CALIDAD Y CALIDAD EN SALUD ELIZABETH NELSON C.

Documentos relacionados
Introducción a la Calidad en Salud

Dr. Rafael Salazar Portuguez Ginecología-bstetricia 2011

LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA/AUDITORÍA

PECAH Programa de Evaluación n de la calidad de la atención hospitalaria. Enf. Pola Brenner Departamento Calidad de Prestadores

Maria Angélica Gomes OPS/OMS PERU

Evaluación del riesgo de la seguridad del paciente en sistemas de atención médica.

Los problemas de la atención

Por una Política de Calidad en el Sistema Nacional de Salud

CALIDAD EN LA ATENCIÓN SEGURIDAD DEL PACIENTE. Universidad del Salvador Facultad de Medicina Buenos Aires, 25 abril 2013

SEGURIDAD DEL PACIENTE Dra. Luzmila Marrugo Especialista en Salud Ocupacional Auditora Servicios de salud SEPTIEMBRE -2015

INDICADORES DE CALIDAD EN ESTERILIZACIÓN

FACTORES DE RIESGO PARA MALA PRÁCTICA EN ENFERMERÍA

Diplomado en Herramientas de Prevención de Infecciones Asociadas A La Atención De Salud Para Profesionales. 260 Horas

PARTICIPACION SOCIAL UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD: Para el logro de objetivos programáticos Para el Logro de Objetivos Sanitarios de la Década

LA CALIDAD EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

Calidad en Salud. Dr. Luis Salas Castillo

SEGURIDAD DEL PACIENTE EN ATENCIÓN N PRIMARIA:

Glosario de términos en calidad de salud.

CALIDAD Y EVALUACION DE TECNOLOGIA SANITARIA. Marzo 2008 Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente Subsecretaría a de Redes Asistenciales

SEGURIDAD DEL PACIENTE. Departamento de Calidad del Centro Medico y Naturista los Olivos

Lic. Alberto Millán G.

INTRODUCCIÓN SOBRE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE PEDIÁTRICO. DR. ANTONIO L URDA CARDONA 20.Noviembre.2015 MADRID.

Abel Garcia Villafuerte, M.D. Hospital FAP Lima, Perú

ACREDITACIÓN INTERNACIONAL EN INSTITUCIONES DE SALUD. Barcelona, 12 de diciembre de 2017

TALLER DE Calidad y seguridad del paciente

Programa del Curso La Gestión de la Calidad en la Gestión de las Instituciones Sanitarias

EL DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. Pan American Health Organization

Funciones Esenciales de la Salud Pública y la Atención en Salud, algunas reflexiones

RISS Redes Integradas de Servicios de Salud

Garantía de Calidad en la Atención de Salud Chile. Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales

Identificación del paciente en los procesos asistenciales

INDICADORES DE CALIDAD EN UN SERVICIO DE URGENCIAS

EPS-S CARTA DE DESEMPEÑO REGIMEN CONTRIBUTIVO

DIRECCION DE SALUD V LIMA CIUDAD UNIDAD DE CALIDAD OCTUBRE Dr. Carlos Carrasco Vergaray

Algunos Criterios Para la Formación de los Terapeutas Ocupacionales.

UNA MIRADA A LA HISTORIA DE LA SALUD EN CHILE

Objetivos Internacionales para la Seguridad del Paciente

Plan Nacional de Prevención del VHB, VIH y TBC por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud RM N /MINSA

Presentación de finalistas Martes 2 de junio de 2015.

ORGANIZACIÓN HOSPITALARIA

Atención Farmacéutica

PLAN DE CAPACITACION ESTRATEGICA DEL PERSONAL DEL SERVCIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL GENERAL DE CHONE

Indicadores de Aseguramiento de la Calidad en Centrales de Esterilización

EVALUACIÓN GLOBAL DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN SALUD. Susana Migliaro NOS PREGUNTAMOS

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS

CALIDAD Y SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA, MALA PRÁCTICA Y RESPONSABILIDAD PROFESIONAL

Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional

MAPA COMPETENCIAS AUXILIAR ENFERMERÍA UGC CCV CONOCIMIENTOS

DOCUMENTO TÉCNICO. LINEAMIENTOS PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMITÉS Modelo de Gestión Hospitalaria

DIPLOMA EN GESTIÓN DE COMPETENCIAS PARA JEFES DE SERVICIOS DE HOSPITALES DEL FUTURO

FEDERACION MÉDICA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES - FEMEBA -

PRINCIPIOS Y LINEAS DE TRABAJO EN MATERIA DE ESPECIALIDADES MÉDICAS. Jaime López Quintana Departamento Calidad y Formación Junio 2016

Evolución histórica de la enfermería

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

PROGRAMA DOCENTE ADAPTADO AL CENTRO UROLOGÍA

Objetivos de la presentación:

Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad QUE Y PARA QUE? Septiembre 9 de 2015

EXTRACTO APUNTES REDES EN SALUD DOCUMENTO DE TRABAJO DRA MARIA INES GOMEZ B.

EL MODELO DE GESTIÓN, LA GESTIÓN DE LA CALIDAD, LOS PROCESOS, EL CONTROL INTERNO EN LA DIAN. Marzo 27 de 2010

JORNADA SIDRA. 19 de Noviembre de 2014

INFORMA ÍNDICE 1. ACTIVIDAD ASISTENCIAL 2. ACTIVIDAD EN INVESTIGACIÓN 3. ACTIVIDAD FORMATIVA 4. INDICADORES DE CALIDAD SANITARIA

AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD Seguridad del Sur Ltda.

Diagnóstico de Desarrollo Organizacional Hospital Nacional General de Neumología y Medicina Familiar Dr. José a. Saldaña

ATENCIÓN ESPECIALIZADA ÁREA

PERCEPCION DE LA CALIDAD DE ATENCION POR EL USUARIO DE CONSULTA EXTERNA DEL CENTRO DE SALUD VILLA CANDELARIA

Coordinación de profesionales

Estrategias a nivel funcional

TEMARIO PARA MÉDICOS EN ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA

Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional

III CONFERENCIA INTERNACIONAL SEGURIDAD DEL PACIENTE

HOSPITAL DEL NIÑO MANUAL DE LA OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE

Licenciatura en Medicina General Integral. El egresado de la Licenciatura de Medicina General Integral:

INDICADORES DE Y BIENESTAR

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ H. R. Alvarez A., Ph. D.

"ACTUALIZACIÓN DE LA NORMA ISO 9001 VERSIÓN 2015"

La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios en Enfermería. Norma UNE

Implementación de la Gestión del Cuidado en Hospital Clínico San Borja - Arriarán

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD

Grado en Medicina. i) Posea conocimientos generales en todas las facetas de la Medicina que le permitan un

MODELOS INTERNACIONALES Y ORGANIZACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE CALIDAD

Red Europea de Calidad y Seguridad European Union Network for Patient Safety and Quality of Care (PaSQ)

Hospital San José de Coronel. Cuenta Pública Participativa Gestión 2014

Seguridad del paciente y calidad en la atención. CMAM Campeche 2011

GESTION POR COMPETENCIAS. Por qué ahora?

EBE: CUIDAR APLICANDO LA MEJOR EVIDENCIA

ALCANCE. Política de Gestión COMPROMISOS SOCIEDADES

Calidad de la Atención de la Salud

La Seguridad del paciente: un paso hacia la excelencia

PROTOCOLO DE ACOGIDA AL PACIENTE

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD EN SALUD

Calidad Objetiva: Es una característica palpable de un producto, ligada inherentemente a la producción. Esta considera atributos técnicos y es

Farmacovigilancia en América Latina Estado actual

Acceso Universal a la Salud y Cobertura Universal de Salud. Dr. Reynaldo Holder Asesor Regional Hospitales y Redes Integradas de Servicios de Salud

CALIDAD Vs HUMANIZACION PORQUE Y PARA QUE.

ACERCANDONOS A LA PROMOCIÓN DE LA SALUD

MODELO DE ACREDITACIÓN PROFESIONAL DE LA AGENCIA DE CALIDAD SANITARIA DE ANDALUCÍA EN 2008 (VERSIÓN II)

Buenas Prácticas y Beneficios de la Simplificación de Trámites y Servicios y la Mejora Regulatoria

Universidad del Este Escuela de Ciencias Sociales y Humanas Departamento de Trabajo Social

HOSPITAL DOCENTE UNIVERSITARIO TRAUMATOLOGICO DR. NEY ARIAS LORA

Preparación para el Proceso de Acreditación en Salud I Jornadas Regionales de Calidad en Salud de la Superintendencia de Salud.

Transcripción:

CALIDAD Y CALIDAD EN SALUD ELIZABETH NELSON C.

La calidad tiene su origen en el latín y significa: atributo o propiedad que distingue a las personas, bienes y servicios. En la actualidad existen un gran número de definiciones, una de ellas es según la sociedad americana para el control de calidad (ASQC): Conjunto de características de un producto, proceso o servicio que le confiere su aptitud para satisfacer las necesidades del usuario o cliente. La calidad en salud nace y desarrolla en forma conjunta con el desarrollo industrial y tecnológico, pero tenemos que tener presente que este desarrollo ha sido en forma lenta y paulatina.

CALIDAD DESDE LA MIRADA INDUSTRIAL La calidad total es toda una cultura empresarial que se remonta a Japón desde los años 50. La calidad es un fin en si mismo que se ha de lograr desde la primera acción que se realice en cualquier proceso y que se logra a la primera con el fin de evitar desperdicio de costo en productos mal hechos con toda sus consecuencias, esto quiere decir con pérdida de la confianza del cliente y la perdida de este. Historia de la calidad HD.mp4

EVOLUCION HISTORICA DE LA CALIDAD EN SALUD En un principio la calidad estaba regulada por la propia conciencia y por el código deontológico de la profesión. Florence Nightingale, posterior a la guerra de Grimea (1858), introdujo dos hechos fundamentales, por un lado apoyo la formación de enfermera y por otro realizó estudió de tasas de mortalidad de los hospitales militares logrando mediante el control del ambiente, disminuir la mortalidad de un 40 % a un 4 %. En 1950, en Canada se crea el Consejo Canadiense de Acreditación de Hospitales y en 1951 en Estados Unidos la Joint Comisión on Acreditation of Hospitals (JCAH). Estos organismos permiten la generalización de las normas de acreditación en los hospitales y la aparición de las primeras definiciones de parámetros de calidad.

En 1961 Donabedian pública su primer artículo sobre la calidad de la atención médica, conceptos que continua desarrollando posteriormente y que constituirán una de las bases del desarrollo del control de calidad en la asistencia sanitaria. Este control se ejerce con tres pilares básicos que son: Análisis de la estructura análisis del proceso Análisis de los resultados.

La OMS ha manifestado mucho interés por potenciar y desarrollar la calidad en salud y ya en los años ochenta las organizaciones de la salud comenzaron a utilizar las filosofías industriales del proceso de mejoramiento continuo (PMC) y la administración total de la calidad (TQM), asimismo la acreditación en hospitales amplio su enfoque hasta promover el mejoramiento de la calidad. En Chile en el año 1990 las instituciones de salud se fueron acreditando en Infecciones Intrahospitalarias (IIH) y ya entre los años 1996 a 2000 se empezaron a acreditar instituciones más complejas y de urgencias. El Programa de Evaluación de calidad de la atención hospitalaria (PECAH) empezó a desarrollarse entre los años 2000 a 2004, elaborando estándares en conjunto con los servicios de salud.

CALIDAD EN LA ATENCION DE SALUD La calidad es un factor relevante en materia de provisión de servicios de salud a las personas. Calidad es aquella propiedad de los productos o servicios a través de la cual los usuarios expresan el grado de satisfacción que dan a sus expectativas.

DENTRO DE LOS PRINCIPALES PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE CALIDAD ESTÁN 1. La calidad significa satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente. 2. La concepción de clientes internos y externos. 3. La participación de la dirección en la calidad. 4. La aplicación de principios y herramientas para el mejoramiento continuo de los productos y servicios.

LOS RESULTADOS DE LA CALIDAD SON: Costos más bajos. Ingresos más altos. Clientes encantados. Empleados con poder.

Qué es calidad? La calidad de la atención consiste en la aplicación de la ciencia y tecnología médicas en una forma que maximice sus beneficios para la salud sin aumentar en forma proporcional sus riesgos. El grado de calidad es, por consiguiente, la medida en que se espera que la atención suministrada logre el equilibrio más favorable de riesgos y beneficios.

Qué es calidad? Hacer lo correcto, en forma correcta A tiempo, todo el tiempo Desde la primera vez Mejorando siempre Innovando siempre y Siempre satisfaciendo a nuestros clientes

QUÉ ES CALIDAD? La calidad, incluyendo la seguridad del paciente, es una cualidad de la atención sanitaria esencial para la consecución de los objetivos nacionales en salud, la mejora de la salud de la población y el futuro sostenible del sistema de atención en salud.

ACTORES PRINCIPALES Usuarios externos Usuarios Internos calidad Institución

Dimensiones de la Calidad Humana Técnica del entorno

DIMENSIONES DE LA CALIDAD Desempeño Técnico Acceso a los Servicios Efectividad de la Atención Eficiencia de la entrega de los Servicios Relaciones Interpersonales Continuidad de los Servicios Seguridad Infraestructura física y Comodidad Elección

DEFINICIONES CONCEPTUALES LA CALIDAD ES MULTIDIMENSIONAL Y PUEDE SER CARACTERIZADA POR NUEVE ASPECTOS PRINCIPALES. EL GRADO EN QUE ÉSTOS SE ENCUENTRAN PRESENTES DETERMINA LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD BRINDADA AL PACIENTE. 1. DESEMPEÑO TÉCNICO: EL GRADO EN EL CUAL LAS ACTIVIDADES LLEVADAS A CABO POR LOS FUNCIONARIOS Y ESTABLECIMIENTOS DE SALUD ESTÁN EN CONCORDANCIA CON ESTÁNDARES O CUMPLEN EXPECTATIVAS TÉCNICAS. 2. ACCESO A LOS SERVICIOS: SE REFIERE A LA AUSENCIA DE BARRERAS GEOGRÁFICAS, ECONÓMICAS, ORGANIZACIONALES O LINGÜÍSTICAS A LOS SERVICIOS (POR LO CUAL INCLUYE EL CONCEPTO DE EQUIDAD). 3. EFECTIVIDAD DE LA ATENCIÓN: EL GRADO EN EL CUAL LOS RESULTADOS O PRODUCTOS DESEADOS SE LOGRAN. 4. EFICIENCIA DE LA ENTREGA DEL SERVICIO: SE REFIERE AL USO DE LOS RECURSOS PARA PRODUCIR DICHOS SERVICIOS. 5. RELACIONES INTERPERSONALES: CONSIDERA LA COMUNICACIÓN EFECTIVA ENTRE EL PROVEEDOR Y EL PACIENTE; SE BASAN EN EL DESARROLLO DE LA CONFIANZA, RESPETO, CONFIDENCIALIDAD Y RESPUESTA A LAS PREOCUPACIONES DEL PACIENTE.

6. CONTINUIDAD DE LOS SERVICIOS: ALUDE A LA ENTREGA DE ATENCIÓN POR PARTE DEL MISMO PROVEEDOR DE ATENCIÓN DE SALUD A LO LARGO DEL CURSO DEL TRATAMIENTO (CUANDO ESTO SEA APROPIADO Y FACTIBLE), ASÍ COMO A LA REFERENCIA OPORTUNA Y A LA COMUNICACIÓN ENTRE PROVEEDORES CUANDO ES NECESARIO CONTAR CON PROVEEDORES MÚLTIPLES. 7. SEGURIDAD: EL GRADO EN EL CUAL EL RIESGO DE LESIÓN, INFECCIÓN U OTRO EFECTO SECUNDARIO PERJUDICIAL ES MINIMIZADO. CONSTITUYE UNA DIMENSIÓN CRÍTICA DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN Y ESTÁ RECIBIENDO CRECIENTE ATENCIÓN DEBIDO A LA EPIDEMIA DE VIH/SIDA. 8. INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y COMODIDAD: AMBAS FORMAN PARTE DE UNA DIMENSIÓN A VECES LLAMADA DE AMENIDADES»; INCLUYE LA APARIENCIA FÍSICA DEL ESTABLECIMIENTO, SU LIMPIEZA, EL CONFORT Y LA INTIMIDAD PROPORCIONADOS AL PACIENTE. 9. ELECCIÓN: CONSIDERA LA GAMA DE ELECCIONES DISPONIBLES PARA EL PACIENTE EN CUANTO A PROVEEDORES, TRATAMIENTO O PLAN DE SEGURO, EN LA MEDIDA DE LO APROPIADO Y SEGURO. ES INHERENTE A ESTA DIMENSIÓN EL ACCESO DEL CLIENTE A LA INFORMACIÓN QUE LE PERMITA HACER UNA ELECCIÓN INFORMADA.

IMPORTANTES CONCEPTOS: La calidad significa satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente. La concepción de clientes internos y externos. La responsabilidad de la dirección en la calidad. La calidad no sólo debe buscarse en el producto, sino en todas las funciones de la organización. La participación del personal en el mejoramiento permanente de la calidad. La aplicación de principios y herramientas para el mejoramiento continuo de los productos y servicios.

CALIDAD A NIVEL PAÍS: LA FALTA DE CALIDAD SE MANIFIESTA DE MÚLTIPLES FORMAS INCLUYENDO: SERVICIOS DE SALUD INEFECTIVOS, ES DECIR, QUE NO ALCANZAN EL RESULTADO ESPERADO EN SALUD. SE EXPRESA EN TÉRMINOS DE INJUSTIFICADA VARIABILIDAD DE LA PRÁCTICA CLÍNICA, APLICACIÓN DE CUIDADOS INOPORTUNOS O INNECESARIOS, Y UN ALTO PORCENTAJE DE SERVICIOS NO CONSISTENTES CON EL CONOCIMIENTO PROFESIONAL ACTUAL (MBE).

CALIDAD A NIVEL PAÍS: LA FALTA DE CALIDAD SE MANIFIESTA DE MÚLTIPLES FORMAS INCLUYENDO: LA FALTA DE CALIDAD HACE AL SERVICIO DE SALUD INSEGURO OCASIONANDO DAÑO MATERIAL O HUMANO, CAUSANDO DESCONFIANZA Y ACCIONES LEGALES QUE OCASIONES REACCIONES PRÁCTICAS DE MEDICINA DEFENSIVA. SERVICIOS DE SALUD INEFICIENTES, CON COSTOS SUPERIORES A LOS NECESARIOS PARA OBTENER EL MISMO RESULTADO. ESTE FENÓMENO CONTRIBUYE A UN AUMENTO EXCESIVO Y PERMANENTE DEL GASTO EN SALUD SIN EL CORRESPONDIENTE MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO DE LOS SERVICIOS DE SALUD.

CALIDAD A NIVEL PAÍS: PARA EL USUARIO, ESTO SIGNIFICA: LARGAS LISTAS DE ESPERA, HORARIOS DE ATENCIÓN INCOMPATIBLES CON SUS POSIBILIDADES, DISTANCIAS EXCESIVAS AL CENTRO DEATENCIÓN SANITARIA, FALTA DE MEDICAMENTOS EN LOS CENTROS DE ATENCIÓN, Y OFERTA DE SERVICIOS NO ADECUADA AL CONTEXTO/PREFERENCIAS CULTURALES Y SOCIALES DEL CIUDADANO.