PROYECTOS DE PROMOCIÓN DE CLUSTERS Y REDES EMPRESARIALES. Octubre 2003 Marco Dini 1

Documentos relacionados
DESARROLLO DE REDES EMPRESARIALES. Junio 05 Marco Dini, consultor ONUDI 1

Aprendizajes y Buenas Prácticas en los Proyectos de Integración Productiva. Un Análisis de las Principales Experiencias de FOMIN y ONUDI

Estado actual de las políticas de fomento a las pymes en América Latina. Marco Dini Oficial de Asuntos Económicos CEPAL

Competitividad de las pymes exportadoras. Alicia Frohmann Noviembre 2010

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

ESTRATEGIA ESTATAL 2016 DE DESARROLLO DEL PROSOFT

Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS»

Más Mercados, Más Negocios Cluster

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

Foro Regional Innovanet: Experiencias internacionales sobre transferencias de Tecnología e Innovación M.Sc. Luis Álvarez Soto, Viceministro Economia,

Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES

ART GOLD Republica Dominicana ART GOLD RD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Cluster Naval de Cantabria. Santander, 26 de mayo 2017

FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS. Carlos Salas Secretaria Ejecutiva FPESA ProChile Noviembre 2006

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PUESTA EN MARCHA DE PROYECTOS DE ARTICULACIÓN PRODUCTIVA REFLEXIÓN PRELIMINAR SOBRE LOS ASPECTOS PROBLEMÁTICOS

Digitalización Global y Economía de Demanda

Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años

Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de la Comunidad de Madrid

Política de Comercio Exterior. Política de Exportaciones

MÓDULO 4: ACCIONES COLECTIVAS Y PROYECTOS DE INTEGRACIÓN PRODUCTIVA

Política Publica en TI. Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio

MENTALIDAD EMPRESARIAL Competencias

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES

Lineamientos de Política para la Transferencia Tecnológica en el Instituto Nacional de Salud

la Internacionalización

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios. Registro Oficial Nro. 739

PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León

INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR (INADEM) COORDINACION DEL AREA INTERNACIONAL

Francesco Conssentino Giovanni Stumpo 1996 AUTOR AÑO APORTE

Políticas para el Sector Agropecuario y el Desarrollo de los Territorios Rurales Robin Almendares, Coordinador de Género y Juventud, SEPSA

LOS PROGRAMAS DE APOYO A LA INNOVACION PRODUCTIVA DE INNOVA CHILE - CORFO

PLAN DE TRABAJO INIA

Estrategia Competitiva. Iniciativa Cluster (I.C) Construcció

Integración de redes agroalimentarias

Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay

Gobierno Regional de Arequipa Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN

La planificación estratégica de la acción internacional: el caso de Barcelona. Medellín, 5 de abril de 2014

Acerca del Programa Vínculos:

Universidad Mayor de San Simón Carrera de Ingeniería Industrial Departamento de Industrias Centro de Investigación y Desarrollo Industrial

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

SISTEMA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE SANTA BÁRBARA E.P. INFORME DE TALLER 1: VALORES INSTITUCIONALES

Articulación de las PyME s de la Península de Yucatán a la Proveeduría del Mercado Turístico del Norte del Estado de Quintana Roo

EMPRENDIMIENTOS COLECTIVOS

COMPETITIVIDAD DE LAS MIPYMES EN MÉXICO

588 87% (USD % (USD

PROMEXICO GLOBAL TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS. Panel: Cadenas de Exportación

VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

PROBLEMAS Y OBJETIVOS DEL SECTOR ARTESANO

Federación Ecuatoriana de Exportadores FEDEXPOR

PARQUE DE LA INNOVACIÓN CARTAGENA BOLÍVAR

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa

Secretaría de Economía

Programa de Desarrollo de Proveedores MYPE

Hacia un Territorio Inteligente Smart Innovation

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL

AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina"

CONCEJO DE BOGOTA, D.C.

INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES CUMBRE SELA 2015

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009

APROLAB CAPACÍTATE PERÚ Programa de Apoyo a la FP para la

Chocolatería, Confitería y sus Materias Primas EL MUNDO PIDE GOLOSINAS!

PLANEACION ESTRATÉGICA CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Los enfoques del desarrollo territorial (DT) Que hemos aprendido? Alain de Janvry y Elisabeth Sadoulet Universidad de California en Berkeley

INTERNACIONALIZACIÓN DE PYMES. COSTA RICA 14 Octubre GUATEMALA 15 Octubre

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR LÁCTEO COLOMBIANO

Desarrollo Empresarial y Competitividad para el futuro

Presentación institucional del Ministerio de Industria y Comercio

Un Resumen de PACA Evaluación Participativa de la Ventaja Competitiva

Una CORFO orientada a las Mipymes Hernán Cheyre V. Vicepresidente Ejecutivo CORFO Santiago, 7 de Agosto, 2013.

Prefacio de la versión en español Definiciones y abreviaturas. 15. Módulo I. El Manual... 19

Programa CADENAS DE VALOR

III Taller de la Red de Proyectos de Integración Productiva-FOMIN

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá.

COMISIÓN NACIONAL DEL TRIGO

(EXPEDIENTE Nº DF 38/2015)

Competitividad = Desarrollo Económico Local y Regional = Creación de Capital Social

IECE PLAN ESTRATÉGICO

Presupuesto participativo

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Plan Nacional de Diseño

LOS CONSORCIOS - Desafíos y Oportunidades PINKAS FLINT, PH.D.

Microempresas y pymes en América Latina

AGENTE OPERADOR CORFO HORIZONTE PYME

ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020

PROPÓSITO DEL PROYECTO

Transcripción:

PROYECTOS DE PROMOCIÓN DE CLUSTERS Y REDES EMPRESARIALES Octubre 2003 Marco Dini 1

ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN RESULTADOS ESPERADOS Y TIPOLOGÍAS DE PROYECTOS CRITERIOS DE SELECCIÓN FUNCIONES PRINCIPALES Y ESTRUCTURA INSTITUCIONAL COMPONENTES Y ACTIVIDADES PRINCIPALES Octubre 2003 Marco Dini 2

CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS PROYECTOS OBJETIVO: GENERAR VENTAJAS COMPETITIVAS QUE LAS EMPRESAS QUE OPERAN INDIVIDUALMENTE NO PUEDEN ALCANZAR ORIENTACIÓN: NEGOCIOS TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA ENFOQUE : IMPULSAN LA CREACIÓN DE ESQUEMAS ASOCIATIVOS (JOINT ACTION) MODALIDAD OPERATIVA: DESCENTRALIZADA MEDIANO Y LARGO PLAZO BASADA EL LA COORDINACIÓN ENTRE DISTINTAS INSTITUCIONES Octubre 2003 Marco Dini 3

RESULTADOS ESPERADOS Resultados esperados Redes sencillas Redes complejas Cluster Reducción de costos mediante la compra en conjunto de grandes volúmenes de insumos Promoción comercial conjunta (por ejemplo mediante la realización de un catálogo o la participación en ferias) Acceso a asesoría especializadas mediante la contratación de técnicos para el grupo Octubre 2003 Marco Dini 4

RESULTADOS ESPERADOS Resultados esperados Redes sencillas Redes complejas Cluster Acceso a mercados de grandes empresas y a sus conocimientos técnicos, mediante la promoción y consolidación de redes de proveeduría Adopción de estándares productivos y mecanismos de control de la calidad que permitan garantizar una producción pareja y constante entre las distintas empresas del grupo. Acceso a mercados de grandes volúmenes mediante la coordinación de las distintas capacidades productivas Acceso a tecnología más productiva mediante la compra asociativa de equipos de uso mancomunado Aumento de la productividad y rentabilidad de las empresas, mediante un proceso de especialización por fases Condiciones especiales de acceso al crédito, mediante la negociación con bancos 5

RESULTADOS ESPERADOS Resultados esperados Redes sencillas Redes complejas Cluster Generación de nuevos servicios de apoyo (por ejemplo, centro CAD, laboratorio de testing, centro de formación) para el sector, mediante la generación de centros de servicios comunes Acceso a nuevos mercados y/o up-grading de los mercados atendidos, mediante programas de promoción de la imagen del territorio local Crear mecanismos de coordinación institucional (públicos, privados o mixtos) que permitan mejorar o solucionar los problemas de acceso a factores competitivos básicos, tales como: red transporte y comunicación; educación primaria y secundaria, etc. Octubre 2003 Marco Dini 6

RESULTADOS ESPERADOS SERVICIOS DE VENTANILLA UNICA A LA EMPRESA MARKETING TERRITORIAL DE LA PRODUCCIÓN ARTESANAL DE MASAYA PROGRAMA PARA MEJORAR LA SEGURIDAD EN GAMARRA ESCUELA GUTTEMBERG PARA LA FORMACIÓN DE MAESTROS IMPRESORES PARA LAS EMPRESAS DE ARTES GRÁFICA DE MÉICO SERVICIOS CAD PARA LAS EMPRESAS DE CONFECCIONES EN ATUNTAQUI CONJUNTO DE EMPRESAS DE TEJIDO DE PUNTO DE LA LIGUA SE ASOCIAN PARA COMPRA DE MATERIA PRIMA GRUPO DE MUEBLEROS DE MASAYA SE ASOCIAN PARA EPORTAR SILLAS Octubre 2003 Marco Dini 7

TIPOS DE PROYECTOS Red sencilla Red compleja Cluster Eje estratégico La confianza entre las empresas La rentabilidad del negocio colectivo Visión territorial compartida Número de empresas beneficiarias Tan sólo las empresas de los grupos que se constituyen Tan sólo las empresas de los grupos que se consolidan Las empresas del sector de la localidad considerada Plazo 2-3 años 2-3 años 3-5 años Enfoque territorial No No Fundamental Entidades promotoras Institución de fomento con vocación para el apoyo a las PYME Empresa(s) líder(es) Institución de fomento con vocación para el desarrollo local Octubre 2003 Marco Dini 8

CRITERIOS PARA SELECCIONAR PROYECTOS PERSPECTIVA DE MERCADO PARTICIPACIÓN Y COFINANCIAMIENTO EMPRESARIAL MASA CRÍTICA DE EMPRESAS FACTIBILIDAD (TEJIDO INSTITUCIONAL) VISIBILIDAD DIMENSIÓN POLITICA DE LA SELECCIÓN Octubre 2003 Marco Dini 9

SELECCIÓN DEL CLUSTER (METODOLOGÍA ONUDI) CRITERIOS DE SELECCIÓN MASA CRITICA INTERES DE LAS EMPRESAS Y/O (?) DE OTROS ACTORES LOCALES FACTIBILIDAD CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN POTENCIALIDADES DE LOS SECTORES (en particular: demanda y factores) IMPACTO ECONÓMICO: % empleo, % PIB, % exportaciones RIESGOS PARA LA SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL POTENCIALIDAD DE ENCADENAMIENTO REPLICABILIDAD Octubre 2003 Marco Dini 10

ESTRUCTURA INSTITUCIONAL TRES FUNCIONES PRINCIPALES: DIRECCIÓN ESTRATEGICA (NACIONAL) COORDINACIÓN (NACIONAL) EJECUCIÓN (LOCAL) Octubre 2003 Marco Dini 11

ESTRUCTURA DE UN PROYECTO EJECUCIÓN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA COORDINACIÓN LICITACIÓN FONDOS EJECUCIÓN Capta y asigna recursos Define los criterios de operación Elige y supervisa la entidad coordinadora Identifica las oportunidades de proyectos en las diferentes localidades Evalúa los impactos del programa Evalúa las propuestas de los actores locales y asigna los recursos Monitorea su desarrollo Identifica Contacta, y difunde buenas informa prácticas y sensibiliza a las empresas de su localidad Facilita el desarrollo de relaciones de confianza y la elaboración de proyectos mancomunados Facilita el contacto con otras instituciones de fomento Apoya la puesta en marcha de las propuesta y monitorea su desarrollo Octubre 2003 Marco Dini 12

ESTRUCTURA DE UN PROYECTO DIRECCIÓN ESTRATÉGICA PUBLICA COORDINACIÓN LICITACIÓN EJECUCIÓN EJECUCIÓN PRIVADA Octubre 2003 Marco Dini 13

DEBILIDAD COORDINACIÓN PÚBLICA FLUCTUACIONES POLÍTICAS DESCONFIANZA DEL SECTOR PRIVADO DIFÍCIL EL CONTROL DE LA FUNCIÓN DE COORDINACIÓN DIFÍCIL APLICA PREMIOS Y PUNICIONES Octubre 2003 Marco Dini 14

DEBILIDAD COORDINACIÓN MITA DIFICULTAD PARA CREAR Y POSICIONAR UNA NUEVA INSTITUCIÓN SOSTENIBILIDAD DEBILIDAD COORDINACIÓN PRIVADA GARANTIZAR CONTINUIDAD Y ACUMULACIÓN DE CONOCIMIENTOS SOSTENIBILIDAD Octubre 2003 Marco Dini 15

COMPONENTES PRINCIPALES PROMOCIÓN DE RELACIONES DE COOPERACIÓN ENTRE LAS EMPRESAS ACCESO A MERCADO ACCESO A TECNOLOGÍA EVALUACIÓN Y DIFUSIÓN Octubre 2003 Marco Dini 16

CREACIÓN DE CONFIANZA REDES HORIZONTALES FACILITAR CONOCIMIENTO RECÍPROCO VIAJES TRANSMISIÓN DE EPERIENCIA DIRECTAS VISITAS RECÍPROCAS TEMAS CRÍTICOS: EMPODERAMIENTO EMPRESARIAL TRAMPA DEL CORTO PLAZO PROYECTOS PILOTO DISEÑO CONSENSUADO PROYECTO ESTRATÉGICO DIAGNÓSTICO DINÁMICO DE LAS EMPRESAS FODA Octubre 2003 Marco Dini 17

CREACIÓN DE CONFIANZA RV, MODELO GE RIESGO: MONOPSONIO SELECCIÓN DE LOS PROVEEDORES DIAGNÓSTICO DE PROVEEDORES Y GE CONSENSUAR ANÁLISIS GAPS DEFINIR Y CONSENSUAR OBJETIVOS RV, MODELO PROVEEDORES ORGANIZADOS RIESGOS: BAJA EFICIENCIA BAJOS COSTOS DE TRANSACCIÓN CONOCIMIENTO SECTOR PROVEEDOR (ESPECIALIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN PROMOTORA) Octubre 2003 Marco Dini 18

GENERACIÓN DE CONFIANZA CLUSTERS: OBJETIVOS CONSENSUAR VISIÓN DE FUTURO CARTERA DE PROYECTOS COMUNES CREAR INSTANCIAS DE COORDINACIÓN DISTINTOS MODELO TOP/DOWN vs. BOTTOM/UP COORDINACIÓN INSTITUCIONAL vs. MODELOS PARTICIPATIVOS CAPILARES DOS FUNCIONES LOCALES: PROMOCIÓN LEGITIMACIÓN Octubre 2003 Marco Dini 19

GENERACIÓN DE CONFIANZA CLUSTERS: TRES COMPETENCIAS BÁSICAS COHESIÓN INTEGRACIÓN INNOVACIÓN RIESGOS PRINCIPALES: DISPERSIÓN POLITICIZACIÓN MANEJO DE LAS EPECTATIVAS Octubre 2003 Marco Dini 20

COMPONENTES PRINCIPALES REDES HORIZONTALES REDES VERTICALES CLUSTER ACCESO A MERCADO ESPECIALIZACIÓN POR FASE ESPECIALIZACIÓN POR PRODUCTOS CONTRATOS DE SUMINISTRO MARKETING TERRITORIAL ACCESO A TECNOLOGÍA ESTANDARIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ASISTENCIA TÉCNICA DE LA GE SERVICIOS COLECTIVOS ESPECIALMENTE EN INVESTIGACIÓN Y EN TECNOLOGÍAS ALTAMENTE PRODUCTIVAS ATRACCIÓN DE INVERSIONES Octubre 2003 Marco Dini 21