Nutrigenómica del aceite de oliva

Documentos relacionados
Efecto de los Ácidos Grasos Mono y Poliinsaturados de las Castañas sobre los Valores de Lípidos Sanguíneos...

ENFERMEDAD CORONARIA Y DIABETES MELLITUS EN EL ANCIANO.

OMEGACOEUR, UN COMPLEMENTO NUTRICIONAL MEDITERRÁNEO, INHIBE LA ADHESIÓN MONOCÍTICA A LAS CÉLULAS ENDOTELIALES HUMANAS

ALCOHOL, SISTEMA INMUNE Y ENDOTELIO VASCULAR.

CONSUMO DE ALCOHOL Y RIESGO VASCULAR.

chdl LDL pequeñas y densas Miller M. Circulation 2011;123:

ATEROSCLEROSIS. Factores No Modificables. Factores Modificables. Dislipemias Tabaquismo Hipertensión arterial Insulino-resistencia Obesidad Diabetes

Avances en Investigación Renal y Vascular

La Dieta Mediterránea y sus Beneficios Óscar Castillo Valenzuela Nutricionista PAM-CHILE. PAM-Chile Programa Alimentario Mediterráneo en Chile

FITOQUÍMICOS Y CÁNCER. Prof. Dr. Carlos Panzeri

INFLAMACIÓN Y OXIDACIÓN EN EL PACIENTE TRASPLANTADO RENAL: RELACIÓN CON LA MORTALIDAD

EL PAPEL DE LOS TRIGLICÉRIDOS EN LA ATEROSCLEROSIS Y SU RELACIÓN CON LA RESISTENCIA A LA INSULINA: UNA RUTA DESCONOCIDA.

SEMANA DE SALUD ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

Introduce en tu dieta los granos enteros Domingo, 28 de Agosto de :00 - Actualizado Domingo, 09 de Octubre de :52

Influencia de las dislipemias y de su tratamiento sobre el metabolismo de la glucosa, la función renal y miocárdica

EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES. Universidad de Cantabria

Qué Mide? Arteriosclerosis Sistémica. Disminución n de calibre de las arterias de extremidades inferiores.

Concepto, clasificación y tipos de Diabetes

Dr. Luis Miguel Ruilope Jefe de la Unidad de Hipertensión del Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid CONTINUO CARDIOVASCULAR

EDAD VASCULAR-ESTRATIFICACIÓN RCV HERRAMIENTA MOTIVADORA CASOS PRÁCTICOS

COLESTEROL: IMPLICACIONES NUTRICIONALES

EVALUACION DEL RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES VIH. Javier de la Fuente Hospital Povisa Mondariz

Icosapento/Doconexento

Dislipemias: Nuevos conceptos en la evaluación del perfil lipídico.

Grasa Láctea: nuevo paradigma

Evaluación de riesgo cardiovascular

La dieta mediterránea aumenta un 10 por ciento el colesterol bueno

ALEJANDRO PINZON TOVAR M.D. INTERNISTA - ENDOCRINOLOGO DIRECTOR CIENTIFICO ENDHO COLOMBIA COORDINADOR MEDICINA INTERNA USCO NEIVA

Antioxidantes de origen natural

Avances en el SCA en la realidad. Hospital Regional de Talca. Año Dr. Patricio Maragaño Lizama Unidad de Hemodinamia. Hospital Regional de Talca

ALBA LEONOR PIÑEROS S. Coordinadora Programa de Nutrición y Dietética I.U. Escuela Nacional del Deporte 2015

Nuevos paradigmas en el tratamiento de la Dislipemia

DIABETES TIPO 2: LA ENFERMEDAD SILENCIOSA

XXV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Arteriosclerosis

Las pastas y la Salud Cardiovascular. Dr. Jorge Belardi Director del Departamento de Cardiología ICBA

DIETA MEDITERRÁNEA Y PREVENCIÓN DE LA DIABETES ESTUDIO PREDIMED

Definición. La obesidad es una enfermedad que se caracteriza por un aumento de la cantidad de tejido adiposo (grasa) del cuerpo.

Como mejorar nuestra dieta: Enseñanzas del Estudio PREDIMED

GUÍA RÁPIDA DE ABORDAJE ENFERMERO EN HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR

TABLAS PARA EL CÁLCULO DEL RIESGO CORONARIO A 10 AÑOS ADAPTACIÓN DE LAS TABLAS DE FRAMINGHAM A LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

ENFOQUE EPIDEMIOLOGICO MONICA LOPEZ P CARDIOLOGO SERVICIO DE FALLA CARDIACA FCI

ALIMENTOS TRADICIONALES CON PROPIEDADES FUNCIONALES. Dra Nimbe Torres y Torres

MESA REDONDA: RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL MUY ANCIANO La enfermedad CV en el paciente muy anciano. Prevalencia y formas de presentación

Prescripción de ejercicio en pacientes con Diabetes Mellitus

Evidencias de las estatinas en enfermedad no coronaria: ictus y enfermedad arterial periférica. Carlos Lahoz

Aspectes Claus en la Atenció al Pacient amb Infart Agut de Miocardi a Catalunya. Recomanacions pràctiques en situacions especials

Síndrome Metabólico NUESTRA REALIDAD. Fausto Carrillo Estrada

XXIX CONGRESO NACIONAL DE LA SEMI. Efectos beneficiosos del consumo de alcohol

LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

PERIODONTITIS, ATEROSCLEROSIS Y LES

Nutridilema: Carbohidratos de la Dieta y Obesidad Diabetes Mellitus Tipo 2 Enfermedades Cardiovasculares

Dieta mediterránea Parte II. Lic. Nut. Julián Vázquez Talavera

Dislipidemia: síntomas, causas, tratamiento, definición y dieta

HÁBITOS DE VIDA EN LOS TIEMPOS DE LA OBESIDAD

Simposio Sindrome Metabólico. Metabólico

ÍNDICE I. AGRADECIMIENTO... 2 II. III. INMERSIÓN PREVIA EN LA CULTURA DEL ACEITE DE OLIVA... 5 IV. PONENCIAS Y PRINCIPALES CONCLUSIONES...

NEW OBESITY. La efectividad y excelencia en el tratamiento de la obesidad felina

Cuál es el riesgo de la población española?

DRA. LUZ MI RI AM VARGAS ENDOCRI NOLOGA CMN 20 NOVI EMBRE

Pacientes con cáncer. Carlos Lahoz

I CONGRESO CLÍNICO CARDIOVASCULAR -semfyc 5-6 JUNIO, 2008 Zaragoza CLAVES DE LA INTERVENCIÓN MULTIFACTORIAL. Dr. Carlos Brotons PAPPS Cardiovascular

de la Enfermedad Cardiovascular con la Dieta Mediterránea

Enfermedad Vascular Periférica: Aspectos Clínicos

Esteban Jódar. Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital Quirón Madrid Facultad de Medicina Universidad Europea de Madrid

Ácidos grasos Omega-3. Dr. Emilio Luengo Cardiólogo Presidente del grupo de trabajo de Dislipemias de la Sociedad Española de Cardiología

Metabolismo de lipoproteínas y colesterol. Dra. Verónica Irribarra Depto. Nutrición Diabetes y Metabolismo

ciberesp Centro de Investigación Biomédica en red Epidemiología y Salud Pública

Ignacio Ferreira González. Unidad de Epidemiología. Servicio de Cardiología. Hospital Vall d Hebron. Barcelona.

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL PERSONAL DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS

CARGA ECONÓMICA DE LA OBESIDAD Y LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS ASOCIADAS CON LA NUTRICIÓN EN MÉXICO

V Simposio Algunos problemas globales de salud de impacto local La atención médica del paciente con obesidad y diabetes

Importancia del cumplimiento de las medidas preventivas

Prevención de Riesgo Cardiovascular. Dra. Clara Luz Forero León Médico Laboral-APP Colmena Seguros Noviembre de 2015

Dieta en el paciente diabético

Utilidad de la terapia combinada en la prevención cardiovascular. Jose María Mostaza Unidad de Arteriosclerosis Hospital Carlos III.

IMPACTO CLINICO DE LA DIABETES

Dislipemias. Más ejercicios y limitar los alimentos ricos en colesterol.

Prevalencia de dislipidemia en los fumadores que acuden a un programa de ayuda para dejar de fumar

1.- POBLACION DE ESTUDIO

INDICE GENERAL 1. DIABETES: ASPECTOS GENERALES... 1

Cáncer y dieta Mediterránea. Dra. Odile Fernández. Médico de familia 3 de abril de 2014

Cómo aproximarse al diagnóstico para un tratamiento exitoso del Síndrome Metabólico?

Alimentos y Salud Alimentos Funcionales

Investigación del riesgo cardiovascular. Código de la muestra:

Número 3 * Julio 2008 * Santa Cruz - Bolivia

Tablas de riesgo coronario para la población chilena

DIAGNOSTICO TEMPRANO DE LA HTA. Nieves Martell Claros. Hospital Clínico San Carlos Madrid

DIABETES MELLITUS CONCEPTO

Neuropatía Diabética Fisiopatología

Teresa López Fernández HU La Paz, Madrid. Onco-Cardio-Toxicidad: del diagnóstico a la prevención

Los inhibidores de la HMG - CoA reductasa (estatinas) bloquean el paso limitante en la velocidad de la biosíntesis del colesterol.

PREVENCION CV Y FACTORES DE RIESGO : Actualización de las guías para el manejo de las dislipidemias. Dr CARLOS E. CASTRO OLIVERA


CÓMO ALIMENTARSE PARA ENVEJECER CON SALUD

HIPERTENSION ARTERIAL Y ATEROSCLEROSIS. Dr Patricio Marin Cuevas Hospital Talca

Modificación del estilo de vida

VALORACION ECOGRAFICA DEL ENGROSAMIENTO INTIMO MEDIO CAROTÍDEO EN PACIENTES CON INFECCION POR EL VIH

Aporta algo nuevo a nuestros pacientes las Guías EAS/ESC 2011 de dislipemias?

Qué es la arteriosclerosis coronaria

Particularidades de las Manifestaciones Clínicas de la Cardiopatía Isquémica en el Adulto Mayor. Dr. Juan Carlos García Cruz.

Transcripción:

090611 José López Miranda Nutrigenómica del aceite de oliva Congreso Internacional. 5ª edición Beyond Extra Virgin Córdoba 8 al 10 de junio 2011 José López Miranda Unidad de Lípidos y Arteriosclerosis Hospital Universitario Reina Sofía Facultad de Medicina. Universidad de Córdoba

Nutrigenómica del aceite de oliva José López Miranda Unidad de Lípidos y Arteriosclerosis Hospital Universitario Reina Sofía. Facultad de Medicina. Universidad de Córdoba.

Planteamientos 1. Que es la alimentación mediterránea 2. La alimentación es determinante del riesgo de enfermar. 3. La dieta mediterránea es uno de los patrones de alimentación más saludables 4. El aceite de oliva es el alimento clave de dicha dieta

Mortalidad proporcional en España OTROS TRAUMA DIGEST RESP TUMORES CARDIOV 0 10 20 30 40 50 % Mortalidad

El aceite, centro de la dieta Mediterránea

Estudio de los 7 Países. % de mortalidad coronaria por cuartiles de colesterol, a los 25 años 30 25 20 Norte Europa USA Sur Interior Mediterránea Serbia Japón 15 10 5 JAMA 1995; 274:131 0 100 125 150 175 200 225 250 275 300 325 350 Milígramos de colesterol/dl

Ansel Keys y el Estudio de los Siete Países: Los monoinsaturados reducen el riesgo cardiovascular 14 12 Incidencia de CI. 10 8 6 4 2......... r= -0,42... 0 12 15 18 21 23 23 29 % de monoinsaturados en la dieta

Consumo de aceite de oliva y riesgo de IAM. Fernández-Jarne. Int J Epidemiol 2002; 31:474 1 0.8 0.6 0.4 0.2 0 Riesgo Relativo 6 13 21 31 52 Quintiles de consumo (gr/día) Estudio de casos y controles en 171 pacientes que habían sufrido un IAM y 171 controles. Con un cuestionario semicuantitativo de frecuentación se valoró la ingesta de de alimentos. Los resultados se ajustaron para factores confundentes

Riesgo de muerte de varias causas en la población griega. A Trichopoulou. NEJM 2003; 348:2599 Estudio de seguimiento en 22043 griegos que completaron un cuestionario inicial y fueron seguidos durante 44 meses. Se valoró la adherencia a un cuestionario de DM, considerando que 10 puntos fue el máximo. 1 0,75 0,5 0,25 0 Riesgo ajustado para 2 puntos de incremento de adherencia Todas CI Cáncer Causas de muerte

Atherosclerosis: A Progressive Process Normal Fatty Streak Fibrous Plaque Occlusive Atherosclerotic Plaque Plaque Rupture/ Fissure & Thrombosis Unstable Angina MI Coronary Death Clinically Silent Effort Angina Claudication Stroke Critical Leg Ischemia Increasing Age Courtesy of P Ganz.

LAS GRASAS SON LOS COMPONENTES QUE MAS INFLUYEN EN EL COLESTEROL HDL LDL Grasa animal Aceite ricos en mono Aceite de pescado Alimentos con colesterol

PRESION ARTERIAL EN 41 VOLUNTARIOS SANOS, CON DIFERENTES MODELOS DE ALIMENTACIÓN Nut Met Cardiov Dis. 1996, 6:147-154: Dieta Occidental: 38% grasa, 20% Sat; NCEP-1: 30% grasa, 12% Mono; Dieta Mediterránea: 38% grasa, 20% Mono. Cada periodo duró 4 semanas 100 95 90 85 80 Presión arterial media (mm/hg) p< 0.05 OCCID MEDITE NCEP

NIVELES DE GLUCOSA E INSULINA EN ENFERMOS CON DIABETES MELLITUS TRAS DIFERENTES DIETAS 150 130 110 90 70 * * Basal CARBOHIDRATOS OLIVA 50 Glucosa Basal Requerimientos Insulina Garg A, et al. N Engl J Med 1988

Atherosclerosis is an Inflammatory Disease Monocyte Vessel Lumen Endothelium Cytokines Growth Factors Metalloproteinases Cell Proliferation Matrix Degradation Foam Cell Macrophage Intima Inflammation plays a pivotal role in all stages of atherogenesis: - foam cell plaque formation - plaque rupture - plaque thrombosis Ross R. N Engl J Med 1999;340:115-126.

EL ENDOTELIO Monocapa de 700 m 2 y 1-1,5 kg en el adulto El órgano endocrino más grande del cuerpo

The endothelial dysfunction The regulatory function of the endothelium is altered in numerous disorders: hypercholesterolemia hypertension diabetes mellitus Cigarette smoking

La disfunción endotelial predice la aparición de nuevos eventos coronarios 200 FUNCION ENDOTELIAL % Cambio CBF % Eventos Cardiacos 150 100 50 0-50 16 14 12 10 8 6 4 2 0 G1 G2 G3 14 0 0 G1 G2 G3 EVENTOS CARDIACOS Estudio de cohorte prospectivo: 157 pacientes con enf coronaria sin lesiones obstructivas severas (<40%) Grupo 1: Función endotelial normal Grupo 2: Disfunción endotelial leve Grupo 3: Disfunción endotelial severa G1 n=83; G2 n=32; G3 n= 42 Seguimiento: Enero 1993- Junio 1997. (Suwaidi JA, Circulation 2000).

Mediterranean diet increase endothelium-dependent vasodilatation in hypercholesterolemic patients 0,6 0,55 0,5 0,45 0,4 0,35 0,3 p<0.05 SFA MUFA NCEP (Ann Int Med 2001, 134:1115))

The postprandial phase: an inflammatory state Meal substrates produce a mild inflammatory and leukocyte proadhesion response that leads to temporary endothelial dysfunction. This is due to overproduction of reactive oxygen species and reactive nitrogen species and a loss of nitric oxide

Chronic effects of a high-fat diet enriched with virgin olive oil and a low-fat diet on postprandial endothelial function in healthy men 60 % Change 0 0 h 2 h 4 h 6 h 8 h SAFA OLIVE OIL WALNUT p=0.03 p=0.04-60 POSTPRANDIAL FLOW-MEDIATED VASODILATATION Br J Nutr. 2008 Jul;100(1):159-65

Endothelial Citotoxicity induced by TRL 40 p<0.01 35 30 % Citotoxicity 25 20 15 10 5 0 Mediterranean SAFA PUFA n-3 (Bellido C, et al. Am J Clin Nutr 2004)

Effect of mm-ldl from different diets on VCAM-1 and ELAM-1 expression VCAM-1 expression ELAM-1 expression 100 100 % Epression 80 60 40 20 % Epression 80 60 40 20 0 SFA MUFA NCEP-I 0 SFA MUFA NCEP-I (Bellido C, et al Nutr Met Card Dis, 2006)

Nitric oxide synthase ( M)( Centro de Investigaci ón Biomédica En Red Fisiopatología de la Obesidad y Nutrici ón 1,4 Post-Intervention P1=0.067 P2=0.040 LIP GENE NOS/NOS basal 1,2 1 0,8 *p=0.035 0,6 0 2 4 Time (hours) *p<0.05; Diet B vs Diet A and Diet D Hospital Universitario Reina Sofia Diet A (red circles), Diet B (green circles), Diet C (yellow triangles), Diet D (blue square). Small TRL-TG concentrations were log transformed before statistical analyses; ANOVA for repeated measures. P1: time effect; P2: diet by time interaction; P3: diet effect. The contrast statistic used when the sphericity assumption was not satisfied was Huynh-Feldt

Centro de Investigaci ón Biomédica En Red Fisiopatología de la Obesidad y Nutrici ón 1,1 sicam-1 (ng/ml) Post-Intervention P1=0.032 P2=0.022 LIP GENE ICAM/ICAM basal 1 0,9 *p=0.016 0,8 0 2 4 *p<0.05; Diet B vs Diet C Time (hours) Hospital Universitario Reina Sofia Diet A (red circles), Diet B (green circles), Diet C (yellow triangles), Diet D (blue square). Small TRL-TG concentrations were log transformed before statistical analyses; ANOVA for repeated measures. P1: time effect; P2: diet by time interaction; P3: diet effect. The contrast statistic used when the sphericity assumption was not satisfied was Huynh-Feldt

EL FENÓMENO BIOLOGICO INICIAL Expresión de moléculas de adhesión (VCAM-1) que favorecen la unión de monocitos a la pared. Se activan ambas células con producción de NF-K como mediador de la respuesta. Zohlnhöfer D. ATVB 2000; 20:353

The chronic intake of a Mediterranean diet enriched in virgin olive oil, decreases fasting and postprandial activation of NF-kB Incremento respecto al basal NF- B 16 14 12 Incremento respecto al basal 20 18 16 p<0.05 sicam-1 10 14 Unidades arbitrarias 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 8 6 4 2 0 0 h 3 h 6 h 9 h Saturada Nueces Oliva Fasting NF-KB p<0,05 NF- B Saturate dolive oil Control CHO n-3 ng/dl 12 10 8 6 4 2 0 800 750 700 650 600 550 500 450 400 350 Saturada Oliva N-3 VCAM-1 plasma levels p<0,05 0 Saturated Olive Oil CHO n-3 300 Saturated Olive Oil CHO n-3 (Bellido C, et al. Am J Clin Nutr 2004) (Pérez-Martinez P, et al Atherosclerosis, 2007)

NF- B Activation Centro de Investigaci ón Biomédica En Red Fisiopatología de la Obesidad y Nutrici ón Activation signals Inflammatory proteins I B p50 p65 NF- B P I B quinases P I B p50 p65 Degradation I B mrna Cytoplasm p50 p65 Nucleus p50 p65 Inflammatory gene

LIPGENE POSTPRANDIAL CHANGES OF IKB GENE mrna 1,0 0,8 DIETA A SFA DIET 1,0 0,8 DIETA B MUFA DIET ** LIP GENE 0,5 0,5 * 0,3 0,3 0,0 0 2 4 HORAS 0,0 0 2 4 HORAS hours hours Pre-intervention Post-intervention P = 0,377 P = 0,165 Pre-intervention Post-intervention P = 0,810 P = 0,002 *p<0,05 t=0 vs t=2 **p<0,05 t=0 vs t=4 1,0 DIETA C LOW FAT DIET 1,0 DIETA D LOW FAT+N3 PUFA DIET 0,8 0,8 0,5 0,5 0,3 0,3 * 0,0 0 2 4 HORAS 0,0 0 2 4 HORAS hours hours Pre-intervention Post-intervention P = 0,066 P = 0,368 Pre-intervention Post-intervention *p<0,05 t=0 vs t=2 P = 0,310 P = 0,060

TNF-alfa mrna mrna TNF- (Unidades arbitrarias X 10-5 ) 1,4 1,2 1 0,8 0,6 0,4 0,2 0 * Saturada Monoinsaturada CHO + n-3 mrna TNF- (Unidades arbitrarias X 10-5 ) 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 * * 0 3 6 9 Tiempo (horas) Mantequilla Aceite de oliva Nueces P tiempo: 0,106 P comida: 0,006 P interacción: 0,205 (Jimenez Y, et al Atherosclerosis, 2008)

Micronutrientes en el aceite de oliva virgen Compuestos Concentración % Fenoles Oleuropein, vanilic acid, flavonoids, apigenin, luteolin, Carotenoides 50-500 mg/kg 0.5-10 mg/kg Tocoferoles Escualeno Fitosteroles Vitamin E >93% 70-300 mg/kg 300-700 mg/100gr 80-240 mg/100gr

Propiedades biológicas de los compuestos fenólicos y protección cardiovascular Antioxidantes Agonistas/antagonistas estrógenicos Inhibición de la ciclooxigenasa Propiedades antiinflamatorias Efectos antiplaquetarios Protección endotelial

Efecto asociado al contenido en polifenoles del aceite de oliva Cambios en flujo Microvascular (%) 3000 2000 Aumento total de lipoperóxidos plasmáticos (% a los 120min) 80 ppm 400 ppm 1000 p 0.005 0 (Ruano J et al, J Am Coll Cardiol 2005;46:1864 8)

Efecto de los compuestos fenolicos del aceite de oliva virgen en la expresion genica postprnadial en células mononucleares de sangre periférica 98 genes se expresaron diferencialmente 19 genes aumentaron su expresion 79 genes fueron reprimidos Rutas relacionadas con la obesidad, dislipemia y diabets mellitus tipo 2. Represion de genes implicados en procesos inflamatorios mediados por los factores transcripcionales NF-kB y AP-1, citoquinas, ruta de las MAP kinasas y ruta del acido araquidonico. BMC Genomics. 2010 Apr 20;11:253.

Three Stages in the Movement of Endothelial Progenitor Cells from Bone Marrow to Vascular Endothelium. N Engl J Med 348;7 2003

Endothelial cell apoptosis is associated with the release of endothelial microparticles. (Arterioscler Thromb Vasc Biol. 2006;26:257-266.)

Endothelial Progenitor Cells and CHD risk occurrence of a first major cardiovascular event at 12 months according to the tertiles of circulating CD34/KDR endothelial progenitor cells at the time of enrollment. (Arterioscler Thromb Vasc Biol. 2006;26:257-266.)

A Total MPs/ L 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 * # p<0.001 B B Apoptotic EMPs/ L (CD31 + / Annexin V + ) 12 10 8 6 4 2 * # p<0.001 0 SFA CHO-n3 MED 0 SFA CHO-n3 MED C Activated EMPs /ml (CD 1444 + /CD62E + ) 1200 1000 800 600 400 200 0 # p<0.001 SFA CHO-n3 MED D EPCs (CD133 + /CD34 + /VEGF)R2 + ) 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 SFA CHO-n3 MED # p<0.001 C. Marin et al. Am J Clin Nutr, 2011;93:267-74

A Celular apoptosis (% células) 60 50 40 30 20 10 0 APOPTOSIS P<0.05 P<0.05 B Short telomeres (% células) 40 35 30 25 20 15 10 5 0 ENVEJECIMIENTO P<0.05 P<0.001 BAS. MED SFA CHO-ALA BAS. MED SFA CHO-ALA BAS. MED SFA CHO-ALA BAS. MED SFA CHO-ALA HUVEC/TNF- - HUVEC/TNF- + HUVEC/TNF- - HUVEC/TNF- + C ROS (% positive cells) 100 80 60 40 20 0 ESTRÉS OXIDATIVO P<0.05 P<0.05 BAS. MED SFA CHO-ALA BAS. MED SFA CHO-ALA HUVEC/TNF- - HUVEC/TNF- +

Mediterranean diet reduces endothelial damage and improves the regenerative capacity of endothelium. DIETA MEDITERRANEA ACEITE DE OLIVA Am J Clin Nutr, 2011;93:267-74 (Arterioscler Thromb Vasc Biol. 2006;26:257-266.)

Atherosclerosis: El paradigma de la biomodulación por la dieta mediterranea

Come sano y cuida tu corazón.

Diseño del estudio - Ensayo clínico randomizado, simple ciego y controlado - 5 años de duración - Pacientes diagnosticados de enfermedad coronaria de alto riesgo: -Infarto agudo de miocardio. -Angina inestable. -Cardiopatía isquémica crónica de alto riesgo.

AGENCIA DEL ACEITE DE OLIVA

Unidad de Lípidos y Arteriosclerosis. Departamento Medicina Hospital Universitario Reina Sofía. Universidad de Córdoba Prof. Pérez Jiménez, MD,PhD Prof. López Miranda, MD,PhD F. Fuentes-Jiménez, MD,PhD R. Fernández de la Puebla, MD,PhD E Yubero, PhD J. Delgado, MD,PhD Oriol, PhD C. Marín, PhD C. Bellido, PhD A. Camargo, PhD FJ Gutierrez Pérez-Martínez MD, PhD MJ. Gómez, PhD P. Gómez, PhD J. Marcelo, PhD Residentes de Medicina Interna