INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO Virtud orientación y ciencia. Actividades complementarias de superación - ACES Grado: 7

Documentos relacionados
3-7 de agosto Labores docentes Labores docentes Labores docentes Encuentro Labores docentes. Lectura: En busca de una amistad P.

Guía de estudio extraordinario Expresión Oral y Escrita Define los siguientes conceptos: Lenguaje: Lengua: Habla: Lenguaje oral: Lenguaje escrito:

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Expresa en forma la lectura. para la Inducción del área. amerita la situación Realización de comunicativa. compañeros.

INSTITUTO SAN CARLOS PLAN DE APOYO DE PERIODO

Francisca Arredondo Páginas de 2 a 3. Olga Valenzuela Páginas de 4 a 5. Belén Velasco Páginas de 6 a 7. Cristina Delgado Páginas de 8 a 9

Rocío Pérez Carmona Páginas de 2 a 3. Carmen Elena Martínez Páginas de 4 a 5. Resto de profesores Páginas 6 a 7

Curriculum Overview SPANISH Grade 6 Term 1

Índice general. Pág. N. 1. La Acentuación. La sílaba. Definición Clasificación Ejercicio de separación silábica Palabras de escritura dudosa Actividad

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO.

CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO

2º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA

AMERICAN BRITISH SCHOOL RED ANUAL DE CONTENIDOS 2016 SEDE CENTRAL

Guía de Estudio Prueba de Aptitud Académica de Lenguaje

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CURRICULARES EDUCACIÓN PRIMARIA CONTENIDOS MÍNIMOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Indicadores

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

Lengua y Literatura I ESO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN (M.I.N.E.D) CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES, C.N.U UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA MANAGUA Y LEÓN.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA TERCERA EVALUACIÓN 1º E.S.O.

Ortografía moderna. N. de páginas: 320. Edición: 1. a Medida: 17.5 x Colores: 1. Material incluido

Lengua Española. y Literatura. Currículum Universal

Componentes de la narrativa

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Programación Didáctica de Taller de Lengua. PAI (Programa de Aprendizaje Inclusivo) Curso:

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Bloque de ortografía PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS

RED DE CONTENIDOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRIMER CICLO BÁSICO. Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso Tipos de textos: descriptivos, narrativos, expositivos.

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013)

Programación de Lengua Castellana CURSO: sexto de primaria ÍNDICE TEMÁTICO

13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir:

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA

DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA CURSO

Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua

Guía Temática de Lenguaje

1.- Comprender la comunicación verbal y no verbal en discursos y en textos.

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE LENGUA DE SEXTO

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE

LENGUA CASTELLANA 4º

PLAN DE CLASE Y EVALUACIÓN

OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES

Decreto 7/1999 que regula o funcionamento dos Centros Públicos Integrados artigo 24.g Orde do 15 de xuño do 2009,artigo 9 punto 4

PLANEACION PERIÓDICA DE ÁREA GRADOS 4 A 11 AÑO ESCOLAR: PERÍODO II: 16/10/ /12/2013

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º

NOTA: Recordar que el taller vale el 40%, el examen escrito 40% y la asistencia y participación 20%

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO

Nivel de competencia y Adaptación curricular. ÁREA DE LENGUA. Primer ciclo OBJETIVOS CONSEGUIDO (C) NO CONSEGUIDO (NC) CON AYUDA (CA)

MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO

Unidad Programación CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN OBJETIVOS DIDÁCTICOS. guía didáctica 1

1 CONTENIDOS TEMA 1. LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN CURSO I. CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN HORAS

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 11

Estaba muy enfadado, pero no se dejó llevar por la. pnnc1p1o. A mi Margarita un amiga perro regalaron le cumpleaños. por su

Qué debo estudiar para realizar la prueba de Comunicación y Lenguaje?

OBSERVACIÓN CONTINUADA DEL TRABAJO EN EL AULA. Trabajo diario. Cuaderno de clase 30% 45% 25% ACTITUD: 20% NOTA

PROGRAMACIÓN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CLASE: Iª C

CONTENIDOS PARA EXAMEN DE ADMISIÓN DE LENGUA ESPAÑOLA PARA INGRESAR A 6TO GRADO DEL NIVEL BÁSICO

Profesora: Suyen Alonso Ubieta

Prueba de Nivel de Lenguaje

CURRÍCULO DE FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA FORMACIÓN BÁSICA POSTINICIAL NIVEL I TRAMO I

Rige a partir de la convocatoria

Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto

1º E.S.O. SECUENCIACIÓN APROXIMADA DE LOS CONTENIDOS PRIMERA EVALUACIÓN

Sustantivos y Adjetivos

La oración simple. [7.1] Cómo estudiar este tema? [7.2] Introducción T E M A

IDIOMAS DESCRIPCIÓN. Federico Lahoz. Español Dexway Comunicación - Nivel 13

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O. PRIMERA EVALUACIÓN (Unidades 1, 2, 3, 4 y 5)

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)

CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE CAPACIDADES. 3 OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA. 3 METODOLOGÍA. 4 CURSOS. 5 MATERIALES. 5 PRIMERO ESO

Prontuario. Grado: Tercero Año Escolar:

PROGRAMACIÓN DE AULA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 6º EP CENTRO EDUCATIVO LA AMISTAD

TEMARIO DE PRIMER AÑO Y POSTULANTES A SEGUNDO AÑO SECUNDARIA

Unidad 1. Conocer las lenguas de España y valorar de forma positiva esta riqueza lingüística.

PASO 1 INSTITUCIÒN EDUCATIVA VILLA DEL SOCORRO Componente o Área: Lengua Castellana

Colegio Colsubsidio Torquigua IED Formamos ciudadanos y social y ético

Índice. Capítulo 1 Los cuentos maravillosos Los objetos mágicos... 8 El baúl encantado, de Hans Ch. Andersen..10

Lengua Española y Literatura Currículum Universal

ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

"La educación es el vestido de gala para asistir a la fiesta de la vida"

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS PROGRAMA DE LENGUA ESPANOLA CURSO DE SUPERACIÓN INTEGRAL PARA JÓVENES EOC I

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos

TEMARIO DE PRUEBAS DE

LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA

PLAN DE ÁREA LITERATURA Y LENGUA CASTELLANA GRADOS TERCERO SEXTO- SEPTIMO SAMARY EUGENIA NAVARRO GARCÍA DOCENTE COELGIO GIMNASIO LATINOAMERICANO

escritura 1º básico 2º básico 3º básico 4º básico 5º básico 6º básico

ORACIÓN GRAMATICAL DEFINICIONES

Lengua castellana y CURSO ESCOLAR 2011/2012 literatura Refuerzo de lengua castellana y literatura

Unidad V. La acentuación

Acentuación de palabras, signos de puntuación y vicios del lenguaje

Curso Práctico de Francés para Secretariado de Dirección. Idiomas

CONTENIDOS MÍNIMOS DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 2º grado

COMENTARIO DE TEXTO (LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA) Coordinadora: Nuria Polo Cano

CICLO DE LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL

Transcripción:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO Virtud orientación y ciencia Fecha: noviembre 2016 Área: Español Actividades complementarias de superación - ACES Grado: 7 Docente(s): Carmen Cuesta y Doris Ruedas Alquichire Indicadores de desempeño: Describa lo que debería poder hacer o argumentar un estudiante para evidenciar que alcanzó los aprendizajes esperados (estándares y DBA). Tenga en cuenta que es necesario precisar las evidencias de comprensión o de desarrollo de habilidades por parte de los estudiantes, en coherencia con los objetivos propuestos para el área. INDICADORES DE DESEMPEÑO PRIMER PERÍODO: 1. Identificación de los géneros literarios, indagando datos biográficos de autores. 2. Elaboración de informes escritos sencillos 3. Identificación de la oración y sus partes 4. Aplicación de las normas ortográficas en textos orales y escritos. INDICADORES DE DESEMPEÑO SEGUNDO PERIODO 1. Identificación del sujeto, su núcleo y sus modificadores en la oración 2. Aplicación de las reglas gramaticales en la producción de textos escritos y orales. 3. Reconocimiento de normas ortográficas 4. Comunicación a través del lenguaje verbal y para verbal INDICADORES DE DESEMPEÑO TERCER PERIODO: 1. Identificación de los grandes géneros literarios: 2. Identificación de la oración y sus partes 3. Utilización adecuada de los tiempos verbales simples y compuestos 4. Realiza textos escritos teniendo en cuenta la cohesión y la coherencia INDICADORES DE DESEMPEÑO CUARTO PERIODO: 1. Reconoce los orígenes del teatro y el lenguaje utilizado en una obra teatral. 2. Busca y selecciona información de literatura de los géneros literarios, los compara para establecer características propias del género teatral. 3. Utilización de la tilde diacrítica 4. Escribe atendiendo reglas ortográficas. Instrucciones: Tener presente los siguientes elementos. 1. Exploración: Esto lleva a desempeños bajos en los siguientes temas: - Lectura comprensiva de textos sobre literatura. - Producción textual de los elementos de ciencia ficción - Reconoce los escenarios fantásticos - Escritura de oraciones gramaticales diferenciando sujeto, predicado y núcleos de sujeto y predicado. - Escritura de párrafos con la utilización de las oraciones según su significado: enunciativas, interrogativas, desiderativas, dubitativas, imperativas. - Escritura de oraciones y párrafos utilizando palabras de las diferentes categorías gramaticales. - Reconoce la fonética y el sonido - Describe aspectos gramaticales en la oración. - Escritura atendiendo reglas ortográficas. - Utilización de la tilde diacrítica en diferentes textos escritos 2. Asesoría: describa las actividades principales que posibilitarán los aprendizajes esperados. (Presencial con estudiantes). Nos apoyaremos en el texto guía Avanza Lenguaje séptimo e internet El taller debe estar debidamente diligenciado, entregado en la fecha indicada.

Debe presentar el taller de las competencias pendientes. Debe sustentar los talleres según lo requiera el docente. Debe desarrollar el taller a mano, con letra legible, buena ortografía, y excelente presentación en la fecha indicada. NO SE ADMITE FOTOCOPIAS. EVITE FRAUDE 3. Actividad: - Realiza la lectura del libro la isla del tesoro de (Robert Louis Steevenson) y haz un resumen. - Realiza 20 oraciones simples y compuestas del mismo libro - Escribe 20 verbos del mismo libro - Realiza una lotería con palabras homófonas y homógrafas - sustentación individual, evaluación escrita - Precisar las ideas, conceptos o procedimientos claves a aprender con base en los indicadores de desempeño. TALLER 1. Complete la palabra con la letra que corresponde teniendo en cuenta las reglas ortográficas vistas: B v Ama le, distur io, e angelista, inad ertido, tur ulento, e itar, ha ana, ha itual. C s Pa iva, pa iente, justi ia, emilla, erca, G j E ecutivo, aborda_ e, _ eneroso, enio, estación Ll y erba, le es, casti o, came o, in ectar, pro ectar, estre a. r, rr en edo, En ique, uido, bece o. 2. Dé ejempos de cinco palabras monosílabas, cinco bisílabas, cinco trisílabas, cinco polisílabas. 3. Proporciona tres sinónimos para cada una de las siguientes palabras: 1. bello 2. especial 3. decir 4. voz 5. vasija 6. horror

7. tristeza 8. voraz 9. lámpara 10. carta 4. Da un sinónimo y un antónimo para cada una de las palabras dadas: 1. obscuridad 2. soledad 3. odio 4. calor 5. silencio 6. valentía 7. ilusión 8. compasión 9. severidad 10. abundancia

5. En la oración, cambia la palabra con la cual el sentido de la misma se vuelva contrario: 1. El cuarto de mi vecina está muy sucio 2. El té que preparó la abuela era demasiado amargo 3. La tienda está vacía de productos 4. La oscuridad de la noche es tan clara que apenas se puede ver algo 5. Me duele el estómago por haber comido poco 6. Quiero utilizar la chamarra vieja que me han regalado 7. En clase hay que permanecer distraído 8. El balón estaba inflado por eso no botaba 9. El corredor era tan lento que ganó la carrera 10. El gato siempre tiene miedo, es muy valiente 6. Relaciona cada palabra con su sinónimo palacio pelota oído alegre puerta anillo botella palo lentes frasco entrada bestia sortija castillo balón gafas contento vara

animal oreja 7. Leer un texto de un periódico o revista y extraiga palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas y escríbelas en una hoja de block. 8. Escribe un ejemplo de género lírico, narrativo y dramático. 9. Realiza 15 oraciones y delimita el sintagma nominal y el sintagma verbal. 10. Escribe un texto libre de dos párrafos teniendo en cuenta los conectores lógicos que conlleven a una buena cohesión y coherencia. 4. Valoración: Verificación de los objetivos de aprendizaje propuesto. Contempla un: Hacer 30% ( realización y presentación del taller según los criterios determinados por el docente) Saber 60% ( Sustentación El estudiante debe demostrar los conocimientos adquiridos según el criterio del docente) Ser 10% (actitud del estudiante en el proceso. Puntualidad, asistencia, disposición en la presentación de las actividades de la materia. compromiso entre otros) La asesoría se realizará el día 22 de noviembre 8:15 9:45 La sustentación del taller se realizará el día 24 de noviembre 8:15 9:45