PRESENTACIÓNCORPORATIVA MAYO 2011

Documentos relacionados
PRESENTACIÓNCORPORATIVA DICIEMBRE 2010 SALFACORP S.A. GERENCIA DE FINANZAS CORPORATIVAS

SUBGERENCIA DE FINANZAS CORPORATIVAS SALFACORP S.A. PRESENTACIÓN CORPORATIVA SEPTIEMBRE 2011

PRESENTACIÓNCORPORATIVA MARZO 2011 SALFACORP S.A. SUBGERENCIA DE FINANZAS CORPORATIVAS

PRESENTACIÓN CORPORATIVA

PRESENTACIÓN CORPORATIVA ENERO 2012 SUBGERENCIA DE FINANZAS CORPORATIVAS SALFACORP S.A.

PRESENTACIÓN CORPORATIVA MAYO 2014

LOS ACTUALES DESAFÍOS DE LAS EMPRESAS EN NUEVOS MERCADOS SEMINARIO BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO

CONTENIDOS SALFACORP LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN UNIDADES DE NEGOCIO ANTECEDENTES FINANCIEROS CAPÍTULO 01 CAPÍTULO 02 CAPÍTULO 03 CAPÍTULO 04

PRESENTACIÓN SALFACORP

Emisión de Bonos UF Series F y G SEPTIEMBRE 2010

Crecimiento Sustentable. SalfaCorp S.A. Agosto 2008

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2013

SalfaCorp, una empresa consolidada

Presentación de Resultados Primer Trimestre Mayo 14 de 2015

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 1er Trimestre 2011 SALFACORPS.A. MAYO 2011

28 años Gran trayectoria en el sector construcción. proyectos inmobiliarios realizados a la fecha. Experiencia en construcción

SALFACORP TERCER TRIMESTRE 2012

OFERTA Pública DE ACCIONES Asesor Financiero y Agente Colocador

91%* 9%* > > Nuestro Modelo de Negocios. Ingeniería y Construcción (I&C) Inmobiliaria. Gran experiencia en edificación. Ingevec S.A.

PRESENTACIÓN CORPORATIVA

Durante el primer semestre del año 2014

89%* 11%* > > Nuestro Modelo de Negocios gran experiencia en construcción. Ingevec S.A. Construye Inmobiliaria

Presentación Corporativa. Marzo 2017

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2014

CONSTRUCCIONES MAQUINARIAS INMOBILIARIA MD MONTAJES KIPREOS BESCO (PERÚ) CONCESIONES ENERGÍA RENOVABLE INFORME FINANCIERO MARZO 2016

Lorena Sepúlveda Directora ProChile España

1. Apertura Bursátil. El 3 Agosto de 2012 se recaudaron US$ 88 Millones por el 25% de la propiedad de la compañía. Ingresaron más de 400 accionistas

PRESENTACIÓN CORPORATIVA

Presentación RESULTADOS A SEPTIEMBRE DE Lunes 11 de noviembre de 2013, 8:30 horas

aumento de capital Mayo 2011 Asesor Financiero

BTG Pactual& Celfin Southern Cone Andean Conference Santiago, 5 y 6 de junio 2013

1T12 INFORME TRIMESTRAL

Presentación Corporativa. Junio 2017

SOCOVESA S.A. EDUARDO GRAS PRESIDENTE

Emisión de Bonos Corporativos Hasta UF Abril Agentes Estructuradores y Colocadores

Resultados Marzo 2013

Presentación de Resultados a Septiembre de Noviembre de 2015

Cumbre de Inversionistas Sector Construcción - Larraín Vial Crecimiento con rentabilidad. Mauricio Varela Labbé Gerente General Empresas Socovesa

Presentación de Resultados Año de Marzo de 2016

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. I. Análisis SalfaCorp S.A. a. RESUMEN EJECUTIVO

PRESENTACIÓN INVERSIONISTAS Junio, 2009

SURA ASSET MANAGEMENT

Presentación de Resultados de Marzo de 2018

PRESENTACIÓN ROADSHOW AUMENTO DE CAPITAL 2013

ANÁLISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS. I. Análisis SalfaCorp S.A. a. RESUMEN EJECUTIVO. b. HECHOS DESTACADOS DEL EJERCICIO

PRESENTACIÓN RESULTADOS 2T2017

PRESENTACIÓN CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN. Santiago, Julio de 2010

Presentación Resultados y Negocios. El GolF50 17 de Febrero de 2017

Presentación de Resultados Ejercicio Marzo 4 de 2015

Ajuste Macroeconómico y Estrategia de Crecimiento. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Junio 2017

CONSTRUCCIONES MAQUINARIAS INMOBILIARIA CONCESIONES ENERGÍA RENOVABLE MD MONTAJES BESCO (PERÚ) KIPREOS INFORME FINANCIERO DIC 2015

b.1 Distribución de Dividendo Definitivo, con cargo a la Utilidad del Ejercicio 2011

Política Monetaria / Cifras macroeconómicasg. Cifras Exportaciones Colombianas

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú

ENTREGA DE RESULTADOS 3Q 10. Santiago, 3 de Diciembre de 2010

Índice. Introducción. Industria de Bebidas Refrescantes. Coca Cola Embonor S.A. Antecedentes Financieros. Emisión de Bonos

Junta Ordinaria de Accionistas

Presentación de Resultados Junio de agosto de 2016

PRESENTACIÓN RESULTADOS 2015

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015

Índice. Quiénes somos Pág. 3. Un banco que genera valor creciendo Pág. 12. Principales indicadores Pág. 24

DESEMPEÑO ECONOMICO Y LOGROS SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO BOLIVIANO

CONSTRUCCIONES MAQUINARIAS INMOBILIARIA CONCESIONES ENERGÍA RENOVABLE MD MONTAJES BESCO (PERÚ) KIPREOS SEP 2015 INFORME FINANCIERO

Ezentis incrementa sus ingresos en un 49% hasta los 96,3 millones de euros.

Emisión de Bonos. Series Q, R y S UF Diciembre 2016

ANÁLISIS RAZONADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015

Day Chile Santiago, 12 de Junio 2012

Juan Benavides F. Gerente General Corporativo S.A.C.I. Falabella

Contenido. 1. Resumen de resultados e hitos importantes. 2. Unidades de Negocio: Obras e información destacada

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN. Altos estándares de cumplimiento y excelencia operacional

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. I. Análisis SalfaCorp S.A. a. RESUMEN EJECUTIVO

Corporación GEO Reporta Resultados del 4T15

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

Presentación Corporativa Credicorp - Evento de Mercado de Capitales - Paracas. Septiembre 3, 2014

BBVA Colombia. Trabajamos por un futuro mejor para las personas BBVA COLOMBIA

Corporación GEO Reporta Resultados del 1T16

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL

Estatus del Proyecto:

DayChile San%ago, 12 de Junio 2012

BBVA COLOMBIA. Resultados 4T16

Presentación Seminario Larraín Vial. Marzo, 2009

Ripley Perú Presentación Julio 2010

Junta Ordinaria de Accionistas 26 de Marzo de 2015

ANÁLISIS RAZONADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017

GRUPO SURA DAVID BOJANINI G.

Los Mercados Inmobiliarios en Chile y Perú 24/04/2013

Dinámicas de la industria

ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS DEL MERCADO ASEGURADOR CHILENO. Jorge Claude Vicepresidente Ejecutivo - Asociación De Aseguradores De Chile

INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Marzo 2015 Marzo 2016 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Negativas Estables

Estatus del Proyecto:

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014

UF Edificio de 7 pisos y 33 departamentos. Departamentos de 3 dormitorios, con 2 baño, en superficies Inversión del Fondo

Santiago, 10 y 11 de diciembre

Un sector relevante de la industria nacional

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Abril 24 de 2015

Los Portales anuncia resultados consolidados al Tercer Trimestre del 2015

Vivienda Adecuada y Asequible Aprendizajes de la Política Habitacional Chilena

Grupo Santander CHILE

Chile UN SOCIO A LARGO PLAZO LORENA SEPULVEDA DIRECTORA PROCHILE ESPAÑA EMBAJADA DE CHILE

Transcripción:

PRESENTACIÓNCORPORATIVA MAYO 2011

ÍNDICE 1: PERSPECTIVAS DE EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS Y VARIABLES QUE LOS IMPULSAN 2: PLAN DE INVERSIONES 2011 3: PERSPECTIVAS DE SALFACORP S.A. PARA LOS PRÓXIMOS AÑOS eevev

PERSPECTIVAS DE EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS Y VARIABLES QUE IMPULSAN ESTOS RESULTADOS CAPITULO 01

PERSPECTIVAS DE RESULTADOS Y VARIABLES QUE LOS IMPULSAN CAPÍTULO 01 SALFACORP: UNA COMPAÑÍA CONSOLIDADA 82añosdehistoria Empresa líder en los negocios de Ingeniería y Construcción y Desarrollo & Gestión Inmobiliaria Presencia Internacional (Péru & Colombia) PresenteenelIPSA Salfa Ingeniería y Construcción S.A. Modelo de Negocios Aconcagua S.A. SalfaCorp, marzo 2011 (*) (US$ millones) dic-04 mar-11 175 1.137 119 1.484 333 1.579 Activos Cap. Bursátil Ventas UDM Ingresos Diversificados Administración enfocada en cada Unidad de Negocio Fuerte Reconocimiento de Marca y Sólida Reputación Relaciones de Largo Plazo con Clientes Aprox. 24,000 empleados (*) Estimado a un tipo de cambio del cierre de diciembre 2004 (557,40 pesos/us$) y cierre de marzo 2011 (479,46 pesos/us$).

PERSPECTIVAS DE RESULTADOS Y VARIABLES QUE LOS IMPULSAN CAPÍTULO 01 SALFACORP: RECONOCIDA POSICIÓN DE LIDERAZGO Entre las Principales Compañías Constructoras de Latam (En base a Ingresos, US$ millones, a dic-10) Fuerte posicionamiento en los negocios de Ingeniería y Construcción y Desarrollo Inmobiliario: Liderazgo histórico en Ingeniería y Construcción, Una de las mayores empresas de desarrollo inmobiliario, 1.514 PRINCIPALES COMPAÑÍAS CHILENAS DE I&C Y DESARROLLO & GESTIÓN INMOBILIARIA 551 538 195 180 69 Fuente: America Economía, SVS.

PERSPECTIVAS DE RESULTADOS Y VARIABLES QUE LOS IMPULSAN CAPÍTULO 01 UNA HISTORIA DE CRECIMIENTO SOSTENIDO Evoluciónde los Ingresosde la Compañía(2006 2010) y Meta de Ventas(2013m) US$ millones CAC 10-13m: 20,0% CAC 06-10: 25,2% 492 764 954 1.122 1.514 Ingresos Consolidados provenientes de filiales donde SalfaCorp posee una participación controladora... 2.600 2006 2007 2008 2009 2010 2013m (*) Ingresos correspondientes a los años 2010 y 2013m, en base a un tipo de cambio de $468,10/US$ Aconcagua S.A. 21,0% Aconcagua S.A. 23,0% Salfa Ingenieríay Construcción S.A. 79,0% Salfa Ingenieríay Construcción S.A. 77,0%

PERSPECTIVAS DE RESULTADOS Y VARIABLES QUE LOS IMPULSAN CAPÍTULO 01 VÍAS DE CRECIMIENTO DE CADA UNIDAD DE NEGOCIO PACÍFICO SUR CRECIMIENTO ORGÁNICO CREC. VÍA ADQUISICIONES Y/O ASOCIACIONES MERCADO LOCAL CRECIMIENTO ORGÁNICO CREC. VÍA FONDOS PÚBLICOS DE INVERSIÓN Y/O CONVENIOS

1.1 Mercado de la Construcción en el Pacífico Sur

PERSPECTIVAS DE RESULTADOS Y VARIABLES QUE LOS IMPULSAN CAPÍTULO 01 PERSPECTIVAS ECONÓMICAS PARA LOS MERCADOS DE CHILE, PERÚ Y COLOMBIA PIB Chile, Peru & Colombia US$ millones(2010) 285.511 Clasificación de Riesgo 203.323 Chile +Perú + Colombia > PIB US$640.000 millones 152.830 País Fitch Ratings Moody s Standard& Poors Chile A Aa3 A+ Perú BBB- Baa3 BBB- Colombia BB+ Ba1 BB+ Chile Perú Colombia Fuente: FMI PIB per Cápita Chile, Peru & Colombia (PPP) US$ 2010 / capita 15.002 Fuente: FMI % PIB Construcción/ PIB Economía Local 6,8% 6,7% 6,5% 9.330 9.566 Chile Perú Colombia Chile Perú Colombia Fuente: FMI Fuente: Bancos Centrales Chile, Perú y Colombia

PERSPECTIVAS DE RESULTADOS Y VARIABLES QUE LOS IMPULSAN CAPÍTULO 01 CHILE => INVERSIÓN EN CONSTRUCCIÓN CRECERÍA 11,3% EN 2011e Inversión en Construcción en el Corto Plazo Inversión en Construcción crecería 11,3% en 2011e, impulsado por el segmento infraestructura (centros comerciales, hoteles, hospitales, energía, minería, etc.) Nivel record de inversión en obras por ejecutar en años próximos energía y minería lideran la inversión en obras por ejecutar 640 620 600 580 560 540 Inversión en Construcción en el CP (vivienda e infraestructura) (UF millones& Var.%) 11,30% 9,60% 1,80% 16,0% 12,0% 8,0% 4,0% 0,0% -4,0% Inversión de Obras por Ejecutar en el Largo Plazo (US$ millones) 520 500 595,9 549,0-9,20% 559,1 622,5 2008 2009 2010 2011e Fuente. CChC (MACH 32) -8,0% -12,0% Inversión de Obras por Ejecutar en el LP por Sector Económico (US$97.211 millones) CAC 25,6% minería 40,2% inmob. no habit. 7,2% 39.103 54.215 77.496 89.840 97.211 otros 11,6% 2006 2007 2008 2009 2010 Fuente. Corporación de Bienes de Capital (dic-10) energía 40,9% Fuente. Corporación de Bienes de Capital (dic-10)

PERSPECTIVAS DE RESULTADOS Y VARIABLES QUE LOS IMPULSAN CAPÍTULO 01 PERU & COLOMBIA: INTERESANTES OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN Colombia: Inversión en Construcción US$ millones Perú: Inversión en Construcción US$ millones CAC 41,0% CAC 16,3% 6.8 835 9.5 569 13 3.588 3.9 996 4.8 883 5.4 404 2010 2011e 2012e Fuente: BanColombia, Banco de la República, JPMorgan. 2009 2010 2011e Fuente: Banco de Crédito de Perú. SalfaCorp S.A.: Propuestas presentadas y en estudio por país Total: US$ 4.009 millones Filiales Inter. 23,5% Chile 76,5% DE ACUERDO A ESTA INFORMACIÓN, EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN LOS MERCADOS DE PERÚ Y COLOMBIA MUESTRA IMPORTANTES CRECIMIENTOS EN LOS PRÓXIMOS AÑOS

1.2 Salfa Ingeniería y Construcción S.A.

PERSPECTIVAS DE RESULTADOS Y VARIABLES QUE LOS IMPULSAN CAPÍTULO 01 MÁS DE US$ 890 MILLONES DE SALDO POR EJECUTAR DE OBRAS CONTRATADAS (BACKLOG) Atomización de contratos (bajo riesgo): 139 proyectos (terceros) Ventas futuras aseguradas: Saldo de Obras por Ejecutar: US$ 896,7 millones (mar-11) 57,6% a ejecutarse en 2011 / 42,4,0% en 2012 y 2013 Saldo por Ejecutar de Obras (US$ millones) CAC 30,8% Perú 8,4% Chile 91,6% 304,0 545,0 686,0 825,0 891,0 896,7 Dic-06 Dic-07 Dic-08 Dic-09 Dic-10 mar-11 (*) Saldo por Ejecutar de Obras Contratadas en US$ de cada período (**) Backlog 2010 y mar-11 no incluyen el segmento de Edificación (US$ 100 millones) Saldo por Ejecutar de Obras por Sector de la Economía Total: US$ 897 millones Saldo por Ejecutar de Obras por Segmento de Negocio Total: US$ 897 millones minería, 27,9% otros, 10,1% hoteles, 3,6% edificación no habitacional, 4,5% energía, 26,7% nuevas especialidades 9,1% infraestructura 4,9% montaje industrial 55,4% infraestructur a, 4,9% mantención ind., 8,4% retail & centros comerciales, 13,9% obras civiles 30,6%

PERSPECTIVAS DE RESULTADOS Y VARIABLES QUE LOS IMPULSAN CAPÍTULO 01 PRINCIPALES Mantención DRIVERS DE CRECIMIENTO Industrial, PARA Túneles PRÓXIMOS y Puertos AÑOS NUEVOS MERCADOS NUEVAS ESPECIALIDADES Túneles Explotaciónsubterránea en minería& generacion energía hidroeléctrica Puertos Complementario a proyectos de montaje industrial Movimientos de Tierra Participaciónen los Ingresos Ingeniería y Construcción % 2010 Objetivo (2013m) NUEVOS MERCADOS 12,0% 20,0% NUEVAS ESPECIALIDADES 8,5% 20,0% Infraestructura Desarrollode urbanizacionesy obrasde vialidadurbana(caminos& puentes) y movimientos de tierra

PERSPECTIVAS DE RESULTADOS Y VARIABLES QUE LOS IMPULSAN CAPÍTULO 01 MÁS DE US$ 4.000 MILLONES DE PROPUESTAS PRESENTADAS Y EN ESTUDIO PROPUESTAS PRESENTADAS: US$ 2.954 millones Otros 1,2% Colombia & Caribe 13,8% Perú 12,9% Chile 72,2% infraestruct ura 1,3% obras civiles 12,3% nuevas especialida des 18,1% montaje 68,3% mantenció n 3,0% edificación infraestruct ura 6,1% hidrocarbu ros 7,4% energía 16,1% otros 8,7% minería 41,1% mineria subterrane a 17,6% PROPUESTAS EN ESTUDIO: US$ 1.055 millones Colombia & Caribe 1,6% Chile 88,8% nuevas especialidad es 16,0% montaje 48,0% infraestruct ura 15,4% edificación infraestruct ura 14,4% mineria subterrane a 14,3% energía 13,4% Perú 9,6% infraestruct ura 15,4% obras civiles 20,7% minería 29,9% otros 8,0% retail & centros comerciale s 4,5%

1.3 Aconcagua S.A.

UNIDADES DE NEGOCIOS ACONCAGUA S.A. CAPÍTULO 03 ACTIVA ESTRATEGIA COMERCIAL E INNOVACIÓN DE PRODUCTOS EXPLICAN CRECIMIENTO.. Promesas 14 12 10 8 6 (unidades y UF millones) 3.303 4.914 CAC 12,5% 2.343 3.542 3.786 6.000 7.000 6.000 5.000 4.000 3.000 Promesas de Compraventa (3m-10 vs 3m-11): 985 unidades (+4,5% 10 vs 11) UF2,45 millones (+37,1% 10 vs 11) 4 2.000 2 0 6,7 9,0 4,9 7,5 9,0 12,0 1.000 0 2006 2007 2008 2009 2010 2011e 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Escrituras (unidades y UF millones) 6,1 3.100 7,3 4.024 UF millones unidades CAC 9,2% 3.191 3.694 6,6 7,9 8,2 3.861 9,5 4.750 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0 Escrituras de Compraventa (3m-10 vs 3m-11): 664 unidades (+20,7% 10 vs 11) UF1,55 millones (+3,4% 10 vs 11) 2006 2007 2008 2009 2010 2011e UF millones unidades

PERSPECTIVAS DE RESULTADOS Y VARIABLES QUE LOS IMPULSAN CAPÍTULO 01 VETAS DE CRECIMIENTO POTENCIAL EN LA UNIDAD INMOBILIARIA Proyectos Inmobiliarios con Valor Agregado(Innovación): Desarrollo de proyectos inmobiliarios con lagunas cristalinas (joint venture Aconcagua- Crystal Lagoons) Tecnologías anti-sísmicas y eficiencia energética Nuevos nichos de mercado: segmento objetivo(clientes y precio) diversificación geográfica(ciudades y comunas) DesarrollosNo-Habitacionales: Comercio, oficinas, etc., 40% de la construcción en áreas urbanas Tasa de crecimiento superior a la tasa de crecimiento del mercado residencial Punta de Águila Lo Barnechea Laguna del Mar La Serena

PERSPECTIVAS DE RESULTADOS Y VARIABLES QUE LOS IMPULSAN CAPÍTULO 01 LANZAMIENTOS DE PROYECTOS DURANTE 2011E Lanzamientos de Proyectos 2011, según zona geográfica zona # proyectos # etapas venta potencial (UF) # unidades norte 6 19 3.371.123 1.360 centro 39 59 8.978.185 3.343 sur 12 17 1.739.993 1.241 total 57 95 14.089.300 5.944 Diversificación Geográfica Venta Potencial: UF 14,1 millones Distribución por Producto Venta Potencial: UF 14,1 millones Distribución por Segmento Objetivo Venta Potencial: UF 14,1 millones zona central 63,8% zona sur 12,3% deptos. 4 pisos 12,3% deptos. 5 o más pisos 33,4% UF 5.000 -UF 10.000 5,3% > UF 10.000 2,1% < UF 3.000 67,3% zona norte 23,9% casas 54,3% UF 3.000 -UF 5.000 25,3%

PLAN DE INVERSIONES 2011 CAPITULO 02

PLAN DE INVERSIONES 2011 CAPÍTULO 02 PLAN DE INVERSIONES Mantención 2011 Industrial, SUSTENTA EL Túneles CRECIMIENTO y Puertos DE AMBAS UNIDADES INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN MAQUINARIAS Y EQUIPOS(4,0%) INVERSIÓN EN MAQUINARIAS Y EQUIPOS DESTINADAS A REPOSICIÓN Y NUEVAS ESPECIALIDADES TERRENOS INVERSIÓN EN TERRENOS, DESTINADO A LA REPOSICIÓN DEL CONSUMO DE TIERRA PARA PROYECTOS EN DESARROLLO IARIA INMOBILI INFRAESTRUCTURA PROYECTOS INMOBILIARIOS CONSTRUCCIÓN PROYECTOS INMOBILIARIOS INVERSION EN INFRAESTRUCTURA DE PROYECTOS INMOBILIARIOS EN DESARROLLO INVERSIÓN EN CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS INMOBILIARIOS (*) MONTO TOTAL DE INVERSIÓN => US$ 500 MILLONES ADQUISICIONES Y/O ASOCIACIONES(30,0%) INVERSIÓN EN ADQUISIONES Y/O ASOCIACIONES DE COMPAÑÍAS QUE SE ENMARCAN DENTRO DEL PLAN DE NEGOCIOS (*) Comprende proyectos inmobiliarios propios y en asociación con terceros

PERSPECTIVASPRÓXIMOSAÑOS CAPITULO 03

PERSPECTIVAS PRÓXIMOS AÑOS CAPÍTULO 03 SER LÍDERES EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN... PRÓXIMOS 3 AÑOS SER LÍDERES EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN EN EL MERCADO PACÍFICO SUR.. PRÓXIMOS 10 AÑOS SER LÍDERES EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN EN LATINOAMÉRICA

PRESENTACIÓNCORPORATIVA MAYO 2011