Gestión Integral HSEQ Syllabus del curso

Documentos relacionados
A. GESTION DE CALIDAD DE OBRA CREDITOS: 1 NÚMERO DE SESIONES: 6

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

DIPLOMADO GESTION DE CLIMA ORGANIZACIONAL, LEY DE ACOSO LABORAL Y COMITES DE CONVIVENCIA LABORAL

10 PRINCIPIOS DEL ICMM PARA LA MINERÍA. Alianza Valor Minero Minería Virtuosa, Incluyente y Sostenible: Del Crecimiento al Desarrollo.

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO

PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV)

Introducción a la Estrategia

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Héctor Abad Gómez Departamento de Ciencias Específicas Página 1 de 6

POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, PROTECCIÓN Y MEDIO AMBIENTE (HSSE)

Hábitos saludables y seguridad en el trabajo

Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Norma ISO 9001:2000. Espacio empresarial Ltda.

E.S.E. HOSPITAL ISABEL CELIS YAÑEZ Nit:

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

ENFOQUE BASADO EN PROCESOS. Ingeniero Daladier Medina Niño Jefe Oficina Asesora de Planeación

NORMA ISO 14001:2015 Interpretación de los cambios y visión como Certificadores. Enrique Quejido Martín

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

ESPECIALIZACIÓN EN GEOTECNIA VIAL Y PAVIMENTOS

SILABO DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

PROCESO: ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN SOCIO AMBIENTAL GUÍA ALCANCES DEBIDA DILIGENCIA SOCIO AMBIENTAL GU-ASG-01-V0

Contenidos Programáticos FACULTAD: CIENICIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES DISEÑO Y DISTRIBUCION DE PLANTAS INDUSTRIALES ÁREA:

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

Diplomado en Responsabilidad Social R.S.E.

Actualmente, las personas se preocupan cada vez más por la productividad y la eficiencia

Medellín, Abril 13 de 2016 CIRCULAR 01 DE: GERENCIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN CIDET.

GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL

PLANEAR HACER ACTUAR VERIFICAR

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de:

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

PLAN DE SUMILLAS 1 ÁREA ACADÉMICA: EDIFICACIONES INTELIGENTES

1. PRESENTACION y JUSTIFICACIÓN

PLAN DE TRABAJO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - SST 2015

Pasto - Nariño FICHA TÉCNICA PROCESO AUDITORIA INTERNA. Fecha de Elaboración: 04/04/2011. Cargo: Auditor Interno

POLITICAS Anexo 1 Manual de SGI

JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARCHIVOS DIRECCION ARCHIVO DE BOGOTÁ QUITO ECUADOR NOVIEMBRE DE 2012

INFORME SALUD OCUPACIONAL CONTRALORIA GENERAL DEL CAUCA MÓNICA MARÍA DURÁN DORADO DIRECTORA DE TALENTO HUMANO Y SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN

PROCEDIMIENTO DE PARTICIPACIÓN Y CONSULTA

Universidad del Caribe Unicaribe. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

ERGONOMÍA: SALUD Y CULTURA LABORAL

- Interpretar los requisitos a cumplir de las BPM con el aporte de otros modelos que se han venido desarrollando para alcanzar la excelencia.

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESTRUCTURA METODOLÓGICA GESTION DE SISTEMAS INTEGRADOS HSEQ DIPLOMADO SÍNTESIS

Plan de curso Syllabu- Presencial Distancia Virtual X X X. e. Modalidad Presencial Distancia Virtual

MICROECONOMÍA. EQUILIBRIO GENERAL Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL (S & SO) TRABAJO SEGURO EN ALTURAS APOTEMA SAS EN LA CIUDAD DE BOGOTA

RESOLUCION 1023 DEL 28 DE JULIO DE 2005

LA CAPACITACION COMO HERRAMIENTA DE PREVENCION DE RIESGOS EN EL TRABAJO. Dirección de Movilidad y Formación para el Trabajo

NO CONFORMIDADES, ACCION CORRECTIVA, PREVENTIVA Y PLANES DE MEJORAMIENTO PLANEACIÓN INTEGRAL PI-PRC16

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE AUDITORÍA EMPRESARIAL Y DEL SECTOR PÚBLICO

PLAN DE ESTUDIOS 2000 SÍLABO

Normas ISO 9000 y Calidad y Control de Calidad

Subsecretaría de Cambio Climático. Gestión del Cambio Climático en el Ecuador

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

IX Congreso Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica PREVENCIA Cartagena de Indias (Colombia) 26 y 27 de abril de 2016

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA SYLLABUS PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

EL SISTEMA DE PROTECCIÓN N CIVIL DE CUBA

Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728.

PLANEACION ESTRATÉGICA

CARTA DE COMPRAS SOSTENIBLES

PLAN DE INCENTIVOS Y BIENESTAR SOCIAL DE LA PERSONERIA MUNICIPAL DE ZIPACON CUNDINAMARCA PLAN DE CAPACITACION

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO HSEQ MGI-CP-HSEQ Rev. 00

INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

Descripción de puestos

PLAN DE REINGENIERÍA DE VENTAS

Universidad Nacional Programa de Gestión Ambiental Institucional

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

Dirección de Recursos Humanos, 45 horas

SILABO DE GESTION AMBIENTAL

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo

Fortalezas. Empresa Certificada ISO 9001 Certificado:CERT-AVRQ I

SALIDAS ACTIVIDADES PROVEEDOR INSUMOS PRODUCTOS CLIENTE Planear

PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCION DE RIESGOS Y DESASTRES

INGENIERIA CIVIL. Tercera Reunión General del Proyecto Tuning América Latina: innovación educativa y social Santiago de Chile del 2 al 4 de mayo 2012

Datos de la asignatura Nombre de la Asignatura: Producción Limpia. Clave de la Asignatura: MMQ-1302 SATCA 2 : 1-2-3

FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Portafolio de Servicios Alianza Temporales SAS

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

MANUAL PARA PORTAVOCES Y GESTIÓN ANTE MEDIOS

Curso Actualización AUDITOR LIDER NORMA ISO 9001:2015

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

POSGRADO. Marketing de la Industria Farmacéutica y Biotecnológica CURSO

LINEAMIENTOS PARA LA SELECCIÓN, ADQUISICIÓN Y CONTRATACIÓN DE BIENES, SERVICIOS, CONSULTORÍAS Y OBRAS

UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN UNP

TRANSITION WITH CONFIDENCE ESTRUCTURA GLOBAL COMPARATIVA ENTRE OHSAS ISO 45001

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ECONOMIA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA UNTECS SILABO

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Transcripción:

Gestión Integral HSEQ Syllabus del curso INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA 1 UNO Escuela o Facultad: Administración Programa o Área: Especialización en Gerencia de Proyectos de Construcción e Infraestructura Curso: Gestión Integral HSEQ Código: 75410006 Tipo de saber: X Básico Complementario Formación Integral Tipo de curso: X Obligatorio Electivo Tipo de crédito: Horas de trabajo con acompañamiento directo del profesor: Horas de trabajo independiente del estudiante: Total horas por periodo académico: 48 96 144 Número de créditos: 3 Prerrequisitos: Ninguno Correquisitos: Ninguno RESUMEN 2 DOS Con el propósito de garantizar y promover el desarrollo sostenible y la responsabilidad social de la empresa, la salud ocupacional, la seguridad industrial, el medio ambiente, la calidad y la seguridad de las obras, que se convierten en factores críticos y fundamentales, en el manejo de los interesados (Stakeholders) de un proyecto. La sociedad y el gobierno aspiran no solo al cumplimiento con la ley sino a adquirir un compromiso verdadero para manejar el riesgo ambiental, la seguridad industrial, la salud ocupacional y el aseguramiento de la calidad en las obras, de manera, que permita prevenir accidentes de toda índole y mejorar y optimizar la manera como se mitigan y enfrentan los riesgos en el desempeño de la empresa. Una buena política de 1

HSEQ y su adecuado manejo proyectaran el posicionamiento de la empresa, aumentaran su rentabilidad y minimizaran las perdidas, especialmente de vidas humanas. PROPÓSITOS DE FORMACIÓN DEL CURSO 3 TRES Proporcionar las técnicas y herramientas de gestión para garantizar la satisfacción del cliente, seleccionar proveedores competentes que ofrezcan productos y servicios de excelente calidad, proveer los recursos necesarios para asegurar eficacia del SIG HSEQ, trabajar con recurso humano idóneo y calificado, cumplir los requisitos legales, los requisitos pactados con las partes interesadas, los requisitos de otra índole asociados a la naturaleza de la organización y los propios en seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente vigentes y aplicables a la actividad económica de la empresa, prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo a través de la identificación continua de riesgos, prevenir enfermedades profesionales, incidentes de trabajo (lesiones al personal), daño a la propiedad y que ponen en riesgo el bienestar de los trabajadores, prevenir la contaminación e impactos socio ambientales y que ponen en riesgo el medio ambiente y desarrollar una cultura de mejoramiento continuo. RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS 4 CUATRO Adquirir el conocimiento y la capacidad para diseñar y evaluar un plan de desarrollo sostenible y de responsabilidad social de la empresa, que garantice la salud ocupacional, la seguridad industrial de los trabajadores, el respeto por el medio ambiente, la calidad y la seguridad de las obras y que se refleje en el cumplimiento de la estrategia empresarial y en el logro de los objetivos misionales con los cuales se consolida el posicionamiento y la supervivencia de la misma. Conocer todo lo relacionado con la norma ISO 9001-2000 (de la Organización Internacional de Normalización), campos de aplicación ventajas y desventajas de utilizarla, como es su proceso para documentarla, implementarla y mantenerla, adquirir la capacidad para entender su enfoque basado en procesos y estos como colaboran hacia un desarrollo del mejoramiento continuo del sistema, ver como incide en aumentar la satisfacción del cliente en la ejecución de proyectos aplicando los requisitos de dicha norma. 2

Conocer el manejo sostenible de los recursos naturales, la forma de reducir su degradación, la mejora de las condiciones de vida de la población afectada por el proyecto y como asegurar el equilibrio natural de los recursos naturales, así como la forma de obtener ingresos suplementarios a través de utilización sostenible de dichos recursos. Que el estudiante de la especialización adquiera la capacidad para analizar la naturaleza de los desastres, con el fin de entender las características de los fenómenos (naturales y sociales) que están asociados a la ocurrencia de un desastre y su impacto en el Medio Ambiente. Que conceptualice los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. CONTENIDOS 5 CINCO A. GESTION DE CALIDAD DE OBRA Fundamentación básica de la Gestión de Calidad Definición de términos empleados en el Sistema de Gestión de Calidad Sistema de Gestión de Calidad (norma ISO 9001-2000) Sistema de Gestión de Calidad (norma ISO 9001-2000)- Realización del proyecto Sistema de Gestión de Calidad (norma ISO 9001-2000)- Gestión de Recursos Guía metodológica para la elaboración de planes de calidad en proyectos de ingeniería civil Proceso de elaboración de un Plan de Calidad B. GESTIÓN AMBIENTAL Conceptos fundamentales: Medio ambiente y desarrollo sostenible. Ecología y medio ambiente Normatividad nacional e internacional: 3

Principales acuerdos y convenios internacionales y sus implicaciones para la formulación y evaluación de proyectos. El marco de la política y normatividad ambiental en Colombia (Constitución nacional, Ley 99 de 1993, decretos reglamentarios) y sus implicaciones para la formulación de proyectos. Principales instrumentos de política ambiental: económicos y de comando y control. El ciclo de los proyectos y la incorporación de los aspectos ambientales: Tipos de proyectos para los que se requiere licencias ambientales. Elementos que deben considerarse en un diagnóstico ambiental de alternativas. Elementos que deben considerarse en un estudio de impacto ambiental. Cómo inciden los aspectos ambientales considerados sobre los costos de inversión y operación del proyecto. Impacto Ambiental y Desarrollo sostenible Calificación Ecológica. Planes de Mitigación. Presupuesto Casos de aplicación C. GESTIÓN DE SEGURIDAD Los desastres y nuestro entorno Amenaza, vulnerabilidad y riesgo Medidas para la reducción del riesgo Índice de riesgo relativo a la red vial nacional 4

BIBLIOGRAFÍA 6 SEIS ICONTEC ISO 9000:2000 Guía para las pequeñas empresas ISO 9000:2000 Sistemas de gestión de la calidad. Fundamentos y vocabulario. ISO 9001:2000 Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos. ISO 9004:2000 Sistemas de gestión de la calidad. Directrices en mejora continua del desempeño. NTC-ISO 1005 Planes de calidad. Gerencia de Procesos, Hernando Marino Navarrete, Alfa omega, II reimpresión, agosto 2002 Normatividad ambiental (ver página Min-Ambiente www.minambiente.gov.co) Términos de referencia sectoriales para el diagnóstico ambiental de alternativas y los estudios de impacto ambiental. Sánchez, Ernesto. Editor (1995) Licencias ambientales. Evaluación de impacto ambiental: instrumento de planificación. DNP. TM Editores, Ministerio del Medio Ambiente. Blaikie, Piers, Cannon, Terry, 1994, Vulnerabilidad. El Entorno Político y Económico de los Desastres, 1ª Edición, Tercer Mundo Editores S.A. Maskrey A., compilador, Los desastres no son naturales Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina., LA RED. Lima 1993. Fernández, María Augusta, compiladora 1996. Ciudades en Riesgo. Degradación Ambiental, Riesgos Urbanos y Desastres, La RED. Lima Perú. García Acosta, Virginia, 1996. Historia y Desastre en América Latina. Volumen I, Tercer Mundo Editores S.A. Levinson, William. 1998. Leading the way to competitive excellence. ASQ quality press 5