6.1. Supervisión Requisitos para solicitar la Supervisión de Obra Principales funciones de la Supervisión 3

Documentos relacionados
Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

IV. NORMAS BASICAS DE COMPETENCIA, SERVICIOS Y PROGRAMAS DE APOYO QUE INCLUYAN TRAMITES, REQUISITOS, FORMATOS, MANUALES DE ORGANIZACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OBRA PÚBLICA PROCEDIMIENTO PARA PAGO DE ESTIMACIONES OBJETIVO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA OBRA PÚBLICA PROCEDIMIENTO PARA REVISIÓN DEL PROYECTO DE OBRA PÚBLICA POR LA SUPERVISORA OBJETIVO

Plan de la calidad para la ejecución de obra

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección Administración y Finanzas

La elaboración de un Proyecto de Alcantarillado Pluvial, en una zona urbana, consta de varios pasos destacando los siguientes:

Supervisión de Obras. No. de Control: PG-CS No. de Revisión: 7. Fecha de Emisión: 01/marzo/2010

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAX. LICENCIAS Y PERMISOS OTORGADOS SEGÚN LA LEY DE INGRESOS MUNICIPAL 2015

Guía Fácil para la Exportación de Productos y Servicios

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA

SOLICITUD DE COMPRA DE MATERIAL PARA EL ALMACÉN MECÁNICO, QUÍMICO Y DE PELÍCULA VIRGEN.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA OBRA PÚBLICA PROCEDIMIENTO PARA FORMALIZACIÓN DE CONTRATOS DE OBRAS O SERVICIOS OBJETIVO

Manual para la Operación de Ajuste. Sinestros Autos SUBDIRECCION SINIESTROS

Especificación Particular.

URBANIZACION E INFRAESTRUCTURA MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA

Habilitación de establecimientos de industrialización de productos pesqueros

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA PROGRAMAS Y SERVICIOS DIRECCIÓN DE CONTROL URBANO

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN

7.- Guía para el interesado.-

CIRCULAR N0 14. PERU Ministerio I de Economía y Finanzas

HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Índice. 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico. Responsable. Redactor

MANUAL DE TRÁMITES DIRECCIÓN DE DESARROLLO URBANO. Dictamen de uso de Suelo ó Factibilidad de uso de suelo. Plaza 5 de mayo y No reelección

PROCEDIMIENTO DE COMPRAS

PROCEDIMIENTO: ADQUISICIONES MERCADO PÚBLICO

Formato de solicitud para personas morales interesadas en coadyuvar en la evaluación de la conformidad

INSTRUCTIVO DE PUBLICIDAD PERMANENTE

PROCEDIMIENTO DE PAGO A PROVEEDORES

VERSIÓN OBJETIVO

I. OBLIGACIONES INFORMACIÓN IMPORTANTE

REPÚBLICA ARGENTINA INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS: PEDIDO DE PROPUESTAS UEP /2014

M-3: PLAN DE MEJORAMIENTO F14.1: PLANES DE MEJORAMIENTO - ENTIDADES Fecha 01/09/2013. Comites de Seguimiento (Actas) Eventos 5

LINEAMIENTOS GENERALES

DISTRIBUCIÓN Y CONTROL DE CUPONES DE COMBUSTIBLE Y BONOS DE GAS L.P.

NORMAS GENERALES A OBSERVAR EN LOS COMPROBANTES Y FACTURAS

EMPALMES DE ACUEDUCTO

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

PROCEDIMIENTO DE CUENTAS POR PAGAR PROCESO GESTIÓN FINANCIERA Y CONTABLE

GERENCIA DE SERVICIO A MUNICIPIOS

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

DIRECCIÓN GENERAL DE APOYO TÉCNICO DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA

4. Forma de Pago: La forma de pago deberá definir un monto por la actividad de aceptación de las obras de transmisión.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE RADIODIAGNÓSTICO MARCA TOSHIBA

INSCRIPCIÓN. Copia de la cédula del Registro Federal de Causantes y Formulario de Registro R-1.

Al llevar a cabo la clausura, se le solicitará al Infractor la presencia de dos testigos, en cuya ausencia serán asignados por el clausurador.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del Procedimiento: General de Operación interna de la Ventanilla Única Delegacional.

PROCEDIMIENTO MEDIANTE EL RÉGIMEN DE LICITACIÓN PÚBLICA PRO-DAF-ADM-003

PROCEDIMIENTO DEL ÁREA DE MANTENIMIENTO PARA SUPERVISAR

Ministerio de Defensa

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN JUAN BAUTISTA, TUXTEPEC, OAX. 2014, Año de Octavio Paz FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

ANEXO No. 01 CARACTERÌSTICAS TÉCNICAS UNIFORMES, MENOR AL 10% DE LA M. C. SUBASTA INVERSA

SOLICITUD Y DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA

Gerente Administrativo Lic. José Arturo Ugalde Elías

RESOLUCION MINISTERIAL Nº TR

Dirección Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología

POLITICA DE CRÉDITO PCH MAYOREO. PC-1-FN-01 VER 1

DIRECCIÓN DE DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE DEPARTAMENTO DE LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN NUMERO DE REGISTRO CATASTRAL DATOS DEL SOLICITANTE:

MEMORIA DESCRIPTIVA ANTEPROYECTO DE PASO BAJO NIVEL

Gobierno del Estado N A Y A R I T

Anexo2 - Niveles de inspección y concierto de calidad

Unidad 4. Libro de obra de construcción de red

Í N D I C E 1. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: INGRESO AL ALBERGUE TEMPORAL

PROCEDIMIENTO DE RECEPCIÓN, REGISTRO, DEPURACIÓN, UBICACIÓN

COMISION REGULADORA DE ENERGIA

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TO S

CÉDULA DE TRÁMITES ARQ. MARTIN LOPEZ SANCHEZC. OSCAR CASTAÑEDA ARCOS CONSTRUCCION Y USO DE SUELOSUBDIRECTOR DE DESARROLLO URBANO

Nombre del Procedimiento: Apoyo Económico para Mantenimiento Menor en Unidades Habitacionales.

ALTA DE VEHÍCULOS USADOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A USUARIOS

Asegurar la información y la facturación de los consumos de los nuevos usuarios atendidos por un comercializar diferente a ESSA.

Procedimiento de Solicitud y Control de Cambios a los Sistemas Informáticos Institucionales.

ART. 9, FRACC. VI TRÁMITES, REQUISITOS Y FORMATOS

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

Elaboración y Aprobación de Contratos P-PS

SUBCAPÍTULO 5.9. PROCEDIMIENTO DE OTORGAMIENTO DEL CERTIFICADO DE HOMOLOGACIÓN DE RUIDO. Índice

Para iniciar una actividad económica, el interesado deberá presentarse en el área de Comercio e

GESTIÓN DOCUMENTAL. Describir la metodología para la recepción, organización y custodia del archivo de acuerdo con la normativa vigente.

ANEXO XIX Instancias relacionadas con el programa.

PROCEDIMIENTO: FINALIZACIÓN DE CONVENIOS PARA OBRAS VIALES O FLUVIALES TRAMITADOS ANTE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN MUNICIPAL

Presentación. Presentación. Objetivo General. Población Objetivo. Proyecto Tecnificación de Riego. Requisitos. Personas Físicas.

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

Comisión Estatal del Agua de Jalisco

INDICE. Objetivos del Procedimiento 02 Alcance. 02 Responsables 02. Ejecución del Procedimiento: Pago de Alimentos.. 03 Recepción de Alimentos 06

Procedimiento: GENERACION DE NOMINA

OBRA PÚBLICA FISCALIZACIÓN ORFIS

COMPRAS E INVENTARIOS

REGISTRO DE TRÁMITES Y SERVICIOS DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE CAMPECHE.

Instructivo de trámite para obtener la autorización para destinar mercancías al régimen de recito fiscalizado estratégico, de conformidad con la

PROCEDIMIENTO PARA LA RECEPCIÒN, MANEJO Y DEVOLUCIÒN DE MUESTRAS

20. RECEPCIÓN, REGISTRO Y CONTROL DE BIENES MUEBLES EN ALMACÉN

PROCEDIMIENTO PARA DISTRIBUCIÓN, CONTROL Y BAJAS DEL INVENTARIO DE ACTIVO FIJO.

Alta de Vehículos Usados Registrados en el Estado o Provenientes de Otra Entidad Federativa

ANEXO No. 1 REGLAMENTO OPERATIVO JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES ALIANZA SENA Bogotá, D. C., 2016

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

SOLICITUD DE PERMISO DE PERFORACION DE POZOS PROFUNDOS

CAPITULO VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Universidad Xicotepetl, A. C. DIAGRAMA DE TORTUGA

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS

Transcripción:

Normas y Lineamientos Técnicos para las Instalaciones de Agua Potable, Agua Tratada, Alcantarillado Sanitario y Pluvial de los Fraccionamientos y Condominios de las Zonas Urbanas del Estado de Querétaro 6. Supervisión y Entrega-Recepción de Obras 6.1. Supervisión 2 6.1.1 Requisitos para solicitar la Supervisión de Obra 2 6.1.2 Principales funciones de la Supervisión 3 6.2. Entrega-Recepción 5 6.2.1 Documentación Requerida para la Entrega-Recepción 9 6.2.2 Documentación requerida para la recepción de equipos electromecánicos 10 6.2.3 Documentos soporte de los trámites realizados ante CFE para la autorización y recepción de las acometidas eléctricas requeridas para el sistema. 11 Supervisión y Entrega-Recepción de obras VI-1

6. Supervisión y Entrega-Recepción de Obras 6.1.- Supervisión. En virtud de que la C.E.A., será la encargada de operar y dar mantenimiento a la nueva infraestructura hidráulica urbana que se construya en los desarrollos de las zonas urbanas del estado de Querétaro, debe de asegurarse la calidad de los trabajos durante la ejecución de la obra, a través de la Supervisión que tiene derecho a ejercer. 6.1.1.- Requisitos para solicitar la Supervisión de Obra: Contar con el proyecto ejecutivo del fraccionamiento, condominio o unidad condominal, de acuerdo a lo establecido en las Normas y Lineamientos Técnicos de la CEA de las obras por realizar, debidamente Revisado y Aprobado por la Dirección de Proyectos de Infraestructura de la C.E.A. El proyecto se entregará con: - Planos impresos y en archivo digital dibujados en Auto CAD 2006 - Memoria Descriptiva y de Cálculo. - Presupuesto para cálculo de fianzas. En caso de que el desarrollador inicie la construcción de la infraestructura, sin contar con el proyecto ejecutivo aprobado por la Dirección de Proyectos de Infraestructura de la CEA, será bajo responsabilidad del propio desarrollador. Así mismo será necesario, cuando se cuente con el proyecto ejecutivo aprobado, hacer las acciones necesarias a fin de que la supervisión verifique los trabajos que se ejecutaron sin ser supervisados. Contar con el programa general de ejecución de las diferentes obras como: agua potable, alcantarillado sanitario, alcantarillado pluvial, agua tratada y sus obras complementarias, indicando cada una de las etapas por realizar. Que el desarrollador defina a su representante, a su Director Responsable de Obra y a su Constructor, en caso de ser una empresa distinta a la del desarrollador. En base a lo anterior se abrirá la Bitácora correspondiente a la obra. Supervisión y Entrega-Recepción de obras VI-2

6.1.2.- Principales funciones de la Supervisión: Verificar el proyecto ejecutivo revisando que no existan inconsistencias entre los diferentes niveles, medidas, diámetros y ubicaciones de cada una de las instalaciones. Verificar que los puntos de conexión y de descarga se encuentran según lo indica el proyecto. Para lo cual deberá de realizar en caso necesario los sondeos necesarios con el personal del desarrollador. Esta actividad se realizará sin costo alguno para la Supervisión y la C.E.A. Verificar que existan proyectos ejecutivos aprobados y planos de taller detallados, antes de iniciar la construcción de tanques para almacenamiento y regulación de agua potable o de reúso. Solicitar, revisar y autorizar al desarrollador, la ubicación de las diferentes instalaciones subterráneas que se colocarán en el desarrollo, tanto hidráulicas como no hidráulicas, con objeto de verificar que se cumplan las separaciones verticales y horizontales establecidas en el presente documento para las diferentes instalaciones. Verificar la calidad de los diferentes materiales por emplear debiendo de cumplir estos lo establecido en las Normas y Lineamientos Técnicos de la CEA y en las diferentes Normas y Especificaciones que califiquen los materiales. El desarrollador deberá de acatar las indicaciones que le de la Supervisión en relación al almacenaje y estiba de los materiales, con objeto de que no se deterioren en el proceso de la construcción. Supervisará, revisará y aprobará, los trazos, secciones de excavación, ubicación y rellenos de las diferentes instalaciones durante su colocación. Verificará el cumplimiento del proyecto y las especificaciones establecidas en los mismos y en las presentes Normas y Lineamientos técnicos. En caso de que se requiera alguna modificación al proyecto, el desarrollador la solicitará por escrito a la C.E.A. a través de la Bitácora de obra. El Supervisor la revisará en conjunto con la Dirección de Proyectos de Infraestructura de la C.E.A., expresando su opinión o punto de vista sobre la solicitud del desarrollador. La C.E.A. aceptará, rechazará o modificará la solicitud de cambio de proyecto firmando lo procedente en la Bitácora de obra. El Supervisor informará al desarrollador el resultado de su solicitud. Estas autorizaciones de cambio de proyecto serán la base del plano final de la obra tal como fue construido La Supervisión coordinará con el desarrollador la recepción de las diferentes tuberías, realizando las Pruebas Hidrostáticas o de Circulación según el caso de acuerdo a lo establecido en las presentes Normas y Lineamientos Técnicos. Supervisión y Entrega-Recepción de obras VI-3

Para la Verificación de los niveles topográficos durante la construcción y a la terminación de ella, las diferentes redes de un desarrollo, el desarrollador deberá de proporcionar a la Supervisión la cuadrilla Topográfica del propio desarrollador. Esta actividad se realizará sin costo alguno para la Supervisión. Para la revisión de la obra ya construida y que se requiera verificar su terminación como pozos de visita, cajas de válvulas, tanques reguladores, fuentes, etc., el desarrollador proporcionará a la Supervisión el personal de campo necesario para efectuar dicha revisión. Esta actividad se realizará sin costo alguno para la Supervisión. Para el caso de recepciones parciales la Supervisión deberá de solicitar la autorización a la C.E.A. en base a la solicitud del desarrollador. La Supervisión tiene toda la autoridad para rechazar algún trabajo que no esté ejecutado según el proyecto, las especificaciones del mismo y lo establecido en las presentes Normas y lineamientos Técnicos. En caso de que existan discrepancias entre las especificaciones del proyecto y/o los procedimientos constructivos del desarrollador y lo establecido en las presentes Normas y lineamientos Técnicos, la Supervisión presentará la discrepancia a la C.E.A. quien será la que defina lo procedente autorizándolo mediante la Bitácora de Obra. La Supervisión realizará juntas con el desarrollador, cuantas veces sea necesario, para revisar los avances de la obra, los problemas de calidad que se tengan y las aclaraciones de proyecto que se necesiten. La Bitácora de Obra será el documento oficial para la comunicación, en donde se indicarán todas las incidencias de la obra, así como las solicitudes y aprobaciones de modificación de proyecto. A la Bitácora de obra tendrán acceso los siguientes representantes: - La C.E.A. - La Supervisión - El Desarrollador y en caso de que este lo determine, el Constructor. Debiendo de cumplir con las indicaciones propias que tiene la Bitácora. La Bitácora permanecerá en poder de la Supervisión, estando siempre a disposición de la C.E.A. o del desarrollador cuantas veces lo requieran. Si por alguna circunstancia el desarrollador desea tener la posesión de la Bitácora por algún periodo, se solicitará a través de una nota en la misma Bitácora, indicando el tiempo que desea tenerla en su poder, el cual no podrá ser mayor de una semana. Una vez que cada hoja de la Bitácora ha sido llenada se entregará la copia correspondiente al desarrollador el cual firmará en la misma hoja de recibido. Cuando la Bitácora o Bitácoras que se han empleado para una obra se han cerrado, estas se entregarán a la C.E.A. y ya no se podrá escribir ninguna nota. Supervisión y Entrega-Recepción de obras VI-4

6.2.- Entrega-Recepción. Una vez concluido el proceso de supervisión y realizado las pruebas correspondientes a la infraestructura, además de haber verificado el buen funcionamiento, se inicia el proceso de Entrega-Recepción. Para proceder a la Entrega-Recepción, se debe de preceder a los siguientes pasos: Haber obtenido la aprobación definitiva del desarrollo previo el cumplimiento de los trámites y requisitos que establece el Código Urbano para el Estado de Querétaro. La conclusión total de las obras de infraestructura hidráulica. Haber obtenido el visto bueno de la C.E.A. a cualquier modificación del proyecto aprobado. Definir las zonas de la obra que se entregan. Que los servicios de agua potable, alcantarillado sanitario, saneamiento, alcantarillado Pluvial y obras de cabeza, se encuentren funcionando en óptimas condiciones. Indicar en plano datos reales de las redes como son: o Ubicación o Longitudes o Pendientes o Sentidos de circulación y/o número de los circuitos o Niveles o Diámetros o Puntos de conexión y de descarga o Nombre de las calles o Número de los lotes o Tomas domiciliarias o Descargas sanitarias o Gastos parciales de escurrimiento pluvial o Secciones de excavación o Obras complementarias como Pozos de visita y cajas de válvulas (ubicación y detalle constructivo) o Cruceros o Atraques o Detalles específicos de la obra o Especificación del Macromedidor Supervisión y Entrega-Recepción de obras VI-5

Actualizar los diferentes planos tal como fue construido de todas las Instalaciones hidráulicas, los cuales deben contar con la información que se indica a continuación: 2.00 ESQUEMA PARA PRESENTACION DE PLANOS 68.00 18.00 2.00 2.00 C R O Q U I S D E LOCALIZACIÓN 10.00 P L A N T A D E C O N J U N T O D A T O S D E P R O Y E C T O 9.00 60.00 S I M B O L O G Í A 16.00 (FECHA) (NO. DE LOTES) A U T O R I Z A C I O N C E A Vo.Bo. SUPERVISIÓN PLANO "TAL COMO QUEDO CONSTRUIDO" 9.00 (NOMBRE DEL SUPERVISOR) (EMPRESA SUPERVISORA) SUPERVISIÓN EXTERNA CEA (REPRESENTANTE LEGAL ) (EMPRESA DESARROLLADORA) D E T A L L E S C O N S T R U C T I V O S NOTAS DE BITACORA N O T A S D A T O S D E L A E M P R E S A 12.00 2.00 90.00 10.00 10.00 Tabla 6.2.a. Dimensiones para la presentación de planos. No Concepto Características 1 Medidas del plano 90 x 60 cm 2 Marco perimetral 2 cm.(mínimo) 3 Pie de plano 12 x 18 cm. (aproximado) 4 Cuadro de Aprobación de la C.E.A. (Nombre y firma del desarrollador y del 9 x 18 cm. director responsable de la obra) 5 Croquis de localización 10 x 18 cm. 6 Datos del proyecto 9 x 18 cm. (ó según necesidades) 7 Simbología y materiales 16 x 18 cm. (ó según necesidades) 8 Notas y condicionantes de proyecto Ajustar según necesidades 9 Notas de Bitácora (Relación de los principales cambios) Ajustar según necesidades 10 Escala del proyecto Ajustar según necesidades Supervisión y Entrega-Recepción de obras VI-6

Estas especificaciones en el plano Tal como quedó construido deberá ser igual a los planos de Proyecto Aprobado excepto en el cuadro donde viene el sello que éstos serán firmados por la supervisión. Detalle de cuadro de Aprobación de la C.E.A. (Nombre y firma del desarrollador y del director responsable de la obra) (FECHA) A U T O R I Z A C I O N C E A (NO. DE LOTES) Vo.Bo. SUPERVISIÓN PLANO "TAL COMO QUEDO CONSTRUIDO" (NOMBRE DEL SUPERVISOR) (EMPRESA SUPERVISORA) SUPERVISIÓN EXTERNA CEA (REPRESENTANTE LEGAL ) (EMPRESA DESARROLLADORA) Para esta actualización se deberá partir de los planos del proyecto original El plano actualizado Tal como quedo construido será revisado y en su caso aprobado por la Supervisión. El plano aprobado por la Supervisión deberá ser firmado por el desarrollador y por el perito responsable de la obra presentándose impreso en el número de copias que la C.E.A. le solicite y también en archivo digital dibujado en Auto CAD 2006. El desarrollador deberá de entregar el presupuesto correspondiente a la obra real ejecutada. La Supervisión verificará y aprobará en su caso los volúmenes de obra, la C.E.A. revisará la valorización del desarrollador, aceptándola o modificándola con sus propios precios unitarios. Una vez que el desarrollador informe a través de la Bitácora que la obra esta terminada, la Supervisión formulará en caso necesario la última lista de detalles pendientes por ejecutar o corregir de obra mal realizada la cual tiene obligación el desarrollador de ejecutar, estableciendo un plazo para el cumplimiento de estos pendientes. En tanto los pendientes solicitados no estén realizados y recibidos por la Supervisión, no se podrá proceder a la Entrega-Recepción de la obra. Supervisión y Entrega-Recepción de obras VI-7

En base al presupuesto aprobado por la C.E.A. el desarrollador entregará una Fianza a favor de la C.E.A. para garantizar durante un año a partir de la fecha de entrega la calidad de la obra y los vicios ocultos que pudieran aparecer. El importe de la Fianza será por un 15% del valor del presupuesto total incluyendo el IVA correspondiente. La C.E.A. proporcionará el formato de la Fianza correspondiente. Una vez cumplido lo anterior se elabora el Acta de Entrega-Recepción según el formato que proporcione la C.E.A. Una vez conjuntada la documentación y recibida por la Supervisión de la CEA, se informa al área operativa para que realice las acciones necesarias para recibir e iniciar la operación de la infraestructura. El Constructor proporcionará todo el material necesario para realizar la conexión. El desarrollador deberá pagar todos los derechos de conexión que le solicite la C.E.A. Una vez terminada la Entrega-Recepción, se informará a la Dirección Comercial de la C.E.A. para que establezca el control de las tomas domiciliarias que se vayan incorporando al sistema. Autorización de cambios al proyecto por parte de la supervisión. Los cambios a proyectos ejecutivos revisados y aprobados por la Comisión presentados por los desarrolladores que la supervisión podrá autorizar a través de la bitácora son: Cuando se trate de cambios menores en el trazo de líneas, cuando no se modifique el diseño hidráulico. Cuando se trate de cambio menor por interferencia no considerada. Cuando se trate de cambio de ubicación de macromedidor. Cambios que requieren de la Revisión y Aprobación de nuevo proyecto por parte de la Dirección de Proyectos de Infraestructura. Casos en los que será necesario elaborar un nuevo proyecto: Por modificación de diámetros. Por cambio de material: tuberías y/o piezas especiales, que estén considerados en la Normatividad vigente. Por modificación de sembrado en la lotificación autorizada. Por cambio que modifique los cálculos estructurales o hidráulicos del proyecto ejecutivo. Por cambios o adecuaciones mayores por cambio de niveles en proyecto de rasantes. Por vencimiento, ratificación o adquisición de factibilidad adicional. Por modificación de los puntos de conexión o descarga. Supervisión y Entrega-Recepción de obras VI-8

Procedimiento de Entrega-recepción El Desarrollador genera y entrega presupuesto de la infraestructura, validando la supervisión las cantidades de obra y la Subgerencia de Precios Unitarios valora el presupuesto. Con el presupuesto validado, el desarrollador tramita fianza de vicios ocultos El Desarrollador elabora planos tal como quedo construido, los cuales deberán ser revisados y autorizados por la supervisión. La supervisión recibe del Desarrollador los documentos indicados en la documentación requerida para la entrega recepción Una vez conformado el expediente, se solicita al área operativa de la CEA la incorporación de la infraestructura recibida a la existente. Concluye el procedimiento con la recepción de la infraestructura y formalización del Acta Administrativa de Entrega Recepción CEA Desarrollador. 6.2.1.- Documentación Requerida para la Entrega-Recepción Planos originales tal como quedo construido y tres copias adicionales. Archivo electrónico de planos Tal como quedo construido. Presupuesto avalado por la C.E.A. y firmado por el desarrollador. Fianza de vicios ocultos por el 15% incluyendo el impuesto al valor agregado. Oficio del desarrollador solicitando la recepción de la infraestructura. Solicitud de interconexión en la bitácora. Pruebas hidrostáticas, de circulación en alcantarillado sanitario y pluvial. Acta constitutiva del desarrollador. Poder del representante legal para actos de dominio. Copias fotostática de identificación oficial del Representante Legal. Oficio del desarrollador donde indique el domicilio para recibir notificaciones. Acta constitutiva de la conformación de la Asociación de Colonos. Cuando se trate de elementos metálicos como: Acero refuerzo, perfiles, Planchas, Tuberías de Acero, donde se tenga que usar soldadura durante la fabricación y montaje de las diferentes piezas, tanto en taller como en el campo, estos trabajos deberán cumplir con las especificaciones que para el caso establecen diferentes instituciones como: A.I.S.C. AWS AWWA Sociedad Americana de Construcción de Acero. Sociedad Americana de Soldadura (D1.1.) para Estructuras de Acero. American Water Works Association. Así como las Normas oficiales mexicanas que apliquen. Se indica a continuación la cantidad de mediciones de espesores de las placas de acero para la fabricación de tanques de pedestal para agua potable, cantidad de inspecciones de soldadura entre placas para formar la estructura del tanque por componente, cantidad de Supervisión y Entrega-Recepción de obras VI-9

muestras de espesor y adherencia de pintura interior y exterior del tanque, en sus diferentes capacidades, por componente y cantidad de inspecciones radiográficas de soldadura entre cada unión de tramo de tubería: Para tanques de 250m3 hasta 350m3: 1 medición de espesores de placa por ultrasonido. 8 visitas de inspección visual. 5 inspecciones radiográficas de 25 películas cada una (2 en pedestal, 3 en tanque). 4 pruebas de espesor y adherencia de pintura con 30 muestras de cada prueba x visita. Para tuberías de acero: Radiografía de toda la junta soldada. 2 de cada 10 juntas inspeccionadas con radiografía. Las pruebas se llevarán a cabo por cuenta y costo del desarrollador. Para tanques de 50m3 hasta 200m3: 1 medición de espesores de placa por ultrasonido. 6 visitas de inspección visual. 4 inspecciones radiográficas de 25 películas cada una (1 en pedestal, 3 en tanque). 2 pruebas de espesor y adherencia de pintura con 30 muestras de cada prueba x visita. 6.2.2.- Documentación requerida para la recepción de equipos electromecánicos. Documentación que se requiere cuando se recibe un equipo electromecánico de sistemas de rebombeo y pozos, es el siguiente : 1. Copia de la factura del equipo de bombeo en donde se describa la marca, modelo de la bomba y capacidad del motor y condiciones de garantía. 2. Curva característica del equipo de bombeo en donde se marquen los puntos de trabajo solicitados. 3. Copia de la prueba hidráulica del equipo de bombeo. 4. Manual de mantenimiento del equipo de bombeo. 5. Copia de la factura del cable submarino donde se especifique la longitud, calibre AWG, marca, etc. 6. Hoja técnica del cable submarino en donde se muestre el calibre que se está suministrando. 7. Hoja de cálculo de la selección del cable submarino. 8. Copia de factura de la tubería de columna que especifique diámetro, no. de tramos, longitud de los tramos, marca, etc. 9. Hoja técnica de la tubería y cople que indique tipo de tubería y tipo de cuerda. 10. Copia de la factura del arrancador donde se indique marca, tipo, voltaje de operación y modelo. Supervisión y Entrega-Recepción de obras VI-10

11. Hoja técnica del arrancador que incluya su diagrama eléctrico y componentes del mismo. 12. Manual descriptivo técnico del arrancador. 13. Copia de la factura del transformador que incluya sus características técnicas del mismo, KVA, voltaje del primario, secundario, derivaciones de los taps, marca, etc. 14. Copia de la hoja de prueba del transformador lapem o la autorizada por la CFE. 15. Hoja técnica del transformador. 16. Original de la unidad verificadora de instalaciones eléctricas (UVIE). 17. Copia de todos los pagos ante CFE (libranzas, conexión, supervisión). 18. Copia de la hoja de la bitácora. 19. Planos definitivos de la subestación autorizado por CFE. 6.2.3.- Documentos soporte de los trámites realizados ante CFE para la autorización y recepción de las acometidas eléctricas requeridas para el sistema: Solicitud de Factibilidad. Aviso de terminación de obra. Factibilidad. Acta de Entrega-recepción. Carta poder. Inventario físico valorizado. Solicitud de Servicio Energía bajo régimen Guía para la revisión y autoevaluación del aportaciones. proyecto. Solicitud de bases de diseño. Pagos a C.F.E. Bases de diseño. Protocolo de LAPEM. Inventario físico simplificado. Facturas de materiales y equipos. Carta finiquito. Ficha técnica del transformador particular. Solicitud de revisión y aprobación de Hoja de pruebas del transformador proyecto. particular. Aprobación de proyecto Factura del transformador particular. Copia de Cédula Profesional y credencial Título de concesión para extracción de de elector. agua por CNA. Modelo de convenio por obra menor. Alta de transformador en SIAD. Designación de contratista e inicio de obra. Reporte de prueba de equipos de bombeo. Designación de Supervisor. Carta Responsiva. Bitácora de obra. Plano definitivo de construcción. Constancia Uso de Suelo. Dictamen de verificación UVIE. Plano con proyecto original (anteproyecto) Supervisión y Entrega-Recepción de obras VI-11