Leucemia neutrofílica crónica: reporte de cas

Documentos relacionados
Leucemia neutrofílica crónica con tetrasomía 8. Chronic neutrophilic leukemia with tetrasomy 8

FOSFATASA ALCALINA GRANULOCÍTICA

n o e n o a n tos 1 me m s e - 2 año ñ s 4 año ñ s 10 año ñ s adu d l u tos L ucocitos Neutróf r i óf los Eosinófi óf los Bas B ófi óf los

3ºCongreso Bioquímico de Córdoba 2015

Leucocitosis y Leucopenia: Diagnostico diferencial

TABLA 1. Valores normales de leucocitos (en adultos de raza caucásica)* Células Células / mm 3 Porcentaje del total

Bioq Especialista María Cecilia Moyano Laboratorio del Hospital Misericordia Nuevo Siglo Docente en la carrera de Especialización Bioquímica Clínica

Componentes de la sangre: Elementos celulares (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas) Elemento líquido o plasma.

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE CON LMC

MC. Edgar Alejandro Turrubiartes Martínez Serie blanca

Colegio Médicos y Cirujanos de Costa Rica. Seminario de Hematología 22 de Noviembre de 2014

Orientación diagnóstica de las anemias en Urgencias. Hematología Clínica Rotger 2016

LEUCEMIAS. LIC. MACZY GONZÁLEZ RINCÓN MgSc CÁTEDRA DE HEMATOLOGÍA ESCUELA DE BIOANÁLISIS UNIVERSIDAD DEL ZULIA

Descripción General: Objetivo(s) General(es):

Guía practica de Hematología y bioquímica

CURSO DE MORFOLOGÍA HEMATOLÓGICA

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Serie Roja. Hemograma. Hemograma 13/09/2011. Anemias Hb < 12 gr% en la mujer y 14 gr% en el hombre.

DE LA ALARMA DEL HEMOGRAMA AL INMUNOFENOTIPO CON PARADA OBLIGADA EN EL FROTIS

LEUCEMIA AGUDA. Dra Ana Maria Quiroga V

Hemograma. Por: Dr. Camones. ULADECH Dr. Camones M. Diomedes 1

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS LABORATORIO

HEMATOLOGÍA Resultado Valores de Referencia

En general es un parámetro que indica la función renal, aunque puede estar alterado en otras enfermedades o en casos de deshidratación.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA CÁTEDRA DE INMUNOLOGÍA ESCUELA DE BIOANÁLISIS

TRASTORNOS MIELOPROLIFERATIVOS CRONICOS EN LA INFANCIA. INCIDENCIA EN CINCO AÑOS

LABORATORI D'ANÀLISIS CLÍNIQU

EL LABORATORIO ENTENDIENDO LOS NÚMEROS. Dra Patricia Koscinczuk

Pruebas de detección y detección temprana del cáncer

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA LEUCOPENIA - LEUCOCITOSIS Dr. Marcelo Iastrebner Año Revisión: 0

CASO CLÍNICO ANDREA ROSAL VARELA ÁLVARO SALA GRACIA REBECA SERRANO ZAMORA EDDY SHAN BAI DR. LUIS ALBERTO MORENO LÓPEZ

CASO CLÍNICO DE LABORATORIO. Motivo de consulta

Alteraciones del sistema leucocitario

La fórmula leucocitaria, junto con los recuentos celulares siguen siendo pruebas de gran importancia biodiagnóstica.

Manual para la codificación de Neoplasias Hematológicas Neoplasias Mieloides

Módulo de Patología del Sistema Hematopoyético

ANEMIA DE LOS PROCESOS CRÓNICOS. Dr.Rolando Benigno Vergara Rivera. Especialista de 2do grado Hematología MsC Atención Integral al Niño.

HEMATOLOGÍA CLÍNICA 2012 ATENEO LEUCEMIAS

NODULOS ERITEMATOVIOLÁCEOS INFILTRADOS EN PACIENTE CON ANEMIA

JAK2 exón 12, CALR y MPL: estudio de mutaciones en pacientes con Neoplasias Mieloproliferativas phi negativas:

Curso Presencial. Técnicas de Reconocimiento Morfológico en Hematología

2ª edición. Atlas de hemocitología veterinaria LA EDITORIAL DE LOS VETERINARIOS ANIMALES DE COMPAÑÍA CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

CASOS CLÍNICOS: SERIE ROJA

Wendy Cabrera Aguilar*

Proteinograma. Juan Antonio Mainez Rodríguez Médico interno residente Medicina del Trabajo Asepeyo 266.S/36/186/07 Asepeyo MATEPSS nº 151

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

ANEXOS ANEXO 1 ANEMIA APLASICA ADQUIRIDA

Citología de la médula ósea y sangre

ADENOMEGALIAS ADENOPATÍAS, LINFADENOMEGALIAS O LINFADENOPATÍAS AUMENTO DE TAMAÑO O LA ALTERACIÓN DE LA CONSISTENCIA DE LOS GANGLIOS LINFÁTICOS.

Curso Presencial. Técnicas de Reconocimiento Morfológico en Hematología


Trastornos de los órganos hematopoyéticos

SERVICIO DE MEDICINA INTERNA HOSPITAL DE LEÓN

HEMATOLOGÍA. A. Características físicas de la sangre (fig. 17-1)

Alteraciones de la Serie Roja

CASOS CLÍNICOS DE HEMATOLOGÍA

Diagnostico por Imágenes. N Orden: 1627 RUT: años y 1 mes Procedencia: Medicenter Huerfanos

LINFOMA. Un diagnóstico oportuno es el mejor regalo que nos puedes dar L LINFOMA. Es un tipo de cáncer que se desarrolla en el sistema linfático.

21 REUNIÓN ANUAL DEBUT DE LEUCEMIAS EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRÍA

HEMATOLOGÍA II. Objetivos especificos: 1. El alumno, de manera responsable, será capaz de utilizar las metodologías

Los Leucocitos 10/10/2016. Recuento. Formula Leucocitaria. GRANULOCITOS, POLIMORFONUCLEARES ó POLINUCLEARES (PMN ó PN) ó SEGMENTADOS

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

REPORTE DE CELULAS SANGUINEAS Y ANORMALIDADES ENCONTRADAS EN EL FSP. Jeanette Jurado Blanco Paola Andrea Acuña Bacteriologas, Dinamica Sede Palermo

Dra. Isabel Cano Ferri Dr. Manuel González Matea Departamentos de hematología y anatomía patológica HUP La Fe Club linfomas

Examen Resultado Unidades V. Ref. Resultado Anterior Fecha res anterior Método

ALTERACIONES GLOBULOS BLANCOS

Consejo de Salubridad General Identificación de Tratamientos y Medicamentos Asociados a Gastos Catastróficos PROTOCOLO TÉCNICO

Proceedings of the 2º Congreso ECVECCS Emergencia y Cuidados Críticos Veterinarios

LUMINOTES. Glóbulos blancos y plaquetas HEMO. Interpretación del hemograma. Hemograma completo. Dr. Óscar Gutiérrez M.

en el Segundo y Tercer Nivel de Atención

Paciente JORGE HOMERO GARZA VELAZCO Dr(a) HECTOR ALFONSO LOPEZ RODRIGUEZ Sexo: M Edad : 53 años 07/09/1962 Solicitado el : 07/06/ :23:00 a.m.

TRASTORNOS HEMORRAGICOS: Alteraciones plaquetarias. Alteraciones del sistema de coagulación. Compromiso de la fibrinolisis.

Neoplasia mieloproliferativa: Detección de la enfermedad con base a un patrón de reconocimiento en sangre periférica

WORKSHOP HEMATO- ONCOLOGIA: Registo Conceitos e Classificações. Lisboa, de Febrero de 2015

ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL GRANULOMATOSA-LINFOCÍTICA JOSE ESPINOZA PEREZ COMPLEJO HOSPITALARIO LA MANCHA CENTRO ALCAZAR DE SAN JUAN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura

Lupus Eritematoso Sistémico

Prevención de la Salud. Técnica de realización

LEUCEMIAS AGUDAS. LIC. MACZY GONZÁLEZ RINCÓN MgSc CÁTEDRA DE HEMATOLOGÍA ESCUELA DE BIOANÁLISIS UNIVERSIDAD DEL ZULIA

Servicio Medicina Interna CAULE CASO CLÍNICO. Belén Ballina Martín Residente de Hematología Complejo Asistencial Universatario de León

La enfermedad hepática

NEOPLASIAS II LESIONES PRE NEOPLASICAS LEUCEMIAS Y LINFOMAS

NEOPLASIAS MIELOPROLIFERATIVAS CRONICAS BIOPSIA DE MEDULA OSEA

NEUTROPENIAS EN LA INFANCIA. MC MENDOZA SÁNCHEZ PEDIATRA HOSPITAL UNIVERSITARIO SALAMANCA USAL Curso

LEUCEMIA SEPT. 22 DE 2017 DÍA MUNDIAL DE LA. #CAC10años. de información técnica especializada Volumen 3 Número 15.

Lumbalgia y síndrome general en una paciente de 59 años con artritis reumatoide

Universidad Mariano Gálvez Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud Carrera de Médico y Cirujano CÉLULAS SANGUÍNEAS. Práctica 3

Leucemia. Respuestas proliferativas anormales de los leucocitos. Alumnas: Ma Cecilia Gallardo Paulina Nauto Carrillo

SÍLABO DE HEMATOLGÍA III.

Más allá del reporte del hemograma: pruebas de laboratorio adicionales para evaluar una neoplasia hematológica

CASOS CLÍNICOS CARLOS III

Presentación de un caso

COMPORTAMIENTO DEL LEUCOGRAMA EN LOS PROCESOS INFLAMATORIOS Y PATRONES LEUCOCITARIOS NO INFLAMATORIOS

Universidad Central del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria


TABLA 1. Criterios diagnósticos de anemia de la OMS TABLA 2. Clasificación de las anemias

Competencias con las que se relacionan en orden de importancia

Transcripción:

Caso Clínico Leucemia neutrofílica crónica: reporte de cas Chronic neutrophilic leukemia: a case report Dra. Wendy Cabrera Aguilar* * Médico Hematólogo Hospital Materno Infantil - Caja Nacional de Salud, Docente de Hematología de la Facultad de Medicina U.M.S.A RESUMEN La leucemia neutrofílica crónica (LNC) es un trastorno mieloproliferativo crónico infrecuente, caracterizada por neutrofilia mantenida de etiología desconocida. Es un diagnóstico de exclusión que requiere descartar la leucemia mieloide crónica (LMC) y las reacciones leucemoides. Se presenta el caso de una paciente de 64 años de edad que cumple los criterios diagnósticos para LNC con pico monoclonal gamma y elevación de inmunoglobulina A; en quien se descartó otras causas de neutrofilia crónica. Palabras claves; leucemia neutrofílica crónica, neutrofilia crónica, reacción leucemoide ABSTRACT Chronic neutrophilic leukemia (CNL) is a rare chronic myeloproliferative disorder characterized by sustained neutrophilia of unknown etiology. Chronic myeloid leukemia (CML) and leukemoid reactions are the main differential diagnosis. This is a case of a 64 years old patient with all the characteristics of diagnostic for CNL with monoclonal peak and elevated gamma immunoglobulin and in whom other causes of chronic neutrophilia were ruled out. Keywords: chronic neutrophilic leukemia, chronic neutrophilia, leukemoid reaction INTRODUCCIÓN La leucemia neutrofílica crónica (LNC) es un trastorno mieloproliferativo crónico infrecuente. La edad promedio de presentación es a los 65 años y afecta más al sexo masculino. (1 2) Se caracteriza por neutrofilia mantenida de etiología desconocida y en un 20% de casos pueden asociarse a otras neoplasis como mieloma múltiple, síndrome mielodisplásico, policitemia vera o mielofibrosis primaria. (3) Se trata de un diagnóstico de exclusión que requiere descartar la leucemia mieloide crónica (LMC) y las reacciones leucemoides. (4) Se presenta a continuación un caso de LNC dada la rareza de esta entidad, por la importancia de la realización de varios estudios complementarios para descartar otros diagnósticos y por la asociación a pico monoclonal de gamma globulinas. PRESENTACION DEL CASO Paciente de sexo femenino de 64 años de edad, procedente de la provincia Muñecas y residente de la ciudad El Alto, con antecedentes de hipertensión arterial sistémica de 2 años de diagnóstico en tratamiento con enalapril. Niega ingesta de otros medicamentos.

Sociedad Cientí de Refiere cuadro clínico de aproximadamente 2 años de evolución caracterizado por diaforesis nocturna, insomnio y malestar general, además de pérdida de peso de aproximadamente de 10 kilogramos en el último año. Al examen físico no se evidencian alteraciones. Se solicitaron exámenes complementarios que reportaron hemoglobina 15.3 g/dl, leucocitos de 25400/uL, neutrófilos 17780/ ul, plaquetas 204 000/uL. VES 47 mm/1a hora. Frotis de sangre periférica: anisocitosis en serie roja, sin células extrañas en serie blanca (no se reportan formas inmaduras). Examen general de orina sin datos de infección, con cristales de ácido úrico en cantidad regular. Creatinina, glucemia, calcio, ácido úrico, transaminasas y bilirrubina normales. Proteínas totales de 10 g/dl con aumento marcado de globulinas (7,3 g/dl). Cuantificación de inmunoglobulina A aumentada 2168 mg/dl (VN 71-360 mg/dl). Urocultivo sin desarrollo. Radiografía de tórax y ecografía pélvica normales. Ecografía abdominal con esplenomegalia leve y colelitiasis. Electroforesis de proteínas con pico monoclonal en la curva gamma (4.37 g/dl). Aspirado medular: celularidad aumentada, precursores granulocíticos con maduración y morfología normal, neutrofilia, eosinofilia leve y 8% de células plasmáticas (Ver figura 1). Cariotipo en médula ósea: 46 XX en 92% y separación centromérica en 8% (no se detectó cromosoma Philadelphia). Alfafetoproteína, antígeno carcinoembrionario y hormona gonadotrofina coriónica dentro de valores normales. Fosfatasa alcalina neutrofílica 329 U/L (VN <240 U/L en mujeres). Rearreglo BCR/ABL negativo. Se valora inició de tratamiento con hidroxiurea. DISCUSIÓN La neutrofilia se define como el incremento del valor absoluto de neutrófilos por encima de 2 desvíos estándar del valor promedio en individuos normales. ( ' ) En adultos un valor absoluto mayor a 7500 neutrófilos y bandas/ ul se considera como neutrofilia. (1) Durante el día se presentan fluctuaciones en la cifra de neutrófilos además de un aumento luego de las comidas, posición supina y con estímulos emocionales. ( ' ) El diagnóstico diferencial de la leucocitosis por neutrofilia es frecuente en la práctica médica debido a las numerosas causas a las que se asocia; (5) pudiendo dividirse en neutrofilia primaria y secundaria(ver cuadro 1). Se conoce como reacción leucemoide a neutrofilias extremas debido a que el recuento elevado de leucocitos puede sugerir el diagnóstico de leucemia, (1) sin embargo; las causas son variadas (Ver cuadro 2). Reding y colaboradores detectaron que en 100 casos de leucocitosis granulocítica la causa más frecuente era la infecciosa. (6) La realización de una historia clínica completa más estudios básicos como el hemograma y frotis de sangre periférica sugieren la causa de base desencadenante de neutrofilia y orientan a la selección de estudios posteriores. (2) En el caso presentado se inició la investigación de la etiología de la neutrofilia con exámenes básicos donde se encontró leucocitosis con neutrofilia persistente sin alteraciones en serie roja, ni plaquetaria y leve esplenomegalia. Se descartó la neutrofilia secundaria a medicamentos, infecciones y cáncer. Se continuó con la realización de fosfatasa alcalina leucocitaria, aspirado de médula ósea, cariotiopo en médula ósea y la búsqueda de rearreglo BCR-ABL para el diagnóstico diferencial con LMC. Es así que por el recuento diferencial leucocitario y los datos de la exploración física, con la presencia de esplenomegalia, orientan hacia un proceso mieloproliferativo primario. Los demás exámenes descartan otras posibles causas como leucemies agudas, otros síndromes mieloproliferativos crónicos y síndromes mielodisplásicos. Por lo que, al cumplir los criterios diagnósticos (ver cuadro 3), se concluye en leucemia neutrofílica crónica. En la literatura se menciona que la LNC puede asociarse a mieloma múltiple, discrasias de células plasmáticas y gammapatía monoclonal de significado desconocido. (5) En este caso se identificó la presencia de pico monoclonal detectado en la electroforesis de proteína (curva gamma) y elevación de la inmunoglobulina A.

Medicina UMSA Finalmente, se destaca la importancia de conocer las características de la LNC, pues es un diagnóstico posible en pacientes con neutrofilia crónica. CUADROS Cuadro 1: Aproximación fisiopatológica práctica al diagnóstico de la leucocitosis con neutrofilia Respuesta apropiada frente a estímulos externos (neutrofilia secundaria) Infecciones Procesos inflamatorios, quemaduras o traumatismos Tabaquismo Situaciones de estrés físico o emocional, convulsiones Fármacos: corticoides, sales de litio, beta agonistas (epinefrina) Intoxicación por plomo o digital Esplenectomía Hemorragia, anemia hemolítica Neoplasias no hematológicas Trastorno primario de médula ósea (neutrofilia primaria) Neutrofilia hereditaria Neutrofilia crónica idiopática Leucemias agudas y crónicas Trastornos mieloproliferativos Fuente: Canales M.A, Hernández F. Varón de 56 años con leucocitosis mantenida en el tiempo y hepatoesplenomegalia. Medicine 2004; 9(21):1375-1377 Cuadro 2. Causas de reacción leucemoide Causas Neutrofílica Linfocítica Monocítica Infecciones Endocarditis Neumonía Septicemia Leptospirosis Otras Mononucleosis Varicela Tosferina Tuberculosis Linfocitosis infecciosa Tuberculosis Brucelosis Kala-azar Neoplasias Condiciones Tóxicas Carcinoma de Colon Carcinoma embrionario renal Picaduras, metales pesados Quemaduras, vacunas Eclampsia Uremia, acidosis Inflamatorias Vasculitis Necrosis Infarto agudo de miocardio Otras Hemolisis aguda Hemorragia aguda Corticoides Carcinoma gástrico Carcinoma de mama Enfermedad de Crohn Colitis ulcerosa Dermatitis Herpetiforme Sarcoidosis Fuente: Acín P, Romero M J, Avellaneda C, Hernandez L, Garijo J.M. Chronic neutrophilic leukemia: value of differential diagnosis. An Med Interna 2002; 19 (3):154-156. SCientifica 2012 Vo1.10, N 1 La Paz - Bolivia

Iffizeougm Wedielog. - Cuadro 3. Criterios diagnósticos de la leucemia neutrofílica crónica Leucocitosisk 25 x 109/1 Proporción de segmentados y cayados > 80% Proporción de formas inmaduras mieloides (promielocitos, mielocitos, metamielocitos) < 10% Mieloblastos < 1 /0 Médula ósea hipercelular Aumento del número y proporción de granulocitos neutrófilos Mieloblastos <5% Patrón de maduración mieloide normal Hepatoesplenomegalia Ausencia de cromosoma Philadelphia o reordenamiento BCR/ABL Ausencia de otras causas de neutrofilia No evidencia de proceso inflamatorio o infeccioso No evidencia de otro proceso mieloproliferativo (policitemia vera, mielofibrosis o trombocitemia esencial) No evidencia de síndrome mielodisplásico o trastorno mielodisplásico/mieloproliferativo No evidencia de enfermedad tumoral, o en su caso, demostración de clonalidad de las células mieloides Fuente: Canales M.A, Hernández F. Varón de 56 años con leucocitosis mantenida en el tiempo y hepatoesplenomegalia. Medicine 2004; 9(21):1375-1377 FIGURAS Figura 1. Aspirado de médula ósea: hipercelularidad y aumento de neutrófilos maduros

Leucemia neutrofílica crónica: reporte de caso Medicina UMSA BIBLIOGRAFÍA 1. Kaushansky K, Litchtman M, Beutler E, Kipps T, Seligsohn U, Prchal J. Williams Hematology. 8'h ed. United States: mc Graw Hill; 2010. p: 946-950, 1361-1362. 2. Canales M.A, Hernández F. Varón de 56 años con leucocitosis mantenida en el tiempo y hepatoesplenomegalia. Medicine 2004; 9(21):1375-1377 3. Quintero M. Leucemia neutrófilica crónica con tetrasomía 8. Revista Colombiana de Cancerología 2004; 8(2): 40-44. 4. Bohm J, Kock S, Schaefer H E, Fisch P. Evidence of clonality in chronic neutrophilic leukaemia. J Clin Pathol 2003; 56:292-295. 5. Acín P, Romero M J, Avellaneda C, Hernandez L, Garijo J.M. Chronic neutrophilic leukemia: value of differential diagnosis. An Med Interna 2002; 19 (3):154-156. 6. Reding MT, Hibbs JR, Morrison VA, Swaim WR, Filice GA. Diagnosis and outcome of 100 consecutive patients with extreme granulocytic leukocytosis. Am J Med 1998; 104: 12-16. Recibido: Mayo de 2012 Aceptado: Julio de 2012 Correspondencia Wendy Cabrera Aguilar E-mail: wendycabrera55@hotmail.com