Estadística aplicada al Periodismo

Documentos relacionados
Estadística aplicada al Periodismo

Estadística Aplicada al. Periodismo

Estadística Aplicada a las Ciencias Políticas

Estadística Aplicada a Derecho y a las Ciencias Políticas

Estadística para Periodistas

ESTADÍSTICA I PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

GUIA DOCENTE. Curso Académico Licenciatura Administración y Dirección de Empresas

Métodos Estadísticos para la Empresa

LICENCIATURA EN ECONOMÍA Y LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Centro Universitario de Tonalá. Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I

Curso de Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales. Esquema del tema Qué es la estadística 1.1. Estadísticas: cifras, datos

Grado en ADE, TU, PU, CA, ECO103 ESTADÍSTICA APLICADA. Profª. Patricia Mateo Rivero Semestre: 1º

PROGRAMA DEL CURSO DE MÉTODOS CUANTITATIVOS I

Estadística I. Profesor de teoría: Profesores de práctica: Andrés M. Alonso

MES SEPTIEMBRE DIA CONTENIDO TECNICA ACTIVIDADES BIBLIOGRAFIA 2 Análisis del proceso estadístico Hernández S. R., Fernández. C. C. y Baptista L. P. 20

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE ESTADISTICA. Horas de trabajo autónomo del estudiante

GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES ECO103: Estadística aplicada

Unidad 1. Obtención, Medición y Representación de Datos. Estadística E.S.O.

GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y ANÁLISIS DE DATOS CON LA HOJA DE CÁLCULO EXCEL

ESTADÍSTICA E INTRODUCCIÓN A LA ECONOMETRÍA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MARKETING

Syllabus Asignatura : Métodos cuantitativos de investigación de mercados

Análisis inferencial de datos en Sociología

Métodos Cuantitativos de Investigación Social (21783)

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Dirección Financiera. Asignatura: Método Cuantitativo Empresarial

TÉCNICAS ESTADÍSTICAS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Métodos de Análisis de Datos GUÍA DOCENTE Curso

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES

ESTADISTICA Y PROBABILIDADES

La Estadística. Caracteres y Modalidades. Variables Estadísticas. Medición. José Antonio Mayor Gallego. Enero de 2010

MÁSTER EN AUDITORÍA Y CONTABILIDAD PROFESORADO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA Vicerrectoría Académica Departamento de Matemáticas y Ciencias Naturales

Guía Docente: ESTADÍSTICA Y CÁLCULO MATEMÁTICO

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA CON STATA JUAN FRANCISCO ISLAS AGUIRRE FORTINO VELA PEÓN UAM-X

Titulación: Licenciatura Administración y Dirección de Empresas y Derecho Departamento: Estadística e Investigación Operativa II (Métodos de Decisión)

CRÉDITOS 3 OBJETIVO GENERAL DEL CURSO

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

GUÍA DOCENTE. Curso Física, Matemática e Informática para las Biociencias Moleculares Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica

ASPECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA (TEST y EJERCICIOS) LORENA LÓPEZ MORÁN JOSÉ HERNÁNDEZ ALONSO

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

ESTADÍSTICA: CONCEPTOS Y CARACTERÍSTICAS

GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL. GRADO: Administración y Dirección de Empresas DESPACHO: 2.2

GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA APLICADA AL TURISMO

Programa de Asignatura: Estadística Descriptiva y Probabilidades

UNIVERSIDAD DEL NORTE

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA

GUIA DOCENTE GRADO: FINANZAS Y CONTABILIDAD ASIGNATURA: ESTADÍSTICA I. Módulo de Formación Básica en Ciencias Económicas y Empresariales

ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN CURSO º CURSO DE PERIODISMO. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE SONORA OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA MATERIA

GRADO : ADE ASIGNATURA: ECONOMETRÍA I. Curso: 2 Cuatrimestre: 2 Asignaturas que se recomienda tener superadas: Estadística I y II

Distribuciones de Probabilidad para Variables Aleatorias Discretas 1

Análisis de datos socio políticos

Ejemplo: Los miembros del Colegio de Ingenieros del Estado Cojedes.

Estadística. Presentación general

Licenciatura en Investigación y Técnicas de Mercado

Facultad de Ciencias e Ingeniería. Escuela Académico Profesional de Comunicación SÍLABO

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA CON STATA JUAN FRANCISCO ISLAS AGUIRRE FORTINO VELA PEÓN UAM-X

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA: DEFINICION Y CLASIFICACION

OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador PROGRAMA ANALÍTICO CUARTO NO APLICA SEMESTRE II PRERREQUISITOS

Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I

SECCIÓN TEORÍA Y PRÁCTICA

TITULACIÓN: Grado en Turimo. CENTRO: Facultad de Ciencias Sociales y Juridicas CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Syllabus Asignatura : Estadística Aplicada al Marketing GRUPOS: A, B y C Programa en el que se imparte: Grado Oficial de Marketing

PLAN ANALITICO. 1 Los planes analíticos de la modalidad a Distancia que prevean apoyo de las tecnologías de la información y la

1º CURSO BIOESTADÍSTICA

GUÍA DOCENTE. Curso Técnicas Instrumentales Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económi Año académico:

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: PROCESOS DE DECISIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

ESTADÍSTICA I Código: 8219

Facultad de Ciencias de Ingeniería. Escuela Académico Profesional de Trabajo Social SÍLABO

GUÍA DOCENTE ESTADÍSTICA (PRIMER CURSO) 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :

Tema 1: Introducción

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOANALISIS CÓDIGO: CARRERA: BIOQUÍMICA CLÍNICA, MICROBIOLOGÍA, HISTOCITOLOGÍA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA APLICADA A LAS CIENCIAS SOCIALES

PROGRAMA DE ESTUDIO. - Nombre de la asignatura : ESTADISTICA I. - Pre requisitos : Matemática III

INGENIERO EN COMPUTACION TEMA 1.2: PRESENTACIÓN GRÁFICA DE DATOS

Estadística inferencial (22499)

Anexo 8.3. Programa Condensado

MÉTODOS CUANTITATIVOS APLICADOS A LA ADMINISTRACIÓN

ESTADISTICA PARA RELACIONES LABORALES

ESTADISTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDAD

Carrera: IAM Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microeconomía III"

M. C. Jorge Enrique Valle Can Fecha de elaboración: Agosto de 2004 Fecha de última actualización: Julio de 2010

TIPOS DE DATOS Y SU TABULACIÓN

Transcripción:

Estadística aplicada al Periodismo Profesor de teoría: Andrés M. Alonso Despacho 10.1.32 E. Mail: andres.alonso@uc3m.es Web: www.est.uc3m.es/amalonso Profesores de práctica: Gabriel Nuñez (Grupo 51) Andrés M. Alonso (Grupo 52) Michael Wiper (Grupo 53) Página de la asignatura: http://www.est.uc3m.es/amalonso/esp/eap_pyca.htm 1

Estadística aplicada al Periodismo Temario de la asignatura Introducción. Análisis de datos univariantes. Análisis de datos bivariantes. Series temporales y números índice. Probabilidad y Modelos probabilísticos. Introducción a la inferencia estadística. 2

Estadística aplicada al Periodismo Bibliografía básica Jauset, J.A. (2007) Estadística para periodistas, publicitarios y comunicadores, Editorial UOC, Barcelona Peña, D. y Romo, J. (1997) Introducción a la Estadística para las Ciencias Sociales, Editorial McGraw--Hill, Madrid. Pérez, C. (2002) Estadística Aplicada a través de Excel, Editorial Prentice-Hall, Madrid. Portilla, I. (2004) Estadística descriptiva para comunicadores Editorial EUNSA, Pamplona. 3

Estadística aplicada al Periodismo Bibliografía complementaria Jauset. J.A. (2000) La investigación de audiencias en televisión - Fundamentos estadísticos, Editorial Paidós, Barcelona. Newbold, P. (2001) Estadística para los Negocios y la Economía, Editorial Prentice--Hall, Madrid. Martín Pliego, F.J. (2004) Introducción a la Estadística Económica y Empresarial, Thomson Editores, Madrid. Wimmer. R. y Dominick, J. (2001) Introducción a la investigación en medios masivos de comunicación, International Thomson Editores 4

Tema 1: Introducción 1.Concepto y usos de la estadística. 2.Términos estadísticos: poblaciones, subpoblaciones, individuos y muestras. 3.Tipos de variables. Lecturas recomendadas: Capítulo 1 del libro de Peña y Romo (1997). Capítulo 1 del libro de Portilla (2004). 5

1.1 Concepto y usos de la estadística EL MÉTODO CIENTÍFICO EN LAS CIENCIAS SOCIALES Los procedimientos científicos varían de una a otra ciencia. Mario Bunge plantea que los pasos principales de aplicación del método científico son: 1. Enunciar preguntas bien formuladas. 2. Arbitrar conjeturas fundadas para contestar a las preguntas. 3. Derivar consecuencias lógicas de las conjeturas. 4. Arbitrar técnicas de contrastación hacia las conjeturas. 5. Someter las técnicas a contrastación. 6. Llevar a cabo la contrastación para interpretar los resultados. 7. Estimar la pretensión de verdad de sus conjeturas. 8. Formular los problemas derivados de la investigación. 6

1.1 Concepto y usos de la estadística 1. Qué es la estadística? 2. Posibles precauciones ante la estadística. 3. Para qué sirve la estadística. 7

1.1 Concepto y usos de la estadística 1. Qué es la estadística? La RAE define estadística de la siguiente manera: estadística. (Del al. Statistik). 1. f. Estudio de los datos cuantitativos de la población, de los recursos naturales e industriales, del tráfico o de cualquier otra manifestación de las sociedades humanas. 2. f. Conjunto de estos datos. 3. f. Rama de la matemática que utiliza grandes conjuntos de datos numéricos para obtener inferencias basadas en el cálculo de probabilidades. 8

1.1 Concepto y usos de la estadística 1. Qué es la estadística? 9

1.1 Concepto y usos de la estadística 10

1.1 Concepto y usos de la estadística 11

1.1 Concepto y usos de la estadística 12

1.1 Concepto y usos de la estadística 13

1.1 Concepto y usos de la estadística 14

1.1 Concepto y usos de la estadística En muchos casos es posible utilizar la estadística para influir o engañar el público. Quien dice la verdad? 15

1.1 Concepto y usos de la estadística Tres portadas El Mundo, 21 de febrero de 2005, tras la aprobación en referendum de la Constitución Europea por un 76% de los votantes (32% del censo): Rotunda victoria del 'sí' a la Constitución con una participación baja pero aceptable El Mundo, 19 de junio de 2006, tras la aprobación en referendum del Estatuto de Cataluña por un 74% de los votantes (36% del censo): La mayoría de los catalanes da la espalda al Estatuto que les define como 'nación' El Mundo, 19 de febrero de 2007, tras la aprobación en referendum del Estatuto de Andalucía por un 87,5% de los votantes (31% del censo): Sólo el 31% de los andaluces refrenda su 'realidad nacional Fuente: Malaprensa 16

1.1 Concepto y usos de la estadística 17

1.1 Concepto y usos de la estadística Ejemplo anterior: sexo y edad de 20 personas. Hay que resumir la información. Existen muchas maneras: Porcentajes Medias Gráficos Esta parte de la estadística se conoce como estadística descriptiva (primera parte de la asignatura). 18

1.1 Concepto y usos de la estadística Necesitamos tener todos los datos? Censo/población frente a muestra Con los datos de una muestra podemos saber muchas cosas de la población Descripción Relaciones Esta parte se conoce como estadística inferencial. 19

1.1 Concepto y usos de la estadística Varía una variable en relación con otra? Ejemplos: Ingresos familiares y resultados académicos Tamaño del municipio y accidentes de tráfico Dieta y enfermedades coronarias Partido político del alcalde y gasto en protección ambiental Relaciones entre variables 20

Tema 1: Introducción 1.Concepto y usos de la estadística. 2.Términos estadísticos: poblaciones, subpoblaciones, individuos y muestras. 3.Tipos de variables. 21

1.2. Términos estadísticos Cuánto gastaron los madrileños en libros durante el 2008? POBLACIÓN MUESTRA VARIABLE 22

1.3 Tipos de variables Una variable es una característica de la población que se quiere estudiar. El ingreso familiar de los residentes en una zona geográfica. El número de empleados de las empresas de producción y distribución de electricidad. La edad de graduación de los licenciados en Periodismo. Número de diarios que compran los lectores de prensa diaria de Madrid. Un atributo es una característica o rasgo no cuantitativo de la población que se quiere estudiar. Tipo de vivienda de los residentes en una zona geográfica: Apartamento, Piso, Casa unifamiliar. Pertenencia a un grupo empresarial de las empresas de producción y distribución de electricidad. El género de los licenciados en Periodismo: Femenino/Masculino. Diario que más adquieren los lectores de prensa diaria de Madrid: 20 minutos, Metro, El País, El Mundo, ABC, etcétera. 23

1.3 Tipos de variables Variables cualitativas NOMINAL En qué lugar estudias? 1. Mi habitación 2. Salón/comedor 3. Cocina 4. Sala estudio 5. Biblioteca 6. Otra ORDINAL Cuál es tu nivel de estudios? 1. Sin estudios 2. Primarios 3. Bachiller 4. FP 5. Universidad 24

1.3 Tipos de variables Variables cuantitativas DISCRETA CONTINUA - Número de hijos de una familia - Número de personas que entran a la biblioteca durante una hora determinada - Altura de un grupo de niños - Ingresos de una familia anualmente 25

Ejercicio tipo examen En el siguiente recuadro se muestra un fragmento del cuestionario de la encuesta de condiciones de vida que realiza el Instituto Nacional de Estadística: 9.a. Tiene actualmente su hogar pagos pendientes de préstamos hipotecarios o de otro tipo, solicitados para la compra de esta vivienda o para realizar una gran reparación en la misma? SI NO 9.b. En qué año le fue concedido el préstamo? (Si ha renovado o renegociado el crédito, esta pregunta y las que siguen a continuación se refieren al crédito actual). Año I I I I I 9.c. (si el año, en la pregunta anterior, es 2007) En qué mes comenzó a pagar el préstamo? Mes I I I 9.d. Dígame el importe del último recibo mensual del préstamo, incluyendo amortización e intereses, aunque sea aproximadamente Importe I I I I I I, I I I 26

Ejercicio tipo examen Clasifica las variables que resultan de las preguntas 9a 9d del cuestionario en cualitativas ó cuantitativas. En el caso de las variables cuantitativas, clasifíquelas en discretas o continuas. Variable Pregunta 9a Cualitativa Cuantitativa: Discreta Continua Pregunta 9b Pregunta 9c Pregunta 9d 27

Ejercicio tipo examen En el siguiente recuadro se muestra un fragmento del cuestionario de la encuesta del empleo del tiempo vida que realiza el Instituto Nacional de Estadística: 28

Ejercicio tipo examen 29

Ejercicio tipo examen Clasifica las variables que resultan de las preguntas 7, 8, 9 y 12 del cuestionario en cualitativas ó cuantitativas. En el caso de las variables cualitativas, clasifíquelas en nominales u ordinales. Variable Cuantitativa Cualitativa: Nominal Ordinal Pregunta 7 Pregunta 8 Pregunta 9 Pregunta 12 30