Título: Accesorios para el Hogar. Identidad Cultural, Importación, Impacto Ambiental

Documentos relacionados
Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ESPECIAL

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria

LA IMPORTANCIA DE LAS TICs EN LA EDUCACION SUPERIOR. La vertiginosa evolución tecnológica y el desenfreno del avance de la globalización

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Excel para la Gestión de RRHH

Educación Ambiental para la acción

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

Qué es un plan de estudios? Son las enseñanzas organizadas por una universidad que conducen a la obtención de un título universitario.

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE MÁSTER

LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL FRANCÉS

Intensidad horaria 80 horas PROYECTO DE DESARROLLO PROFESORAL

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

3.2. Justificación del programa

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

TALLER DE PRÁCTICA DOCENTE EN CIENCIAS EXPERIMENTALES II

GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Dirección General BASE TEÓRICA CONCEPTUAL PARA LA ELABORACIÓN DE LA PLANEACIÓN PEDAGÓGICA

Profesorado Universitario en Letras para el Nivel Secundario y Superior

ACCIONES DE FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO IMPLICADO EN EL DESARROLLO DE LA MEDIDA DEL PROGRAMA PARA LA MEJORA DEL ÉXITO EDUCATIVO :

Ingeniería en Sistemas Energéticos FISICC UNIVERSIDAD GALILEO.

FACULTAD FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación :

CONSTRUCCIÓN DE UN CURRÍCULO CON ENFOQUE EN COMPETENCIAS

Red Virtual de Colegios Privados de Manizales

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

ENSAYO EL PSICÓLOGO EDUCATIVO TIENE POTESTAD PARA REALIZAR TERAPIA EN EL CONTEXTO EDUCATIVO?

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

La Universidad La Salle Benavente Puebla a través del Departamento de Investigación CONVOCA

Descripción del modelo curricular de la Maestría en Educación Básica (Modalidad Mixta)

Plan de curso Syllabusa. Presencial Distancia Virtual. e. Modalidad Presencial Distancia Virtual

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2008

Validación de software Auditoría física e inspección

PRESENTACION CURSO ACADEMICO GESTION EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Ingeniería Industrial Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ÁREA ACADÉMICA 5 TEORÍA PEDAGÓGICA Y FORMACIÓN DOCENTE LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

LICENCIATURA EN EDUCACIÒN INFANTIL FACULTAD DE EDUCACION DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGIA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL BOGOTÁ, D.

DISEÑO CURRICULAR ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Marketing de Servicios

SEMINARIO DE TITULACIÓN I

COBACH PUBLICA GUIA DE METODOLOGIA Y DIDACTICA.

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ FACULTAD DE ARQUITECTURA

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS)

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programas de estudios COMPETENCIAS PROFESIONALES

FORMACIÓN EN COMPETENCIAS LABORALES PARA TELEMEDICINA I

PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Secretaría de Asuntos Académicos Proyecto de reorganización área pedagógica de la FCE Creación del Área de Formación Docente y Producción Educativa

Clases presenciales: 2o semestre curso Del 06 al 10 de marzo y del 03 al 07 de abril de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h.

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO CONVOCATORIA HGO FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEMANDA ESPECÍFICA

ALGEBRA LINEAL Programación y guía general

INGENIERIA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO VIRTUALIZACIÓN DE CURSOS GESTIÓN DOCENCIA

Resultados del Estudiante 1. Diseño en Ingeniería

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO:

Fundamentación PROGRAMA DE TALLER DE ECONOMÍA Y GESTIÓN Y SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE 6 AÑO / CICLO LECTIVO 2013

UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

Carrera: Integrantes de la Academia de Ingeniería Industrial

DE ÉTICA EMPRESARIAL

Ciudad de Buenos Aires, 26 de marzo de VISTO, el Estatuto provisorio del IUNA y

Formación y Orientación Laboral Programación del aula PROGRAMACIÓN DEL AULA

EVALUACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR

Unidad Académica. Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos. Profesores

Costos Industriales programa analítico Página 1 de 5. Economía

Universidad Nacional Autónoma de México

PROPUESTA DE TRABAJO A DESARROLLAR DR. TEODULFO AQUINO BOLAÑOS ( )

Los Campos Formativos en el desarrollo evolutivo del alumno, articuladores en la RIEB.

<NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD, Y NOMBRE DE LA COMUNIDAD>. <TITULO PROYECTO>

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

Estudios de Economía y Empresa Trabajo Final de Grado Plan de comunicación

Noción de Currículo en Educación Matemática

DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA ADMINISTRATIVA I

Pedagogía Básica Juan Videla A. EVALUACION. La evaluación es un proceso no un suceso, es un medio no un fin (Pedro Ahumada)

Guía Docente Modalidad Presencial. Programación Estructurada I. Curso 2016/17. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

INTRODUCCION AL MARKETING Y LA COMUNICACION EN LA EMPRESA

El mismo se irá elaborando con aportes semanales según cada bloque de estudio.

Diseñador de Interiores Carrera terciaria

Trabajo de Campo I. Profesores Gloria Potynski María Emilia Méndez Rebolledo Griselda Leguizamón Patricia Lestón Néstor Pievi Daniel Verde

DEPARTAMENTO:

LÌNEAS DE INVESTIGACIÓN

Plan de Formación. 1. Diagnóstico del cual surgió el programa:

MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES

Curso 2015/16. Líneas de Trabajo Fin de Grado.

GUÍA DEL PROYECTO DE GRADO

Creación de Empresas Presencial

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

ECUACIONES LINEAL Y CUADRÁTICA. GABRIEL JAIME POSADA HERNÁNDEZ Docente Departamento de Ciencias Básicas Facultad de Ingenierías

Objetivos. ingeniería económica y entender su dinamismo para efectuar análisis económico y financiero de proyectos.

TALLER DE ROBÓTICA EDUCATIVA

EL ARTE DE LAS ESTRELLAS MÁGICAS. Proyecto de inclusión para personas con capacidades diferentes

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. El presente Decreto tiene como objeto establecer el currículo correspondiente al Título de Técnico en Explo

Institución educativa: División de Educología, Centro de Investigación y Docencia en educación de la Universidad Nacional

GRUPO: NUMERO DE ESTUDIANTES: NIVEL: VI NÚMERO DE CREDITOS: 2 TIPO DE CURSO: TEÓRICO: PRACTICO: TEO-PRAC: X DIA HORAS SALON

SYLLABUS DE PLAN DE EMPRESA- PRESENCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES SÍLABO

PROYECTOS Y CONTRATOS DE INVESTIGACIÓN

BASES DEL CONCURSO INTERNO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA DE LA I.E. PADRE DAMIÁN DE LOS SAGRADOS CORAZONES

Transcripción:

Título: Accesorios para el Hogar. Identidad Cultural, Importación, Impacto Ambiental Autora: Martha Patricia Ariza González Nacionalidad: Colombiana Año de entrega: 2006 Se pretende proyectar la Gestión del Diseño Industrial para la creación de nuevos productos con identidad cultural, que mediante políticas empresariales, estrategias de conocimiento, aplicación de tecnologías e innovación, se propensa por la disminución del impacto ambiental. El proyecto trae consigo varias etapas, no solamente es lanzar una idea al aire y diseñar bajo los conceptos de identidad cultural, importación e impacto ambiental; sino también se pretende generar una correspondencia acorde con la gestión del diseño llegando a plantear la interfaz correcta entre identidad corporativa, empresa y nuevos productos.

Título: Manual de Eco-Diseño para Equipos Eléctricos y Electrónicos 5 02 Autora: Rocío Bonilla Pulido Tutores: Rosario Viñoles Cebolla y Tomás Gómez Navarro Nacionalidades: Colombiana Año de entrega: 2005

Título: Optimización de la Gestión de la Información en Talleres Ferragut, S.A. Autora: Judith Ferragut Bosquet Año de entrega: 2005 Optimación de la Gestión de la Información en la Empresa Tahfer, S.A se realizará un análisis sistemático del flujo de información que actualmente se lleva a cabo en Tahfer, S.A. con el fin de ofrecer un diagnóstico de las carencias y deficiencias encontradas en la organización, apuntándose una serie de acciones que corrijan dichas anomalías y mejoren la comunicación interdepartamental y por tanto optimicen el funcionamiento de la empresa. Se realizará también un análisis de las técnicas informáticas actuales respecto al intercambio de información dentro de la organización (PLM).

Título: Metodología de Diseño ara el Desarrollo de Nuevos Productos en la Formación de Diseñadores Industriales Autor: Mauricio Allan Guerrero Valenzuela Nacionalidad: Chilena Año de entrega: 2006 El Diseño de Productos de carácter Industrial y la vinculación que siempre debe existir entre la Universidad y la Industria nos ha llevado a Docentes, Empresarios e Ingenieros hoy en día a una serie de cuestionamientos respecto a la relación y desarrollo que deben tener en términos de cómo se enseña, como se evalúa y se aprende a diseñar Nuevos Productos en las etapas iniciales del diseñador en su formación, de cómo diseñamos y si verdaderamente logramos satisfacer las reales necesidades, procesos y procedimientos que requiere y utiliza la Industria en el Desarrollo de sus Productos. Plantearemos los objetivos con un enfoque clásico de estructuración de la información para desarrollar un proyecto cualquiera de diseño basado en los requerimientos o encargo general. Esto nos permitirá determinar la problemática en términos generales con un enfoque formativo para alumnos y estudiantes de las carreras de Diseño Industrial; Técnicos Universitarios en Diseño Industrial; Tecnólogos en Diseño Industrial o Ingeniería en Diseño Industrial, así como una ayuda para aquellos Ingenieros que necesiten entender o trabajar en conjunto con profesionales que pertenecen al ámbito de el Diseño y Desarrollo de Nuevos Productos.

Título: Pedagogía, Docencia y Didáctica del Diseño: Propuestas para Alternativas Metodológicas y Curriculares Autor: Rubén Hernán Jacob Dazarola Nacionalidad: Chilena Año de entrega: 2005 El área a tratar corresponde al sistema en estudio LA Enseñanza del Diseño. Las áreas de estudio en las que se recopilará y analizará material se plantean como las siguientes: Pedagogía y didáctica general, tesinas cognitivas, metodologías docentes conocimiento del alumno, psicología educativa, sistemas de evaluación... pedagogía del diseño, historia, propuestas vigentes, variables trascendentes El objetivo: Proponer una metodología sencilla, trascedente en el tiempo y consecuente con la naturaleza práctica, activa y vanguardista de la disciplina misma, para la docencia del Diseño.

Título: Centro de Interpretación del Agua en el Embalse de Proserpina. Proyecto Museográfico de Ejecución Autor: Óscar López Pérez Año de entrega: 2006 El Centro de Interpretación del Agua es un proyecto que persigue la recuperación de aquellos elementos patrimoniales que construyen la identidad cultural de la ciudad y su entorno relacionada directamente con el recurso natural del agua. El objetivo del Centro es conseguir transmitir, conservar, investir y difundir la riqueza y diversidad cultural de Mérida, a través de una temática particular convirtiéndose en una institución viva y dinámica. IDENTIDAD CORPORATIVA imagotipo (versión principal) POSITIVO NEGATIVO

Título: Proyecto de Explotación de la Gravera La Rijeta. Estudio del Ciclo de Vida de los Productos y Estudio de Rentabilidad de la Empresa de Áridos la Ruiza, S.L. Autora: Sara Míguez Través Tutora: Rosario Viñoles Cebolla Año de entrega: 2004 Estudio del Ciclo de Vida Económico de los productos ofertados por la empresa de Áridos La Ruiza, SL. Para así poder determinar el precio final de venta al público para dichos productos y analizar los beneficios industriales económicos de dicha actividad. Se determina así la importancia del Ciclo de Vida Económico y del Análisis de Rentabilidad Económica de un Producto Industrial para garantizar la viabilidad del mismo.

Título: Aplicación Práctica de un Audit. de Diseño en una Empresa de Iluminación Autor: John Francisco Murray Cacace Tutor: Manuel Martínez Torán Año de entrega: 2003 Proyecto sobre gestión empresarial del diseño para Iluminación Contemporánea Ona, surge de la necesidad de la editora de sacar al mercado nuevos productos y ampliar así su colección. Para ello se decidió iniciar un proceso largo y laborioso, que permitiera obtener conclusiones sobre el estado del diseño dentro de la empresa y evitar, de este modo, que las deficiencias encontradas pudieran repetirse en el futuro. En primer lugar se definirán todos los conceptos básicos en la gestión del diseño así como los pasos que hay que seguir para su correcta implantación, de forma que la empresa pueda desarrollarse plenamente y lograr sus objetivos. Posteriormente se explicará la herramienta del Audit, que a través de una exhaustiva auditoría para la recogida de datos y un posterior análisis de los mismos, será la que nos dará las claves para el desarrollo de los nuevos productos, asegurándonos en un alto porcentaje su éxito de ventas, además de ayudarnos a mejorar el comportamiento interno.

Título: Objetos entre el Arte y el Diseño: Una Visión de la Postmodernidad 1962-1972 Autor: Francisco Javier Serrano Sánchez Año de entrega: 2005 El proyecto trata sobre la ubicación del mundo del objeto entre el arte y el diseño; esto no supone ninguna novedad en el diseño y no menos en el arte, el objeto ha acompañado al hombre desde sus principios, haciéndole la vida más fácil y aportando gran cantidad de conceptos, como, por ejemplo, único, uso, consumo, belleza, valor, deseo, necesidad, clase, producción, etc. Conceptos que no están alejados del mundo del arte y del diseño, pero sí, todos están influenciados en mayor o menor medida, según la finalidad del objeto, del artista o diseñador.