ARS SEGURO NACIONAL DE SALUD

Documentos relacionados
Informe del Revisor Fiscal

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE (Cifras en Pesos Constantes)

Finalización de la auditoría. Informes del Auditor Independiente. Porqué varias NIAS? Porqué varias NIAS?

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014.

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros

Deloitte. Fundaci6n Val6rate

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015

Para efectos legales en Colombia, los estados financieros individuales son los principales estados financieros.

PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

ACE SEGUROS, S. A. (Subsidiaria de ACE INA International Holding, Ltd.)

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

ESTADOS FINANCIEROS: INFORMACIÓN ADICIONAL Y DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE ASESORES DE INVERSIÓN EJEMPLO S.A. 13 DE MAYO DE 2013

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

Bolsa de Valores de Panamá, S.A. Balance General Al 31 de Diciembre de Notas Activos

FUNDACIÓN HUMANISTA DE AYUDA A DISCAPACITADOS (FHADI), I. A. P.

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008.

FONDO DE EMLEADOS DE CEMENTOS ARGOS PLANTA TOLUIEJO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013

CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BANCO DAVIVIENDA S.A.

+ -+. / ) #. #% 3)4"##5%6 # $ % 3#7$%6& & & : &. "/. &. & & //. &0.. )

CORREO ELECTRONICO DIA MES AÑO DEL DIA MES AÑO DIA MES AÑO

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES

SUPERINTENDENCIA DE SALUD Y RIESGOS LABORALES (SISALRIL) CATALOGO DE CUENTAS

PENSIONES BANORTE GENERALI, S.A. DE C.V. GRUPO FINANCIERO BANORTE INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PARA EL SECTOR PARAESTATAL FEDERAL INSTRUCTIVOS PARA EL M ANEJO DE CUENTAS

CUENTAS DE PRESUPUESTO Y TESORERIA

DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PRESENTACIÓN DE BALANCES FORMULARIO ÚNICO SOCIEDADES Y ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES

Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2003 y 2002

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

LISTADO DE MODELOS. Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables

DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PRESENTACIÓN DE BALANCES FORMULARIO ÚNICO SOCIEDADES Y ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo

Estados Financieros Consolidados

Definiciones, características y clasificación del Capital Contable.


NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA

Federación de Colegios de Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela Comité Permanente de Normas de Auditoría

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular )

CONSIDERACIONES ESPECIALES - AUDITORÍAS DE ESTADOS FINANCIEROS PREPARADOS DE CONFORMIDAD CON UN MARCO DE INFORMACIÓN CON FINES ESPECÍFICOS

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO AHORROCOOP LIMITADA. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2011 y 2010

CEVALDOM DEPÓSITO CENTRALIZADO DE VALORES, S. A. Estados de Situación Financiera. 31 de diciembre de 2011 y ,326,323 Otras

EMPRESA ISABELLA, S.A RIF. J-XXXXXXXX ESTADO DE SITUACION FINANCIERA (BALANCE GENERAL) Al 31 de Diciembre 20XX Expresado en Bolívares Históricos

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 800

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA 510 ENCARGOS INICIALES DE AUDITORÍA - SALDOS DE APERTURA

MUNICIPIO DE ACAMBARO, GTO. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE MARZO DEL 2016 ÍNDICE NOMBRE NOTA 1000 ACTIVO 805,070,582.

2. Fluctuaciones cambiarias. El total de $40 corresponde a un saldo en la cartera de clientes.

Proceso de Adopción de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

COMPOSICIÓN DEL ESTADO FINANCIERO

29/4/ declaraciones internet/consultas/reportedeclaracionaction.jspa?num=

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

Clasificación de las cuentas

ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA Av. Córdoba 637, Piso 4, Capital Federal

AUTORIDAD PORTUARIA DE MÁLAGA

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de Diciembre del 2012 En US Dólares

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO

CORAL CENTRO OAXAQUEÑO DE REHABILITACION DE AUDICION Y LENGUAJE A.C.

ÁREA: COMPONENTE CODIGO PROFESIONAL FINANCIERAS Y CONTABLES HORAS SEMANALES

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS

CODIGO 102 EXIGIBLE TECNICO CONCEPTO

MUNICIPIO DE SAN LUIS DE LA PAZ, GTO. ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA AL 28 DE FEBRERO DEL 2015 ÍNDICE NOMBRE ORIGEN APLICACIÓN 1000

Retenciones del Impuesto sobre la Renta (ISR)

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes:

AL 30 DE JUNIO DE 2010

Aspectos contables a considerar en la aplicación de la Circular Única de Seguros y Fianzas. Congreso Nacional de Actuarios. 23 de Octubre de 2015

Informe Mapfre Panamá, S. A. y Subsidiarias

Ejemplos de informes de auditoría sobre estados financieros

CONSIDERANDO: DISPOSICIONES: PRIMERA

Ayudantía N 3 Contabilidad ICS2522

INSTRUCTIVO DE LLENADO R07 A REPORTE REGULATORIO DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD Y PTU DIFERIDOS

ENKA DE COLOMBIA S.A BALANCE GENERAL. Valor en $ MILLONES libros

Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 30 de Septiembre de 2015 En US Dólares

Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS

APUNTES DOCENTES ASIGNATURA: CONTABILIDAD FINANCIERA I DOCENTE: HERNANDO BLANCO RIVERA

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

ACTIVOS 37,111,803, CORRIENTE 8,564,081,119.47

Anexo 1: Estados financieros año 2011

ALMACÉN EL BUEN ESTUDIANTE LTDA. ESTADO DE RESULTADOS ENERO 01 AL 31 DE DICIEMBRE DE 201X

Transcripción:

Estados Financieros Auditados ARS SEGURO NACIONAL DE SALUD 31 de diciembre de 2016 y 2015 CAMPUSANO & ASOCIADOS, SRL Auditores - Consultores - Contadores Firma Miembro de: Av.27 de Febrero Esq. Núñez de Cáceres Edif. Casa Cuello 2do. Piso, PO Box 1465 Tel.: (809) 537-7775-76 * Fax: (809) 530-1288 E-mail: campusanoyasoc@codetel.net.do Santo Domingo, Dominican Republic RNC-101-56287-2 The Leading Edge Alliance Is a worldwide alliance of major independently owned accounting and consulting firms.

Estados Financieros Auditados ARS SEGURO NACIONAL DE SALUD Al 31 de diciembre de 2016 y 2015 Informe de los Auditores Independientes.... Estados de Situación.... Estados de Beneficios y Beneficios Acumulados PDSS y Otros Planes de Salud... Estados de Flujo de Efectivo.... Notas a los Estados Financieros..... 1 3 4 5 7-17

CAMPUSANO & ASOCIADOS, SRL Auditores - Consultores - Contadores Firma Miembro de: Av.27 de Febrero Esq. Núñez de Cáceres Edif. Casa Cuello 2do. Piso, PO Box 1465 Tel.: (809) 537-7775-76 * Fax: (809) 530-1288 E-mail: campusanoyasoc@codetel.net.do Santo Domingo, Dominican Republic RNC-101-56287-2 Informe de los Auditores Independientes The Leading Edge Alliance Is a worldwide alliance of major independently owned accounting and consulting firms. Dirección Ejecutiva ARS SEGURO NACIONAL DE SALUD Santo Domingo, República Dominicana Opinión Hemos auditado los estados financieros de ARS SEGURO NACIONAL DE SALUD, que comprenden el estado de situación, al 31 de diciembre de 2016 y los estados de beneficios y beneficios acumulados y de flujos de efectivo, correspondientes al año terminado en esa fecha, así como las notas a los estados financieros que incluyen un resumen de las políticas contables significativas. En nuestra opinión, los estados financieros adjuntos presentan razonablemente, en todos los aspectos materiales, la situación financiera de la ARS SEGURO NACIONAL DE SALUD, al 31 de diciembre de 2016, su desempeño financiero y sus flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, de acuerdo con las prácticas de contabilidad establecidas por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales, según se describe en la nota 2 a los estados financieros que se acompañan. Fundamento de la Opinión Hemos llevado a cabo nuestra auditoría de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría (NIA's), modificadas por el Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana. Nuestras responsabilidades bajo estas normas se describen más adelante en la sección "Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los estados financieros" de nuestro informe. Somos independientes de la entidad, de acuerdo con el Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad del Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores (Código de Ética del IESBA), junto con los requerimientos de ética emitidos por el Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana, que son aplicables a nuestra auditoría de los estados financieros, y hemos cumplido con las demás responsabilidades éticas en conformidad con estos requisitos. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una base razonable para nuestra opinión sin salvedad. Responsabilidades de la Administración y los Responsables del Gobierno de la ARS en relación con los Estados Financieros La Administración de la ARS es responsable de la preparación y presentación razonable de los estados financieros de conformidad con las prácticas de contabilidad establecidas por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) y del control interno que la Administración considere necesario para permitir la preparación de estados financieros libres de errores materiales debido a fraude o error. En la preparación de los estados financieros, la Administración es responsable de evaluar la capacidad de la ARS para continuar como un negocio en marcha, revelando, según corresponda, los asuntos relacionados con negocio en marcha y utilizando la base contable de negocio en marcha, salvo que la Administración tenga la intención de liquidar la ARS o cesar sus operaciones, o no tenga otra alternativa más realista que hacerlo. Los responsables del gobierno están a cargo de supervisar el proceso de presentación de los informes financieros de la ARS. Responsabilidades del Auditor en relación con la Auditoría de los Estados Financieros Nuestros objetivos son obtener una seguridad razonable de que los estados financieros en su conjunto están libres de errores materiales, debido a fraude o por error, y emitir un informe de auditoría que contiene nuestra opinión. Una seguridad razonable, es un alto grado de seguridad, pero no garantiza que una auditoría realizada de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría, siempre detecte un error material cuando exista. Los errores pueden deberse a fraude o error y se consideran materiales si, individualmente o de forma agregada, podría esperarse razonablemente que influyan en las decisiones económicas que los usuarios toman, basándose en los estados financieros. - 1 -

Como parte de una auditoría de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría, aplicamos nuestro juicio profesional y mantenemos una actitud de escepticismo profesional durante toda la auditoría. También: Identificamos y evaluamos los riesgos de errores materiales en los estados financieros, debido a fraude o error, diseñamos y realizamos procedimientos de auditoría para responder a esos riesgos y obtenemos evidencia de auditoría suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión. El riesgo de no detectar un error material resultante de un fraude es más elevado que aquel que resulte de un error, ya que el fraude puede implicar colusión, falsificación, omisiones deliberadas, manifestaciones intencionalmente erróneas, o la anulación del control interno. Obtuvimos un entendimiento del control interno relevante para la auditoría con el fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias, pero no con el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la ARS. Evaluamos lo adecuado de las políticas contables utilizadas y la razonabilidad de las estimaciones contables y revelaciones relacionadas, efectuadas por la administración. Concluimos sobre el uso adecuado por la administración, del principio contable de negocio en marcha y, en base a la evidencia de auditoría obtenida, concluimos sobre si existe o no, una incertidumbre material relacionada con eventos o condiciones que puedan generar una duda significativa sobre la capacidad de la ARS para continuar como negocio en marcha. Si llegamos a la conclusión de que existe una Incertidumbre Material, se requiere que llamemos la atención en nuestro informe de auditoría, sobre las correspondientes revelaciones en los estados financieros o, si tales revelaciones no son adecuadas, que expresemos una opinión modificada. Nuestras conclusiones se basan en la evidencia de auditoría obtenida hasta la fecha de nuestro informe de auditoría. Sin embargo, hechos o condiciones futuros pueden ser causa de que la ARS no pueda continuar como un negocio en marcha. Evaluamos la presentación general, la estructura y el contenido de los estados financieros, incluyendo las revelaciones, y si los estados financieros representan las transacciones y los hechos subyacentes de una forma que logren una presentación razonable. Obtuvimos evidencia suficiente y apropiada de auditoría respecto de la información financiera de la ARS para expresar una opinión sobre los estados financieros. Somos responsables de la dirección, supervisión y ejecución de la auditoría de la ARS. Somos los únicos responsables de nuestra opinión de auditoría. Nos comunicamos con los responsables del gobierno de la ARS en relación con, entre otros asuntos, el alcance y la oportunidad de la auditoría planificada y los hallazgos de auditoría significativos, así como cualquier deficiencia significativa en el control interno que identificamos durante nuestra auditoría. También proporcionamos a los responsables del gobierno de la ARS, una declaración de que hemos cumplido con los requerimientos de ética aplicables en relación con la independencia, y hemos comunicado todas las relaciones y demás asuntos de los que se puede esperar razonablemente que pueden afectar a nuestra independencia y, cuando sea aplicable, las salvaguardas correspondientes. Otro Asunto Los estados financieros no están destinados a presentar la posición financiera, los resultados de las operaciones, los cambios en el patrimonio y flujos de efectivo de acuerdo con los principios contables de jurisdicciones distintas a la República Dominicana. Por lo tanto, el estado de situación, estado de beneficio y beneficios acumulados y flujo de efectivo, no están diseñados para aquellos que no estén informados acerca de las prácticas de contabilidad y procedimientos establecidos por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales. Registro I. C. P. A. R. D. Núm. 71 Santo Domingo, D. N., República Dominicana 17 de febrero de 2017 Contadores Públicos Autorizados Registro I. C. P. A. R. D. Núm. 71 Registro SISALRIL Núm. 02-2010-008-2 -

ESTADOS DE SITUACION AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015 Valores en ACTIVOS PASIVOS INVERSION DE LAS RESERVAS TECNICAS Y PARTICIPACION DE LOS REASEGURADORES--NOTA 3 RESERVAS TECNICAS--NOTA 12 Certificados de depósitos y/o depósitos a plazo fijo con la opción de la redención anticipada, en las instituciones del sistema financiero nacional, supervisadas por la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana 2,311,750,843 1,872,075,924 Reservas de aportaciones y contribuciones no devengadas 0 0 Contratos de participación en hipotecas aseguradas con cláusulas de recompra, emitidos por las instituciones del sistema de ahorros y préstamos nacional 0 0 Reservas de reclamaciones por prestaciones de servicios liquidadas y pendientes de pago 667,242,052 524,185,194 Certificados de inversión en el Banco Central de la República Dominicana, con la opción de la redención anticipada 0 0 Reservas de reclamaciones por prestaciones de servicios pendientes de liquidación 2,343,308,107 1,921,782,015 Valores emitidos o garantizados por el Estado Dominicano 0 0 Reservas de siniestros ocurridos pero no reportados (IBNR) 93,795,269 98,308,794 Valores objeto de oferta pública autorizada por la Superintendencia de Valores de la República Dominicana 0 0 TOTAL DE LAS RESERVAS TECNICAS 3,104,345,428 2,544,276,003 Letras, notas de rentas fijas y certificados de inversión, con o sin redención anticipada, 0 0 emitidos por el Banco Central de la República Dominicana RESERVAS PARA CONTINGENCIAS ESPECIALES 30,000,000 30,000,000 Participación de los reaseguradores en las reservas técnicas 1,736,002,748 1,545,887,500 OBLIGACIONES POR REASEGUROS Y COASEGUROS 0 0 OBLIGACIONES CON LOS PROMOTORES DE SALUD 356,025 70,405 TOTAL INVERSION DE LAS RESERVAS TECNICAS Y PARTICIPACION DE CUENTAS POR PAGAR--NOTA 13 103,447,524 56,484,621 LOS RESASEGURADORES 4,047,753,591 3,417,963,424 DOCUMENTOS POR PAGAR 874,285 19,409 RETENCIONES DE IMPUESTOS POR PAGAR--NOTA 14 36,776,767 25,490,692 EFECTIVO EN CAJA Y BANCOS--NOTA 4 65,726,658 42,553,537 ACUMULACIONES POR PAGAR 270,781 - APORTACIONES Y CONTRIBUCIONES POR COBRAR--NOTA 5 684,825,449 677,881,842 PROVISIONES--NOTA 15 14,953,521 41,157,856 CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR--NOTA 9 272,143,550 243,741,967 CREDITOS DIFERIDOS 6,417,985 7,044,286 DEUDORES POR COASEGUROS Y REASEGUROS 0 0 GASTOS PAGADOS POR ADELANTADO--NOTA 6 3,416,050 38,200,353 TOTAL PASIVOS 3,297,442,316 2,704,543,272 OTRAS INVERSIONES--NOTA 7 177,406,838 249,947,192 PROPIEDADES, EQUIPOS, MOBILIARIO Y DEPRECIACION ACUMULADA--NOTA 8 604,920,742 491,121,910 CAPITAL, RESERVAS DE CAPITAL Y BENEFICIOS ACUMULADOS ACTIVOS INTANGIBLES--NOTA 10 31,445,771 11,116,168 CAPITAL EN ACCIONES SUSCRITO Y PAGADO OTROS ACTIVOS--NOTA 11 59,045,970 31,112,669 Capital autorizado 0 0 GASTOS DIFERIDOS 0 0 Acciones no emitidas 0 0 Acciones en tesorería 0 0 TOTAL ACTIVO 5,946,684,619 5,203,639,062 TOTAL SUSCRITO Y PAGADO 0 0 CAPITAL DE LAS ARS Y ARL NO ORGANIZADAS COMO COMPAÑIAS POR ACCIONES--NOTA 16 2,079,363,938 2,079,363,938 CUENTAS DE ORDEN RESERVAS DE CAPITAL Y BENEFICIOS ACUMULADOS Reserva legal según código de comercio 0 0 Beneficios (Pérdidas) del período actual 177,125,375 419,731,852 Beneficios (Pérdidas) acumulados 392,752,990 0 Superávit por revalución de activos TOTAL RESERVAS DE CAPITAL Y BENEFICIOS ACUMULADOS 569,878,365 419,731,852 Valores a riesgos retenidos 3,852,415,000,000 3,855,622,500,000 Cartera de afiliados 3,851,480 3,860,868 TOTAL PATRIMONIO 2,649,242,303 2,499,095,790 INDICE DE INVERSIONES DE LAS RESERVAS TECNICAS Y PARTICIPACION DE LOS REASEGURADORES SOBRE LAS RESERVAS TECNICAS EN EL PASIVO Véase Notas a los estados financieros. TOTAL PASIVOS, CAPITAL, RESERVAS DE CAPITAL Y BENEFICIOS 1.30 1.34 (PERDIDAS) ACUMULADOS 5,946,684,619 5,203,639,062 Compromisos--Nota 18-3 -

ESTADOS DE BENEFICIOS Y BENEFICIOS ACUMULADOS PDSS Y OTROS PLANES DE SALUD Años terminados al 31 de diciembre de 2016 y 2015 INGRESOS DE OPERACIONES : PDSS Subsidiado Cont. Sub. Pensionado Otros Planes General PDSS Subsidiado Cont. Sub. Pensionado Otros Planes General Aportaciones y contribuciones suscritas devengadas 6,748,195,986 8,025,843,670 0 163,121,797 318,635,682 15,255,797,135 5,032,655,388 7,426,536,637 0 161,862,677 225,598,097 12,846,652,799 Comisiones devengadas recibidas sobre reaseguros cedidos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Reclamaciones incurridas a cargo de los reaseguradores 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 TOTAL INGRESOS DE OPERACIONES 6,748,195,986 8,025,843,670 0 163,121,797 318,635,682 15,255,797,135 5,032,655,388 7,426,536,637 0 161,862,677 225,598,097 12,846,652,799 GASTOS OPERACIONALES: Reclamaciones incurridas por prestaciones de servicios 6,059,479,083 6,239,338,487 0 169,502,578 480,379,444 12,948,699,592 4,742,545,858 5,304,689,004 0 157,445,098 255,290,689 10,459,970,649 Comisiones devengadas por los promotores de salud 431,151 0 0 0 1,599,366 2,030,517 134,351 0 0 0 267,113 401,464 Reaseguros proporcionales incurridos cedidos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Reaseguros no proporcionales contratados 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Reservas para contingencias especiales 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Igualas y/o convenios con prestadores de servicios de salud 5,844,716 1,132,761,983 0 0 8,051,374 1,146,658,073 3,538,708 1,132,066,187 0 0 0 1,135,604,895 Cobertura de exceso de pérdidas catastróficas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 TOTAL GASTOS DE OPERACIONES 6,065,754,950 7,372,100,470 0 169,502,578 490,030,184 14,097,388,182 4,746,218,917 6,436,755,191 0 157,445,098 255,557,802 11,595,977,008 BENEFICIO (PERDIDA) DE OPERACIONES ANTES DE GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 682,441,036 653,743,200 0 (6,380,781) (171,394,502) 1,158,408,953 286,436,471 989,781,446 0 4,417,579 (29,959,705) 1,250,675,791 Gastos generales y administrativos (Nota 17) 598,795,529 712,166,528 0 14,474,476 28,273,871 1,353,710,404 444,216,411 661,427,884 0 12,588,945 28,598,264 1,146,831,504 BENEFICIO (PERDIDA) DE OPERACIONES PROPIAS DEL SERVICIO DE SALUD 83,645,507 (58,423,328) 0 (20,855,257) (199,668,373) (195,301,451) (157,779,940) 328,353,562 0 (8,171,366) (58,557,969) 103,844,287 MAS: Productos de las inversiones de las reservas técnicas 166,523,608 198,051,813 0 4,025,317 7,862,896 376,463,634 127,603,459 188,300,547 0 4,104,044 5,720,061 325,728,111 Otros ingresos 9,437,122 11,223,869 0 228,120 445,601 21,334,712 7,434,348 10,970,642 0 239,107 333,258 18,977,355 Producto de otras inversiones 7,948,860 9,453,832 0 192,145 375,329 17,970,166 0 0 0 0 0 0 MENOS: Gastos financieros 10,530,749 12,524,555 0 254,556 497,240 23,807,100 8,125,675 11,990,812 0 261,342 364,248 20,742,077 Otros 8,640,860 10,276,850 0 208,873 408,003 19,534,586 3,163,691 4,668,563 0 101,752 141,818 8,075,824 BENEFICIOS (PERDIDAS) DEL PERIODO 248,383,488 137,504,781 0 (16,873,104) (191,889,790) 177,125,375 (34,031,499) 510,965,376 0 (4,191,309) (53,010,716) 419,731,852 Beneficios (pérdidas) del ejercicio 248,383,488 137,504,781 0 (16,873,104) (191,889,790) 177,125,375 (34,031,499) 510,965,376 0 (4,191,309) (53,010,716) 419,731,852 Impuesto sobre la renta (Nota 2) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Beneficios (pérdidas) netos 248,383,488 137,504,781 0 (16,873,104) (191,889,790) 177,125,375 (34,031,499) 510,965,376 0 (4,191,309) (53,010,716) 419,731,852 Beneficios acumulados al principio del ejercicio (34,031,499) 510,965,376 0 (4,191,309) (53,010,716) 419,731,852 (62,080,007) 1,452,307,140 0 (7,022,770) (109,068,588) 1,274,135,775 Transferencia a la reserva legal 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Dividendos a accionistas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Capitalización de los Beneficios Acumulados de las ARS públicas y de autogestión 0 0 0 0 0 0 62,571,373 (1,463,802,229) 0 7,078,356 109,931,872 (1,284,220,628) Ingresos (gastos) obtenidos o incurridos en el ejercicio fiscal, pero provenientes de operaciones de años anteriores (Nota 16) 2,187,423 (32,843,026) 0 269,402 3,407,339 (26,978,862) (491,366) 11,495,089 0 (55,586) (863,284) 10,084,853 Beneficios (pérdidas) acumulados al final del ejercicio 216,539,412 615,627,131 0 (20,795,011) (241,493,167) 569,878,365 (34,031,499) 510,965,376 0 (4,191,309) (53,010,716) 419,731,852 Véase notas a los estados financieros. Esta publicación se realiza de acuerdo a lo requerido por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), según lo establece la Resolución NO. 162-2009 de fecha 27 de enero del 2009. - 4 -

EFECTIVO PROVISTO DE: Operaciones: Beneficio neto (pérdida) del período 177,125,375 419,731,852 Cargos (créditos) al beneficio neto (pérdida) que no requieren uso de efectivo: Aumento (disminución) en reservas de aportaciones y contribuciones no devengadas 0 0 Aumento (disminución) en reservas de reclamaciones por prestación de servicios liquidadas y pendientes de pago 143,056,858 455,436,352 Aumento (disminución) en reservas de reclamaciones por prestación de servicios pendientes de liquidación 421,526,092 454,291,189 Aumento(disminución) en reservas de siniestros ocurridos pero no reportados(ibnr) (4,513,525) 84,861,764 Aumento (disminución) en reservas para contingencias especiales 0 0 Aumento en obligaciones por reaseguros y coaseguros 0 0 Aumento en obligaciones con los promotores de salud 285,620 70,405 Aumento (disminución) en créditos diferidos (626,301) (5,407,750) Aumento en reserva legal según código de comercio 0 0 Aumento en aportaciones y contribuciones por cobrar (6,943,607) (675,583,189) Aumento en cuentas y documentos por cobrar (28,401,583) (157,479,916) Aumento en deudores por coaseguros y reaseguros 0 0 Depreciaciones y amortizaciones 26,268,065 18,290,829 550,651,619 174,479,684 Aumento (disminución) en cuentas por pagar 46,962,903 6,314,607 Aumento (disminución) en documentos por pagar 854,876 (35,570) Aumento (disminución) en retenciones de impuestos por pagar 11,286,075 (9,678,999) Aumento (disminución) en acumulaciones por pagar 270,781 (3,712,958) Aumento (disminución) en provisiones (26,204,335) 6,359,928 Disminución en certificados de depósito a plazo fijo 0 0 Disminución en contratos de participación en hipotecas aseguradas 0 0 Disminución certificados de inversión en el Banco Central 0 0 Disminución en valores emitidos o garantizados por el Estado Dominicano 0 0 Disminución en valores de oferta pública 0 0 Disminución en letras, notas de rentas fijas y certificados de inversión 0 0 Venta o disposición de acciones de otras compañías 0 0 Venta o disposición de instrumentos y títulos negociables de empresas 0 0 Disminución en préstamos con garantías hipotecarios 0 0 Venta o disposición de inmuebles adjudicados 0 0 Venta o disposición de otras inversiones libres 0 0 Disminución en aportaciones y contribuciones por cobrar 0 0 Disminución en cuentas y documentos por cobrar 0 0 Disminución en deudores por coaseguros y reaseguros 0 0 Venta de propiedades, equipos y mobiliario 1,315,635 348,624 Venta de acciones de capital 0 0 Ingresos obtenidos en el período fiscal pero proveniente de operaciones de años anteriores 0 10,084,853 Total de efectivo provisto (usado) ARS SEGURO NACIONAL DE SALUD ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO Al 31 de diciembre de 2016 y 2015 Valores en 585,137,554 184,160,169-5 -

EFECTIVO APLICADO EN: ARS SEGURO NACIONAL DE SALUD ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO--Continuación Al 31 de diciembre de 2016 y 2015 Valores en Inversiones en certificados de depósito a plazo fijo (439,674,919) (236,619,136) Inversiones en contratos de participación hipotecas aseguradas 0 0 Inversiones en certificados de inversión del Banco Central 0 0 Inversiones en valores emitidos o garantizados por el Estado Dominicano 0 0 Inversiones en valores de oferta publica 0 0 Inversiones en letras, notas de rentas fijas y certificados de inversión (190,115,248) (261,155,000) Compra de acciones de otras compañías 0 0 Inversiones en instrumentos y títulos negociables de empresas 0 0 Inversiones en préstamos con garantías hipotecarios 0 0 Inmuebles adjudicados 0 0 Otras inversiones libres 72,540,354 18,709,297 Aumentos (disminución) en gastos pagados por adelantado 34,784,303 3,020,593 Compra de propiedades, equipos y mobiliario (141,382,532) (92,379,705) Aumentos (disminución) en intangibles (20,329,603) (8,163,072) Aumentos (disminución) de otros activos (27,933,301) (16,043,074) Disminución en obligaciones por reaseguros y coaseguros 0 0 Disminución en obligaciones con los promotores de salud 0 0 Dividendos a accionistas 0 0 Gastos incurridos en el periodo fiscal, pero provenientes de períodos anteriores (26,978,862) 0 Transferencia a la reserva legal 0 0 (739,089,808) (592,630,097) Aumento o disminución del efectivo 23,173,121 11,261,924 Saldo del efectivo al inicio del período 42,553,537 31,291,613 Saldo del efectivo al final del período 65,726,658 42,553,537 Véase Notas a los estados financieros. - 6 -

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 de diciembre de 2016 y 2015 NOTA 1--Entidad Entidad: La Administradora de Riesgos de Salud Seguro Nacional de Salud (ARS SENASA), es una entidad pública, autónoma y con patrimonio propio constituida como Administradora de Riesgos de Salud, de acuerdo con las leyes de la República Dominicana. Está acreditada por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), con la habilitación definitiva número 012-2005, de fecha 2 de febrero de 2005, para poder operar dentro del Seguro Familiar de Salud, con los parámetros establecidos por la Ley 87-01, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social. La entidad tiene como objeto administrar servicios de salud a sus afiliados subsidiados, contributivos y contributivo-subsidiados y garantizarles una protección a los riesgos de salud, de calidad oportuna y satisfactoria, mediante un plan básico previamente establecido de acuerdo con la ley y sus normas complementarias. La Entidad mantiene su oficina principal en la avenida 27 de febrero no. 232, casi esquina avenida Tiradentes, Ensanche la Esperilla, Santo Domingo, Distrito Nacional y sus oficinas administrativas en la calle Presidente González No. 19 del Ensanche Naco, Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana. Los principales ejecutivos son: Lic. Chanel Rosa Chupany (Director Ejecutivo), Lic. Nicolás Peña (Gerente de Afiliación), Lic. Bernardo Matías Hernández (Gerente de Servicios de Salud), Lic. Manuel A. Cueto Pascual (Gerente de Recursos Humanos), Lic. Jefrey Rafael Lizardo (Gerente Financiero), Licda. Araselys Luciano (Contadora General), Licda. Diana Emperatriz Pérez (Gerente de Planificación) y el Licda. Giselle Féliz (Gerente Administrativo). NOTA 2--Resumen de las principales políticas contables Las principales políticas contables para la preparación de los estados financieros son: Base Contable de los Estados Financieros: Las políticas e informaciones financieras de la ARS SENASA, están conformes con las prácticas contables establecidas por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) en su Reglamento para la Organización y Regulación de las Administradoras de Riesgos de Salud, así como lo establecido en la ley que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social. Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son usadas como normas supletorias. Los estados financieros que se acompañan han sido preparados de conformidad a las prácticas contables establecidas por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales, la cual difiere en algunos aspectos de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Diferencias con las Normas Internacionales de Información Financiera Las prácticas contables establecidas por la SISALRIL que difieren de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en algunos aspectos, las resumimos como sigue: I. Las siguientes partidas son consideradas como inversiones de las reservas hasta el límite permitido por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) a través de sus resoluciones, circulares y disposiciones: Certificados de depósitos y/o depósitos a plazo fijo con la opción de la redención anticipada, en las instituciones del sistema financiero nacional, supervisadas por la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana. Contratos de participación en hipotecas aseguradas con cláusulas de recompra, emitidos por las instituciones del sistema de ahorros y préstamos nacional. Certificados de inversión en el Banco Central de la República Dominicana, con la opción de la redención anticipada. Valores emitidos o garantizados por el Estado Dominicano. Valores objeto de oferta pública autorizada por la Superintendencia de Valores de la República Dominicana. - 7 -

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS--Continuación NOTA 2--Resumen de las principales políticas contables--continuación Letras, notas de rentas fijas y certificados de inversión, con o sin redención anticipada, emitidos por el Banco Central de la República Dominicana. Participación de los reaseguradores en las reservas técnicas. De acuerdo con lo estipulado en la Resolución Administrativa No.163-2009 de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), la totalidad de las reservas técnicas tienen que ser invertidas en cualesquiera de estos ramos. Las Normas Internacionales de Información Financiera clasifican las inversiones dependiendo de su intención en cuatro categorías: activos financieros al valor razonable con cambios en resultados, activos financieros mantenidos hasta el vencimiento, préstamos y partidas por cobrar y activos financieros disponibles para la venta. I. Los montos en exceso de las inversiones permitidas en algunos renglones tienen que ser clasificados como otras inversiones y no bajo su clasificación específica. Las Normas Internacionales de Información Financiera no requieren esta clasificación. II. La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) establece que las inversiones a corto plazo de alta liquidez y que son fácilmente convertibles en efectivo sean clasificadas como inversiones. Las Normas Internacionales de Información Financiera permiten que este tipo de inversiones sean registradas como equivalentes de efectivo. III. Los ingresos, gastos y reclasificaciones importantes que afectan los estados financieros de períodos anteriores, son reconocidos en el año en que son identificados. Las Normas Internacionales de Contabilidad requieren que estas transacciones sean registradas retroactivamente corrigiendo su efecto en los estados financieros previamente reportados y que se presente el estado de situación por tres años. IV. No es requerida la preparación de un estado de cambios en el patrimonio de los accionistas mostrando la composición y los cambios en las cuentas que lo componen. Existen diferencias entre la presentación y ciertas revelaciones de los estados financieros según las Normas Internacionales de Información Financiera y los requeridos por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL). Propiedad, Mobiliario y Equipo: La propiedad, mobiliario y equipo están presentados a base del costo y se deprecian por el método de línea recta. se determina aplicando a cada categoría los porcentajes, según la legislación fiscal vigente. Las tasas usadas para el cálculo de la depreciación de la propiedad, mobiliario y equipos, son las siguientes: Categoría Tasa Edificaciones y sus componentes 2% Mobiliario y equipos de oficina 10% Equipo de transporte 20% Planta eléctrica 10% Maquinarias y equipos 10% Activos Intangibles: En esta cuenta se incluye el valor correspondiente a los programas y desembolsos para la actualización de las licencias de los programas de computación. La amortización se registra en base al método de línea recta sobre la vida útil estimada de los activos, la cual no excede cinco (5) años. - 8 -

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS--Continuación NOTA 2--Resumen de las principales políticas contables--continuación Reconocimiento de los Ingresos y Gastos: La Entidad reconoce sus ingresos por el método de lo devengado, esto es, que los ingresos y otras actividades se reconocen cuando se realizan independientemente de que se hayan efectuado cobros. La mayor parte de sus ingresos provienen de los aportes y contribuciones al Plan Básico de Salud tanto en el Régimen Contributivo como el Subsidiado, de los afiliados y empleadores incluyendo el Gobierno Dominicano en los casos de Régimen Subsidiado. Estos ingresos o per cápita son dispersados mensualmente, a través de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) en una cuenta operacional en el Banco de Reservas de la Republica Dominicana. UNIPAGO es la entidad creada para procesar la base de datos del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) facilitando las operaciones de dicho sistema. Los gastos se reconocen cuando se incurren. Inversiones: La ARS tiene inversiones en certificados financieros a corto plazo de acuerdo a la práctica establecida por el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) y la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), en sus reglamentos y resoluciones administrativas. Ley de Seguridad Social: En mayo del 2001, fue promulgada la Ley 87-01, que establece el Sistema Dominicano de Seguridad Social. Dicho sistema está compuesto por un seguro de vejez, discapacidad y sobrevivencia, un seguro familiar de salud y un seguro de riesgos laborales. Según dicha ley, los patronos y los empleados están obligados a contribuir al mantenimiento del sistema creado por la misma en base al 10% de los salarios cotizables, distribuidos en un 70% por el empleador y el 30% por el empleado. Costo de Beneficios de Empleados: La ARS registra beneficios a sus empleados, tales como bonificación, regalía pascual, prestaciones laborales, entre otras, de acuerdo a lo estipulado por las leyes laborales del país, así como otros beneficios de acuerdo a sus políticas de incentivos al personal. Prestaciones Sociales: El Código de Trabajo de la República Dominicana establece el pago de preaviso y auxilio de cesantía a aquellos empleados cuyos contratos de trabajo sean terminados sin causa justificada. Impuesto Sobre la Renta: De acuerdo a las leyes tributarias vigentes en la República Dominicana, la Entidad no genera impuestos sobre la renta, sin embargo, se constituye en agente de retención de impuestos sobre los pagos efectuados a empleados y proveedores por compra de bienes y servicios. Capital Pagado Mínimo Requerido: Al 31 de diciembre de 2016 y 2015, el capital mínimo requerido para la Entidad, establecido en el Artículo 5 del Reglamento para la Organización y Regulación de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y en la Resolución No. 371-04 del 03 de septiembre de 2015 y la No. 322-02 del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) del 01 de agosto de 2013 es de 39,420,000 en ambos años. Patrimonio neto 2,649,242,303 2,499,095,790 Capital mínimo requerido (39,420,000) (39,420,000) Exceso del capital mínimo requerido 2,609,822,303 2,459,675,790 Baja de Activos y Pasivos Financieros: Los activos financieros son dados de baja por la compañía cuando expiran los derechos contractuales sobre los flujos de efectivos del activo financiero, o cuando se transfiere el activo financiero desapropiándose de los riesgos y beneficios inherentes al activo financiero, y ha cedido los derechos contractuales a recibir los flujos de efectivos, la compañía ha asumido la obligación contractual a uno o más perceptores. Los pasivos financieros son dados de baja por la entidad cuando la obligación ha sido pagada o cancelada o bien su exigencia haya expirado. En el caso de que un pasivo financiero sea reemplazado por otro pasivo financiero, la compañía cancela el original y reconoce un nuevo pasivo financiero. Las diferencias que se pudiera producir de tales reemplazos de pasivos financieros son reconocidas en los resultados del año en que ocurran. - 9 -

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS--Continuación NOTA 2--Resumen de las principales políticas contables--continuación Deterioro de los Activos y Pasivos Financieros: La entidad evalúa a la fecha del estado de situación financiera si existe evidencia objetiva de que un activo financiero o un grupo de ellos pudieran estar deteriorados. Un activo financiero o un grupo de activos financieros es considerado deteriorado sí y solo sí, existe evidencia objetiva de deterioro como resultado de uno o más eventos que han ocurrido después del reconocimiento inicial del activo financiero y que el evento de pérdida detectado tiene impacto en los flujos de efectivo futuros estimados para el activo financiero o del grupo de activos financieros que pueda ser confiablemente estimado. La evidencia del deterioro puede incluir indicadores de que los deudores están experimentando significativa dificultades financieras, retrasos en el pago de los intereses o pagos del principal, la probabilidad de que tales deudores se encuentren en proceso de quiebra u otro tipo de reorganización financiera. La entidad efectúa una revisión al cierre de cada ejercicio contable sobre los valores en libros de sus activos no financieros, con el objetivo de identificar disminuciones de valor cuando hechos o circunstancias indican que los valores registrados podrían no ser recuperables. Si dicha indicación existiese y el valor en los libros excede el importe recuperable, definido este como la cifra mayor entre su valor razonable menos los costos de venta y su valor en uso. Los ajustes que se generen por este concepto se registran en los resultados del año en que se determinan. La entidad evalúa al cierre de cada ejercicio contable si existe algún indicio de la pérdida por deterioro del valor previamente reconocido para un activo no financiero distinto de plusvalía, ha disminuido o ya no existen. Si existiese tal indicio, la entidad re-estima el valor recuperable del activo y si es el caso, revierte la pérdida aumentando el activo hasta su nuevo valor recuperable, el cual no superará el valor neto en los libros del activo antes de reconocer la pérdida por deterioro original, reconociendo el crédito en los resultados del año. NOTA 3--Inversión de las Reservas Técnicas y de los Reaseguros El detalle de la inversión de las Reservas Técnicas y de los Reaseguros, al 31 de diciembre, es como sigue: El detalle de la inversión de las Reservas Técnicas, correspondiente al margen mínimo de solvencia, al 31 de diciembre de 2016 y 2015, es como sigue: Excedente (Déficit) de Inversión de las Reservas: Inversión de las Reservas Técnicas 4,047,753,591 3,417,963,424 Monto de las Reservas Técnicas (Véase Nota 12) 3,104,345,428 2,544,276,003 Excedente Inversión de las Reservas Técnicas 943,408,163 873,687,421-10 -

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS--Continuación NOTA 3--Inversión de las Reservas Técnicas y de los Reaseguros Continuación Margen de Solvencia: Cartera de Afiliados PDSS Contributivo 806,835 517,687 Per cápita del período 914.76 914.50 Ingresos PDSS por Dispersión 738,060,385 473,425,419 Más, Ingresos por Planes Complemetarios 7,176,908 4,343,662 Márgen de Solvencia Requerido 745,237,293 477,769,081 Inversiones que Avalan el Márgen de Solvencia 2,311,750,843 1,872,075,924 Excedente del Márgen de Solvencia 1,566,513,550 1,394,306,843 Índice del Márgen de Solvencia 3.10 3.92 Este margen mínimo requerido, lo establece el Artículo 8 del Reglamento para la Organización y Regularización de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), y el Artículo 6 de la Resolución Administrativa No. 163-2009 de la SISALRIL que establece la inversión de las Reservas Técnicas. NOTA 4--Efectivo en caja y bancos El detalle del efectivo en caja y bancos, al 31 de diciembre, es como sigue: NOTA 5--Aportaciones y contribuciones por cobrar El detalle de las aportaciones y contribuciones por cobrar, al 31 de diciembre, es como sigue: La antigüedad de saldos de las cuentas por cobrar, al 31 de diciembre, es como sigue: Rango 0 a 30 días 684,825,449 677,881,842 31 a 60 días 0 0 61 a 90 días 0 0 Más de 91 días 0 0 Total 684,825,449 677,881,842-11 -

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS--Continuación NOTA 6--Gastos pagados por adelantado El detalle de los gastos pagados por adelantado, al 31 de diciembre, es como sigue: Primas de seguros 2,289,900 4,136,085 Alquileres 1,086,918 1,325,769 Otros 39,232 32,738,499 Total 3,416,050 38,200,353 NOTA 7--Otras inversiones El detalle de otras inversiones, al 31 de diciembre, es como sigue: Las inversiones corresponden a aportes de capital para la adquisición de acciones comunes de la compañía UNIPAGO, la cual administra las bases de datos del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), conjuntamente con la Tesorería de la Seguridad Social (TSS). Certificados de inversión en el Banco Central de la República Dominicana, a tasas de interés que oscilan entre el 9.00% y el 12.00% anual. Certificados financieros del Banco de Reservas, a tasas de interés que oscilan entre el 9.05% y el 10.10%. Certificados financieros de la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos, a tasas de interés que oscilan entre el 8.50% y el 10.25%. 5,286,834 5,442,934 91,368,566 81,362,500 80,751,438 0 0 163,141,758 177,406,838 249,947,192 NOTA 8--Propiedades, equipos y mobiliario El detalle de las propiedades, equipos y mobiliario, al 31 de diciembre, es como sigue: Saldos finales al Saldos finales al 31/12/2015 Adiciones Retiros Otros 31/12/2016 Terrenos 156,860,435 0 0 0 156,860,435 Edificaciones 263,098,854 105,295,705 0 0 368,394,559 Mobiliario y Equipos de Oficina 201,273,316 25,631,634 (6,583,244) 0 220,321,706 Equipos de Transporte 31,213,177 10,455,193 0 0 41,668,370 Planta Eléctrica 13,105,895 0 0 0 13,105,895 Sub-totales 665,551,677 141,382,532 (6,583,244) 0 800,350,965 Depreciación Edificaciones (34,637,839) (5,720,433) 0 0 (40,358,272) Depreciación Mobiliario y Equipos de Oficina (115,681,828) (15,964,799) 5,360,383 (396,570) (126,682,814) Depreciación Equipos de Transporte (15,236,805) (3,596,483) 0 303,796 (18,529,492) Depreciación Planta Eléctrica (8,873,295) (986,350) 0 0 (9,859,645) Sub-totales (174,429,767) (26,268,065) 5,360,383 (92,774) (195,430,223) 491,121,910 115,114,467 (1,222,861) (92,774) 604,920,742-12 -

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS--Continuación NOTA 9--Cuentas y documentos por cobrar El detalle de las cuentas y documentos por cobrar, al 31 de diciembre, es como sigue: Funcionarios y empleados 3,084,044 5,950,750 Intereses y dividendos por cobrar 62,952,528 64,352,992 Avances a proveedores 119,103,491 14,230,491 Prestadores de servicios de salud 68,395,852 146,234,119 Reclamaciones por cobrar 10,632,727 4,998,707 Otras 7,974,908 7,974,908 Total 272,143,550 243,741,967 NOTA 10--Activos intangibles El detalle de los activos intangibles, al 31 de diciembre, es como sigue: Programa de cómputos 31,445,771 11,116,168 Total 31,445,771 11,116,168 NOTA 11--Otros activos El detalle de otros activos, al 31 de diciembre, es como sigue: Papelería y útiles de oficina - 2,154,549 Programas de computadoras - 27,111 Mejoras en propiedades arrendadas 32,133,480 9,211,979 Fianzas y depósitos 565,102 466,702 Otros (*) 26,347,388 19,252,328 Total 59,045,970 31,112,669 (*) Incluye prima pagada en la compra de notas y Letras del Banco Central, de la República Dominicana, por 20,540,523 y 14,519,303, al 31 de diciembre de 2016 y 2015, respectivamente. NOTA 12--Reservas Técnicas El detalle de las reservas técnicas, al 31 de diciembre, es como sigue: Reservas de reclamaciones por prestación de servicios liquidadas y pendientes de pago Reservas de reclamaciones por prestación de servicios pendientes de liquidación Reservas por siniestros ocurridos y no reportados (IBNR) 667,242,052 524,185,194 2,343,308,107 1,921,782,015 93,795,269 98,308,794 Total 3,104,345,428 2,544,276,003-13 -

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS--Continuación NOTA 12--Reservas Técnicas--Continuación Vencimiento de los prestadores de servicios de salud (PSS) El detalle del vencimiento de los prestadores de servicios de salud (PSS), al 31 de diciembre, es el siguiente: a) Reservas de reclamaciones por prestación de servicios liquidadas y pendientes de pago. Rango 0 a 30 días 667,240,698 524,128,271 31 a 60 días 1,354 0 61 a 90 días 0 0 Más de 91 días 0 56,923 Total 667,242,052 524,185,194 b) Reservas de reclamaciones por prestación de servicios pendientes de liquidación. Rango 0 a 30 días 964,929,769 819,923,158 31 a 60 días 551,899,635 374,836,156 61 a 90 días 197,063,841 165,451,642 Más de 91 días 629,414,862 561,571,059 Total 2,343,308,107 1,921,782,015 NOTA 13--Cuentas por pagar El detalle de las cuentas por pagar, al 31 de diciembre, es como sigue: Cuentas por pagar a suplidores 26,913,645 5,473,802 Aportaciones y contribuciones (*) 2,380,551 1,606,787 Otras cuentas por pagar (*) 74,153,328 49,404,032 Total 103,447,524 56,484,621 (*) Al 31 de diciembre de 2015, no se dispone de un detalle de las partidas que componen este valor. - 14 -

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Continuación NOTA 14--Retenciones de impuestos por pagar El detalle de las retenciones de impuestos por pagar, al 31 de diciembre, es como sigue: Retenciones de impuestos a profesionales liberales 13,843,764 9,279,210 Retenciones de impuesto a funcionarios y empleados 3,289,414 2,600,064 Retenciones de ITBIS 325,694 273,724 Otras retenciones de impuestos 19,317,895 13,337,694 NOTA 15--Provisiones por pagar El detalle de las provisiones por pagar, al 31 de diciembre, es como sigue: 36,776,767 25,490,692 Preaviso y cesantía 9,220,620 6,511,447 Provisión de incentivo por desempeño - 34,646,409 Otras provisiones 5,732,901 - NOTA 16--Patrimonio 14,953,521 41,157,856 Al 31 de diciembre de 2016 y 2015 el capital aportado está constituido por 795,143,310 (aportado por el Gobierno Central) y la capitalización de las utilidades acumuladas por 1,284,220,628. Durante los años terminados al 31 de diciembre de 2016 y 2015, se realizaron ajustes afectando los beneficios acumulados, el detalle de dichos ajustes, es como sigue: Ajuste para sacar de los libros otros gastos anticipados (32,698,119) 0 Reintegro de cheques por caducidad 2,845,944 13,190,168 Ajuste provisión especial Ajustes de años anteriores Valores objetados PDSS Registro de cuentas por pagar 0 375,341 0 387,235 0 (1,781,493) 780,558 (627,210) Descargo de cuentas por cobrar (2,124,858) (809,511) Ajuste por retención de impuestos 2,600,065 0 Corrección cuentas de activo 1,961,407 0 Otros (343,859) (649,677) Total (26,978,862) 10,084,853-15 -

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS--Continuación NOTA 17--Compensación al personal Los gastos generales y administrativos incluyen compensaciones al personal por los años terminados, al 31 de diciembre, como sigue: Sueldos a funcionarios y empleados 516,950,519 456,214,472 Bonificación 200,530,115 157,076,501 Salario de Navidad 43,030,009 37,618,917 Horas extras 2,688,136 2,927,034 Preaviso y Cesantia 22,269,540 24,790,377 Seguro de vejez y discapacidad 32,742,753 28,861,660 Seguro familiar de salud 31,425,288 27,465,009 Seguro de riesgos laborales 3,888,992 3,293,010 Refrigerios al personal 9,699,638 8,690,456 Dietas y viáticos al personal 8,368,581 7,572,371 Actividades sociales con el personal 9,528,636 6,181,556 Entrenamiento a funcionarios y empleados 8,436,826 3,563,357 Otros gastos de personal 1,276,901 788,078 NOTA 18--Compromisos y Contingencias Compromisos: 890,835,934 765,042,798 La Entidad firmó un contrato de servicios con UNIPAGO, S. A., mediante el cual UNIPAGO, S. A., realizará los recaudos de fondos por cada afiliado registrado y la transferencia a la Entidad. Estos servicios incluyen la reservación y utilización de espacio de almacenamiento, la participación de los datos e informaciones correspondientes en todos los procesos y su impacto en las capacidades y velocidades de los componentes de plataforma electrónica. El costo por estos servicios ha sido pactado en la suma de 2.41, por cada individualización de recaudo. Durante los años terminados al 31 de diciembre de 2016 y 2015, UNIPAGO, facturó por este concepto un valor de 96,953,568 y 86,581,118, respectivamente. La ARS mantiene contratos de alquiler para los locales donde funcionan sus oficinas regionales. Estos contratos son renovables anualmente por acuerdos entre las partes. El gasto de alquiler para los años terminados al 31 de diciembre de 2016 y 2015, fue de 28,338,455 y 25,158,694, respectivamente. Contingencias: En el curso normal de las operaciones de la ARS SENASA, existe una contingencia compuesta por demanda que está siendo ventilada en los tribunales de la República Dominicana, la cual detallamos a continuación: Demanda en reparación de daños y perjuicios por violación de contrato, interpuesta por la Sra. Cliceida María Guerrero Concepción, por la suma de 10,000,000, quien se encuentra afiliada al Plan SeNaSa Individual. Este caso se encuentra pendiente de fallo por ante la Cámara Civil y Comercial del Tribunal de Primera Instancia del Distrito Nacional. NOTA 19--Otras revelaciones Al 31 de diciembre de 2016 y 2015, los gastos generales y administrativos representan el 8.86% y 8.93%, de los ingresos recibidos por los percapita del Plan Básico de Salud y las primas de los Planes Complementarios de Salud y otros planes, respectivamente, lo cual no excede el cálculo técnico que debe dedicarse como porcentaje de la cápita del PDSS, el cual no puede exceder el 10%, según lo contempla la Resolución No. 149-2008, emitida por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) de fecha 31 de enero de 2008. - 16 -

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS--Continuación NOTA 19--Otras revelaciones--continuación En la Resolución No. 401-01 del 8 de agosto de 2016, se modifica el Artículo Primero de la Resolución No. 398-03 del 07 de julio de 2016 y extiende el plazo de cobertura de atenciones médicas por accidentes de tránsito desde el 09 de agosto de 2016 hasta el 08 de febrero de 2017, inclusive, debiendo las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y el Seguro Nacional de Salud (SENASA) y su Red de Prestadores de Servicios de Salud (PSS), brindar a su población afiliada las atenciones correspondientes. En adición, dicha Resolución incrementa el per cápita de la cobertura de atenciones médicas por accidentes de tránsito de 9.00 a 16.00. Durante los años terminados al 31 de diciembre de 2016 y 2015, la Entidad recibió pagos por este concepto 243,581,436 y 196,625,176. Mediante Resolución No. 412-01, del 26 de enero de 2017, dictada por el Consejo Nacional de Seguridad Social, extiende el plazo de cobertura de atenciones médicas por accidentes de tránsito desde el 09 de febrero de 2017 hasta el 08 de febrero de 2018, inclusive. En adición, dicha Resolución incrementa el per cápita de la cobertura de atenciones médicas por accidentes de tránsito de 16.00 a 18.00. NOTA 23--Información suplementaria En cumplimiento de lo establecido en Artículo Décimo, Párrafo I, literal F, de la Resolución No. 00198-2014, de fecha 20 de marzo del año 2014, emitida por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), en la cual se establece que los auditores externos incluirán en sus informes la fecha de inicio y terminación de la auditoría realizada, nombres y números de registros de acreditación en la SISALRIL de los auditores actuantes. A continuación se detalla lo siguiente: a) La auditoría correspondiente a la ARS SEGURO NACIONAL DE SALUD, se inició en diciembre de 2016 y finalizó en el mes de febrero de 2017. b) Los auditores actuantes en el compromiso de la auditoría de la ARS SEGURO NACIONAL DE SALUD, fueron los siguientes: Licda. María A. Delgado Araujo Lic. José Francisco Alejo Registro de SISALRIL No. 001-1724395-6 Registro de SISALRIL No. 001-1518413-7 Lic. Palmenio Hernández Ortiz Registro de SISALRIL No. 050-0007708-0-17 -