PERFIL Y DESCRIPCIÓN DE CARGOS

Documentos relacionados
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y CONTROL DE CALIDAD (SIGCC) MACROPROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

PROCEDIMIENTO PARA LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE ASOCIACIÓN O LIGA DE USUARIOS

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO TITULO: MANUAL DE FUNCIONES SUPERVISOR DE HSEQ INDICE

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

EL COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO LOGO

EL COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL LOGO

ANDA. Área: ADMINISTRATIVA Sistema: Integral de Manuales. Procedimiento: Descripción de Puestos. NOMBRE DEL PUESTO: Director(a) Administrativo(a).

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: PLANIFICACION TITULO: MANUAL DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CAPATAZ CUADRILLA DE PRODUCCION INDICE

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

FONDO DE EMPLEADOS UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SECCIONAL MEDELLÍN, FEDUSAB REGLAMENTO COMITÉ DE CONTROL SOCIAL ACUERDO N 050

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

FUNCIONES DEL CARGO Y PERFIL DEL CANDIDATO

ANALISTA DE LABORATORIO 1

1. PRELIMINARES DEL CARGO

Juntas Directivas para Pymes. Mag Jaime González Ortiz Escuela de Negocios Universidad del Norte

ADMINISTRACION MUNICIPAL DE FUSAGASUGA MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral

CONVOCATORIA CONSEJO DIRECTIVO CENTRO DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA QUÍMICA.

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH

subcontraloría de auditoría financiera y contable

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION

CRÉDITO FAMILIAR S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT.

ANEXO NO. 6 REGLAMENTO GENERAL PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS CAPÍTULO I DE LA GESTIÓN DE RIESGOS EN EL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

Organigrama FEDDI ASAMBLEA GENERAL COMISION DELEGADA PRESIDENTE JUNTA DIRECTIVA VICEPRESIDENTE ORGANIZACION VICEPRESIDENTE ECONOMICO

Oficina Control Interno

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011)

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS EMPLEADOS DE CARRERA

QUE ES EL COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL - COPASO?

CONVOCATORIA No. 9 DE 2016 PROCESO DE SELECCIÓN PARA EL CARGO DE ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA. ROL: Asistente de la Dirección Ejecutiva

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Perfil del Jefe de Departamento Académico

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de Auditoria Interna de Versión: 1

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE LOGÍSTICA

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS. Proceso: Gestión Humana Versión 3.0 Página 1 de 9

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OFICINA DE CONTROL INTERNO DE GESTIÓN

TERMINOS DE REFERENCIA

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA DEL BANCO DE BOGOTÁ

23 ORGANIZACIÓN ELECTORAL

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica

COOPERATIVA DE SERVICIOS EDUCACIONALES ABRAHAM LINCOLN LTDA COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO ABRAHAM LINCOLN COMITÉ DE ADMISION Y BECAS

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA (FAEDIS) PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

PERFIL DE PUESTO: AUXILIAR DE SERVICIOS GENERALES

Manual de Integración y Funcionamiento del Comité Interno del Sistema de Manejo Ambiental

DEPARTAMENTO HSEC. Roles y Funciones

FUNCIONES ESPECIFICAS POR DEPENDENCIA SECRETARIA DE GOBIERNO

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

<NOTA DE VIGENCIA: Resolución derogada por el artículo 6 de la Resolución 2009>

SECCIÓN DE SUMINISTROS Y ALMACENAMIENTO

PLAN DE ACCIÓN 2011 Comercio PROGRAMACIÓN

FONDO DE EMPLEADOS DE EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN REGLAMENTO GENERAL DEL COMITÉ FINANCIERO E INTERNO DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE LIQUIDEZ

CARTA FUNDAMENTAL DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES INTERCOLEGIOS DE ABOGADOS DE VENEZUELA

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD DEL CARIBE PLAN DE CAPACITACIÓN

PLAN DE TRABAJO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - SST 2015

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA

Universidad Nacional del Litoral

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN Y CONTROL DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI

Caracterización del Proceso de Gestión del Talento Humano EMISOR ENTRADA ACTIVIDADES RESPONSABLE SALIDA RECEPTOR

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA Y CIENCIAS FORENSES MANUAL DE FUNCIONES Y REQUISITOS A NIVEL DE CARGO REGIONAL BOGOTA I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

JUNTA DIRECTIVA FONDO DE EMPLEADOS DE INGEOMINAS "FEINGE" REGLAMENTO DEL COMITÉ DE BIENESTAR SOCIAL. ACUERDO No.035

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 023 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal.

MANUAL FUNCIONAMIENTO COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN PERSONAL LEY HOSPITAL DE ANGOL

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

MANUAL DE POLÍTICAS, PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 OBJETIVO...

II. FUNCIONES, COMPETENCIAS LABORALES Y REQUISITOS 1 NIVEL DIRECTIVO 1.1 SUPERINTENDENTE 0030 IDENTIFICACIÓN

PROCESO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO OPERACIONES

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

CIRCULAR

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN EMERGENCIA Y CUIDADOS CRITICOS APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

Transcripción:

1. VARIABLES DE IDENTIFICACIÓN Nombre del Cargo: Secretaria General Grupo: Directivo Familia: Asistentes Profesional Dependencia: Gerencia Corporativa Superior Inmediato: Gerente Corporativo Remplazo en caso de ausencia: Analista de Gerencia desde lo logístico, Directora Fundación en lo político 2. FINALIDAD DEL CARGO Coordinar la estrategia política con y entre los Organismos Sociales de CONFIAR, las Asambleas de Delegados de CONFIAR y sus filiales y la elección de delegados, con el fin de garantizar el cumplimiento de sus responsabilidades, las funciones definidas en los estatutos, los reglamentos y las normas legales aplicables, así como el cumplimiento de los objetivos propuestos. 3. PROCESOS EN LOS QUE INTERVIENE Nivel de Intervención en el Proceso Nombre del Proceso Gestión de educación y formación Gestión de organismos sociales 4. SECTORES CLAVES PARA MEDIR EL DESEMPEÑO DEL CARGO Sectores Claves Gestión de la estrategia política con y entre los organismos sociales conjuntamente con la Gerencia Cooperativa de Confiar y las demás instancias pertinentes. Programación, logística y documentación de las reuniones ordinarias y extraordinarias de Organismos Sociales, Asambleas de Delegados de Confiar y sus Filiales, basados en los planes de trabajo aprobados por los Organismos. Gestión del sistema de información y comunicación de organismos sociales. Coordinación de la participación de los Delegados y Directivas en las Agencias, eventos institucionales e interinstitucionales y proyectos en los que participen. Gestión de los trámites legales derivados de procesos de inscripción de Organismos Sociales, reformas de estatutos; convocatorias y protocolización de Asambleas y de relaciones con la Superintendencia Financiera. Programación y el cumplimiento del programa de capacitación y formación de directivos y Delegados con su respectivo presupuesto. Custodia de los archivos físicos y magnéticos de todo el proceso de gestión de organismos sociales. Indicador o Factor de Medición Frecuencia de Medición Página 1 de 5

5. REQUISITOS DEL CARGO 5.1 Educación (Formación mínima necesaria) Nivel Área Profesional Áreas administrativas o sociales o políticas 5.2 Formación (Áreas de conocimientos específicos) Manejo de office, trámites legales, ciencias políticas, comunicación, procedimiento parlamentario 5.3 Experiencia (Tiempo y tipo) Tiempo Tipo 13 a 18 meses, 3 años Responsabilidades similares o relacionadas con el cargo 5.4 Habilidades Ejes de Interacción(Roles) Competencias Medición Competencias Funcionales Competencias Especificas Relacionadas con la gestión en el campo de experticia Selección Desempeño Pensamiento analítico y político. Toma de decisiones Compromiso Atención al detalle Aplicación de políticas Comparación documental Gestión multitarea Manejo de relaciones públicas 6. CARACTERÍSTICAS DEL CARGO 6.1 Dominio del Cargo Tiempo: 12 a 24 meses Responsable: Gerencia Corporativa 6.2. ESCENARIO DE TRABAJO (condiciones físicas y espacios de trabajo) Escenario Descripción %Jornada Laboral Posición o Movimiento Incómodo Sentado erguidamente en el uso del computador y en la ejecución de labores de 60-100 Esfuerzo del cuerpo, miembros o de órganos de los sentido Exposición y Probabilidad de Riesgos escritorio. Condiciones de estrés en el puesto de trabajo y en las reuniones con los Organismos Sociales y Delegados; y observación durante parte de la jornada de la pantalla del computador. Enfermedad generada por las irradiaciones del computador o por posturas inadecuadas en labores de oficina, y por el estrés. 30-60 30-60 7. RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES ASOCIADAS AL CARGO 7.1 Responsabilidades y Funciones Principales Proceso/Perspectiva Descripción de las Funciones y Responsabilidades Periodicidad Página 2 de 5

7.1 Responsabilidades y Funciones Principales Proceso/Perspectiva Descripción de las Funciones y Responsabilidades Periodicidad Garantizar el desarrollo de las reuniones ordinarias y extraordinarias de los Organismos Sociales, Asambleas de Delegados de Confiar y sus filiales, en cumplimiento de sus responsabilidades y funciones del plan de trabajo y cronograma definidos por ellos. Garantizar el levantamiento de Actas de los Organismos Sociales y Asambleas tal como lo establecen los Estatutos y el Reglamento Interno del Consejo de Confiar y sus filiales. Coordinar el cumplimiento de la elaboración de informes por parte de la Administración a presentar a los Organismos Sociales, Asamblea de Delegados y Eventos Educativos con los mismos, y elaborar los que le competan. Coordinar el funcionamiento de los Delegados en las Agencias y garantizar el cumplimiento de sus planes de trabajo con el apoyo de la Fundación CONFIAR. Garantizar los trámites legales derivados de la protocolización de estatutos, del proceso de inscripción de los organismos sociales y protocolización de Asambleas ante los entes de vigilancia y control, además de los requerimientos de la Cámara de Comercio de los Organismos Sociales. Coordinar el desarrollo del Plan Educación y capacitación de los integrantes de los Organismos Sociales y Delegados, aprobado por el consejo de administración y la Asamblea. Garantizar que el proceso de preparación y elección de delegados se realice de acuerdo a los procedimientos establecidos. Velar por la correcta preparación y elaboración de los acuerdos del Consejo de Administración, sobre todo los de tipo asociativo y político; sus planes de trabajo y cronogramas. Garantizar el proceso de información, comunicación y atención a los integrantes de los organismos sociales, entre ellos y con la administración, para que puedan dar cumplimiento a sus responsabilidades, planes de trabajo y roles. Acompañamiento permanente en la elaboración y ejecución de las estrategias de participación, gobernabilidad y educación a la Directora de la Fundación CONFIAR. 7.2 Responsabilidades Contributivas 7.3 Responsabilidades Comunes a Todos los Cargos Contribuir con el mejoramiento continuo de los procesos. Página 3 de 5

7.3 Responsabilidades Comunes a Todos los Cargos Cumplir con el reglamento interno de trabajo y de higiene y seguridad industrial. Conocer y aplicar los requerimientos del SARLAFT Conocer y aplicar las políticas de Sistema de Riesgo Operativo Conocer y mantenerse actualizado en la normatividad y políticas vigentes relacionadas con su cargo. Cumplir con el Manual de Conducta y Código de Buen Gobierno. Cumplir con las normas de calidad de la Cooperativa. Medir las variables claves del proceso en que interviene y los resultados que genera y ejercer el seguimiento y control sobre los mismos. Informar oportunamente a su superior inmediata de cualquier irregularidad que en los procedimientos o en los manejos de valores detecte en su entorno. Cuidar, proteger y hacer buen uso de los útiles, bienes y activos que le son confiados o que en razón de su cargo debe utilizar. Entrenar a los empleados a cargo. Mantener el clima laboral positivo del área de trabaja que se le ha confiado. Controlar la disciplina y el cumplimiento del reglamento de trabajo del personal a cargo. Las demás funciones que por la naturaleza de su cargo le sean asignadas por el jefe inmediato. Aplicar las políticas del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información(SGSI)y del Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio(SGCN) implantando las prácticas y controles establecidos, reportando los incidentes que se presenten y emprendiendo las acciones correctivas necesarias 8. ATRIBUCIONES (Adquiridas en Ausencia del Director de la Agencia) 9. NIVELES DE SUPERVISIÓN Y COORDINACIÓN (Adquiridos en Ausencia del Director de la Agencia) Nivel Descripción 10. COMITÉS EN LOS QUE INTERVIENE Nombre del Comité Tipo de Intervención 11. PLAN DE FORMACIÓN 11.1 Objetivo del Plan de Formación Página 4 de 5

12. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO La valoración de los indicadores se hará con base en los siguientes grados: POR ENCIMA (P.ENC): Durante el periodo el indicador se presenta de tal manera que supera ampliamente los resultados esperados. ADECUADO (ADEC): Durante el periodo el indicador se presenta dentro de los resultados esperados. POR DEBAJO (P.D): Durante el periodo el indicador se presenta de forma tal que no alcanza los resultados esperados. Requiere aplicar esfuerzos para satisfacer las exigencias mínimas del cargo. MUY POR DEBAJO (MPD): Durante el periodo el indicador no se presenta o su presencia dista mucho de los resultados esperados. Página 5 de 5