RESULTADOS FINAGRO de Mayo de 2013

Documentos relacionados
Observador Económico y Financiero Septiembre 2013

Políticas Sector Agropecuario y Rural

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

BANCO DAVIVIENDA S.A.

QUÉ ES EL CONTROL INTERNO?

POLITICA DE RIESGO CONTRAPARTE. INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS (IFNB s)

Indicador 1 Proporción de Planes de mejoramiento aprobados por autocontrol Meta porciento

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo

NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011)

COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL GENERAL C.I.C CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE

CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS

Por: Gladis Olúa Martínez

CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia. Código: Formato: F-GDO-006 Versión: Elaboró: ORLANDO DIAZ AGUIRRE

HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

1. Informe de desempeño

ANEXOS 1.- PLAN ESTRATEGICO 2.- PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL HOSPITAL PLAN DE ACCION DE LA UCI 2011

EXPERIENCIA DE ACREDITACIÓN EN EL HOSPITAL CIVIL DE IPIALES E.S.E. II NIVEL DE ATENCIÓN

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

BALANCE GENERAL DE SOFOM

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

PLAN ESTRATÉGICO IESS DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

Sector monetario y financiero Rol de la banca pública Julio 2014

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

REPÚBLICA DE COLOMBIA

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

La Secretaría de Finanzas a través de la Contaduría General de la Republica brinda capacitación a colaboradores y funcionarios de la Dirección

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

BONOS DE DEUDA PÚBLICA INTERNA EPM TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P POR $ MILLONES

REPÚBLICA DE COLOMBIA LA COMISIÓN NACIONAL DE CRÉDITO AGROPECUARIO. RESOLUCIÓN N 6 de 2016

<NOTA DE VIGENCIA: Resolución derogada por el artículo 6 de la Resolución 2009>

Índice. Quiénes somos Pág 3. Un Banco que genera valor creciendo Pág 9. Principales indicadores Pág 21

Alternativas de financiación de la palma de aceite. Indalecio Dangond Baquero Gerente OPEN LOANS

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

Información Cualitativa Sistema Remuneraciones

Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

ENKA DE COLOMBIA S.A BALANCE GENERAL. Valor en $ MILLONES libros

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR

Programa de Fortalecimiento de Sistemas Productivos Locales

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

FONDO NACIONAL DE GARANTÍAS - FNG S.A. CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL -CCD CÓDIGO SERIE SUBSERIE DEPENDENCIAS

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL ITBOY Código: PD-CDG-01 PROCESO Versión: 4 CONTROL DE GESTIÓN Pág.: 1 de 4 AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD Y DE GESTION

Observador Económico y Financiero Junio 2013

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE 1. ESTADO DEL CONTROL INTERNO CONTABLE

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OFICINA DE CONTROL INTERNO DE GESTIÓN

Plan de Calidad para Asistencia Técnica y Capacitación

307 65% (USD % (USD

Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de Relación con el Inversionista

Informe del Revisor Fiscal

Subsistema de Control Estratégico Avances

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Febrero de 2012

NORMA DE SOLVENCIA, PATRIMONIO TÉCNICO Y ACTIVOS Y CONTINGENTES PONDERADOS POR RIESGO PARA COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Y CAJAS CENTRALES

Sistemas Contables y Estados Financieros

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD-

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003

Modelo Estándar Control Interno Paraguay

INTERSUBSECTORIAL AGROPECUARIO

Capítulo 8 Métodos para medir el valor de las empresas. Objetivo Conocer y aplicar los principales métodos de valoración de empresas

CIRCULAR EXTERNA No. 004

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

Recaudo: Toda operación de ingreso que registra un ente económico.

Empresas con Participación Estatal (EPE) y las funciones de la Superintendencia de Sociedades

Ficha Informativa de Proyecto 2015

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

Presentación de Resultados Consolidado l trimestre 2013

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC

Modelo. Pilares Educativos

Director de Contabilidad. Administrativa. Sustantiva Órgano Interno de Control Subdirector General de Finanzas. Dirección de Contabilidad

Análisis e interpretación de Estados Contables

GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS TIC

10. El financiamiento como herramienta de crecimiento productivo

PERIODO 1 DE ENERO A 30 DE JUNIO DE

Oficina Control Interno

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y CONTROL DE CALIDAD (SIGCC) MACROPROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO

Estado de México. Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015

Financiera Financiera

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007

Cuentas Claras, Estado Transparente

Departamento Nacional de Planeación.

ACTIVOS 37,111,803, CORRIENTE 8,564,081,119.47

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN MACROPROCESO DE DOCENCIA EDUCACIÓN SUPERIOR CON CALIDAD: RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Ministerio de Hacienda

para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2007 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

Clima organizacional (clio)

Política Institucional de Recursos Humanos

Transcripción:

RESULTADOS FINAGRO 2012 9 de Mayo de 2013 1

Esquema del Sistema Nacional de Crédito Agropecuario FINAGRO Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario Beneficiarios Junta Directiva Banco de la República Entidades Financieras CNCA Comisión Nacional de Crédito Agropecuario

Qué es FINAGRO? Es una entidad de financiamiento para el desarrollo del sector rural colombiano, que actúa como establecimiento de crédito de segundo piso. Esto quiere decir, que su relacionamiento es directamente con las instituciones financieras de primer piso, y éstas a su vez, con los usuarios de crédito. FINAGRO administra el sistema de financiamiento del sector agropecuario y diversos instrumentos para el desarrollo rural. Está constituido como sociedad de economía mixta del orden nacional, organizado como establecimiento de crédito con régimen especial, vigilado por la Superintendencia Financiera de Colombia, vinculado al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, con patrimonio propio y autonomía administrativa. Accionistas Accionista Participación MADR 65,3% BAC 12,9% DAVIVIENDA 12,7% BBVA 9,1% FONDEFIN 0,001% TOTAL 100,0%

FINAGRO VISIÓN Ser la institución financiera líder en la gestión del desarrollo rural colombiano con clase mundial 1. Intervención estratégica sobre la falla de mercado y complemento para los intermediarios financieros 2. Capacidad para la gestión del riesgo y conocimiento específico del sector 3. Alineación con las políticas gubernamentales con innovación y autonomía en la gestión

FINAGRO FINANCIAMIENTO INSTRUMENTOS PARA EL DESARROLLO Financiamiento de fomento Acceso al financiamiento Gestión de riesgos agropecuarios Promoción de la inversión rural Fortalecimiento productivo y social

Índice 1. Crédito y Cartera 2. FAG 3. ICR 4. Líneas Especiales de Crédito 5. Microcrédito 6. Nuevos Programas 7. Programas de Gestión de Riesgo Agropecuario 8. Logros y retos 9. Balance y Estado de resultados FINAGRO y FAG 6

$ Billones 1. Crédito El valor de los créditos desembolsados superó el Plan Indicativo en 8% $ 7 Crédito FINAGRO $ 6,5 $ 6 $ 5,5 $ 5 $ 4 $ 3,9 $ 4,2 $ 3 $ 2 $ 1 $ 1,2 $ 1,2 $ 1,1 $ 1,6 $ 1,9 $ 2,2 $ 2,4 $ 3,1 $ 3,0 $ 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Plan indicativo 2012 $ 6,0 Crédito Desembolsado $ 6,5 Δ 8% $ Billones 7

$ Billones 1. Cartera La cartera alcanzó $11,5 bn en 2012,lo que representa un crecimiento del 22% Δ 22% $ 14 $ 12 Evolución de la Cartera Δ 47% $ 11,5 $ 10 $ 8 $ 6 $ 4 $ 2 $ 2,0 $ 2,3 $ 2,1 $ 2,4 $ 3,0 $ 3,5 $ 4,2 $ 5,3 $ 6,3 $ 7,2 $ 7,8 $ 9,4 $ 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 $ Billones Redescuento Sustituta Agropecuaria Total 2011 $ 6,1 $ 2,6 $ 0,7 $ 9,4 2012 $ 6,3 $ 4,1 $ 1,1 $ 11,5 Participación 55% 35% 10% 100% Δ4% Δ58% Δ51% Δ22% 12

Índice 1. Crédito y Cartera 2. FAG 3. ICR 4. Líneas Especiales de Crédito 5. Microcrédito 6. Nuevos Programas 7. Programas de Gestión de Riesgo Agropecuario 8. Logros y retos 9. Balance y Estado de resultados FINAGRO y FAG 13

Miles $ Billones 2. FAG Las garantías expedidas incrementaron 18% Número de garantías expedidas Valor de las garantías expedidas 300 250 200 150 193 251 227 245 $ 1,8 $ 1,6 $ 1,4 $ 1,2 $ 1,0 $ 0,8 $ 1,0 $ 1,3 $ 1,3 $ 1,6 100 $ 0,6 50 0 2009 2010 2011 2012 $ 0,4 $ 0,2 $ 0,0 2009 2010 2011 2012 $ Miles de millones Número 2011 227.486 2012 245.412 Valor 2011 $1.336 2012 $1.571 Δ8% Δ18% 14

2. FAG Los pequeños productores se beneficiaron del 97% de las garantías Número de Garantías Expedidas Valor de las Garantías Expedidas Pequeños 97% Medianos 3% Pequeños 83% Medianos 15% Grandes 0,04% Grandes 1,7% Expedidas Vigentes Pequeños 237.196 657.559 Medianos 8.119 24.466 Grandes 97 211 Total 245.412 682.236 Expedidas $ Miles de millones Vigentes Pequeños $ 1.309 $2.589 Medianos $ 237 $387 Grandes $ 26 $ 46 Total $ 1.571 $ 3.022 15 Valor de la garantía promedio expedida $6,4 millones

Índice 1. Crédito y Cartera 2. FAG 3. ICR 4. Líneas Especiales de Crédito 5. Microcrédito 6. Nuevos Programas 7. Programas de Gestión de Riesgo Agropecuario 8. Logros y retos 9. Balance y Estado de resultados FINAGRO y FAG 16

$ Miles de millones $ Miles de millones 3. ICR El ICR pagado creció 24% $ 300 Valor ICR pagado $ 263 Valor del Proyecto y de los créditos con ICR $ 250 $ 200 $ 150 $ 100 $ 50 $ 0 $ 212 $ 195 $ 206 2009 2010 2011 2012 $1.000 $900 $800 $700 $600 $500 $400 $300 $200 $100 $0 $927 $685 $691 $536 2011 2012 Valor del crédito Valor del proyecto $ Miles de millones Valor ICR 2011 $ 212 2012 $ 263 Δ24% 17

3. ICR Los pequeños productores recibieron el 96% de los incentivos Número Valor Pequeño 96% Mediano 4% Pequeño 77% Mediano 22% Grande 0,05% Grande 1% $ Millones Pequeño Mediano Grande Total 2011 $ 175.473 $ 33.023 $ 3.425 $ 211.921 2012 $ 201.706 $ 57.594 $ 3.202 $ 262.502 Δ 15% Δ 74% Δ-7% Δ 24% 18

Índice 1. Crédito y Cartera 2. FAG 3. ICR 4. Líneas Especiales de Crédito 5. Microcrédito 6. Nuevos Programas 7. Programas de Gestión de Riesgo Agropecuario 8. Logros y retos 9. Balance y Estado de resultados FINAGRO y FAG 19

4. LEC-DRE Se comprometieron pagos para subsidios por $23 mil millones, 87% del presupuesto LEC-DRE 2011-2012 (Ejecución a 31 de diciembre de 2012) $ Millones Número Valor de Crédito Valor subsidio comprometido Presupuesto Ejecución* LEC-DRE 2011 14.582 $ 167.528 $ 12.222 $ 12.500 98% LEC-DRE 2012 23.176 $ 261.037 $ 23.033 $ 26.541 87% * En este caso, ya que se realizan provisiones para pagar los créditos, se puede estimar la ejecución de los mismos respecto al valor del subsidio proyectado Actividad LEC-DRE 2012 por actividad Subsidio Pagado Subsidio comprometido $ Millones Arroz $ 373 $ 1.908 8% Café $ 6 $ 236 1% Ganadería Bovina * $ 4 $ 155 1% Otros $ 732 $ 20.734 90% Total $ 1.116 $ 23.033 100% % 20

Índice 1. Crédito y Cartera 2. FAG 3. ICR 4. Líneas Especiales de Crédito 5. Microcrédito 6. Nuevos Programas 7. Programas de Gestión de Riesgo Agropecuario 8. Logros y retos 9. Balance y Estado de resultados FINAGRO y FAG 21

5. Microcrédito En 2012 se beneficiaron 10 mil familias campesinas Programas de Microcrédito 2012 Pademer Oportunidades Rurales $ Millones Total Operadores Financieros Valor Aporte del MADR Valor Total del Convenio * Los restantes $6,650 millones fueron aportados por CHF Número de Créditos Otorgados Valor de los Créditos Otorgados Indice de Rotación Indicador de cartera al día Indicador de morosidadmayor a 30 días (promedio) 8 20 28 $ 9.680 $ 3.325 $ 13.005 $ 9.680 $9.975* $ 19.655 2012 Pademer Oportunidades Total 7.656 2.425 $ 10.081 $ 15.840 $ 5.748 $ 21.588 1,64 0,58 98,02% N.A. 1,99% N.A. 22

Índice 1. Crédito y Cartera 2. FAG 3. ICR 4. Líneas Especiales de Crédito 5. Microcrédito 6. Nuevos Programas 7. Programas de Gestión de Riesgo Agropecuario 8. Balance y Estado de resultados FINAGRO y FAG 9. Logros y retos 23

6. IAT, RH y Asociatividad Fortalecimiento productivo y social Asociatividad con encadenamiento. Se incentiva el uso de encadenadores que garantizan la comercialización de las cosechas y proveen asistencia técnica. Recurso Hídrico. Apoyo a la construcción de 31 distritos de riego por valor de $50 mil millones para 16 mil hectáreas. 26 proyectos serán apoyados en 2013 a través de la realización de obras, estudios y diseños. Asistencia Técnica. Evaluación, selección y encargo fiduciario para 228 municipios en beneficio de 128 mil productores. Apoyo para 9 zonas especiales en beneficio de 22 mil productores en 83 municipios 24

6. CIF Promoción de la inversión rural Certificado de Incentivo Forestal -CIF Tradicional Pago de $23 mil millones (más del doble que en 2011) para apoyar 489 proyectos con 60 mil hectáreas CIF Nuevo Firma de 174 contratos por $13 mil millones para apoyar la reforestación de 14 mil hectáreas.

Índice 1. Crédito y Cartera 2. FAG 3. ICR 4. Líneas Especiales de Crédito 5. Microcrédito 6. Nuevos Programas 7. Programas de Gestión de Riesgo Agropecuario 8. Logros y retos 9. Balance y Estado de resultados FINAGRO y FAG 26

Las coberturas beneficiaron exportaciones por USD 607 millones Ventas cubiertas al 31 de diciembre de 2012 7. Coberturas Flores 77% Banano 12% Azúcares y artículos confitería 5% Otros 7% * TRM del 3 mayo de 2013 $ Millones Apoyo Aporte Costo Compensaciones Tasa Promedio Tasa Promedio Ventas Cubiertas MADR Privado Total Proyectadas Cubierta Real Programa 2012 USD 607 $ 33.866 $ 35.663 $ 69.530 $ 66.634 $ 1.919 $ 1.798 27

7. Seguro Agro Se aseguraron 61 mil hectáreas en 2012, 33% más que en 2011 Cultivos Asegurados 2012 Caña de azúcar 22% Maíz 19% Plantación forestal 17% Banano 27% Otros 15% Área asegurada Valor Prima Valor Asegurado $ Millones Subsidio Pagado 61.104 $ 14.998 $ 312.038 $ 8.993 28

Índice 1. Crédito y Cartera 2. FAG 3. ICR 4. Líneas Especiales de Crédito 5. Microcrédito 6. Nuevos Programas 7. Programas de Gestión de Riesgo Agropecuario 8. Logros y retos 9. Balance y Estado de resultados FINAGRO y FAG 29

Logros de FINAGRO en 2012 Direccionamiento Estratégico- Corporación Calidad- Revisión Estructura-Cultura Fortalecimiento: Secretaría General, Oficina de Control Interno- Dirección de Riesgo Creación áreas: Vicepresidencia de Garantías y Desarrollo Rural, Direcciones Forestal, Asistencia Técnica y Riego y Drenaje Revisión Manual de Servicios Revisión y ajuste Página Web Trabajo Clima organizacional Estrategia Equipos de alto desempeño Plan Indicativo 2012 de $6 billones fue superado. Visita proyectos productivos Puesta en marcha en Finagro CIF- IAT-REHI SIT-Contratación y puesta en marcha del desarrollo. Líneas de crédito de competitividad y asociatividad 8. Logros

8. Logros Logros de FINAGRO en 2012 Fortalecimiento del sistema de financiamiento para el sector agropecuario Estudio y Plan de Acción del FAG- Fondo Agropecuario de Garantías Aprobación de cambio en la ponderación de la cartera sustituta Junta Banco de la República Revisión Intereses de Redescuento Fortalecimiento del soporte técnico a la CNCA Aprobación de la estrategia de liquidez FINAGRO Participación proyecto USAID y CAF- Sistema de Financiamiento Agropecuario

Retos para 2013 8. Retos Capitalización de $800 mil millones ($342 mil millones en 2013) Nuevas fuentes de financiamiento: BID, CAF; Banco Mundial; entidades nacionales Plan indicativo de Crédito por $6,6 mil millones Consolidación de nuevos proyectos: CIF, IAT, Recurso Hídrico Fortalecimiento del modelo asociativo y de la línea de competitividad Almidones de Sucre como modelo de asociatividad Reestructuración del FAG Profundización de FINAGRO como Banco de Segundo Piso Puesta en marcha de la reestructuración de FINAGRO Puesta en marcha del Sistema de Gestión de la Innovación Remodelación de las instalaciones de FINAGRO

Índice 1. Crédito y Cartera 2. FAG 3. ICR 4. Líneas Especiales de Crédito 5. Microcrédito 6. Nuevos Programas 7. Programas de Gestión de Riesgo Agropecuario 8. Logros y retos 9. Balance y Estado de resultados FINAGRO y FAG 33

9. Balance Balance General 2012 Balance General $ Millones Ejecución Presupuesto Variaciones dic-11 dic-12 dic-12 Absoluta Relativa Disponible + Portafolio $ 429.154 $ 388.451 $ 286.810 ($ 40.703) -9% Cartera Bruta $ 6.066.366 $ 6.299.311 $ 6.793.048 $ 232.945 4% Provisión Cartera ($ 61.152) ($ 63.481) ($ 68.456) ($ 2.329) 4% Otros (Cuentas por cobrar, Activos Fijos, BRDP, Reforestación) $ 89.878 $ 117.606 $ 117.856 $ 27.728 31% Total Activo $ 6.524.247 $ 6.741.887 $ 7.129.258 $ 217.640 3% TDA $ 5.867.813 $ 6.016.683 $ 6.444.830 $ 148.871 3% Otros (Obligaciones financieras, cuentas por pagar estimados de contribuciones, laborales e impuestos) $ 65.995 $ 76.944 $ 45.353 $ 10.949 17% Total Pasivo $ 5.933.808 $ 6.093.627 $ 6.490.183 $ 159.820 3% Patrimonio $ 590.439 $ 648.259 $ 616.391 $ 57.820 10% Relación de Solvencia 10,29% 11,00% 9,75% 0,71% 7% 34

9. Estado de Resultados Acumulado Estado de Resultados Acumulado 2012 Ejecución Presupuesto Variaciones $ Millones dic-11 dic-12 dic-12 Absoluta Relativa Ingresos Cartera $ 163.716 $ 260.368 $ 215.622 $ 96.651 59,0% Costo TDA $ 66.013 $ 141.964 $ 134.771 $ 75.951 115,1% Ingresos Portafolio $ 35.615 $ 31.293 $ 27.785 ($ 4.322) -12,1% Otros Gastos Financieros (Interbrios) $ 211 $ 428 $ 0 $ 217 102,4% Margen Financiero $ 133.107 $ 149.269 $ 108.636 $ 16.162 12,1% Gastos Funcionamiento - FINAGRO $ 26.333 $ 30.830 $ 36.751 $ 4.498 17,1% Gastos Funcionamiento - Programas $ 1.153 $ 1.157 $ 1.819 $ 4 0,3% Otros Operativos (Admon TDA) $ 2.121 $ 2.329 $ 2.366 $ 209 9,8% Neto Otros Ingresos (Administración fondos, depreciación, amortización, provisiones, BRDP, periodos anteriores) $ 8.965 $ 24.179 $ 6.216 $ 15.214 169,7% Utilidad Bruta $ 120.816 $ 140.287 $ 75.735 $ 19.472 16,1% Contribución FAG $ 27.004 $ 31.461 $ 15.624 $ 4.458 16,5% Liberación Provisión Defecto Tasa $ 7.197 $ 0 $ 0 ($ 7.197) -100,0% Total Impuestos $ 45.172 $ 51.087 $ 28.706 $ 5.915 13,1% Utilidad Neta $ 48.639 $ 57.739 $ 31.405 $ 9.099 18,7% 35

Balance General FAG 2012 9. FAG Variaciones $ Millones dic-11 dic-12 Año Relativo Año Absoluto Portafolio Inversiones $ 645.488 $ 686.427 6% $ 40.939 Otros (Disponible, Cuentas por cobrar BRDP, Impuestos) $ 40.243 $ 87.692 118% $ 47.448 Total Activo $ 685.731 $ 774.119 13% $ 88.387 Cuentas por Pagar $ 2.093 $ 2.597 24% $ 504 Provisiones $ 237.441 $ 277.012 17% $ 39.571 Otros (Obligaciones Financieras, Cuentas por pagar Finagro e Impuestos) $ 11.783 $ 21.094 79% $ 9.312 Total Pasivo $ 251.317 $ 300.704 20% $ 49.387 Aportes $ 379.603 $ 411.064 8% $ 31.461 Utilidad Ejercicio $ 1.523 $ 7.539 395% $ 6.017 Otros (Util Acum, Revalorización) $ 53.289 $ 54.811 3% $ 1.523 Patrimonio $ 434.414 $ 473.415 9% $ 39.000 Garantías Vigentes - Total $ 2.503.079 $ 3.096.320 24% $ 593.241 Solvencia equivalente FNG 23,5% 21,5% -8% -2% 36

9. FAG Estado de resultados FAG 2012 $ Millones Variaciones dic-11 dic-12 Año Relativo Año Absoluto Ingresos Comisiones $ 50.357 $ 58.219 16% $ 7.861 Ingresos Tesorería $ 26.911 $ 43.248 61% $ 16.337 Recuperaciones Gtía $ 10.189 $ 7.511-26% ($ 2.678) Otros Ingresos (Recuperación provisión de garantías otros años, BRDP, devolución periodos anteriores) $ 500 $ 2.827 465% $ 2.327 Total Ingresos $ 87.958 $ 111.805 27% $ 23.847 Provisiones $ 63.242 $ 74.007 17% $ 10.765 G Administración $ 4.513 $ 5.176 15% $ 663 Otros (GMF, Impuesto de renta) $ 18.680 $ 25.082 34% $ 6.402 Total Egresos $ 86.435 $ 104.265 21% $ 17.830 Utilidad Neta Acumulada $ 1.523 $ 7.539 395% $ 6.017 Garantías Pagadas $ 24.641 $ 32.785 33% $ 8.144 37

Seguimiento Plan Estratégico Y Sistema Integrado de Gestión

Seguimiento Plan Estratégico 2010-2014 Evaluada la ejecución del Plan Estratégico 2010 2014, al cierre de 2012, presentó un cumplimiento de 87% en las metas y de 98% en los planes de acción definidos para los cuatro objetivos específicos que lo conforman: Mejorar el acceso de los beneficiarios a los productos y servicios de la organización. Fortalecer los productos y servicios que beneficien a pequeños productores y victimas. Definir e implementar una nueva arquitectura empresarial que soporte la misión y el alcance de la visión de FINAGRO de manera integral, eficaz y eficiente. Lograr que los colaboradores aporten el mayor esfuerzo laboral a la entidad, para obtener su optimo desarrollo personal y profesional y a su vez los mejores resultados para la organización. Basados en esta evaluación y para ajustar aquellas estrategias y acciones que se cumplieron en su totalidad, en el primer trimestre de 2013 se efectuarán los ajustes respectivos, así como los requeridos para su alineación con la nueva estrategia y estructura organizacional.

Evaluación SIG MECI 2012 Sistema Integrado de Gestión- SIG En 2012 se realizaran dos auditorías internas de calidad. En ellas se identificaron tres oportunidades de mejora. Como resultado, se implementaron los cambios pertinentes. Se encontró que las acciones implementas fueron eficaces y se evidenció que la organización cuenta con un Sistema Integrado de Gestión adecuado e interiorizado por la gran mayoría de los colaboradores. La Auditoría Externa de seguimiento ICONTEC se llevó a cabo en diciembre de 2012. El resultado de la misma fue satisfactorio e indica que el Sistema Integrado de Gestión cuenta con los criterios de eficiencia, eficacia y efectividad. No se levantaron No Conformidades y se recomendó mantener para FINAGRO en todos sus procesos la certificación en las normas ISO 9001 y NTCGP 1000.

Evaluación SIG MECI 2012 Calificación AAA Por doceavo año consecutivo, la sociedad calificadora de inversiones BRC Investor Services S.A. SCV, mantuvo las calificaciones de FINAGRO en AAA para la deuda a largo plazo y BRC 1+ para la deuda a corto plazo. Uno de los aspectos positivos que sustenta la calificación de FINAGRO es su alineación estratégica con el plan estratégico del Gobierno Nacional, quien es el accionista mayoritario del Fondo con el 78%, por lo que su sostenibilidad financiera puede contar con el respaldo patrimonial necesario para la continuidad de su negocio, dado que la promoción del sector rural y agropecuario es uno de los pilares de la estrategia económica del actual Gobierno.

Informe Oficina de Control Interno

Auditoría Contraloría General de La República Vigencia 2011 Componente Principios Calificación Cuantitativa Calificación Cualitativa Gestión (20%) Eficiencia y Eficacia 73.96 Deficiente Deficiencias/ Comentarios Planeacion estrategica: concordancia con planes sectoriales y armonizacion con Plan Nacional de Desarrollo Indicadores de Gestión: Son coherentes y confiables, pero medición no es oportuna y en algunos casos no se efectúa el análisis correspondiente Presupuesto: aspectos a mejorar en cuanto a la planeación, asginación, ejecución y evaluación Resultados (30%) Eficacia, Economía, Eficiencia, Equidad, Valoración Costos Ambientales 81.67 Favorable Resultados buenos en cuanto al cumplimiento de su Plan operativo de Crédito y al mejoramiento del acceso de los beneficiarios de menores activos dentro de la distribución de la cartera generada en el año 2011 Legalidad (10%) Eficacia 65 Deficiente Presupuestal: no cancelación de reservas que fueron solicitadas, destinadas y no utilizadas Utilización de reservas asignadas a un determinado contrato antes de la suscripción e inicio de éste - situaciones que no se legalizaron contractual ni presupuestalmente, así como debilidades en la supervisión y autorización de pagos por parte del administrador a los contratos que se ejecutan en el M ADR M odalidad contratacion directa: no permite comparación de criterios como conocimiento, experiencia, cumplimiento y condiciones ofrecidas. Financiero (30%) Economía, Eficacia 100 Favorable Sin observaciones SCI o M ecanismos de Control (10%) Eficacia, Eficiencia 1,341 Eficiente Variacion y aparente mejora obedece, entre otras a la aplicación de la nueva metodología de calificación de la CGR Calificación Ponderada 84.087 Favorable Fenece la Cuenta Vigencia Fiscal año 2011

Auditoría Contraloría General de La República Vigencia 2011 Total hallazgos del Plan de Mejoramiento: Calificación 69.8 y 68 hallazgos) dieciocho (18) (Vigencia anterior Para el 2011 se presentó cambio en la Metodología de calificación de la CGR. Semestralmente se envía informe de avances; tanto el informe como el Plan de Mejoramiento se encuentra a disposición de la Ciudadanía en la página web: www.finagro.com.co, en el link: Inicio > Normas > Plan de mejoramiento

Informe Ejecutivo anual DAFP Vigencia 2012 Objetivo: Evaluación a la implementación del Modelo Estándar de Control Interno Resultado= Eficaz. Subsistema Control Estratégico Control de Gestión Componente Ambiente de Control* Direccionamiento Estratégico Administración de Riesgos Actividades de Control Información Comunicación Pública* Autoevaluación Calificacion 2012 90 88 Control de Evaluación Evaluación Independiente* 82 Planes de Mejoramiento* Estado General del Sistema de Control Interno 89.87 * Actualmente se están fortaleciendo

Informe de Control Interno Contable Contaduría General de la Nación Vigencia 2012 Concepto Contempla Calificacion 2012 Encuesta en línea a la CGN según Resolución No 357 de julio de 2008 Etapa de Reconocimiento Etapa de revelación Otros elementos de control contable 4.96 Calificación Cualitativa Adecuado 4.96 significa que el Sistema es Adecuado se presentó mejora con respecto a calificación del 2011 que fue de 4.91

Sistema de Atención al Consumidor Financiero - SAC

MARCO LEGAL - MODIFICACIÓN LEY 1328 DE 2009 Circular Externa 015 de 2010 y 038 de 2011 - Régimen de Protección al Consumidor Financiero SISTEMA DE ATENCIÓN AL CONSUMIDOR FINANCIERO - SAC Propende por: Consolidar la cultura de atención, respeto y servicio a los consumidores financieros Fortalecer los procedimientos para atender sus quejas, peticiones y reclamos Propiciar la protección de sus derechos del consumidor y su educación financiera. MANUAL SAC DE FINAGRO: Aprobación Junta Directiva diciembre 22/10 Última modificación septiembre 26/12

Administración de Derechos de Petición Disminución del 26% en relación con 2011 Compromisos de las área para responder oportunamente. Sistema integral de seguimiento.

Administración de Derechos de Petición 2012 Los Derechos de Petición recibidos en FINAGRO durante 2012, están distribuidos de manera mayoritaria en: Cartera: Estados de Cuenta y Solicitudes de Paz y Salvo. Secretaría General: Temas diversos, entre los cuales se encuentran solicitudes de condonación y liberación de garantías. Crédito e ICR: Pagos y reconsideraciones de ICR. Servicio al Cliente: Información sobre alivios y Portafolio de Servicios. Otros: Información sobre Convocatorias Recurso Hídrico, CIF, etc.

Administración Sistema de Quejas, Reclamos y otros A través de éste aplicativo llegan tanto solicitudes de información, quejas, sugerencias y felicitaciones, se encuentra una disminución del 30% en relación con 2011. Clasificadas como Quejas en 2012 fueron 16. Compromisos de las áreas para responder oportunamente. Sistema integral de seguimiento

Quejas 2012 Las quejas en relación con el año 2011, presentan una disminución del 33%.