Las 12 Reglas de Oro del Gerente de Proyecto. Séptima regla. Lidere el Proyecto. Héctor Sanín - Consultor

Documentos relacionados
CEPAL - SERIE Manuales N 7 CAPÍTULO VI GERENCIA DE PROYECTOS

C U R S O I N T E R N A C I O N A L

EMPRENDEDORES: HABILIDADES DIRECTIVAS

Administración de Ventas Relaciones con la Fuerza de Ventas y Sociedades con el cliente

Diplomado Administración de la Construcción

Liderazgo ADSO 4155 / Prof. Ana D. Merced-Torres

CATÁLOGO DE ACCIONES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRECTIVA Y ALTA FUNCIÓN PÚBLICA

COLEGIO DE INGENIEROS Y AGRIMENSORES DE PUERTO RICO

Rocío M. Parra Zacarías Noviembre 04, Diseño e Implementación de un Sistema Gestión de Proyectos de Obras Civiles pa Empresas Constructoras

ELABORAR MI VISION PERSONAL

DESARROLLO DE REDES EMPRESARIALES. Junio 05 Marco Dini, consultor ONUDI 1

Administración de Empresas. Contenido

Buga, Abril de Liderazgo desde el Ser

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD INSTITUCIONAL

LIDERAZGO PARA MANDOS MEDIOS: PROGRAMA MODULAR DE CAPACITACIÓN

EMPRENDIMIENTO ASOCIATIVO Mujeres Emprendedoras

Proceso de Evaluación de Desempeño

PROGRAMA DEL CURSO GERENCIA DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Masters: Experto en Direccion y Gestion de Proyectos. Project Management

GESTION POR COMPETENCIAS: La experiencia del BCV

Esperamos poder brindarles nuestros mejores servicios profesionales.

Liderazgo de Clase mundial en la Gestión de Mantenimiento: un resultado efectivo no sólo un deseo. Ing. Adrián Chaves Serrano Costa Rica

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

FORMACIÓN DE GESTIÓN DE EQUIPOS

Esta tecnología nace como una respuesta a las necesidades actuales de las organizaciones para preparar a los ejecutivos para que se desempeñen

Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico. Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho

CARACTERÍSTICAS DEL LÍDER

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

Descripción y Perfil de Puestos. Qué? Cómo?

Cambio Organizacional. Prof. Andrea G. Rivero

HEVECORP GARANTIZA. Qué Hacemos? Cubrir los contenidos temáticos. Cubrir los objetivos planteados. Cubrir el balance práctico 80%, teórico 20%.

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

ORATORIA; COMO HABLAR Y EXPRESAR CORRECTAMENTE SUS IDEAS EN PUBLICO SIN NINGÚN MIEDO O TEMOR

ACCIONES FORMATIVAS 2013 CENTROS UNIVERSITARIOS E INVESTIGACIÓN

PRINCIPIOS PARA GUIAR TU RUTA HACIA EL ÉXITO EN EL EMPLEO

Clima organizacional (clio)

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

Habilidades Directivas

MODULO GESTION DE TALENTO HUMANO

Títulos de la colección Ventas y trato con el cliente

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL

Cuestionario : SALUD MENTAL

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Estilos de Dirección. Dirección de Empresas

Exposición realizada en el Segundo Foro de Responsables de Capacitación de Organismos del Estado Nacional

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL

CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA?

PLAN DE INCENTIVOS Y BIENESTAR SOCIAL DE LA PERSONERIA MUNICIPAL DE ZIPACON CUNDINAMARCA PLAN DE CAPACITACION

Ficha Técnica RHH001. Gestión de Recursos Humanos

SIMULTRAIN SIMULADOR DE PROYECTOS

MANUAL DE COMPETENCIAS

El presente plan de bienestar está dirigido a todo el personal vinculado a TECNILIQUIDOS SAS, sus familias, y comunidades interesadas.

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Descripción de puestos

DIRECCIÓN DE PERSONAS Y EQUIPOS (DESARROLLE SUS COMPETENCIAS)

INGENIERIA CIVIL. Tercera Reunión General del Proyecto Tuning América Latina: innovación educativa y social Santiago de Chile del 2 al 4 de mayo 2012

Guía del Curso Técnico Profesional en Inteligencia Emocional Aplicada a la Empresa

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

MARCO LÓGICO Instrumento de Formulación, Gestión y Evaluación de Proyectos

Taller: Facilitador de Equipos Efectivos

NIVEL II AURUM NIVEL I ARGENTUM PLATINUM 1 GESTIÓN Identidad y cultura Definir la identidad de la empresa Desplegar identidad

3 y 4 Noviembre Taller- los 7 hábitos de las personas altamente efectivas

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA COMPETENCIAS

Ampliación de las funciones docentes:

MANUAL PARA DIRECTORES Y LIDERES DE BIBLIOTECAS ACADÉMICAS

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD

Servicios Tecnológicos Negocios y administración

Se Aprende a ser Líder

Dirección de Cosméticos, Aseo, Plaguicidas y Productos de Higiene Domestica Dolly Andrea Uribe Amado

CREACIÓN Y GESTIÓN DE PYMES

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO

Curso internacional Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública IDENTIFICACIÓN N Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN N PÚBLICAP

Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral

PERFIL PROFESIONAL DE SERVICIO CIVIL 3

POLÍTICA DE RECURSOS HUMANOS

CURSO DE GERENCIA PRÁCTICA DE PROYECTOS (GPP)

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo

HABILIDADES DE NEGOCIACION

Identificación de Competencias Emprendedoras: en lo humano todo es posible!

DIPLOMADO GERENCIA ASERTIVA

CONTRATO DE OUTSOURCING. Conclusiones foro 17

ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL 2014 PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 2015

LIDERAZGO Módulo 2. Grupos de Trabajo. Introducción

República de Honduras Ministerio de la Presidencia. Evaluación y Gestión de Riesgos Institucionales

Desarrollo de habilidades en personas y equipos

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

Introducción a la Estrategia

LA NEGOCIACIÓN EN LA COBRANZA MCE. LUIS EDUARDO PÉREZ MATA

Refinería Texas City 2005 Qué Aprendimos? Liderazgo y Compromiso Gerencial

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.

Transcripción:

Las 12 Reglas de Oro del Gerente de Proyecto Séptima regla Lidere el Proyecto

Séptima regla Lidere el Proyecto El pesimista se queja del viento, el optimista espera que cambie y el realista ajusta las velas William George Ward

Ejercicio Piense en una persona que haya tenido una especial ascendencia o influencia positiva sobre usted. Haga un listado de las cualidades que esa persona poseía, o posee. Comparta la lista con su compañero (a).

Las 10 calidades del líder 1. Honestidad, confiabilidad 2. Buen ejemplo 3. Compromiso 4. Buen oyente 5. Formador 6. Conquista la confianza de las personas 7. Trata las personas con respeto 8. Estimula a las personas 9. Actitud positiva y entusiasta 10. Ama a la gente y tiene sensibilidad social

Resultados de la Encuesta UCP

Dominios de la Gerencia y del Equipo de Proyecto Ser Actitud Saber hacer Destreza Hacer Saber Conocimiento

REGLAS DE ORO NECESIDADES DE CAPACITACIÓN 1. Tenga claros los objetivos 2. Relaciónese con los involucrados 3. Organice la Unidad Ejecutora y sus relaciones 4. Programe las actividades 5. Presupueste las actividades 6. Forme el equipo gerencial 7. Lidere el proyecto 8. Gestione los recursos 9. Controle la ejecución 10. Controle los costos 11. Entregue productos y cierre el proyecto 12. Aprenda de la experiencia.

Reglas de Oro Competencias 1. Tenga claros los objetivos Visión, P.E., planificación. Comunicación 2. Relaciónese con involucrados Manejo relacional. Comunicación. Negociación. P.E. 3. Organice la Unidad Ejecutora Organización, pensamiento sistémico 4. Programe las actividades Planificación. Herramientas 5. Presupueste las actividades Conocimientos financieros y gestión de recursos 6. Forme el equipo gerencial Trabajo en equipo, motivación. Negociación. Respeto 7. Lidere y gestione las relaciones Liderazgo. Compromiso. Manejo de la Agenda 8. Gestione los recursos Conocimientos financieros y gestión de recursos 9. Controle la ejecución Disposición p/seguimiento. Herramientas. Indicadores 10. Controle los costos Conocimientos financieros y gestión de recursos 11. Entregue productos y cierre Orientación a resultados 12. Aprenda de la experiencia. Disposición p/oír y aprender. Capacid. sistematizadora Transversales: Proactividad, compromiso y creatividad,

Poder y Autoridad Poder Facultad de forzar a alguien a hacer algo, aun en contra de su voluntad, en virtud de que disponemos de una posición o fuerza. Autoridad Habilidad para llevar a las personas a hacer algo, de buena voluntas, por causa de nuestra capacidad o influencia personal.

Liderazgo Es la habilidad de influenciar a las personas para trabajar con entusiasmo y compromiso para el logro de unos objetivos compartidos. El Líder es quien transforma poder en autoridad o, aún, ejerce autoridad sin disponer de poder. Liderazgo es marcar rumbo y generar compromiso con ese rumbo.

Liderazgo y competencias gerenciales Fijar visión y comunicarla Motivar y Comprometer Relacionarse Delegar y facultar Estimular Capacitar Innovar y resolver problemas Negociar y manejar el conflicto Administrar el tiempo y respetar el de los demás Retroalimentar Dar ejemplo Escuchar, acoger, aprender

Para gestionar las relaciones, el gerente debe EJERCER LAS COMPETENCIAS DE COMUNICACIÓN Gerencia Superior Control Entidades p úblicas Apoyo BANCO BENEFICIARIOS PROGRAMA (UCP) Gestión Interna COMPONENTES Demandas INVOLUCRADOS SOCIEDAD Gestión Externa CONTRATOS CONTRATISTAS

Qué señal le doy a la persona que habla cuando la interrumpo?

Comunicación Comunicación oral comunicación escrita Colocarse en el lugar del destinatario y diferenciarlo Redacción: lenguaje, ortografía, claridad, concreción, estilo, presentación Verificar que el mensaje se ha entendido Verificar que se están tomando las acciones esperadas del mensaje Reuniones Productivas: Agenda, Comunicación previa de objetivos, Preparación (Información, análisis, elaboración de propuestas), Actas, evitar desviaciones, entropías y multílogos divergentes. Asegurar que se llega a conclusiones, que se asumen compromisos y que se cuenta con la capacidad para cumplirlos. Clima de comunicación dentro del equipo

Séptima regla: Lidere La vida es lo que nos pasa mientras nosotros estamos distraídos haciendo otra cosa John Lennon Seamos líderes de nuestro propio tiempo.

Administración del Tiempo Ejercicio Primera Parte Represente en una agenda horaria la utilización del tiempo de un día típico de su actual trabajo GERENCIAL LTDA - Héctor Sanín Angel

Gerencia eficaz del tiempo Matriz de la administración del tiempo* Urgente No urgente I II No importante Importante III IV * S.Covey Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva GERENCIAL LTDA - Héctor Sanín Angel

Gerencia eficaz del tiempo Matriz de la administración del tiempo* Urgente No urgente No importante Importante I Actividades: Crisis Problemas apremiantes Actividades en retraso III Actividades: Interrupciones, llamadas, reunionitis aguda, ciertos informes, asuntos inmediatos, populismo II Actividades: Prevención Construir relaciones Reconocer oportunidades Planificación, recreación IV Trivialidades, cierto correo, algunas llamadas, pérdidas de tiempo, actividades agradables (crucigramas, juegos de computador) * S.Covey Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva GERENCIAL LTDA - Héctor Sanín Angel

Administración del Tiempo Ejercicio Segunda Parte Tome la agenda horaria del día-tipo de la Primera Parte: Redistribúyala en la Matriz de Administración del Tiempo, e indique cómo se reparte el porcentaje de tiempo entre los cuatro cuadrantes. GERENCIAL LTDA - Héctor Sanín Angel

El bombero no sale del Cuadrante I Urgente N.U I II N. I. Importante Resultados: Estrés Agotamiento Administración de crisis Siempre apagando incendios III IV S.Covey Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva GERENCIAL LTDA - Héctor Sanín Angel

El Gerente Eficaz trabaja en el Segundo Cuadrante Urgente No urgente I II II Resultados: N.I. Importante III Visión, perspectiva Proactividad, iniciativa Clima saludable Equilibrio y Control Pocas crisis Satisfacción de logros IV S.Covey Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva GERENCIAL LTDA - Héctor Sanín Angel

Administración del Tiempo Ejercicio Tercera Parte Analice la distribución de su tiempo y reflexione sobre lo que debería ser cambiado, con el fin de garantizar mayor intensidad en el Segundo Cuadrante. GERENCIAL LTDA - Héctor Sanín Angel

Compromiso con el cambio Experiencia sugerida 1. Al retorno a mi trabajo, haré un registro del uso de mi tiempo en los 7 días de una semana, lo analizaré con la Matriz de Administración del Tiempo y reflexionaré sobre lo que debo cambiar, con el fin de asegurar el mayor énfasis a las actividades proactivas. Me definiré un programa para el cambio de mi agenda, me comprometeré con él y evaluaré su cumplimiento periódicamente. 2. Si después de un tiempo razonable compruebo que he logrado una agenda con mayor intensidad en el Segundo Cuadrante, seguiré haciendo una evaluación semestral de mis logros (profesionales, institucionales, personales, familiares y sociales). Entonces verificaré que realmente estaré progresando y creciendo! GERENCIAL LTDA - Héctor Sanín Angel

El tiempo de los demás Qué señal le doy a la otra persona cuando llego tarde a la cita?

El tiempo de los demás Respeto el tiempo de los demás? Qué valor le doy al tiempo de los demás? Mencione situaciones en las consideramos que no es respetado nuestro tiempo

La Etica Gerencial La ETICA de la Gerencia de Proyecto consiste en: colocar todos los principios, valores, acciones, medidas, procedimientos y cultura organizacional al servicio de los objetivos del proyecto, de los más altos intereses nacionales, de la comunidad, de los beneficiarios, de los usuarios y de la institución, para asegurar el logro eficaz y equitativo de los resultados perseguidos, con base en el manejo transparente de los recursos, en el desempeño eficiente de las actividades y funciones y en el comportamiento idóneo de los miembros del equipo.

Expresiones y factores que lesionan la Ética de la Gerencia El clientelismo El nepotismo La corrupción Las prácticas discriminatorias Las prácticas inequitativas Las practicas desleales Las prácticas contra la moral y los buenos usos El desgreño y el descuido de los bienes públicos El deterioro del medio ambiente

El gerente de proyecto debe cerrar las válvulas de escape Identificar dónde puede haber válvulas de escape: En los mecanismos de contratación (con los contratistas y proveedores del proyecto) En el manejo de los fondos del proyecto En la provisión de cargos y nombramientos En las prácticas internas, trámites y procedimientos En la supervisión de los contratos (recepción de obra) En las relaciones que afecten a los ciudadanos y usuarios del proyecto: Su tiempo Su entorno Su actividad económica Los trámites que debe surtir ante la entidad.