MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL

Documentos relacionados
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CIRUGIA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIDAD DE APOYO A LA DOCENCIA E INVESTIGACION

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE DIAGNOSTICO POR IMAGENES

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL EQUIPO DE TRABAJO DE SANEAMIENTO BASICO, HIGIENE ALIMENTARIA Y ZOONOSIS

HOSPITAL CARLOS LANFRANCO LA HOZ MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE LOGISTICA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCION GENERAL APROBADO POR: R.D.Nº 298-SA-DS-HNCH/DG-2010

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIDAD DE SERVICIOS GENERALES Y MANTENIMIENTO

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD V LIMA CIUDAD

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL FLUJOGRAMA DEL EQUIPO DE TRABAJO DE ECOLOGIA, PROTECCION DEL AMBIENTE Y SALUD OCUPACIONAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE CONSULTA EXTERNA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MANAUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

MANUAL DE PROCESOS Y

HOSPITAL NACIONAL SERGIO E. BERNALES III-1 DIRECCIÓN DE SALUD V LIMA CIUDAD OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL

FICHA DE DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTO GESTION DE LA CALIDAD

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEURO-PSIQUIATRÍA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA

MINISTERIO DE SALUD MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE HEMATOLOGIA Y ONCOLOGIA CLINICA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

GOBIERNO REGIONAL CUSCO DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CUSCO UNIDAD DE PLANEAMIENTO DE LA RED DE SERVICIOS DE SALUD CUSCO NORTE INDICE

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

MANAUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE INMUNO REUMATOLOGIA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEURO-PSIQUIATRÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS VERSIÓN 1.0

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO POR IMAGENES

PLAN DE VIGILANCIA,SUPERVISION Y CONTROL EN LA PRACTICA DE HIGIENE SANITARIA DE LOS SERVICIOS DE NUTRICION,RESTAURANTES Y SERVICIOS AFINES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENDOCRINOLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

OBJETIVOS Y ALCANCES 3 BASE LEGAL 4 CAPITULO III CRITERIOS DE DISEÑO 4 ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL 5 CAPITULO V CUADRO ORGANICO DE CARGOS 5

Dirección Ejecutiva de Salud Individual. DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES AÑO DEL DIAGOLO Y LA RECONCILIACION NACIONAL

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA PEDIÁTRICA

AUDITORIA DEL PLAN DE HACCP Y / O PRERREQUISITOS BPM Y SSOP. Fecha de Auditoria. Nombre del Establecimiento. No. de Registro y fecha

Normas para la Formulación, Aprobación, Ejecución y Evaluación del Plan Operativo Institucional 2009 de la Municipalidad Provincial de Piura

DIRECTIVA Nº UTRE/OGP-UNC

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CIRUGIA PEDIATRICA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE ASESORIA JURIDICA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE COMUNICACIONES APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH/DG

HOSPITAL CARLOS LANFRANCO LA HOZ

RSSLC REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN CIRUGIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS, TROPICALES Y DERMATOLÓGICAS

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

DIRECCIÓN DE SALUD AMBIENTAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCIÓN DE INSTRUMENTACIÓN DE PROYECTOS

ORIENTACIONES TÉCNICAS Nº PNAD-UGOCES

Dirección Ejecutiva de Salud Individual. CUSCO CAPITAL HISTORICA DEL PERU AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y CUIDADOS CRÍTICOS

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN DE LA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEONATOLOGIA

CURRICULUM VITAE CESAR MARTIN PEREDA VASQUEZ. Teléfono:

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO OFICINA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO SOCIAL DEL DEPARTAMENTO DE APOYO AL TRATAMIENTO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERÍA EN MEDICINA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN OFICINA DE RACIONALIZACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN CENTRO QUIRÚRGICO APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA OFICINA GENERAL DE RACIONALIZACION OFICINA DE DISEÑO ORGANIZACIONAL

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE APOYO A LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN APROBADO POR: R.D.Nº SA-HNCH/DG

GESTION DE LA INOCUIDAD ALIMENTARIA

DIRECTIVA SANITARIA QUE REGULA LA DIRECCIÓN TECNICA DE FARMACIAS, BOTICAS Y BOTIQUINES EN ZONAS RURALES

DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA 2,008 HOSPITAL BELÉN DE TRUJILLO DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA 1

Resolución Directoral

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y POLÍTICA SECTORIAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PLANES OPERATIVOS ANUALES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

META CRED Y EJECUCION Y FORMULACION EN EL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL - PLAN DE INCENTIVO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL. Enero del 2011.

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Resolución de Gerencia Breña, de de Noviembre del de

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y CUIDADOS CRÍTICOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA GERENCIA DE RACIONALIZACION

PROCEDIMIENTO PLANEACIÓN, MANTENIMIENTO Y REVISIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL PROCESO GESTION MEJORAMIENTO CONTINUO

Aprueban Documento Técnico Plan de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Ocular y Prevención de la Ceguera

Modifican Bases de la Segunda Edición del Premio Nacional Sello Municipal INCLUIR PARA CRECER Gestión Local para las personas

JORNADAS PARA LA CULMINACION DE EFECTIVIZACION EN LA TRANSFERENCIA DE FUNCIONES EN MATERIA AGRARIA E INICIO DE LA GESTION DESCENTRALIZADA, CON LOS

MANUAL DE PROCESOS Y

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS APROBADO POR: R.D.Nº SA.HNCH/DG

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL 2016

Requisitos Sanitarios para la Exportación de Alimentos. Blga. Libia Liza Quesquén 25 de junio de 2014 Lima, Perú

CATALOGO DE CURSOS INOCUIDAD DE ALIMENTOS

RESOLUCIÓN JEFATURAL

Pedro Jesus Molina Salcedo Director de la Subdirección de Inocuidad Agroalimentaria Correo electrónico:

Manual de Procedimientos

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CIRUGÍA DE TÓRAX Y CARDIOVASCULAR

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE EMERGENCIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

Transcripción:

R.D. Nº 127-05/2011-HCLLH/SA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL PUENTE PIEDRA- PERU MAYO 2011 1

Equipo de Gestión: Director Ejecutivo Dr. Hernán Solís Verde Director Adjunto: Dr. Javier Tsukazan Kobashikawa Director de la Oficina de Administración: Dr. José Luis Torres Quintana Director de la Oficina de Planeamiento Estratégico Eco. José Manuel Lindo Castro Elaborado por: Blgo. Percy Buleje Quintanilla Ing. Amb. Pamela Hellen Corman Montalvo Blgo. Miguel Suyon Vásquez Obst. Karine Paola Moran Valencia Sra. María Constanza Solier López Srta Gisela Edelmilra Oscanoa Hidalgo Epidemiología y Salud Lic Adm. Ramón Lucianeti Pairazamán León Oficina de Planeamiento Estratégico Revisado: Médico Jorge Fernando Ruiz Torres Jefe de la Epidemiología y Salud Lic. Adm. María Mildred Ruiz Villacorta Oficina de Planeamiento Estratégico 2

Indice Página Presentación 04 Misión 04 Visión 04 Valores 04 Capítulo I Objetivos y Alcances del Manual 05 1.1 Objetivos del Manual 05 1.2 Alcance del Manual 05 Capítulo II Base Legal 06 2.1 Base Legal 06 Capítulo III Criterios del Diseño 07 3.1 Criterios del Diseño 07 Capítulo IV Inventario de Procedimientos 08 4.1 Inventario de Procedimientos 08 Capítulo V Los Procedimientos 11 Nº 1 Consolidación de informes de Salud Higiene Alimentaría 12 Nº 2 Consolidación de informes de Salud Vigilancia y Control Vectorial 20 Nº 3 Ejecución de la Vigilancia Vectorial 28 Nº 4 Monitoreo e informes de la Calidad del Aire, Cementerios y Agencias Funerarias 36 Nº 5 Vigilancia epidemiológica de las infecciones intrahospitalarias (VEIIH) 46 Nº 6 Vigilancia y monitoreo de la calidad de agua para consumo humano 57 Nº 7 Reporte de accidentes laborales en el HCLLH 66 Nº 8 Monitoreo, supervisión y consolidado de información de accidentes laborales en la Dirección de Red de Salud Lima Norte IV 73 Nº 9 Vigilancia de los residuos sólidos hospitalarios 81 Nº 10 Notificación epidemiológica de los daños sujetos a vigilancia 90 Nº 11 Educación Sanitaria en saneamiento 99 Nº 12 Vigilancia y Monitoreo de la Calidad del Aire 106 Nº 13 Vigilancia y Monitoreo de Playas del Litoral Peruano 115 Nº 14 Vigilancia epidemiológica de la Mortalidad Materna y Perinatal (VEMMPn) 123 3

PRESENTACION El es un documento técnico normativo de gestión, que describe en forma lógica, sistemática, secuencial y detallada las operaciones de los procedimientos, que se ejecutan en su gestión técnica administrativa, con la finalidad de cumplir los objetivos y metas descritas en los documentos de gestión del HCLLH. VISION Ser un hospital líder del cono norte, con capacidad resolutiva adecuada que permita brindar una atención de calidad en forma solidaria. Identificado y comprometido con las necesidades de salud de la población. VALORES El Hospital Carlos Lanfranco La Hoz practica los siguientes valores: - Lealtad Con nuestros valores institucionales, principios éticos y con las necesidades de atención con los pacientes. - Solidaridad Pensar en los demás como si fuera uno mismo, porque todos tenemos el deber de ayudar al prójimo y el derecho a recibir la ayuda de nuestros semejantes no sólo en casos de desastre y emergencia. - Responsabilidad Las funciones y tareas asignadas se llevarán a cabo con integridad y con sentido del propósito. - Honestidad En el trabajo diario, de manera permanente en nuestra relación con los pacientes. En todo lo concerniente al proceso de atención a su salud. - Respeto Respeto a nuestros pacientes y compañeros de trabajo sin distinción de género, situación económica, social y política, considerando la interculturalidad y condición de salud. - Ética En el desempeño de nuestras funciones, respetando a la persona, y en la aplicación de nuestros conocimientos enmarcados dentro de las normas de la sociedad actual y de la comunidad a la que pertenecemos. 4

1.1 OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS 1.1.1. GENERAL CAPITULO I OBJETIVOS Y ALCANCES DEL MANUAL Estandarizar los procedimientos de la Epidemiología y Salud con el detalle de sus actividades y flujos 1.1.2 ESPECÍFICOS a. Establecer la secuencia lógica, coherente y sistemática de los procedimientos que se ejecutan en la Epidemiología y Salud sustentándose en una base legal, instrumentos, requisitos, formularios, flujograma y diagramas para su ejecución b. Ser un documento guía y de orientación para los funcionarios, directivos y servidores públicos de la Epidemiología y Salud, en la ejecución de las actividades que se establecen en los procedimientos y que les permita cumplir con los objetivos y metas establecidas en los documentos de gestión del HCLLH c. Coadyuvar a constituir un sistema procedimiental y de organización en la Epidemiología y Salud, precisando en los procedimientos criterios de sustentabilidad, sostenibilidad, diferenciación, racionalidad, objetividad, tiempo, costo, efectividad y el servicio beneficio para los usuarios d. Lograr una coordinación y una comunicación efectiva entre los funcionarios, directivos y servidores públicos en la Epidemiología y Salud y en el HCLLH en relación a la ejecución de los procedimientos, de las funciones y acciones a cumplir e. Facilitar con el desarrollo de las actividades operativas y administrativas en la Epidemiología y Salud y en el Hospital Carlos Lanfranco la Hoz f. Coadyuvar a lograr la visión y la misión del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, establecidos en sus documentos de gestión g. Contribuir con el cumplimiento de los objetivos y metas descritas en los documentos de gestión del Hospital Carlos Lanfranco la Hoz. h. Evitar la duplicidad en el desempeño de las actividades u operaciones; en el esfuerzo técnico y profesional; en la confusión e incertidumbre laboral en el Hospital Carlos Lanfranco la Hoz. 1.2 ALCANCE DEL MANUAL El presente Manual de Procedimientos es de alcance y cumplimiento de los funcionarios, directivos y servidores de la Epidemiología y Salud del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz 5

CAPITULO II BASE LEGAL 2.1 BASE LEGAL Ley Nº 27657 Ley del Ministerio de Salud. Ley Nº 27658 Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado. Decreto Supremo Nº 013-2001-SA Aprueba el Reglamento de la Ley Nº 27657- Ley del Ministerio de Salud. Decreto Supremo Nº 023-2005-SA Aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Salud y modifica el Reglamento de la Ley 27657. Decreto Supremo Nº 007-2005-SA Modifica el Reglamento de Organización y Funciones del Minsa. Decreto Supremo Nº 011-2008-SA Modifica el Reglamento de Organización y Funciones del Minsa Resolución Directoral Nº 316-DG-DISA-III-LN-2002. Autorizan en vía de regularización, la apertura y funcionamiento del Hospital Puente Piedra Resolución Ministerial Nº 673-2005/MINSA Aprueba el Reglamento de Organización y Funciones y atribuciones del Director Ejecutivo del Hospital Puente Piedra y Servicios Básicos de Salud. Resolución Ministerial Nº 381-2009 Sustituyen la denominación de Hospital Puente Piedra Carlos Lanfranco La Hoz de la Dirección de Salud V Lima Ciudad por la de 'Hospital Carlos Lanfranco La Hoz. Ley N 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública. Resolución Ministerial Nº 069-2006/ MINSA Aprueba el Cuadro para Asignación de Personal del Hospital Puente Piedra Decreto Supremo Nº 043-2004-PCM Lineamientos para la formulación y aprobación del Cuadro para Asignación de Personal CAP, de la Institución de la Administración Pública. Decreto Legislativo Nº 276 Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público. Decreto Supremo Nº 005-90-PCM Reglamento de la Ley de Carrera Administrativa. Decreto Supremo Nº 74-95-PCM Disposiciones referidas a la transferencia de funciones desempeñadas por el INAP Directiva Nº 007 MINSA/OGPP-V.02 Aprobado con la R. M. Nº 603 2006/MINSA Resolución Jefatural Nº 095-95-INAP/ DNR Aprueba la Directiva Nº 001-95-INAP/DNR Normas par la Formulación del Manual de Organización y Funciones. Resolución Jefatural Nº 109-95-INAP/ DNR Aprueba la Directiva Nº 002-95-INAP/DNR Lineamientos Técnicos para Formular los Documentos de Gestión en un Marco de Modernización Administrativa. Resolución Ministerial Nº 1160-2004/ MINSA Aprueba Disposiciones Complementarias para la elaboración y aprobación del Cuadro para Asignación de Personal Resolución Ministerial Nº 566-2005/MINSA Aprueba los Lineamientos para la Adecuación de la Organización de las DIRESAS en el marco del Proceso de Descentralización Resolución Ministerial Nº 293-2011-MINSA Aprueba el Cuadro para Asignación de Personal del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz 6

3.1 CRITERIOS DEL DISEÑO CAPITULO III CRITERIOS DEL DISEÑO a. El, es un documento técnico normativo de gestión. b. El, describe la forma de ejecución de las actividades o de las operaciones de un procedimiento o de los procedimientos, en forma secuencial, coherente y sistemática c. El presenta los procedimientos a ejecutarse, sustentándose en una base legal, instrumentos, requisitos, formularios, flujograma y en diagramas administrativos d. Los procedimientos de la Epidemiología y Salud se contienen en un inventario de procedimientos, los que reflejan la naturaleza, actividad y competencia, en las labores y cumplimiento de sus funciones, objetivos y metas e. El Manual de Procedimientos, va permitir el desarrollo eficiente y efectivo de las actividades u operaciones que realizan funcionarios, directivos y servidores públicos de la Epidemiología y Salud f. El Manual de Procedimiento de la Epidemiología y Salud va a coadyuvar a desarrollar una gestión técnica administrativa de orden competitivo en el Hospital Carlos Lanfranco la Hoz. g. En la formulación de los procedimientos se ha empleado un lenguaje claro, sencillo y breve; y se tenido en cuenta las pautas y orientaciones que indica la Directiva para Formulación de Documentos Técnicos Normativas de Gestión Institucional. h. En el proceso de formulación del Manual de Procedimientos de la Epidemiología y Salud se ha tenido en cuenta, conceptos de la Ciencias Administrativas: estandarización, responsabilidad, eficiencia, efectividad, calidad, mejoramiento continuo, racionalidad y de coherencia. i. El Manual de Procedimientos ha sido elaborado por esta Epidemiología y Salud, en coordinación con las pautas y disposiciones que se establece en el Hospital Carlos Lanfranco la Hoz. 7

CAPITULO IV INVENTARIOS DE PROCEDIMIENTOS 4.1 INVENTARIO DE PROCEDIMIENTOS Ficha N (dejar en blanco) (1) OFICINA /DIRECCIÓN (2 Nivel organizacional) (2) OFICINA /DIRECCIÓN (3 nivel organizacional) ORGANO DE APOYO UNIDAD DE PERSONAL N Orden (3) Procedimiento y/o Documento de Origen (4) Denominación del Procedimiento (5) Resultado /Producto (6) Usuario (7) Base Legal (8) 1 Manual de Organización y Funciones de la Epidemiología y Salud. R. D. Nº 342-2010-HCLLH/SA Consolidación de informes de Salud Higiene Alimentaría Informe Usuario interno NG 2 Manual de Organización y Funciones de la Epidemiología y Salud. R. D. Nº 342-2010-HCLLH/SA. Consolidación de informes de Salud Vigilancia y Control Vectorial Documento Usuario interno NG 3 Manual de Organización y Funciones de la Epidemiología y Salud. R. D. Nº 342-2010-HCLLH/SA Ejecución de la Vigilancia Vectorial Documento Usuario interno NG 4 Manual de Organización y Funciones de la Epidemiología y Salud. R. D. Nº 342-2010-HCLLH/SA Monitoreo e informes de la Calidad del Aire, Cementerios y Agencias Funerarias Documento Usuario interno NG 8

5 Manual de Organización y Funciones de la Epidemiología y Salud. R. D. Nº 342-2010-HCLLH/SA Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Intrahospitalarias Documento Usuario interno NG 6 Manual de Organización y Funciones de la Epidemiología y Salud. R. D. Nº 342-2010-HCLLH/SA Vigilancia y Monitoreo de la Calidad de Agua para Consumo Humano Documento Usuario interno NG 7 Manual de Organización y Funciones de la Epidemiología y Salud. R. D. Nº 342-2010-HCLLH/SA Reporte de Accidentes Laborales en el HCLLH Documento Usuario interno NG 8 Manual de Organización y Funciones de la Epidemiología y Salud. R. D. Nº 342-2010-HCLLH/SA Monitoreo, Supervisión y Consolidado de Información de Accidentes Laborales en la Dirección de Red de Salud Lima Norte IV Documento Usuario interno NG 9 Manual de Organización y Funciones de la Epidemiología y Salud. R. D. Nº 342-2010-HCLLH/SA Vigilancia de los Residuos Sólidos Hospitalarios Documento Usuario interno NG 10 Manual de Organización y Funciones de la Epidemiología y Salud. R. D. Nº 342-2010-HCLLH/SA Notificación Epidemiológica de los Daños Sujetos a Vigilancia Documento Usuario interno NG 9

11 Manual de Organización y Funciones de la Epidemiología y Salud. R. D. Nº 342-2010-HCLLH/SA Educación Sanitaria en Saneamiento Documento Usuario interno NG 12 Manual de Organización y Funciones de la Epidemiología y Salud. R. D. Nº 342-2010-HCLLH/SA Vigilancia y Monitoreo de la Calidad del Aire Documento Usuario interno NG 13 Manual de Organización y Funciones de la Epidemiología y Salud. R. D. Nº 342-2010-HCLLH/SA Vigilancia y Monitoreo de Playas del Litoral Peruano Documento Usuario interno NG 14 Manual de Organización y Funciones de la Epidemiología y Salud. R. D. Nº 342-2010-HCLLH/SA Vigilancia Epidemiológica de la Mortalidad Materna y Perinatal (VEMMPn) Documento Usuario interno NG Nota: De ser necesario utilice hojas adicionales FECHA...-...-...... FIRMA Y SELLO DEL DIRECTOR En la columna Base legal anotar según corresponda, lo siguiente: NG - Si tiene Norma General ND - Con Directiva o Norma de detalle S/N Sin base legal O Norma 10

V. LOS PROCEDIMIENTOS 11

PROCEDIMIENTO Nº 01 FICHA DE INFORMACION PRELIMINAR DEL PROCEDIMIENTO Nº Código del Procedimiento (1) Oficina /Dirección (2 nivel organizacional) Epidemiología y Salud (2) Oficina /Dirección (de 2 nivel organizacional) Apoyo Técnico (1) Oficina /Dirección General (3) Denominación del Procedimiento (Según inventario): (4) Objetivo del Procedimiento: Meta: Medida Consolidación de informes de Salud Higiene Alimentaría Prevenir las enfermedades trasmitidas por alimentos ETAS Nº Supervisión y consolidación Informe (5)Tiempo estimado efectivo de duración del procedimiento (horas, días meses) No incluir tiempos de espera 20 minut os (6) SECUENCIA DEL PROCEDIMIENTO N Inicio del Procedimiento Actividad 1 La Epidemiología y Salud remite las metas anuales programadas a cada Puesto y Centro de Salud en relación Higiene Alimentaría 2 Los Jefes de los Puestos y Centros de Salud recepcionan las metas a alcanzar Anual y Mensual Resultado /Producto Conocimiento de la Meta Anual y Mensual Conocimiento de las metas Unidad orgánica que ejecuta la Acción Epidemiología y Salud Puestos y Centros de Salud 3 Los Jefes de los Puestos y Centros de Salud preparan y remiten la Información Mensuales de Salud Higiene Alimentaría dentro de los 5 primeros días del siguiente mes 4 Se recepciona, revisa, se clasifica, se ordena la información y es registrada en base de datos manual semi sistematizada Preparación y remisión de la información Recepción y registro Puestos y centros de Salud Epidemiología y Salud 5 Se imprime el consolidado Impresión Epidemiología y Salud 6 Se alcanza el consolidado en su formato correspondiente al Jefe de la Unidad para su revisión y conformidad Conocimiento al Jefe de Unidad Epidemiología y Salud 12

7 La Jefatura de la Unidad revisa y da conformidad a la información consolidada 8 Se prepara oficio y se alcanza la información consolidada a la Dirección Ejecutiva 9 La Dirección Ejecutiva del HCLLH revisa y remite la información a Disa V Lima Ciudad Revisión y conformidad Conocimiento de la Dirección Ejecutiva Epidemiología y Salud Epidemiología y Salud Revisión y remisión Dirección Ejecutiva 10 Asimismo la Epidemiología y Salud remite información vía email al coordinación del Programa Higiene Alimentaría de la Disa / Disa V Lima Ciudad Remisión Vía Internet Epidemiología y Salud 11 La Epidemiología y Salud tiene conocimiento, recibiendo el cargo de recepción, el que será archivado Recepción de cargo de la información Epidemiología y Salud Término del Procedimiento (7) Estadísticas del número de veces que se ha ejecutado el procedimiento en cada mes, durante los últimos 12 meses Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 (8) Indicar las Normas legales y técnicas que regulan el procedimiento y adjuntar copias Referencia Ley No 26842: Ley General de Salud. Ley No 27657: Ley del Ministerio de Salud D.S. Nº 013-2006-SA D.S. Nº 003-2008-SA, D.S. Nº 004-2008-SA Ley Nº 20316 Creación del Sistema de Personal Fecha de Publicación Breve descripción del Asunto 09 Julio 1997 Toda persona tiene derecho a la protección de su salud en los términos y condiciones que establece la ley. El derecho a la protección de la salud es irrenunciable 28 Enero 2002 El Ministerio de Salud diseña y organiza procesos organizacionales de dirección, operación y apoyo, los mismas que deben implementar las estrategias de mediano plazo Aprueba Reglamento que establece los requisitos y 25Junio 2006 condiciones para la operación y funcionamiento de los establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo, orientados a garantizar la calidad de sus prestaciones, así como los mecanismos para la verificación, control y evaluación de su cumplimiento. Aprueba el listado priorizado de Intervenciones 25 Enero 2008 sanitarias garantizadas para la reducción de la desnutrición crónica infantil y salud materna neonatal. 26 Enero 2008 Amplia el horario de atención de pacientes en los establecimientos de salud públicos a nivel nacional. Lineamientos de Política Sectorial del Plan Nacional de Salud 2006-2011 Ley que crea el Sistema de Personal 13

(09) Anotaciones adicionales: REQUISITOS Conocimiento de las disposiciones administrativas y legales del sector Higiene Alimentaría Personal que realice la vigilancia deben estar capacitados en buenas practicas de manipulación de alimentos INSTRUCCIONES Cumplir con las metas y entregarla en el tiempo establecido La Epidemiología y Salud Higiene Alimentaría debe orientar a los trabajadores que realizan la vigilancia sanitaria en forma mensual La Epidemiología y Salud Higiene Alimentaría deberá asesorar profesional y técnica a las trabajadores de los Puestos Centros que realizan la vigilancia sanitaria La Epidemiología y Salud tiene que supervisar en forma inopinada la labor Firma de Director O Responsable realizada por los trabajadores de los Puestos y Centros de salud, Fecha que se dedica Fecha a la vigilancia sanitaria Se debe socializar las normas sanitarias, herramientas de gestión y criterios técnicos para la vigilancia sanitaria Efectivizar el intercambio de información entre el HCLLH y los Puestos y Centros de Salud Se debe sensibilizar a la población en temas referidos a inocuidad alimentaría Firma de Director O Responsable Fecha 14

PROCEDIMIENTO Nº 01 Ficha de Descripción de Procedimiento Nº Código del Procedimiento Proceso (1): Salud Subproceso: Control de Salud NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO (2): Consolidación de informes de Salud Higiene Alimentaría FECHA (3): Mayo 2011 CÓDIGO (4): PROPÓSITO (5) : Prevenir las enfermedades trasmitidas por alimentos ETAS ALCANCE (6) : MARCO LEGAL (7) : Epidemiología y Salud, la Dirección Ejecutiva y los Puestos y Centros de Salud Decreto Legislativo Nº 276 - Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público Decreto Supremo Nº 005-90-PCM Reglamento del D. Leg. Nº 276 D. Ley 27046 Decreto Ley Nº 22482 y su reglamento Ley Nº 27658 Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado Ley N 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública Decreto Supremo Nº 007-98-SA. Ley de Alimentos R. M. Nº 156-2010. Procedimiento para la Recepción de Muestras de Alimentos y Bebidas de Consumo Humano en el Laboratorio de Control de la Dirección General de Salud del Ministerio de Salud del 25 de Febrero de 2010. R. M. Nº 245-2009/MINSA. Normas Técnicas de Salud para Acreditar Inspectores sanitarios de Alimentos de Consumo Humano R.M. Nº 222-2009/MINSA del 6 de Abril de 2009. Aprueban norma sanitaria para el procedimiento de atención de Alertas Sanitarias de Alimentos y Bebidas de Consumo Humano Ley de Inocuidad de los alimentos aprobada mediante Decreto Legislativo N 1062 y Fe de Erratas de la Ley y su reglamento aprobado por Decreto Supremo N 034-2008-AG Guía Técnica para el Análisis Microbiológico de Superficies en contacto con Alimentos y Bebidas RM N 461-2007/MINSA. 07 de Junio del 2007 Aprueban la Norma Sanitaria para la Aplicación del Sistema HACCP en la Fabricación de Alimentos y Bebidas RM N 449-2006/MINSA. RM publicada el 17 de mayo de 2006 y el anexo el 3 de junio de 2006 Reglamento Sanitario de Funcionamiento de Mercados de Abasto Norma Sanitaria Para el Funcionamiento de Restaurantes y Servicios Afines Resolución Ministerial Nº 363-2005/MINSA Aprobación de la Norma Sanitaria para los Servicios de Alimentación de Pasajeros en los Medios de Transporte Aéreo mediante Resolución Ministerial Aprueban Reglamento Sanitario de Funcionamiento de Autoservicios de Alimentos y Bebidas R.M. Nº 1653/2002/SA/DM. Aprueban el Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas D.S. Nº 007-98-SA. Normas para el Establecimiento y funcionamiento de servicios de Alimentación Colectivos Resolución Suprema N 0019-81-SA/DVM 15

Normas y Procedimientos Sanitarios para el Abastecimiento, Transporte, Observación, Preparación y Servido de Alimentos en Hospitales y Servicios de alimentación del MINSA ÍNDICES DE PERFORMANCE (8) INDICADOR (8ª) UNIDAD DE MEDIDA (8b) FUENTE (8c) RESPONSABLE (8d) Consolidación de la información Informe Epidemiología y Salud Area de Higiene Alimentaria NORMAS (9) Directiva Nº 007 MINSA/OGPP-V.02 Directiva para la Formulación de Documentos Técnicos Normativos de Gestión Institucional Aprobado con la R.M. Nº 603 2006/MINSA Inicio del Procedimiento DESCRIPCION DE PROCEDIMIENTOS (10) 1 2 3 4 5 6 7 8 La Epidemiología y Salud remite las metas anuales programadas a cada Puesto y Centro de Salud en relación Higiene Alimentaría Se recepciona, revisa, se clasifica, se ordena la información y es registrada en base de datos manual semi sistematizada Se imprime el consolidado Se alcanza el consolidado en su formato correspondiente al Jefe de la Unidad para su revisión y conformidad La Jefatura de la Unidad revisa y da conformidad a la información consolidada Se prepara oficio y se alcanza la información consolidada a la Dirección Ejecutiva Asimismo la Epidemiología y Salud remite información vía email al coordinación del Programa Higiene Alimentaría de la Desa / Disa V Lima Ciudad La Epidemiología y Salud tiene conocimiento, recibiendo el cargo de recepción, el que será archivado Término del Procedimiento ENTRADAS (11) NOMBRE (11ª) FUENTE (11b) FRECUENCIA (11c) TIPO (11d) Orientación y recepción de informes Puestos y Centros de Salud Mensual Manual y semi sistematizado 16

NOMBRE (12ª) SALIDAS (12) DESTINO (12b) FRECUENCIA (12c) TIPO (12d) Consolidado de las informaciones Epidemiología y Salud Mensual Manual y semi sistematizado DEFINICIONES (13) Higiene de los Alimentos: Tiene como objetivo prevenir la contaminación de los alimentos. Es el conjunto de medidas necesarias para garantizar la inocuidad y salubridad de los productos alimenticios que consumimos. Tanto higiene de los alimentos como higiene alimentaría significan lo mismo Cadena Alimentaría: Comprende desde el campo o producción primaria pasando por la preparación, fabricación, transformación, envasado, almacenamiento, transporte, distribución, venta y/o suministro de los alimentos o productos alimenticios al consumidor. Consumidor: El consumidor es un eslabón esencial de la misma ya que es responsable de la higiene de los alimentos una vez que los adquiere. Por lo tanto debe saber elegir el establecimiento donde adquiere los alimentos. El consumidor es responsable de aplicar prácticas correctas de manipulación de alimentos desde que los adquiere en el punto de venta hasta que los prepara y/o consume. Manipulador de Alimentos: Desde que un alimento es procesado en origen o está en estado natural, hasta que llega al consumidor, pasa por una serie de etapas en las cuales encontramos uno o más manipuladores. La manipulación higiénica de los alimentos es un factor muy importante Area de Vigilancia: Esta Area tiene como objetivo establecer los procedimientos y lineamientos técnicos a seguir en el proceso de vigilancia sanitaria y fiscalización de establecimientos procesadores de alimentos por parte de las Direcciones de Salud (DESA) y Direcciones Regionales de Salud (DIRESA) a nivel nacional, a fin de verificar la inocuidad de los alimentos industrializados y elaborados destinados a usuarios en los establecimientos de salud e instituciones públicas REGISTROS (14) ANEXOS (15) Resoluciones Directorales Ejecutivas y Resoluciones Ministeriales Flujograma 17

Consolidación de Informes de Salud Higiene Alimentaría UNIDAD DE EPIDEMILOGIA Y SALUD AMBIENTAL PUESTOS Y CENTROS DE SALUD DIRECCION EJECUTIVA INICIO REMITE LAS METAS ANUALES PROGRAMADAS A CADA ESTABLECIMIENTO DE SALUD EN RELACION A LA HIGIENE ALIMENTARIA RECEPCIONAN LAS METAS A ALCANZAR ANUAL Y MENSUAL RECEPCIONA, REVISA, CLASIFICA, ORDENA Y REGISTRA EN BASE DE DATOS MANUAL Y SEMI SISTEMATIZADA PREPARAN Y REMITEN LA INFORMACION MENSUAL DE SALUD AMBIENTAL HIGIENE ALIMENTARIA DENTRO DE LOS 5 DIAS DEL SIGUIENTE MES SE IMPRIME EL CONSOLIDADO EL CONSOLIDADO ES ALCANZADO AL JEFE DE LA UNIDAD PARA SU REVISION JEFE DE UNIDAD REVISA Y DA SU CONFORMIDA D 18

Consolidación de Informes de Salud Higiene Alimentaría UNIDAD DE EPIDEMILOGIA Y SALUD AMBIENTAL PUESTOS Y CENTROS DE SALUD DIRECCION EJECUTIVA SE PREPARA OFICIO PARA REMITIR CONSOLIDADO A LA DIRECCION EJECUTIVA RECEPCIONA, REVISA Y REMITE LA INFORMACION A LA DISA V LIMA CIUDAD REMITE LA INFORMACION VIA EMAIL A LA COORDINACION PROGRAMA HIGIENE ALIMENTARIA DE LA DISA V LIMA CIUDAD TIENE CONOCIMIENTO MEDIANTE EL RECIBIEMIENTO DE LOS CARGOS RESPECTIVO Y ARCHIVA LA DOCUMENTACION TERMINO 19

PROCEDIMIENTO Nº 02 FICHA DE INFORMACION PRELIMINAR DEL PROCEDIMIENTO Nº Código del Procedimiento (1) Oficina /Dirección (2 nivel organizacional) Epidemiología y Salud (2) Oficina /Dirección (de 2 nivel organizacional) Apoyo Técnico (1) Oficina /Dirección General (3) Denominación del Procedimiento (Según inventario): Consolidación de informes de Salud Vigilancia y Control Vectorial (4) Objetivo del Procedimiento: Meta: Medida Supervisar y consolidar la información de vigilancia y control vectorial de los Puestos y Centros de Salud de la Red Lima Norte V Nº de Supervisiones Informe (5)Tiempo estimado efectivo de duración del procedimiento (horas, días meses) No incluir tiempos de espera 20 minut os (6) SECUENCIA DEL PROCEDIMIENTO N Inicio del Procedimiento Actividad 1 La Epidemiología y Salud remite las metas anuales programadas a cada Puesto y Centro de Salud en relación Vigilancia y Control Vectorial 2 Los Jefes de los Puestos y Centros de Salud recepcionan las metas a alcanzar Anual y Mensual Resultado /Producto Conocimiento de la Meta Anual y Mensual Conocimiento de las metas Unidad orgánica que ejecuta la Acción Epidemiología y Salud Puestos y Centros de Salud 3 Los Jefes de los Puestos y Centros de Salud preparan y remiten la Información Mensuales de Salud Vigilancia y Control vectorial dentro de los 5 primeros días del siguiente mes Preparación y remisión de la información Puestos y centros de Salud 4 Se recepciona, se revisa, se clasifica, se ordena la información y es registrada en base de datos manual semi sistematizada Recepción y registro Epidemiología y Salud 5 Se imprime el consolidado Impresión Epidemiología y Salud 6 Se alcanza el consolidado en su formato correspondiente al Jefe de la Unidad para su revisión y conformidad Conocimiento al Jefe de Unidad Epidemiología y Salud 20

7 La Jefatura de la Unidad revisa y da conformidad a la información consolidada 8 Se prepara oficio y se alcanza la información consolidada a la Dirección Ejecutiva Revisión y conformidad Conocimiento de la Dirección Ejecutiva Epidemiología y Salud Epidemiología y Salud 9 La Dirección Ejecutiva del HCLLH revisa y remite la información a Disa V Lima Ciudad 10 Asimismo la Epidemiología y Salud remite información vía email al coordinador del Programa Vigilancia y Control Vectorial de la Desa / Disa V Lima Ciudad 11 La Epidemiología y Salud tiene conocimiento, recibiendo el cargo de recepción, el que será archivado Término del Procedimiento Revisión y remisión Remisión Vía Internet Recepción de cargo de la información Dirección Ejecutiva Epidemiología y Salud Epidemiología y Salud (7) Estadísticas del número de veces que se ha ejecutado el procedimiento en cada mes, durante los últimos 12 meses Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 (8) Indicar las Normas legales y técnicas que regulan el procedimiento y adjuntar copias Referencia Fecha de Publicación Breve descripción del Asunto Ley No 26842: Ley General de Salud. 09 Julio 1997 Toda persona tiene derecho a la protección de su salud en los términos y condiciones que establece la ley. El derecho a la protección de la salud es irrenunciable Ley No 27657: Ley del Ministerio de Salud D.S. Nº 013-2006-SA D.S. Nº 003-2008-SA, 28 Enero 2002 El Ministerio de Salud diseña y organiza procesos organizacionales de dirección, operación y apoyo, los mismas que deben implementar las estrategias de mediano plazo 25Junio 2006 25 Enero 2008 D.S. Nº 004-2008-SA 26 Enero 2008 Ley Nº 20316 Creación del Sistema de Personal Aprueba Reglamento que establece los requisitos y condiciones para la operación y funcionamiento de los establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo, orientados a garantizar la calidad de sus prestaciones, así como los mecanismos para la verificación, control y evaluación de su cumplimiento. Aprueba el listado priorizado de Intervenciones sanitarias garantizadas para la reducción de la desnutrición crónica infantil y salud materna neonatal. Amplia el horario de atención de pacientes en los establecimientos de salud públicos a nivel nacional. Lineamientos de Política Sectorial del Plan Nacional de Salud 2006-2011 Ley que crea el Sistema de Personal (09) Anotaciones adicionales: REQUISITOS Conocimiento de las disposiciones administrativas y legales del sector Higiene Alimentaría Personal que realice la vigilancia deben estar capacitados en buenas practicas de manipulación de alimentos Cumplir con las metas y entregarla en el tiempo establecido 21

INSTRUCCIONES La Epidemiología y Salud Higiene Alimentaría debe orientar a los Trabajadores que realizan la vigilancia sanitaria en forma mensual. La Epidemiología y Salud Higiene Alimentaría deberá asesorar profesional y técnica a las trabajadores de los Puestos Centros que realizan la vigilancia sanitaria La Epidemiología y Salud tiene que supervisar en forma inopinada la labor realizada por los trabajadores de los Puestos y Centros de salud, que se dedica a la vigilancia sanitaria Se debe socializar las normas sanitarias, herramientas de gestión y criterios técnicos para la vigilancia sanitaria Efectivizar el intercambio de información entre el HCLLH y los Puestos y Centros de Salud Se debe sensibilizar a la población en temas referidos a inocuidad alimentaría Firma de Director O Responsable Fecha 22

PROCEDIMIENTO Nº 02 Ficha de Descripción de Procedimiento Nº Código del Procedimiento Proceso (1): Salud Subproceso: Control de Salud NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO (2): Consolidación de informes de Salud Vigilancia y Control Vectorial FECHA (3): Mayo 2011 CÓDIGO (4): PROPÓSITO (5) : ALCANCE (6) : MARCO LEGAL (7) : Supervisar y consolidar la información de vigilancia y control vectorial de los Puestos y Centros de Salud de la Red Lima Norte V Epidemiología y Salud, la Dirección Ejecutiva y los Puestos y Centros de Salud R. M. Nº 156-2010. Procedimiento para la Recepción de Muestras de Alimentos y Bebidas de Consumo Humano en el Laboratorio de Control de la Dirección General de Salud del Ministerio de Salud del 25 de Febrero de 2010. R. M. Nº 245-2009/MINSA. Normas Técnicas de Salud para Acreditar Inspectores sanitarios de Alimentos de Consumo Humano R.M. Nº 222-2009/MINSA del 6 de Abril de 2009. Aprueban norma sanitaria para el procedimiento de atención de Alertas Sanitarias de Alimentos y Bebidas de Consumo Humano Ley de Inocuidad de los alimentos aprobada mediante Decreto Legislativo N 1062 y Fe de Erratas de la Ley y su reglamento aprobado por Decreto Supremo N 034-2008-AG Guía Técnica para el Análisis Microbiológico de Superficies en contacto con Alimentos y Bebidas RM N 461-2007/MINSA. 07 de Junio del 2007 Aprueban la Norma Sanitaria para la Aplicación del Sistema HACCP en la Fabricación de Alimentos y Bebidas RM N 449-2006/MINSA. RM publicada el 17 de mayo de 2006 y el anexo el 3 de junio de 2006 Reglamento Sanitario de Funcionamiento de Mercados de Abasto Norma Sanitaria Para el Funcionamiento de Restaurantes y Servicios Afines Resolución Ministerial Nº 363-2005/MINSA Aprobación de la Norma Sanitaria para los Servicios de Alimentación de Pasajeros en los Medios de Transporte Aéreo mediante Resolución Ministerial Aprueban Reglamento Sanitario de Funcionamiento de Autoservicios de Alimentos y Bebidas R.M. Nº 1653/2002/SA/DM. Aprueban el Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas D.S. Nº 007-98-SA. Normas para el Establecimiento y funcionamiento de servicios de Alimentación Colectivos Resolución Suprema N 0019-81-SA/DVM Normas y Procedimientos Sanitarios para el Abastecimiento, Transporte, Observación, Preparación y Servido de Alimentos en Hospitales y Servicios de alimentación del MINSA 23

ÍNDICES DE PERFORMANCE (8) INDICADOR (8ª) UNIDAD DE MEDIDA (8b) FUENTE (8c) RESPONSABLE (8d) Consolidación de la información Informe Epidemiología y Salud Area de Vigilancia y Control Vectorial NORMAS (9) Directiva Nº 007 MINSA/OGPP-V.02 Directiva para la Formulación de Documentos Técnicos Normativos de Gestión Institucional Aprobado con la R.M. Nº 603 2006/MINSA Inicio del Procedimiento DESCRIPCION DE PROCEDIMIENTOS (10) 1 2 3 4 5 6 Se imprime el consolidado Se alcanza el consolidado en su formato correspondiente al Jefe de la Unidad para su revisión y conformidad La Jefatura de la Unidad revisa y da conformidad a la información consolidada Se prepara oficio y se alcanza la información consolidada a la Dirección Ejecutiva Asimismo la Epidemiología y Salud remite información vía email al coordinación del Programa Vigilancia y Control Vectorial de la Desa / Disa V Lima Ciudad La Epidemiología y Salud tiene conocimiento, recibiendo el cargo de recepción, el que será archivado Término del Procedimiento ENTRADAS (11) NOMBRE (11ª) FUENTE (11b) FRECUENCIA (11c) TIPO (11d) Orientación y recepción de informes Puestos y Centros de Salud Mensual Manual y semi sistematizado SALIDAS (12) NOMBRE (12ª) DESTINO (12b) FRECUENCIA (12c) TIPO (12d) Consolidado de las informaciones Epidemiología y salud Mensual Manual y semi sistematizado DEFINICIONES (13) Vigilancia Vectorial: Son acciones dirigidas a controlar las zonas endémicas para evitar futuras enfermedades provocadas, por el dengue, roedores, y otras plagas. Control Vectorial: Tiene como objetivo prevenir la contaminación de los alimentos. Es el conjunto de medidas necesarias para garantizar la inocuidad y 24

salubridad de los productos alimenticios que consumimos. Tanto higiene de los alimentos como higiene alimentaría significan lo mismo Area de Vigilancia: Esta Area tiene como objetivo establecer los procedimientos y lineamientos técnicos a seguir en el proceso de vigilancia sanitaria y fiscalización de establecimientos procesadores de alimentos por parte de las Direcciones de Salud (DESA) y Direcciones Regionales de Salud (DIRESA) a nivel nacional, a fin de verificar la inocuidad de los alimentos industrializados y elaborados destinados a usuarios en los establecimientos de salud e instituciones públicas REGISTROS (14) ANEXOS (15) Resoluciones Directorales Ejecutivas y Resoluciones Ministeriales Flujograma 25

Consolidación de Informes de Salud Vigilancia y Control vectorial UNIDAD DE EPIDEMILOGIA Y SALUD AMBIENTAL PUESTOS Y CENTROS DE SALUD DIRECCION EJECUTIVA INICIO REMITE LAS METAS ANUALES PROGRAMADAS A CADA ESTABLECIMIENTO DE SALUD EN RELACION AL PROGRAMA VIGILANCIA Y CONTROL VECTORIAL RECEPCIONAN LAS METAS A ALCANZAR ANUAL Y MENSUAL RECEPCIONA, REVISA, CLASIFICA, ORDENA Y REGISTRA EN BASE DE DATOS MANUAL Y SEMI SISTEMATIZADA PREPARAN Y REMITEN LA INFORMACION MENSUAL DE SALUD AMBIENTAL PROGRAMA VIGILANCIA Y CONTROL VECTORIAL DENTRO DE LOS 5 DIAS DEL SIGUIENTE MES SE IMPRIME EL CONSOLIDADO EL CONSOLIDADO ES ALCANZADO AL JEFE DE LA UNIDAD PARA SU REVISION JEFE DE UNIDAD REVISA Y DA SU CONFORMIDA D 26

Consolidación de Informes de Salud Vigilancia y Control Vectorial UNIDAD DE EPIDEMILOGIA Y SALUD AMBIENTAL PUESTOS Y CENTROS DE SALUD DIRECCION EJECUTIVA SE PREPARA OFICIO PARA REMITIR CONSOLIDADO A LA DIRECCION EJECUTIVA RECEPCIONA, REVISA Y REMITE LA INFORMACION A LA DISA V LIMA CIUDAD REMITE LA INFORMACION VIA EMAIL A LA COORDINACION PROGRAMA VIGILANCIA Y CONTROL VECTORIAL DE LA DISA V LIMA CIUDAD TIENE CONOCIMIENTO MEDIANTE EL RECIBIEMIENTO DE LOS CARGOS RESPECTIVO Y ARCHIVA LA DOCUMENTACION TERMINO 27

PROCEDIMIENTO Nº 03 FICHA DE INFORMACION PRELIMINAR DEL PROCEDIMIENTO Nº Código del Procedimiento (1) Oficina /Dirección (2 nivel organizacional) Epidemiología y Salud (2) Oficina /Dirección (de 2 nivel organizacional) Apoyo Técnico (1) Oficina /Dirección General (3) Denominación del Procedimiento (Según inventario): (4) Objetivo del Procedimiento: Meta: Ejecutar la vigilancia vectorial en los escenarios en la jurisdicción de la Dirección de Red de Salud Lima Norte IV Nº de eventos Ejecución de la Vigilancia Vectorial (5)Tiempo estimado efectivo de duración del procedimiento (horas, días meses) No incluir tiempos de espera 20 minut os Medida Informe (6) SECUENCIA DEL PROCEDIMIENTO N Inicio del Procedimiento Actividad 1 Revisión del plan de la Epidemiología y Salud 2 Elaboración de un programa de trabajo mensual. Tener en cuenta lo que se describe en el punto Requisitos. 3 El programa de trabajo se traslada al Jefe de la Unidad de Epidemiología y Salud para su revisión y aprobación 4 La Epidemiología y Salud aprueba el programa de trabajo mensual 5 El area de Vigilancia y Control Vectorial recepciona programa aprobado 6 Area de Vigilancia y Control Vectorial implementa el programa de trabajo 7 Inspeccionar al 10% de las viviendas de las jurisdicciones de cada establecimiento de salud Resultado /Producto Revisión de plan Programa de trabajo Remisión de programa Aprobación de programa Recepción de programa Implementación de programa Inspección 8 Búsqueda de criaderos del vector Aedes aegypti Búsqueda de criaderos Unidad orgánica que ejecuta la Acción Area de Vigilancia y Control Vectorial Area de Vigilancia y Control Vectorial Area de Vigilancia y Control Vectorial Epidemiología y Salud Area de Vigilancia y Control Vectorial Area de Vigilancia y Control Vectorial Area de Vigilancia y Control Vectorial Area de Vigilancia y Control Vectorial 9 Llenado de formatos de vigilancia entomológico Formatos llenados Area de Vigilancia y Control Vectorial 28

10 Consolidación de la información Información consolidada Area de Vigilancia y Control Vectorial 11 Obtención del Índice aedico Indice aedico Area de Vigilancia y Control Vectorial 12 Elaboración del Informe al Jefe de la Epidemiología y Salud Término del Procedimiento Informe a la Jefatura Area de Vigilancia y Control Vectorial (7) Estadísticas del número de veces que se ha ejecutado el procedimiento en cada mes, durante los últimos 12 meses Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 (8) Indicar las Normas legales y técnicas que regulan el procedimiento y adjuntar copias Referencia Ley No 26842: Ley General de Salud. Ley No 27657: Ley del Ministerio de Salud D.S. Nº 013-2006-SA D.S. Nº 003-2008-SA, Fecha de Publicación Breve descripción del Asunto 09 Julio 1997 Toda persona tiene derecho a la protección de su salud en los términos y condiciones que establece la ley. El derecho a la protección de la salud es irrenunciable 28 Enero 2002 El Ministerio de Salud diseña y organiza procesos organizacionales de dirección, operación y apoyo, los mismas que deben implementar las estrategias de mediano plazo Aprueba Reglamento que establece los requisitos y 25Junio 2006 condiciones para la operación y funcionamiento de los establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo, orientados a garantizar la calidad de sus prestaciones, así como los mecanismos para la verificación, control y evaluación de su cumplimiento. 25 Enero 2008 D.S. Nº 004-2008-SA 26 Enero 2008 Ley Nº 20316 Creación del Sistema de Personal Aprueba el listado priorizado de Intervenciones sanitarias garantizadas para la reducción de la desnutrición crónica infantil y salud materna neonatal. Amplia el horario de atención de pacientes en los establecimientos de salud públicos a nivel nacional. Lineamientos de Política Sectorial del Plan Nacional de Salud 2006-2011 Ley que crea el Sistema de Personal (09) Anotaciones adicionales: REQUISITOS Revisión epidemiológica por jurisdicción de los establecimientos de salud Tener en cuenta los datos históricos ya realizados en la Red de Salud Lima Norte IV Cumplir con las metas y entregarla en el tiempo establecido Tener en cuenta las disposiciones administrativas y legales INSTRUCCIONES La Epidemiología y Salud Higiene Alimentaría debe orientar a los trabajadores que realizan la vigilancia sanitaria en forma mensual 29 La Epidemiología y Salud Higiene Alimentaría deberá asesorar profesional y técnica a las trabajadores Manual de Procedimientos de los Puestos de la Centros que Epidemiología realizan la y Salud vigilancia sanitaria La Epidemiología y Salud tiene que supervisar en forma inopinada la labor realizada por los trabajadores de los Puestos y Centros de salud, que se dedica a la vigilancia

Efectivizar el intercambio de información entre el HCLLH y los Puestos y Centros de Salud Se debe sensibilizar a la población en temas referidos a inocuidad alimentaría Se debe socializar las normas sanitarias, herramientas de gestión y criterios técnicos para la vigilancia sanitaria. Firma de Director O Responsable Fecha 30

PROCEDIMIENTO Nº 03 Ficha de Descripción de Procedimiento Nº Código del Procedimiento Proceso (1): Salud Subproceso: Control de Salud NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO (2): Consolidación de informes de Salud Vigilancia y Control Vectorial FECHA (3): Mayo 2011 CÓDIGO (4): PROPÓSITO (5) : ALCANCE (6) : MARCO LEGAL (7) : Supervisar y consolidar la información de vigilancia y control vectorial de los Puestos y Centros de Salud de la Red Lima Norte V Epidemiología y Salud, la Dirección Ejecutiva y los Puestos y Centros de Salud R. M. Nº 156-2010. Procedimiento para la Recepción de Muestras de Alimentos y Bebidas de Consumo Humano en el Laboratorio de Control de la Dirección General de Salud del Ministerio de Salud del 25 de Febrero de 2010. R. M. Nº 245-2009/MINSA. Normas Técnicas de Salud para Acreditar Inspectores sanitarios de Alimentos de Consumo Humano R.M. Nº 222-2009/MINSA del 6 de Abril de 2009. Aprueban norma sanitaria para el procedimiento de atención de Alertas Sanitarias de Alimentos y Bebidas de Consumo Humano Ley de Inocuidad de los alimentos aprobada mediante Decreto Legislativo N 1062 y Fe de Erratas de la Ley y su reglamento aprobado por Decreto Supremo N 034-2008-AG Guía Técnica para el Análisis Microbiológico de Superficies en contacto con Alimentos y Bebidas RM N 461-2007/MINSA. 07 de Junio del 2007 Aprueban la Norma Sanitaria para la Aplicación del Sistema HACCP en la Fabricación de Alimentos y Bebidas RM N 449-2006/MINSA. RM publicada el 17 de mayo de 2006 y el anexo el 3 de junio de 2006 Reglamento Sanitario de Funcionamiento de Mercados de Abasto Norma Sanitaria Para el Funcionamiento de Restaurantes y Servicios Afines Resolución Ministerial Nº 363-2005/MINSA Aprobación de la Norma Sanitaria para los Servicios de Alimentación de Pasajeros en los Medios de Transporte Aéreo mediante Resolución Ministerial Aprueban Reglamento Sanitario de Funcionamiento de Autoservicios de Alimentos y Bebidas R.M. Nº 1653/2002/SA/DM. Aprueban el Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas D.S. Nº 007-98-SA. Normas para el Establecimiento y funcionamiento de servicios de Alimentación Colectivos Resolución Suprema N 0019-81-SA/DVM Normas y Procedimientos Sanitarios para el Abastecimiento, Transporte, Observación, Preparación y Servido de Alimentos en Hospitales y Servicios de alimentación del MINSA 31

ÍNDICES DE PERFORMANCE (8) INDICADOR (8ª) UNIDAD DE MEDIDA (8b) FUENTE (8c) RESPONSABLE (8d) Ejecución de los eventos Informe Epidemiología y Salud Area de Vigilancia y Control Vectorial NORMAS (9) Directiva Nº 007 MINSA/OGPP-V.02 Directiva para la Formulación de Documentos Técnicos Normativos de Gestión Institucional Aprobado con la R.M. Nº 603 2006/MINSA DESCRIPCION DE PROCEDIMIENTOS (10) Inicio del Procedimiento 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Revisión del plan de la Epidemiología y Salud Elaboración de un programa de trabajo mensual. Tener en cuenta lo que se describe en el punto Requisitos. El programa de trabajo se traslada al Jefe de la Epidemiología y Salud para su revisión y aprobación El area de Vigilancia y Control Vectorial recepciona programa aprobado Area de Vigilancia y Control Vectorial implementa el programa de trabajo Inspeccionar al 10% de las viviendas de las jurisdicciones de cada establecimiento de salud Búsqueda de criaderos del vector Aedes aegypti Llenado de formatos de vigilancia entomológico Consolidación de la información Obtención del Índice aedico Elaboración del Informe al Jefe de la Epidemiología y Salud Término del Procedimiento ENTRADAS (11) NOMBRE (11ª) FUENTE (11b) FRECUENCIA (11c) TIPO (11d) Evaluación de escenarios epidemiológicos Registros de la Epidemiología y Salud Mensual Manual y semi sistematizado 32

SALIDAS (12) NOMBRE (12ª) DESTINO (12b) FRECUENCIA (12c) TIPO (12d) Ejecución de los eventos programados Archivos de la Epidemiología y salud Mensual Manual y semi sistematizado DEFINICIONES (13) Vigilancia Vectorial: Son acciones dirigidas a controlar las zonas endémicas para evitar futuras enfermedades provocadas, por el dengue, roedores, y otras plagas. Control Vectorial: Tiene como objetivo prevenir la contaminación de los alimentos. Es el conjunto de medidas necesarias para garantizar la inocuidad y salubridad de los productos alimenticios que consumimos. Tanto higiene de los alimentos como higiene alimentaría significan lo mismo Area de Vigilancia: Esta Area tiene como objetivo establecer los procedimientos y lineamientos técnicos a seguir en el proceso de vigilancia sanitaria y fiscalización de establecimientos procesadores de alimentos por parte de las Direcciones de Salud (DESA) y Direcciones Regionales de Salud (DIRESA) a nivel nacional, a fin de verificar la inocuidad de los alimentos industrializados y elaborados destinados a usuarios en los establecimientos de salud e instituciones públicas REGISTROS (14) ANEXOS (15) Resoluciones Directorales Ejecutivas y Resoluciones Ministeriales Flujograma 33

Consolidación de informes de Salud Vigilancia y Control Vectorial Area de Vigilancia y Control Vectorial Epidemiología y Salud INICIO REVISION DEL PLAN ANUAL DE LA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL ELABORACION DE UN PROGRAMA DE TRABAJO MENSUAL PROGRAMA DE TRABAJO MENSUAL SE REMITE A LA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL RECEPCIONA Y REVISA PROGRAMA DE TRABAJO MENSUAL DEL AREA DE VIGILANCIA Y CONTROL VECTORIAL APRUEBA PROGRA MA DE TRABAJO RECEPCIONA PROGRAMA DE TRABAJO APROBADO 34

Consolidación de informes de Salud Vigilancia y Control Vectorial Area de Vigilancia y Control Vectorial Epidemiología y Salud IMPLEMENTA PROGRAMA DE TRABAJO SE INSPECCIONA LAS CASAS BUSQUEDA DE CRIADEROS DEL VECTOR AEDESAEGYTI LLENADO DE FORMATOS DE VIGILANCIA ENTOMOLOGICO CONSOLIDACION DE LA INFORMACION OBTENCION DE INDICE AEDICO ELOBRACION DEL INFORME AL JEFE DE LA UNIDAD EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL TERMINO 35

PROCEDIMIENTO Nº 04 FICHA DE INFORMACION PRELIMINAR DEL PROCEDIMIENTO Nº Código del Procedimiento (1) Oficina /Dirección (2 nivel organizacional) Epidemiología y Salud (2) Oficina /Dirección (de 2 nivel organizacional) Apoyo Técnico (1) Oficina /Dirección General (3) Denominación del Procedimiento (Según inventario): Monitoreo e informes de la Calidad del Aire, Cementerios y Agencias Funerarias (4) Objetivo del Procedimiento: Meta: Medida Monitorear e informar las actividades realizadas de la calidad del aire (pasivo ambientales), Cementerios y Agencias Funerarias a la Disa Nº Monitoreos e informes Informe (5)Tiempo estimado efectivo de duración del procedimiento (horas, días meses) No incluir tiempos de espera 20 minutos (6) SECUENCIA DEL PROCEDIMIENTO N Inicio del Procedimiento Actividad 1 Revisión del Plan de la Epidemiología y Salud 2 La Epidemiología y Salud remite las metas anuales programadas a cada Puesto y Centro de Salud en relación Ecología y Medio Ambiente Resultado /Producto Revisión de plan Conocimiento de las metas a alcanzar 3 Formula un programa de monitoreo e informes del mes Programa de monitoreo 4 La Epidemiología y Salud recepciona y aprueba el programa de trabajo mensual 5 El Area de Ecología y Protección del Medio Ambiente recepiona programa de trabajo aprobado mensual Se aprueba el programa de monitoreo Recepción del programa aprobado 6 Implementación del programa de trabajo mensual Implementación de programa Unidad orgánica que ejecuta la Acción El Area de Ecología y Protección del Medio Ambiente El Area de Ecología y Protección del Medio Ambiente El Area de Ecología y Protección del Medio Ambiente Epidemiología y Salud El Area de Ecología y Protección del Medio Ambiente El Area de Ecología y Protección del Medio Ambiente 36