Niels Abel estudia el curso de Análisis del Profesor Cauchy

Documentos relacionados
Sucesiones Introducción

Series numéricas (I) 1 Convergencia y divergencia. 2 Series importantes. 3 Propiedades generales. 4 Series de términos positivos

8. Consecuencias de la Teoría de Cauchy.

10. Series de potencias

Derivada de la función compuesta. Regla de la cadena

Series numéricas y de potencias. 24 de Noviembre de 2014

Espacios métricos completos

: k }, es decir. 2 k. k=0

Variable Compleja I ( ) Ejercicios resueltos. Las convergencias puntual y uniforme de sucesiones y series de funciones

1. La topología inducida.

Cálculo diferencial e integral I. Eleonora Catsigeras

Semana 09 [1/28] Sucesiones. 29 de abril de Sucesiones

17. Síntesis de la tercera parte.

Sucesiones y series de funciones

BORRADOR. Sucesiones y series numéricas Sucesiones. es un conjunto ordenado de números

AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS

Teorema de Existencia y Unicidad Ecuaciones Diferenciales Ordinarias.

SUCESIONES Y SERIES INFINITAS

Llamaremos número real a cualquier fracción decimal. Las fracciones decimales periódicas se llaman números racionales, así:

C alculo Noviembre 2010

BORRADOR. Series de potencias y de funciones Sucesiones de funciones

Sucesiones y Series de Funciones

Sucesiones monótonas Monotonía. Tema 6

Teoremas de Convergencia

El Teorema de Contracción de Mapas

La siguiente definición es muy intuitiva. Se dice que una sucesión {x n } es:

Funciones continuas. Definición y propiedades

Las funciones sen 1 x, cos 1 x y otros ejemplos relacionados c

Sucesiones. Convergencia

Resumen de Análisis Matemático IV

Integral de Lebesgue

Desarrollos en Serie.Series Funcionales Teorema de Rolle Enunciado

6. Teoría de Cauchy local.

Cálculo Integral Criterios de convergencia. Universidad Nacional de Colombia

TEMA 4. Series de potencias

1. Sucesiones. Sucesiones. Compacidad. {( 1) n, n N} = { 1, 1, 1, 1, 1, 1,... } es una sucesión de elementos del conjunto { 1, 1}, y la familia

Variable Compleja I ( ) Ejercicios resueltos. Convergencia de series. Series de potencias

Continuidad y monotonía

Principio de acotación uniforme

Sucesiones acotadas. Propiedades de las sucesiones convergentes

SUBSUCESIONES. Las sucesiones convergentes son acotadas, como hemos visto. El recíproco no es cierto. No toda sucesión acotada es covergente.

Un resultado de Leonhard Euler relativo a series infinitas

Continuidad y Continuidad Uniforme. Aplicaciones lineales continuas.

Integral de Fourier y espectros continuos

Un resumen de la asignatura. Junio, 2015

1. Método de bisección

Funciones. Límites y continuidad.

La función, definida para toda, es periódica si existe un número positivo tal que

Funciones de Variable Real

Series de números complejos

Teoremas de convergencia y derivación bajo el signo integral

BLOQUE 5. SUCESIONES Y SERIES DE NÚMEROS REALES

1. Funciones Medibles

ELEMENTOS DE ANÁLISIS FUNCIONAL

x (0) si f (x) = 2s 1, s > 1 d) f 3. Analizar la existencia de derivadas laterales y de derivada en a = 0, para las siguientes funciones:

Lección: Ortogonalidad y Series de Fourier

Introducción. { x si x [0,

Funciones en R n Conceptos métricos y topológicos Límites y continuidad en R 2. Funciones en R n : nociones topológicas

El Teorema de la Convergencia Dominada

Principios del máximo para la ecuación del telégrafo

ALGEBRA y ALGEBRA LINEAL. Primer Semestre INDUCCION MATEMATICA

7. SUCESIONES Y SERIES.

1 Continuidad uniforme

+ i,... es una sucesión. Otra forma de denotar la misma sucesión es {z n } n N

Instituto Tecnológico Autónomo de México. Departamento de Matemáticas Cálculo Diferencial e Integral I

Escuela Universitaria Politécnica Examen de Cálculo - Febrero - Curso 01/02

Ecuaciones Diferenciales II. Series de Fourier

( + )= ( ) ( ) tiene periodo si es cualquier periodo de ( ). + =cos( +2 )=cos + = ( +2 )=. cosnt+ sinnt) ( )~ Métodos con series de Fourier

Sucesiones y series numéricas

Para qué x de ese intervalo alcanza F su valor máximo? Y el valor mínimo?

diám A = x,y A d(x,y) si A es acotado si A no es acotado. {d(x,y) : x,y A}

Funciones de una variable real II Fórmula de Taylor y aplicaciones

Sucesiones Cuasi-Cauchy *

Cálculo infinitesimal Grado en Matemáticas Curso 20014/15 Clave de soluciones n o 6. Derivadas de orden superior

Sobre los teoremas de Maurice Fréchet y Paul Montel en ecuaciones funcionales

Series formales de potencias

Ejercicios de Análisis Funcional

Teoría de la Dimensión

Conjuntos Abiertos y Cerrados

Apéndice 2: Series de Fourier.

Aplicaciones de las derivadas. El teorema del valor medio

Una norma en un espacio lineal (o vectorial) X es una función. : X R con las siguientes propiedades: (a) x 0, para todo x X (no negatividad);

11.1. Funciones uniformemente continuas

Tema 5. Series de Potencias

FUNCIONES MEROMORFAS. EL TEOREMA DE LOS RESIDUOS Y ALGUNAS DE SUS CONSECUENCIAS

MODELO DE RESPUESTAS. OBJ 1 PTA 1 Si la suma de dos números enteros consecutivos que son múltiplos de 7 es 175. Halla el valor de los números.

Topología en R n. Continuidad de funciones de varias variables

Departamento de Matemáticas

Enumerar suficientes términos de la sucesión como para que quede claro como seguir. a n 0 : 1; 2; 4; 8; 16;

Límite Funcional Puntos de acumulación. Tema 1

Funciones continuas e inyectivas

Coordinación de Matemáticas III (MAT 023) x a. Además, diremos que f es continua en U si f es continua en cada punto de U.

Sucesiones de números reales

1.3. El teorema de los valores intermedios

Olimpiada Iberoamericana de Matemática Universitaria 2012 Problemas, soluciones y criterios

Comisión de Pedagogía - Diego Chamorro Análisis Funcional (Nivel 2).

1º Bachillerato Matemáticas I Tema 3: Trigonometría Ana Pascua García

Series de Laurent. R n (z) = (z z 0) n C. ( z. Para probar esta afirmación partimos de la fórmula integral de Cauchy escrita convenientemente = 1

Integrales impropias múltiples

LA FAMILIA DE LOS NÚMEROS METÁLICOS

Transcripción:

Niels Abel estudia el curso de Análisis del Profesor Cauchy Aprender de los clásicos 3. Notas por Rafael Ortega Ríos La convergencia uniforme es una noción que aparece en la mayoría de los cursos de Análisis de la carrera de Matemáticas. Al principio es difícil entender su razón de ser y su uso, por eso hoy vamos a hablar de una historia que tiene que ver con el nacimiento de este tipo de convergencia. Los actores invitados serán Cauchy y Abel, quienes amablemente descenderán del Olimpo y nos contarán las dificultades que encontraron en el estudio de las propiedades de las series convergentes. En 1821 Augustin-Louis Cauchy tenía 32 años y era un eminente profesor de la Escuela Politécnica de París. Parece que los alumnos de ingeniería encontraban sus cursos muy difíciles y algunos de sus colegas pensaban que no había necesidad de enseñar con tanto rigor. Por esa época Cauchy publicó su Curso de Análisis 1, un libro que pronto se convertiría en un clásico. A nosotros nos interesa el Capítulo VI, De las series (reales) convergentes y divergentes. Las series se venían usando desde los inicios del Cálculo Infinitesimal, pero hasta ese momento no había una discusión general sobre la convergencia. Cauchy es consciente de esto y nos avisa en la introducción: Así, antes de efectuar la suma de cualquier serie, he debido examinar en qué casos las series pueden ser sumadas, o, en otros términos, cuáles son las condiciones para su convergencia; sobre este asunto he establecido reglas generales que creo que merecen alguna atención. 1 versión original https://archive.org/details/coursdanalysede00caucgoog traducción anotada al inglés R.E. Bradley, C.E. Sandifer, Cauchy s Cours d Analyse, Springer 2009 1

2

Niels Henrik Abel, matemático escandinavo nacido en 1802, fue sin duda uno de los primeros conocedores de la obra de Cauchy. Gracias a una beca había viajado a Alemania, donde conoció a Leopold August Crelle, fundador de una revista matemática que hoy se sigue publicando. En 1826 apareció en esa revista un trabajo 2 de Abel sobre la serie 1 + m 1 x + m (m 1) 1 2 x 2 + m (m 1) (m 2) 1 2 3 x 3 + que se obtiene al aplicar de manera formal el binomio de Newton a la expresión (1 + x) m cuando m no es un número natural. En la tercera página del artículo declara el autor su admiración por la obra de Cauchy El excelente tratado de Cauchy, Cours d Analyse de l École Polytechnique, que debería ser estudiado por todo analista que guste del rigor en la investigación matemática, nos servirá de guía 3 y un poco después aparece una nota a pie de página en la que critica uno de los teoremas del Cours d Analyse, 2 El artículo apareció originalmente en alemán, Untersuchungen über die Reihe: 1 + m x + m (m 1) x 2 + m (m 1) (m 2) x 3 + u.s.w., Journal für die reine und angewandte 1 1 2 1 2 3 Mathematik (1826) 311-339 (http://gdz.sub.uni-goettingen.de). En las obras completas de Abel se puede encontrar en francés (http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k2437b) y hay una traducción parcial al inglés en el interesante libro de D. E. Smith, A source book in Mathematics, Dover 1959 3 La opinión de Abel sobre la personalidad de Cauchy no era tan halagüeña: Cauchy está loco y no hay nada que se pueda hacer, aunque ahora mismo es el único que sabe cómo hacer matemáticas, extraído de la biografía de Cauchy en la enciclopedia de historia de las matemáticas http://www-history.mcs.st-andrews.ac.uk/biographies/cauchy.html 3

En la obra antes mencionada del señor Cauchy (página 131) se encuentra el siguiente teorema: Cuando los términos de la serie u 0 + u 1 + u 2 + u 3 + son funciones de una misma variable, y son además funciones continuas con respecto a esta variable en el entorno de un valor particular para el que esta serie converge, entonces la suma de la serie también es una función continua de x en el entorno de este valor particular. Me parece que este teorema adolece de excepciones. Así por ejemplo la serie sen φ 1 2 sen 2φ + 1 sen 3φ 3 es discontinua para cada valor (2m+1)π de φ, donde m es un número entero. Es bien sabido que hay otras muchas series con propiedades similares. 4

Traduzcamos al lenguaje de la carrera el teorema que cita Abel y el ejemplo de serie con suma discontinua. Teorema erróneo, Cours d Analyse, pag. 131. Se considera una serie funcional u n (x) n 0 donde cada u n : I R es una función continua definida en un intervalo I =]x r, x + r[. Se supone además que la serie converge en cada punto x I. Entonces la función suma s(x) = n 0 u n (x) es continua en I. Contra-ejemplo de Abel. Comprobaremos que la serie ( ) ( 1) n sen nφ n n 1 converge para cada φ R y su suma es la función que cumple s(φ + 2π) = s(φ) y { 1 s(φ) = 2φ, si φ ] π, π[ 0, si φ = π. s( φ ) φ Esta función es discontinua en φ = ±π, ±3π,... mientras que las funciones u 0 (φ) = 0 y u n (φ) = ( 1)n n sen nφ si n 1 son continuas. 5

Cauchy había afirmado que la convergencia puntual en un intervalo de una serie de funciones es suficiente para garantizar la continuidad de la función suma; Abel encontró un contra-ejemplo. Ahora podemos corregir el enunciado de Cauchy sin más que cambiar la convergencia en cada punto de I por la convergencia uniforme en I. Dedicaremos lo que queda de estas notas a sumar la serie ( ) y a entender la demostración que presentó Cauchy del teorema de la página 131. 1 Estudio de la serie ( ) Partimos de la identidad 4 cos φ cos 2φ + + ( 1) n+1 cos nφ = 1 2 cos nφ + cos (n + 1)φ + ( 1)n+1, 2(1 + cos φ) válida para todo real φ ±π, ±3π,... e integramos entre 0 y φ cuando φ está en el intervalo ] π, π[ para obtener donde sen φ 1 2 sen 2φ + + ( 1)n+1 1 n sen nφ = 1 2 φ + ( 1)n+1 1 2 R n(φ) R n (φ) = φ Vamos a probar que se cumple ( ) 0 lim R n(φ) = 0 n cos nϕ + cos (n + 1)ϕ dϕ. 1 + cos ϕ para cada φ ] π, π[. Se sigue entonces que la serie es convergente y su suma es 1 2φ en ] π, π[. Para φ = ±π es evidente que la serie converge a cero porque todos los términos son nulos. Dado que el término general de la serie es 2π-periódico, la convergencia se extiende a toda la recta real y la suma es la extensión periódica de la función { 1 s : [ π, π] R, s(φ) = 2φ, si φ ] π, π[ 0, si φ = ±π. Nos queda por comprobar que la afirmación contenida en ( ) es cierta. Para ello vamos a integrar por partes usando u = 1, dv = (cos nϕ + cos (n + 1)ϕ)dϕ. 1 + cos ϕ 4 se prueba por inducción o bien sumando la progresión geométrica z + z 2 + + z n con z = cos φ i sen φ y tomando partes reales 6

Se llega a la fórmula R n (φ) = 1 1 + cos φ nφ (sen + n y ahora podemos estimar, R n (φ) sen (n + 1)φ φ ) n + 1 0 sen ϕ (1 + cos ϕ) nϕ (sen + 2 n 1 1 + cos φ ( 1 n + 1 n + 1 ) + π (1 + cos φ) 2 ( 1 n + 1 n + 1 ). 1 De aquí se sigue ( ). Es importante observar que la cantidad 1+cos φ se va a infinito cuando φ se acerca a ±π, por eso esta estimación no es uniforme en ] π, π[. 2 La demostración de Cauchy Comenzamos con un juego arriesgado: hay que encontrar los errores en una versión actualizada de la demostración del teorema erróneo. Partimos de las funciones u n : I R y construimos las sumas parciales que, por hipótesis, tienen límite s n (x) = u 0 (x) + u 1 (x) + + u n 1 (x) s(x) = lim n s n(x). El resto n-ésimo r n se define como la suma de la serie y cumple r n (x) = u n (x) + u n+1 (x) + s(x) = s n (x) + r n (x), lim r n(x) = 0. n Al ser continuas las funciones u n, también lo serán las s n, pues se construyen como sumas finitas de ellas. Cauchy intentó probar que también la función s es continua; es decir, dados x I y ɛ > 0 se busca δ > 0 tal que α < δ = s(x + α) s(x) < ɛ. (1) Como s n es continua en x encontramos δ > 0 tal que sen (n + 1)ϕ )dϕ n + 1 α < δ = s n (x + α) s n (x) < ɛ 3 (2) 7

para cada n 0. Por otra parte, de la desigualdad triangular, r n (x + α) r n (x) r n (x + α) + r n (x) (3) y, como el resto converge a cero en todo punto, podemos encontrar un número natural N tal que n N = r n (x + α) < ɛ 3, r n(x) < ɛ 3. (4) De nuevo la desigualdad triangular junto con la identidad s = s n + r n nos llevan a s(x + α) s(x) s N (x + α) s N (x) + r N (x + α) r N (x). Juntamos esto con (2), (3) y (4) y obtenemos (1). Hemos llegado a la conclusión pero en el proceso se han cometido dos errores que están ligados con la pérdida de uniformidad: La elección de δ en (2) La definición de continuidad se ha de aplicar a cada s n de manera independiente, puede que el número δ varíe con n, δ = δ(n), y que δ(n) 0 si n. La elección de N en (4) Hemos usado lim r n(x + α) = 0 n donde α es un número que varía en [x δ, x + δ]. Esto es correcto pero el problema está en que hay que aplicar la definición de límite de modo independiente para cada α. El número N puede depender de α, N = N(α), y en el caso más desfavorable puede que sup α [x δ,x+δ] N(α) = +. No encontraríamos un N común para todos los números α. Por último vamos a leer el original de Cauchy, Suponiendo que la serie u 0, u 1, u 2, u 3,... sea convergente, si se designa su suma por s, y por s n la suma de sus n primeros términos, se encontrará s = u 0 + u 1 + u 2 + + u n 1 + u n + u n+1 + = s n + u n + u n+1 +, 8

y por tanto s s n = u n + u n+1 + De esta última ecuación resulta que las cantidades u n, u n+1, u n+2,... formarán una nueva serie convergente cuya suma será igual a s s n. Si se representa esta suma por r n, se tendrá s = s n + r n y r n es lo que se llama el resto de la serie a partir del término n-ésimo. Cuando los términos de la serie dependen de una variable común x, esta serie es convergente, y sus diferentes términos funciones continuas de x, en el entorno de un valor particular asignado a esta variable; s n, r n y s también son tres funciones de la variable x, de las que la primera es evidentemente continua con respecto a x en el entorno del valor particular que se trata. Admitido esto, consideremos los incrementos que experimentan estas tres funciones 5, cuando se hace crecer x en una cantidad infinitamente pequeña α. El incremento de s n será, para todos los posibles valores de n, una cantidad infinitamente pequeña 6 ; y el de r n se volverá inapreciable al tiempo que r 7 n, si se le atribuye a n un valor muy considerable. Por tanto, el incremento de la función s no podrá ser más que una cantidad infinitamente pequeña 8. De esta observación se deduce inmediatamente la proposición siguiente 1. TEOREMA. Cuando los diferentes términos de la serie son funciones de una misma variable x, continuas con respecto a esta variable en el entorno de un valor particular para el que la serie es convergente, la suma s de la serie también es, en el entorno de este valor particular, función continua de x. 5 s n = s n(x + α) s n(x),... 6 véase (2) 7 véanse (3) y (4) 8 la conclusión, (1) 9

10

11

12