r t CINEMATICA Velocidad

Documentos relacionados
CINEMATICA. que interpretemos erróneamente cuándo un cuerpo se acelera

= Δx 2. Escogiendo un sistema de referencia común para ambos móviles x A

Solución: El sistema de referencia, la posición del cuerpo en cada instante respecto a dicha referencia, el tiempo empleado y la trayectoria seguida.

1.CINEMÁTICA. Movimiento Se define el movimiento como el cambio de posición de algo respecto a un sistema de referencia

GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME

FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL

Física. Departamento de Física Aplicada. Facultad de Ciencias Químicas U.C.L.M CINEMÁTICA. Movimiento uniforme

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO, CONCEPTOS BÁSICOS Y GRÁFICAS

Actividades del final de la unidad

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO, DATOS EN FUNCIÓN DEL TIEMPO.

2 El movimiento y su descripción

CINEMÁTICA MRU 4º E.S.O. MRUA. Caída y lanzamiento de cuerpos

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Francisco Lazo Martí Cabudare, Edo. Lara Física 4to año

FÍSICA. Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional. Dirección de Capacitación No Docente.

INDUCTANCIA. Cuando en una bobina la corriente varía con el tiempo se crea una Fem.:

TIPO DE GUIA: NIVELACION PERIODO GRADO FECHA DURACION 2 10º Julio 19 de 2012 módulos INDICADORES DE DESEMPEÑO

Física 4º E.S.O. 2015/16

PROBLEMAS DE CINEMÁTICA. 4º ESO

( ) m / s en un ( ) m. Después de nadar ( ) m / s. a) Cuáles

CINEMÁTICA: ESTUDIO DEL MOVIMIENTO. Cinemática es la parte de la Física que estudia la descripción del movimiento de los cuerpos.

PCPI Ámbito Científico-Tecnológico EL MOVIMIENTO

LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA FÍSICA BIOLÓGICA. TRABAJO PRACTICO Nº 1 Estática y Cinemática A ENTREGAR POR EL ALUMNO

1) A cuántos m/s equivale la velocidad de un móvil que se desplaza a 72 km/h? Solución: 20 m/s

Tipos de movimiento parabólico. Movimiento parabólico

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 4 TRABAJO Y ENERGÍA

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Ejercicios: Cinemática

Experimento 3. Análisis del movimiento en una dimensión. Objetivos. Teoría

1. El vector de posición de una partícula viene dado por la expresión: r = 3t 2 i 3t j.

Problemas de Cinemática

Movimiento en 1 dimensión. Ejercicios prácticos. Autor:

IES LEOPOLDO QUEIPO. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA. 4º ESO. Tema 4 : Cinemática. 1. Elementos para la descripción del movimiento

MATEMATICAS I FUNCIONES ELEMENTALES. PROBLEMAS

Ejercicio 2: Cinemática en 1 D

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 1 MOVIMIENTOS

MATEMÁTICAS II. x x x d) ( ) b) Como el grado del numerador y del denominador son iguales, hay que empezar por hacer la división.

Trayectoria es la línea imaginaria que describe un cuerpo en el transcurso del movimiento. Clases de trayectoria:

1. Corresponden las gráficas siguientes a un movimiento uniforme? Explícalo.

Física General 1 M O V I M I E N T O D E U N H O M B R E B A L A. Ronit Kremer, Noelia Pacheco.

Física Movimiento en 2 dimensiones

C.P.F.P.A. San Francisco de Asís. Dolores. EJERCICIOS 2ª EVALUACIÓN. FÍSICA

4. Medición de Temperatura.

a=20 cm/s 2 v o =0 t=1 min=60 seg v? e? v=v 0 + at m/s x 3.6=km/h e=v 0 t+1/2at 2 v 2 -v 2 0 =2ae v=v 0 + at v= =1200 cm/s

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO, OTROS DATOS.

CINEMÁTICA. Es la línea imaginaria que describe el móvil durante o su movimiento.

Ejercicios de cinemática

La masa es la magnitud física que mide la inercia de los cuerpos: N

CINEMÁTICA I FYQ 1º BAC CC.

MOTOR: RHY (DESDE 1998) GESTIÓN MOTOR: BOSCH EDC 15C2

0,05 (0,02 0,16 5) 0,129 v

GUÍA Nº 4 DE FÍSICA: EL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO.

λ t λb t = = λ B λ o e Aplicando la definición de actividad a cada uno de los isótopos y comparando:

Solución: Según Avogadro, 1 mol de cualquier gas, medido en condiciones normales ocupa 22,4 L. Así pues, manteniendo la relación: =1,34 mol CH 4

Movimiento rectilíneo uniformemente variado

Ejercicios de Física. Cinemática. Juan C. Moreno-Marín, Antonio Hernandez Escuela Politécnica - Universidad de Alicante

GEOMETRÍA. Matemática - EL MAESTRO EN CASA PIRÁMIDE. Pirámide cuadrangular: su base es un cuadrado (4 lados), al igual que sus caras

Capítulo 11A Movimiento Angular SAI JORGE

DERIVADAS DE UNA FUNCIÓN DE DOS VARIABLES

3. Una pelota se lanza desde el suelo hacia arriba. En un segundo llega hasta una altura de 25 m. Cuál será la máxima altura alcanzada?

Física 2º Bach. Tema: Ondas 27/11/09

Depende, en consecuencia, de la velocidad inicial del móvil y del ángulo α de lanzamiento con la horizontal.

Las señales pueden ser también, señales continuas o señales alternas.

Problemas de Física 1º Bachillerato 2011

De las siguientes funciones decir cuál de ellas son funciones, y en ese caso indica el dominio y el recorrido.

La velocidad de la pelota se puede calcular con la siguiente ecuación:

MOVIMIENTO. Un cuerpo se está moviendo cuando va cambiando su posición a través del tiempo respecto de algún otro cuerpo que se considera fijo 1.

Tema 1. Movimiento de una Partícula

FÍSICA. radio,,, son densidades y es velocidad angular. A) LT -3 B) L 2 MT -2 C) L 2 MT -3 D) L 2 T -1 E) LT 3. B) a 5. C) 2a. D) 2a 2.

Tema 3. Circuitos capacitivos

ESTUDIO DEL MOVIMIENTO.

Departamento de Ingeniería Hidráulica y M.A. de la U.P.V HIDROGRAMA UNITARIO

Guía para el examen de 4ª y 6ª oportunidad de FÍsica1

Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial

Ejercicios de recuperación de 4º de ESO 1ª Evaluación. Cinemática

prepara TU SElECTIVIDAD

45 EJERCICIOS de INTEGRAL DEFINIDA 2º BACH. ( )

Que tenemos: v velocidad de la lluvia con respecto de la Tierra. vlluvia - velocidad de la lluvia con respecto del auto. vauto= 50 km/h θ = 60 grados

Movimiento Rectilíneo Uniforme

COMPETENCIA NUMERO 1: UNIDAD DE NIVELACIÓN

M.R.U.: MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME

Docente: Angel Arrieta Jiménez

Observa el diagrama del centro y determina cual de los siguientes corresponde a un diagrama v-t para ese movimiento

Tema 4B. Inecuaciones

CINEMATICA. es la letra griega delta y se utiliza para expresar la variación.

GUIA DE ESTUDIO FÍSICA 3 COMÚN PREPARACIÓN PRUEBA COEFICIENTE DOS Nombre: Curso: Fecha:

DERIVACIÓN BAJO EL SIGNO INTEGRAL. 1. Hallar el punto del intervalo [0,2] en el que la función =

EJERCICIOS CINEMÁTICA 4ºESO:

Respuestas a las preguntas conceptuales.

Solución: a) Módulo: en cualquier instante, el módulo del vector de posición es igual al radio de la trayectoria: r

TEMA II: CINEMÁTICA I

Problemas de Cinemática. Movimiento rectilíneo uniforme y uniformemente variado. Cinemática

Prohibida su Venta. para uso didáctico

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2008 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR

Unidad III Movimiento de los Cuerpos (Cinemática) Ejercicios Matemáticos

MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME

EJERCICIOS SOBRE CINEMÁTICA: EL MOVIMIENTO

Circuitos para observar la descarga y carga de un capacitor.

TRABAJO PRÁCTICO N 1: CONCEPTOS BÁSICOS

Ideas básicas sobre movimiento

{ 3} Nota. La raíz no impone condiciones al dominio por ser de índice impar.

Movimiento en 1 dimensión. Teoría. Autor:

Transcripción:

CINEMTIC Inrducción Cinemáica es la pare de la física que esudia el mvimien de ls cuerps, aunque sin ineresarse pr las causas que riginan dich mvimien. Un esudi de las causas que l riginan es l que se cnce cm dinámica. Las magniudes que define la cinemáica sn principalmene res, la psición, la velcidad y la aceleración. Psición Es el lugar en que se encuenra el móvil en un cier insane de iemp. Suele represenarse cn el vecr de psición. r Dada la dependencia de ese vecr cn el iemp, es decir, si ns dan r (), enems da la infrmación necesaria para ls cálculs cinemáics. Velcidad Es la rapidez de cambi de psición que realiza un cuerp a ravés del iemp. Ns indica si el móvil se mueve, es decir, si varía su psición a medida que varía el iemp. La velcidad en física se crrespnde al cncep inuiiv y cidian de velcidad. celeración Es la rapidez de cambi de la velcidad a ravés del iemp que realiza un cuerp es decir iindica cuán varía la velcidad al ir pasand el iemp. El cncep de aceleración n es an clar cm el de velcidad, ya que la inervención de un crieri de signs puede hacer que inerpreems erróneamene cuánd un cuerp se acelera ( a > 0) cuánd se ``decelera'' ( a < 0). Pr ejempl, cuand lanzams una piedra al aire y ésa cae es fácil ver que, según sube la piedra, su aceleración es negaiva, per n es an sencill cnsaar que cuand cae su aceleración sigue siend negaiva prque realmene su velcidad esá disminuyend, ya que hems de cnsiderar ambién el sign de esa velcidad. Dnde: Velcidad Se define velcidad media cm Vm r mand ls incremens enre ls insanes inicial y final que se precisen. N bsane, aunque la velcidad media es una magniud úil, hay que desacar que en su cálcul se deja mucha infrmación sin precisar. sí, aunque sepams que la velcidad media de un móvil desde un insane a r ha sid ``ans'' mers pr segund, n sabrems si ls ha hech de frma cnsane, si ha id muy len al principi y rápid al final si...pr es se define una magniud que

eprese la velcidad insanánea, es decir, la velcidad en cier y deerminad insane y que pueda calcularse cm una velcidad media dnde ls inervals sean an pequeñs que pueda decirse eacamene a qué velcidad se desplazaba el móvil en cada insane. Es fácil darse cuena de que esa definición se lgra mand cm velcidad insanánea: r V lim 0 y pr an, cincide cn la definición de derivada respec al iemp. sí pues se define finalmene : V d r d De esa definición se bienen algunas cnsecuencias: La dirección de V va a ser siempre angene a la rayecria. El módul dev puede calcularse, además de perand sbre el vec r, sabiend que d r V d siend la r () disancia que el móvil ha recrrid sbre la rayecria celeración celeración es la variación de la velcidad en la unidad de iemp. Se puede definir una V V aceleración media enre ds insanes, inicial y final, cm : 0 y, de manera análga a la velcidad, puede definirse una aceleración insanánea llevand ess insanes inicial y final muy cerca un del r, hasa ener así que la aceleración insanánea es la derivada de la velcidad respec al iemp: a a dv ( ) d Clasificación de mvimiens Ls mvimiens se pueden clasificar de acuerd ds cnceps: a).- Pr su nauraleza:

Mvimien unifrme Mvimien unifrmemene variad Mvimien variad b).- Pr su rayecria: Mvimien recilíne Mvimien curvilíne. Circular, parabólic, elípic, helicidal,ec. De ls cuales se puede lgrar una cmbinación de las mismas, beniéndse rs ips de mvimien cm sn: MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME.- (MRU) Si un cuerp recrre espacis iguales en iemps iguales, es decir endrá una velcidad cnsane; lueg la velcidad se biene pr la siguiene epresión: r Vm Cnsane, ennces V MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VRIDO (MRUV).- se caraceriza prque cuerp varía su velcidad en frma prprcinal a ravés del iemp es decir ienen la aceleración cnsane; lueg la epresión permie calcular sn : si V Velcidad final ; V Velcidad inicial, a aceleración a.- La velcidad en función del iemp: a dv ( ) d dv a.d dv a. d V- V0 a b.- El espaci en función del iemp : d r d V d d d ( V 0 + 0 0 a) 0 V + a d Vd V V + a 0 + V + a

c.- Velcidad en función del espaci : a dv ( ) d dv d dv V d d d a. ad VdV ad 0 V V0 VdV a( 0) ( V V V V + a 0 ) V V + a( 0 ) Mvimien Recilíne.- Ds aleas pasan pr un mism, y crren en el mism senid cn velcidad de 4.5 y 6. m/s. Delane de ells a 30 m hay un árbl, después de que iemp ls móviles equidisaran del árbl. VB VB 30m a B V 30 30 4.5 V 30 + 6.5 30 b igualand : 30 4.5 6.5 + 30 5.45seg.- Ds ciclisas pasan pr un pun, en el mism senid, sus velcidades sn de 5 y 0 m/s. Después de que iemp esarán separads 00m. Slución: VB Pr MRU se iene: BB B 5 + 00 5 0 VB B 00 B B 0 0 Igualand : 5 00 0 0seg.

3.- Un móvil viaja cn MRU y debe llegar a su desin a las 7 p.m. si viajaran a 40 km/hr llegarían una hra después y si viajaran a 60 km/h llegarían una hra anes. Que velcidad debe llevar para llegar a su desin a la hra fijada. VB Deerminand espaci recrrid: V( ) VB B V ( + ) B igualand : 40( ) 60( ) 5seg. 4.- Un ren para aravesar un únel de 900m de lngiud arda 76 seg y en pasar delane de un bservadr arda 6 seg. Cuál es la lngiud del ren? L T6s 900+L T76seg l l V 6V 900 + l V 900 + 6V 76V V 5m / seg. l 6(5) l 40m Un móvil se mueve cn MRUV y al pasar pr un pun P iene una velcidad de de 60 m/s, si 360m mas adelane su velcidad es de 0 m/s. Cual es su velcidad 00m arás? 00m P 60m/s 0m/s eg 360m VB VP + a 60 a 5m V V V P 0 / (360) V 60 4.5m / s s + (5)(00) (5)(00) 5.- Un aumóvil pare del reps cn aceleración cnsane, enre el cav y nven segund recrre 34m. qué disancia recrre en el dceav seg?

3 4 5 6 7 8 9 0 B 8 B 9 Para el MRUV se iene: V + a ; per c0m inicia del reps V 0 lueg: lueg : a 9 8 a(9 34 7 (4)( 8 ) 4m / s ) 46m a Para seg Para seg a() a() 3 a(3) Para 3seg En general : Para nseg Para Para 8seg Para 9seg a(8 64) 34 8 a(8) 9 a(9) n a(n) PROBLEMS PROPUESTOS.-Un móvil pare del reps cn aceleración cnsane y arda 8 seg en recrrer una disancia de 600m que hay enre ds puns de su rayecria. Hallar la velcidad en el primer pun y la disancia que hay enre el pun de parida hasa el primer pun. 3.-Un au esá esperand que cambie la luz rja, cuand la luz cambia el au acelera unifrmemene durane 6 seg a razón de m/s, después del cual se mueve cn velcidad cnsane en el insane que el au cmienza a mverse, un camión que se mueve a la misma dirección cn velcidad de 0 m/s l pasa. En que iemp se encnraran nuevamene el au y el camión?. 4.-Un aumvilisa viaja a una velcidad de 08 km/h, un plicía de ransi que bserva la manibra sube a su m y en el insane que pasa frene a él pare acelerand a razón de 4 m/s qué disancia fue alcanzad el infracr? 5.-Un au crre en una pisa hriznal cn una aceleración de m/s, después de 5 seg de pasar pr el pun psee una velcidad de 7 km/h. Qué velcidad enía el au cuand le falaba 9m para llegar al pun?.

6.- Ds móviles se desplaza cn MRUV y recrre en el ercer segund 6m mens que el recrrid en el sépim segund. Calcular la aceleración del móvil?. 7.- Ds móviles disanciads 64m paren simuláneamene al encuenr en línea reca y senid cnrari cn aceleracines cnsanes de a 5 m/s y a 3 m/s. Después de cuans segunds se encnraran?. 8.- Durane que seg un móvil que pare del reps que iene un mvimien cn aceleración cnsane recrrerá en riple del espaci recrrid durane 5 seg. 9.-Un aumóvil viland las reglas de ránsi se mueve a 08 km/h en una zna dnde la velcidad máima es de 80 km/h. Un plicía arranca en su persecución jus cuand el au pasa frene de él. La aceleración cnsane del plicía es de 0.5 m/s. después de cuan iemp alcanza al aumóvil? 0.-un mrisa marcha 80 km/h cuand ve que un semáfr siuad a 50 m delane de él cambia a rj. El sabe que durane 5seg permanece rj. qué debe hacer para pasar el semáfr a 80 km/h jusamene cuand cambie al verde de nuev?.-un avión de caza, que vuela línea reca a 50 m/s, da alcance a un avión de bmbarde que vuela, según la misma línea, a 80 m/s. Cuand el caza esá 600m derás del bmbarder su pil dispara cnra ese un chee aire-aire. El chee se acelera a un valr cnsane de 300 m/s durane un seg y después vuela cnsane. Cuáns segunds ranscurrirán desde que se dispara el chee hasa que alcanza al bmbarder?.-un aumóvil y un camión marcha a la velcidad cnsane de 0 km/h, el aumóvil va 0m derás del camión. El cnducr del camión frena de repene, smeiend al vehícul a una aceleración cnsane de 3 m/s.ds segunds después frena el cnducr del aumóvil de al manera que queda eacamene jun al camión, sin llegar a chcar cn su pare rasera. Deerminar la aceleración cnsane que se aplica al aumóvil. 5.-Debid a un bsácul, un mciclisa, en un iemp de 0, seg., cambia de dirección de su velcidad en 60. Si su rapidez de 5m/seg permanece cnsane. Qué aceleración media prvcó el bsácul sbre el móvil?. 6.-Un brer sale de casa a las 6 a.m. cn dirección a la fábrica que queda a km y camina a razón de m/s, 0 min mas arde de la fábrica sale un mciclisa cn una rapidez cnsane de 4 m/s en busca del brer. Qué hra se encuenran?

MOVIMIENTO DE CID LIBRE Es cuand un cuerp recrre una rayecria verical y cumple las cndicines del MRUV dnde la aceleración es igual a la gravedad pr l que se puede analizar ds cass: a.- Cuand el cuerp sube: b.- Cuand el cuerp cae Y a g Y a g Mv. Mv. V V g y y0 + V g V V a( y y0) V V + g y y0 + V + g V V + a( y y ) 0 Prblemas.-Un cuerp es disparad vericalmene hacia arriba cn una velcidad de 30 m/s si la alura es alcanzada pr el cuerp cincide cn la de un edifici. Cuáns piss iene el edific? (Cada pis 3m) V V ay y V g N º 30 89.8) 45.9 3 45.9 5.3 V 30m / s El edifici iene 5 piss

.-De la azea de un edifici se deja caer un cuerp, se sabe que en el úlim segund de su caída recrre la miad de la alura del edifici. Qué iemp duró su caída?. y Y, seg Para el ram final: Y V + g Y g Para d el ram: V ( + ) + g( + y y g( +) Igualand + + ) 0 ( )( + ) seg 0 Tiemp al : + 3 seg. 3.-Un bservadr mira a ravés de una rendija muy angsa, ve pasar un cuerp vericalmene hacia arriba y 8 seg después l ve pasar hacia abaj. Si dich cuerp fue impulsad desde el pis cn una velcidad de 49m/s. qué alura del pis se encuenra ls js del bservadr?. YB YB El j del bservadr se encuenra a una alura Y Cuand vuelve y pasa pr ls js pasó 4 seg y recrrió YB y V g + g (9.8)( 4 ) y 78. 4 m Deerminand la velcidad cn la que pasa en el mism pun es igual cuand sube baja V ay (9.8)(78.4) 39.m / s Cuand sube pariend del pis y cuand pasa pr el bservadr: V V ay y V V g 49 39. 44. (9.8) m 4.-Un alumn de Bifisica mira pr una venana de 4 pies de alura en un deerminad insane ve pasar un cuerp vericalmene hacia arriba y lueg de regres hacia abaj. Si el iemp al que el alumn ve el cuerp es de ¼ de seg. qué alura pr encima del marc superir de la venana ascenderá dich cuerp?. y + 4 V 4 y + 8 g [( + ) ] V g (( ) + g( ) 8 8 8

4 pies /4seg 5.-Un glb aére esáic asciende vericalmene cn una velcidad cnsane de 3 pies/seg, cuand dich glb se encuenra a una alura de 768 pies se deja caer un cuerp. Qué iemp se demra dich cuerp en llegar al pis?. 6.- De la base de un pz se deja caer un cuerp y después de un minu cn 8 seg, la persna que dejó caer el cuerp escucha el glpe en el fnd. Qué prfundidad iene el pz? 7.-un bservadr ve pasar un cuerp hacia arriba y 6 seg. mas arde l ve pasar hacia abaj. Calcular la velcidad inicial y la alura máima que alcanza si ls js de la persna esaban a 49.9 m del pis? 7.-De la azea de un edifici se deja caer un cuerp el cuál para cruzar frene a una venana de 3 pies de alura se demra ¼ de seg. Cuál es la disancia que eise enre la azea y el marc superir de la venana? 8.- Desde un puene que esá a 44 pies sbre el agua se deja caer una piedra. Ora piedra se arrja vericalmene hacia abaj un seg después de slar la primera. mbas piedras llegan al agua al mism insane. Cuál es la velcidad inicial de la segunda piedra? 9.-Desde y B se lanza en el mism insane bjes vericalmene hacia arriba cn velcidades V y V, si el bje que se lanzó de llega sl hasa B Cuál es la disancia que separa a ls bjes cuand el cuerp que se lanzó de B cmienza a descender? V h B V

3.-Pr el pz de una mina caen gas de agua a la velcidad unifrme de una ga pr segund. Un mnacargas, que baja pr el pz a 8 m/s, es alcanzad pr una ga de agua cuand esá 80m pr debaj del suel. Dónde y en qué iemp alcanzará la próima ga de agua al mnacargas? 4.- Un muchach lanza una pela vericalmene hacía arriba cn una velcidad inicial de 4 m/s. ds segunds mas arde lanza una segunda pela cn la misma velcidad inicial de la primera. Se desea saber si ess chcan en el aire y en que iemp después de lanzada la pela. 0.-Se deja caer una piedra desde un elevad edifici y seg. Mas arde es lanzada ra piedra vericalmene hacia abaj cn V 45 m/seg. Cuál es el iemp que arda en alcanzar a la primera piedra?.-lanzams un cuerp vericalmene hacia arriba cn una velcidad de 0 m/s. que disancia del pun de lanzamien dich cuerp endrá una velcidad de 30 m/s? (g 0 m/s) 9.-Para deerminar la prfundidad de un pz, se deja caer libremene una piedra, se hye el chque cn el fnd al cab de 6 seg. Cuál será dicha prfundidad sabiend que la velcidad del snid es de 334 m/seg?