAL ENGLISH LANGUAGE PROFICIENCY (GELP)

PRODUCTIVIDAD INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA:

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO Asignatura Clave: DER004 Número de Créditos: 6 Teórico: 6 Práctico: 0

ERGONOMÍA Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA:

PENSAMIENTO Y LENGUAJE

AMPARO FISCAL INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA:

TEORIAS Y SISTEMAS EN PSICOLOGIA I

DERECHO PROCESAL AGRARIO

DERECHO LABORAL. DERECHO LABORAL. CONTENIDO: Asignatura Clave: DER022 Número de Créditos: 5 Teóricos: 4 Prácticos: 1

LA PERSONALIDAD SOCIAL DEL ADULTO

SEMINARIO DE TESIS SEMINARIO DE TESIS

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

TEORÍA DEL DESARROLLO AGROPECUARIO

TEORÍAS Y SISTEMAS EN PSICOLOGIA II

CONCIENCIA TURÍSTICA

GESTION TOTAL DE LA CALIDAD

DERECHO DE LAS PERSONAS

ADMINISTRACIÓN DE CENTRO DE CÓMPUTO

ADOLESCENCIA Y JUVENTUD

GLOBALIZACIÓN INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA:

ANATOMÍA VEGETAL. Clarificador Responsable: Biol. Alma Lorena Quintero Romanillo. Asignatura Clave: BIO027 Número de Créditos: 4 Teóricos: 3 Prácticos

DERECHO CONSTITUCIONAL

DERECHO PROCESAL MERCANTIL

GEOGRAFÍA Y PATRIMONIOS TURÍSTICOS UNIVERSALES.

GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA SOCIAL

ESTRATEGIAS COMPETITIVAS INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA:

ABREVIATURAS... XI I. INTRODUCCIÓN EL TOMATE... 3

Fecha de elaboración: 14 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de Mayo de 2010

Obligatoria asignatura Dr. Xavier Miguel Boldo León Fecha de elaboración: Enero 2003 Fecha de última actualización: Junio 2010

RELACIONES PÚBLICAS INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA:

CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN

FORMULACIÓN DE PROYECTOS

COMERCIO ALTERNATIVO. Clave: ECO024 Número de créditos: 5 Teóricos: 6 Prácticos: 1

PRODUCTIVIDAD I INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA:

EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA

GEOGRAFÍA Y PATRIMONIOS TURÍSTICOS UNIVERSALES.

AGROFORESTERÍA. Clarificador responsable: Dra. Rosa Martínez Ruiz. Fecha de actualización: 3 de Septiembre del 2007

DERECHO PROCESAL FISCAL Y AMPARO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

MERCADOTECNIA INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA:

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA

Fecha de última actualización: 12 de Mayo de 2010

SEMINARIO DE TITULACIÓN

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Instituto Inmunología Clínica Maestría en Inmunología

INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA:

DERECHO PROCESAL LABORAL

Unidad9. Principios de Ingeniería Genética Aplicaciones de Biología Molecular

Conocer las características fundamentales y los elementos de la e evolución del hombre como ser biológico, social y productor de cultura.

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA

LEGISLACION MERCANTIL

MEJORAMIENTO GENÉTICO DE ÁRBOLES FORESTALES

DERECHO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

Ingeniería genética y Biotecnología

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

PROBLEMAS SOCIALES Y ECONOMICOS DE MÉXICO

Introducción.1 1. Relación de la planta con su entorno Identificación de Pathogen and Circadian Controlled

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biotecnología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

SERVICIO DE ALOJAMIENTO II.

Programa materia Genética Molecular UNIDAD 1. ADN COMO MATERIAL GENETICO

SERVICIO DE ALOJAMIENTO

Investigación en genes

1. Conocer, analizar y discutir los mecanismos moleculares del almacenamiento, mantenimiento, expresión y transmisión de la información genética.

DERECHO CIVIL DE LAS OBLIGACIONES

FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS

Guía Docente: BIOTECNOLOGÍA DE PLANTAS

DERECHO ADMINISTRATIVO

PRONTUARIO I. INFORMACION GENERAL

23 BIOLOGÍA MOLECULAR

DERECHO PROCESAL PENAL

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE DNA RECOMBINANTE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA HORAS PRÁCTICAS: 2

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS. Período Académico: Intensidad Semanal: Créditos: 4.

ADMINISTRACION DE GRUPOS Y CONVENCIONES INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA:

PROGRAMA ACADÉMICO NOMBRE DEL DOCENTE: CARMEN HELENA MORENO DURAN IDENTIFICACIÓN

NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA.

BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA I

CINEGÉTICA Y PESCA DEPORTIVA

BIOQUÍMICA. Clarificador Responsable: M. en C. Livia Angélica Escorcia Mejía. Asignatura Clave: BIO028 Número de Créditos: 6 Teóricos: 4 Prácticos

INGENIERÍA DE LOS MATERIALES

DERECHO LABORAL INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA:

HISTORIA DEL NOROESTE DE MÉXICO

GENÉTICA MOLECULAR. Unidad 1: Introducción a la genética molecular

Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metropolitano Departamento de Ciencias Naturales Programa de BS en Química PRONTUARIO

Transformación genética mediada por Agrobacterium tumefaciens: la caracterización de las plantas obtenidas

POLÍTICAS PÚBLICAS Y DESARROLLO SOCIAL

FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Transcripción:

INGENIERÍA GENÉTICA DE ÁRBOLES FORESTALES Clarificador Responsable: Dra. Rosa Martínez Ruiz Asignatura Clave: BIO035 Número de Créditos: 8 teóricos 2 prácticos Fecha de Actualización: 3 de Septiembre de 2007 INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA: El Sumario representa un reto, los Contenidos son los ejes temáticos, los activos una orientación inicial para resolverlo y la síntesis concluyente, como posibilidad de integración conceptual corresponderá a lo factible de un punto de vista temático amplio. La visión global de los asuntos resueltos como Titular Académico, te ofrecerá oportunidades de discusión que se enriquecerán en la medida que intensificas las lecturas, asistes a tu comunidad de estudio, te sirves de los asesores y analizas la ciberinformación disponible posicionándote de los escenarios informativos adecuados. Los períodos de evaluación son herramientas de aprendizaje. La acreditación es un consenso de relación con el nivel de competencia. Mantén informado a tu Tutor de tus avances académicos y estado de ánimo. Selecciona tus horarios de asesoría. Se recomienda al Titular Académico (estudiante) que al iniciar su actividad de dilucidación, lea cuidadosamente todo el texto guión de la asignatura. Para una mejor facilitación, el documento lo presentamos en tres ámbitos: 1.- Relación de las Unidades, 2.- Relación de activos, 3.- Principia Temática consistente en información inicial para que desarrolles los temas. SUMARIO: Esta asignatura pretende familiarizar al Titular Académico con la metodología experimental y herramientas comúnmente usadas en la investigación de transferencia de genes. COMPETENCIA: Introducir y familiarizar al estudiante con los antecedentes básicos de las metodologías genéticas, moleculares y celulares para el mejoramiento genético de especies forestales; y procederá con la integración y utilización de éstos conocimientos en programas de mejoramiento en empleando biotecnología dentro de las actividades forestales. CONTENIDOS UNIDAD 1. Revisión de conceptos generales de biología molecular. 1.1 DNA Molécula de la vida 1.2 Estructura y replicación 1.3 DNA mensajero: transcripción y traducción 1.4 Estructura y función del RNA 1.5 Mutaciones: cambios en la información genética 1.6 Factores que gobiernan la expresión genética. UNIDAD 2. Manipulación y caracterización de ácidos nucleicos. 2.1 Aislamiento y cuantificación 2.1.1 DNA genómico o cromosomal 2.1.2 DNA de plasmado bacteriano 2.2.3 DNA mitocondríal y de cloroplasto. 2.2 Preparación de RNA total 2.3 Caracterización: Enzimas nucleasas o enzimas de restricción

2.4 Separación o fraccionamiento de moléculas de DNA 2.4.1 electroforesis 2.5 Identificación y clonación de genes. UNIDAD 3. Vectores para la transformación de plantas. 3.1 Vectores para la transformación usando Agrobacteruim tumefaciens 3.2 Mantenimiento de cepas bacterianas 3.3 Preparación de plásmido de E. coli. 3.4 Preparación y purificación de fragmentos de DNA para ligamento 3.5 Ligamento de fragmentos de ADN en vectores de transformación 3.6 Conjugación de plasmados recombinantes en Agrobacterium 3.7 Vectores para el sistema de A. tumefaciens: co integrativos y binarios 3.8 Marcadores para selección y genes reporteros 3.9 Secuencias que influyen en la expresión génica. UNIDAD 4. Técnicas de transformación de plantas 4.1 Técnicas de regeneración de plantas 4.2 Cultivo de órganos y células 4.3 Transformación de plantas dicotiledoneas usando Agrobacterium: Plásmido_ti de A. tumefaciens, Plásmido_Ri de A. rhizogenes 4.4 Transformación directa de ADN: biobalística, absorción de ADN en protoplastos usando PEG, transformación mediante electroporación. Transformación mediante microinyección. Transformación vía tubo polínico, incubación de semillas y embriones en ADN. UNIDAD 5. Evaluación y análisis de la transformación 5.1 Expresión estable vs. Expresión transitoria 5.2 Uso de genes de selección y genes reporteros 5.3 Identificación de ADN extraño en el genoma (PCR, Southern) 5.4 Evaluación de expresión de proteínas (Western blot). UNIDAD 6. Usos de la tecnología de transformación genética en especies forestales 6.1 Características genéticamente ingenieriles 6.2 Resistencia a factores bióticos 6.3 Resistencia a factores abióticos 6.4 Otros usos potenciales de la transferencia genes. UNIDAD 7. Aspectos éticos de la regulación e impacto ambiental 7.1 Evaluación en campo 7.2 Bioseguridad 7.3 Impactos en el ambiente 7.4 El uso como alimento y regulación de comercialización. ESCENARIOS INFORMATIVOS: - Asesores locales - Asesores externos - Disposición en Internet. - Puntualidad en Intranet. - Fuentes directas e indirectas.

BIBLIOGRAFÍA: Brown H.D., M.T. Clegg, A.L. Kahler and B.S. Weir. 1990. Plant Population Genetics, Breeding, and Genetic Resources. Sinaver. Sunderland, E.U.A. 449 pp. Brown H.D., M.T. Clegg, A.L. Kahler and B.S. Weir. 1990. Plant Population Genetics, Breeding, and Genetic Resources. Sinaver. Sunderland, E.U.A. 449 pp. Debergh P.C. and R.H. Zimmerman. 1993. Micropropagation, Technology and Application. Kluwer Academic. Dordrecht, Países Bajos. 484 pp. Debergh P.C. and R.H. Zimmerman. 1993. Micropropagation, Technology and Application. Kluwer Academic. Dordrecht, Países Bajos. 484 pp. Grierson D. and S.N. Covey. 1991. Biología Molecular de las Plantas. Ed. Acribia. Zaragoza, España. 243 pp. Grierson D. and S.N. Covey. 1991. Biología Molecular de las Plantas. Ed. Acribia. Zaragoza, España. 243 pp. Hartmann H.T., D.E. Kester, F.T. Davies and R.L. Geneve. 1990. Plant Propagation: Principles and Practices. Prentice Hall, 770 pp. Hartmann H.T., D.E. Kester, F.T. Davies and R.L. Geneve. 1990. Plant Propagation: Principles and Practices. Prentice Hall, 770 pp. Lindsey K. and M.G.K. Jones. 1992. Biotecnología Vegetal Agrícola. Ed. Acribia. Zaragoza, España. 276 pp. Lindsey K. and M.G.K. Jones. 1992. Biotecnología Vegetal Agrícola. Ed. Acribia. Zaragoza, España. 276 pp. Nuez. F. ycarrillo J.M. 2000. Los marcadores genéticos en la mejora vegetal. Universidad Autónoma de Valencia. España. 579 p. Smith R.H. 2000. Plant Tissue Culture, Techniques and Experiments. 2da. Edicion Academic Press. San Diego. 231 pp. Smith R.H. 2000. Plant Tissue Culture, Techniques and Experiments. 2da. Edicion Academic Press. San Diego. 231 pp. Weising K., H. Nybom, K. Wolf and W. Meyer. 1995. DNA Finger printing in Plants and Fungi. C.R.C. Press. Boca Ratón, E.U.A. 322 pp. Weising K., H. Nybom, K. Wolf and W. Meyer. 1995. DNA Finger printing in Plants and Fungi. C.R.C. Press. Boca Ratón, E.U.A. 322 pp. SITIOS EN LA RED http://www.porquebiotecnologia.com.ar http://www.sagpya.gov.ar (entrar en áreas de la SAGPyA, biotecnología) http://www.produccion.com.ar http://www.agritotal.com http://foarbi.org.ar/index.htm http://www.sidus.com.ar href=http://www.inta.gov.ar http://www.plantstress.com/ http://www.agbiotechnet.com/ http://www.checkbiotech.org/ http://www.ncbe.reading.ac.uk/ncbe/gmfood/menu.html http://www.usda.gov/agencies/biotech/index.html

http://www.monsanto.com/ http://www.biotechknowledge.com/ http://www.isaaa.org/ http://www.sede.embrapa.br/ http://www.colostate.edu/programs/lifesciences/cultivostransgenicos/ http://www.agbios.org http://www.entransfood.com/ http://www.nbiap.vt.edu/ http://www.ilsi.org/ http://www.ifst.org/ http://www.redbio.org/ http://www.biotech-info.net/index.html http://filebox.vt.edu/cals/cses/chagedor/crops.html http://www.fao.org/biotech/index.asp?lang=es http://www.arabidopsis.org/ http://www.who.int/topics/food_genetically_modified/en/ http://www.who.int/foodsafety/en/ http://www.usda.gov/ http://129.186.26.94/(soybase) http://agecon.lib.umn.edu/ http://www.biotech-info.net/ http://agrifor.ac.uk/ http://highwire.stanford.edu/cgi/search/ Papers biotecnologia de plantas en Highwire http://highwire.stanford.edu/cgi/topics?category=508589&journal=mywire http://www.sciencedirect.com/ Trends in Plant Science http://www.sciencedirect.com/science?_ob=journalurl&_cdi=5185&_auth=y&_acct=c0 00054189&_version=1&_urlVersion=0&_userid=1675216&md5=f9eef987b1c5fea85ba37 54bbe986184 Trends in Biotechnology http://www.sciencedirect.com/science?_ob=journalurl&_cdi=5181&_auth=y&_acct=c0 00054189&_version=1&_urlVersion=0&_userid=1675216&md5=02db7c9b826ce9711ff1 b01343043231 Curr. Op. in Plant Biology http://www.sciencedirect.com/science?_ob=journalurl&_cdi=6252&_auth=y&_acct=c0 00054189&_version=1&_urlVersion=0&_userid=1675216&md5=70c26c3bfdc93879e7aa 2d673a6f99dc

Curr. Op. in Biotechnology http://www.sciencedirect.com/science?_ob=journalurl&_cdi=6244&_auth=y&_acct=c0 00054189&_version=1&_urlVersion=0&_userid=1675216&md5=e0d1674c4c566ca28ac6 455c5c884143 http://www.nature.com/nbt/ --------------------------------------------------------------------------------------------------------- REPORTES CRÍTICOS O SUGERENTES A: Dr. Ernesto Guerra García, Coordinador General Educativo. (Correo electrónico: guerra@uaim.edu.mx ), Ing. Celso Armenta López, Comisionado de las carreras de Ingeniería Forestal e Ingeniería en desarrollo Sustentable. (Correo Electrónico: celso@uaim.com.edu.mx), Benito Juárez No. 39, Mochicahui, El Fuerte, Sinaloa, México. C.P. 81890, Tel. 01 (698) 8 92 00 42. --------------------------------------------------------------------------------------------------