Clave Programa. Clave Asig. Creditos SATCA. 5 5 Semanas 16. Total semana. Horas / APORTACIÓN DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DEL EGRESADO

Documentos relacionados
FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : 2-2-6

Primer semestre. Álgebra I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO Álgebra I Clave: MECO1

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

GUÍA DOCENTE Curso Académico

Tipo de unidad de aprendizaje:

DATOS GENERALES. Desarrollo Regional y Urbano. Eje de Formación Profesional. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 6

Syllabus Asignatura : Microeconomía

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

Operaciones algebraicas elementales (Unidad I del curso Matemáticas Básicas).

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

1. ASIGNATURA / COURSE

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Anexo 8.3. Programa Condensado

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

MICROECONOMÍA. EQUILIBRIO GENERAL Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Propedéutico. FCAeI, IPRO, IPRES.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Programa de la asignatura Curso: 2013 / 2014 (3606)MICROECONOMÍA II (3606)

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601.

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

Semana Tema Actividades, Tareas, Exámenes Bibliografía

Vicerrectorado de Ordenación Académica

Introducción a la Contabilidad

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

CARTA DESCRIPTIVA. Antecedente(s): Contabilidad Financiera

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso

Licenciatura en Comercio Exterior y Aduanas Ciclo Escolar: Sexto Cuatrimestre Vigencia del Plan:

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Economía

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Grado: Doble Grado en Derecho y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

UNIVERSIDAD D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES

Reclutamiento y selección de personal

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

ASIGNATURA TEMAS DE ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES II: DESARROLLO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN ECONOMÍA

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas (A) (B) (C=A+B) (D) (E=C*D) (F=E/27)

GRADO EN ECONOMIA CUARTO CURSO

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

FACULTAD DE CC JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

Métodos de valuación de inventarios y sistemas.

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Campus Cumbres. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJ E Y HABILIDADES DIGITALES Clave Horas de Clase

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de:

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas y Contables

NORMAS DEL CURSO PARA EL DOCENTE: NORMAS DEL CURSO PARA EL DISCENTE:

SILABO. La Ley Universitaria, Normas de comportamiento del Estudiante Universitario. La Actividad Pensante. COMPETENCIA ESPECÍFICA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

Carrera: Lic. en Ciencia Política. Profesor a cargo de la asignatura: Mg. Lic. PEREYRA, DARIO

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A2MJN Obligatoria Curso Teórico Presencial Prerrequisitos:

PROYECTO FIN DE MASTER Y PRÁCTICUM

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

PROGRAMA DE ESTUDIO. - Nombre de la asignatura : ECONOMIA III. - Pre requisitos : Economía II Matemáticas III

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre:

TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 2

GUÍA DOCENTE Principios de economia

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica:

Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEÓRICA PRACTICA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MICROECONOMIA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

Total de horas. Créditos Conducidas. por cuatrimestre

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IC Obligatorio Curso Técnico Instrumental

REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN.

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

MASTER EN CIENCIAS ACTUARIALES Y FINANCIERAS PLAN Nombre de asignatura: ESTADÍSTICA ACTUARIAL II: Código:

Transcripción:

Obligatoria Nivel Licenciatura Programa Educativo Economía Clave Programa 818 Institución(es) donde se imparte Facultad de Economía. U.S Asignatura Clave Asig. Semestre 107 Requisitos Obligatorios Requisitos Sugeridos Precedentes Semanas 16 Docentes participantes Teoría de Juegos Horas teoricas 3 Horas práct. 2 Estadística II, Teoría Microeconómica II Creditos SATCA Nivel de Formación Area del Conocimiento Horas / Total semana 5 5 Semanas 16 horas/período 80 horas Modalidad Sesiones / semana 5 Total de sesiones 80 Fecha Elaboración Presencial Disciplinaria Ciencias Económico-Administrativas Opciones de periodicidad semanal Fecha de revisión 01/01/2015 10/08/2017 José Luis Escobedo Sagaz DESCRIPCIÓN SINTÉTICA ( Máimo 350 palabras) CARACTERÍSTICAS DEL PROFESOR La Teoría de Juegos constituye un enfoque cada vez más importante en el análisis teórico de las ciencias Licenciado en Economía (UADEC), Maestro en Economía (CIDE) y Doctor en sociales. Tal importancia es básicamente debida a dos razones: la Teoría de Juegos proporciona un estilo Economía con acentuación en Recursos Naturales y Desarrollo Sutentable. Profesor unificado de análisis económico en muchos de los campos y, además, estructura los procesos de modelación de Tiempo Completo de la Facultad de Economía desde agosto de 2000. Ha del comportamiento económico. De esta manera, la Teoría de Juegos estudia el comportamiento de los participado en varios proyectos de investigación y es autor de varios capítulos de jugadores racionales que interactúan con otros jugadores racionales en un medio ambiente donde las decisiones libro y artículos (pueden consultar el siguiente link para ver algunos: de los otros jugadores influyen en sus pagos https://scholar.google.com.eg/citations?user=rv0a2wgaaaaj&hl=en). Miembro del SNI desde 2010, hasta 2015. APORTACIÓN DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DEL EGRESADO Lo más destacable que tenemos que aprender de este curso es que los seres humanos tendemos a reaccionar a los incentivos, en este sentido, la tarea principal de los economistas es entender cómo una política, una ley, una regla, una situación de recesión, un impuesto o un subsidio cambian los incentivos de los individuos a trabajar, invertir, comprar, ahorrar o a quedarse en casa.

Objetivos particulares Objetivos particulares Objetivo General del Curso 2 Economía OBJETIVO DEL CURSO Transmitir a los estudiantes un conocimiento de los conceptos y las metodologías de la moderna Teoría de Juegos, así como estimularles una capacidad intuitiva y un sentido de formalización técnica en su planteamiento y aplicación. SABER APRENDER SABER HACER Relacionar las herramientas análiticas más usadas en la literatura actual. Ejemplificar la forma en que los agentes toman decisiones. SABER CONVIVIR SABER SER Comprender la forma en que los agentes toman sus decisiones y de está manera entender el porque de algunas acciones. Facilitar la toma de decisiones en ambientes de incertidumbre. OBSERVACIONES

Procedimientos de Evaluación 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Presentación Juegos en forma normal estrategias de equilibrio El equilibrio de Nash Ejemplos 1 Aplicaciones en Economía Las estrategias mitas Demostraciones de la eistencia del equilibrio Ejercicios Juego en clase Actividades realizadas por el alumno Actividades realizadas por el profesor En este tema consideraremos los juegos en su forma simple: primero los jugadores eligen las acciones simultáneamente, luego los jugadores reciben los pagos correspondientes a la combinación de acciones elegidas. Estrategias didácticas Propuesta de Ejercicios Trabajo colaborativo E. escrito Rúbricas Eamen oral Portafolio Eposición T. escrito Reporte

Procedimientos de Evaluación 3 Procedimientos de Evaluación 2 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 2 Juegos dinámicos de información completa Juegos dinámicos de información completa. Aplicación Juegos dinámicos de información perfecta Juegos dinámicos de información perfecta. Aplicación Juegos en dos etapas de información completa pero imperfecta Juegos repetidos Discusión sobre los juegos repetidos y su aplicación Juegos dinámicos de información completa pero imperfecta Juegos de Votación Democracia y tirania Entender los juegos con información completa, es decir, aquellos juegos en los cuales las funciones de pago de los jugadores son de conocimiento común entre los jugadores. Actividades realizadas por el alumno Actividades realizadas por el profesor Estrategias didácticas Discusión sobre distintos temas Propuesta de Ejercicios Trabajo colaborativo 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Juegos Bayesianos Equilibrio de Nash Bayesiano Aplicaciones en Economía Juego en clase Estrategias mitas revisadas 3 Actividad de simular decisión de pedir la mano de alguien Conjuntos tipo infinitos: el ejemplo de una subasta Subasta en clase El Principio de la Revelación Una aplicación del Principal-Agente: Cliente contra banco E. escrito Rúbricas Eamen oral Portafolio Eposición T. escrito Reporte Conocer y calcular los juegos con información incompleta, también llamados juegos Bayesianos. Actividades realizadas por el alumno Actividades realizadas por el profesor Estrategias didácticas Discusión sobre distintos temas Propuesta de Ejercicios Trabajo colaborativo Planeación de una subasta E. escrito Rúbricas Eamen oral Portafolio 31 32 33 34 4 Introducción al equilibrio Bayesiano Perfecto Qué hemos aprendido hasta el momento? Juegos de Señalización El mercado de segunda mano Eposición T. escrito Reporte

Procedimientos de Evaluación 4 35 36 37 38 La universidad y la señalización Deben estudiar todos licenciatura? Porqué debes presentar eamen? Realización de mapa mental sobre el curso. Actividades realizadas por el alumno Actividades realizadas por el profesor Estrategias didácticas Discusión sobre distintos temas Propuesta de Ejercicios Trabajo colaborativo Debates E. escrito Rúbricas Eamen oral Portafolio Evaluación del Curso Eposición T. escrito Reporte Primer Parcial Segundo Parcial Tercer Parcial % % % Participación en aula 5 Participación en aula 5 Participación en aula 5 Actitud en aula Trabajo en equipo 5 10 Actitud en aula Trabajo en equipo 10 Actitud en aula Trabajo en equipo 15 Comunicación oral y escrita Responsabilidad y asistencia 10 Comunicación oral y escrita Responsabilidad y asistencia 5 Comunicación oral y escrita Responsabilidad y asistencia Mesa de trabajo Presentación pública Mesa de trabajo Presentación pública 10 Mesa de trabajo Presentación pública 10 10 Eamen parcial escrito 60 Eamen parcial escrito 60 Eamen parcial escrito 60 Eamen Oral Eamen Oral 10 Eamen Oral Creatividad 10 Creatividad Creatividad Proyecto conceptual Proyecto conceptual Proyecto conceptual Proyecto ejecutivo Proyecto ejecutivo Proyecto ejecutivo Total 100 Total 100 Total 100 1er Parcial 33 2o Parcial 33 3er Parcial 34 Otro 0 Calificación Final 100 Bibliografía El 70% de las referencias bibliográficos deberán ser de 5 a 10 años de antigüedad y algunas de éstas en idioma inglés. Se sugiere, también, incluir referencias en varios formatos (libros, revistas, revistas digitales, bases de datos, etc.). Todas las referencias se deberán hacer en el formato APA. Amster, Pablo y Pinasco Juan P. (2014) Una introducción matemática a la toma de desiciones. FCE Gardner, Roy (2010): Juegos para empresarios y economistas, Barcelona: Antoni Bosch Chatterjee, Kalyan y Samuelson, William (2014) Game Sala-i-Martin, X. (2010): Pues yo lo veo así. Sobre la crisis económica y más, Barcelona: Plaza Janés.

Economía VALIDACIÓN. Materia Fecha de elaboración Teoría de Juegos Fecha de 01/01/2015 Aprob. 10/01/2015 Fecha de revisión. 10/08/2017 Clave 107 M.C Gerardo Martínez Morales Director de la Escuela o Facultad Carmina Milchorena Montes Secretario Académico José Luis Escobedo Sagaz Coordinador de Área y/o Carrera Docente Docente Docente