HAGAMOS DE LA CIENCIA ALGO DIVERTIDO EXPERIMENTOS. PROFRA. JOANA SUSANA CONTRERAS PEDRAZA Ciclo Escolar DICIEMBRE 2017

Documentos relacionados
Nombre de la actividad: Mezcla de agua y aceite.

ACTIVIDAD PRACTICA ABRIL. COMPETENCIA: Entiende en qué consiste un MUNDO NATURAL

PREPARANDO SUSHI ACTIVIDAD PRÀCTICA JARDIN DE NIÑOS SOR JUANA INES DE LA CRUZ

JARDIN DE NIÑOS NIÑOS HEROES

COLEGIO GAUDÍ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA PROYECTO MULTIDISCIPLINARIO

EL AGUA EN EL PROGRAMA OFICIAL DE PREESCOLAR Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS GUÍA AGUA Y EDUCACIÓN. Ciclo Escolar Competencia que se favorece

La Ciencia en tu Escuela Modalidad presencial. Diplomado de Preescolar. Alejandra Cruz González Coordinadora de Preescolar

EDUCADORA MANUELA PICÓN MAZUCA TERCER GRADO SECCION C JARDÍN DE NIÑOS MANUEL ACUÑA T.M. ZONA ESCOLAR 561 C. NOCHISTLÁN S/N COLONIA VALLE ORIENTE

Programa de Educación Preescolar 2004 (PEP 2004) (SÍNTESIS)

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA. Ciencia y Tecnología para Niños

ARTES VISUALES. PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ARTES. SECUNDARIA

Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.

ACTIVIDAD PRÁCTICA: PLANTEMOS UN ARBOL FRUTAL

EL AGUA EN EL PROGRAMA OFICIAL DE PREESCOLAR. Competencia que se favorece

JARDÍN DE NIÑOS EL PRINCIPITO. -Angelina Rodríguez -María Guadalupe Saavedra Rodríguez (Pupila)

Bases Curriculares Ciencias Naturales 1 a 3 básico. Orientaciones a los docentes 2012

MODELO DE FORMACIÓN POR PROCESOS Y VALORES CRISTIANOS PROCESO: DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PLAN DE AULA FILOSOFÍA. Fecha última Versión 1.

Colegio San Patricio. Biología. 2 0 Año

FORMATO ESTRATEGIA DIDÁCTICA

CONTACTOS ASESORÍA DE CIENCIAS TELÉFONO: , EXT. 113 cienciassanjosecentral.jimdo.com

PERFIL DE EGRESO DE EDUCACIÓN BÁSICA ESTANDARES CURRICULARES PLAN DE ESTUDIOS 2011 DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LOS ALUMNOS

EGME COSTA RICA: La ciencia y el mundo natural.

1 o. Prueba Diagnóstica. CIENCIAS NATURALES Matriz de Evaluación / 1 o básico MINISTERIO DE EDUCACIÓN NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA

composiciones sonoras.

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN Qué ocurre en el interior de los materiales dependiendo de su estado?

REGISTRO PARA SISTEMATIZAR LA EVALUACIÓN DEL ALUMNO PREESCOLAR

Características de la práctica

Elementos vivos y no vivos de la naturaleza

ESTÁNDARES CURRICULARES A TRABAJAR

La Ciencia en tu Escuela Modalidad A Distancia. Diplomado de Primaria. Rosa del Carmen Villavicencio Caballero Coordinadora

Historia. Cuarto Primaria. Orientaciones didácticas

ROL DEL DOCENTE. Organización de actividades extracurriculares

Estudiar diversas concepciones epistemológicas acerca de la ciencia, del llamado método científico y de las otras formas de conocimiento.

Seres vivos y lo inerte

Colegio San Patricio. Biología. 3 0 Año

Planeación Argumentada. Dra. Ma. Xóchitl Bonilla P. 2015

Lenguaje Oral y Escrito

En qué estado se encuentran los materiales?

EC0217 Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal México: CIFE, 2015

CAMPO FORMATIVO: EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO COMPETENCIA: Formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos.

c) Fomento a la lectura y mejoramiento de la comprensión lectora INTRODUCCION

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA MODALIDAD MIXTA CURSO ESCOLAR NOVENO SEMESTRE

MÉTODOS PROCESOS DIDACTICOS: CIENCIAS NATURALES

Qué significa sistematizar? Red de Docentes Innovadores

EDUCACIÓN PREESCOLAR

Evaluando. Somos Francisca Gajardo y Michelle Roberts, estudiantes de Educación de Párvulos de la Universidad Diego Portales.

REGISTRO ANECDÓTICO GUÍA DE OBSERVACIÓN DIARIO DE CLASE DIARIO DE TRABAJO ESCALA DE ACTITUDES

PROGRAMACIÓN ANUAL CUARTO AÑO BÁSICO. Ciencias Naturales

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. La célula es el origen del mundo vivo

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7 BÁSICO A 2 MEDIO

CONSIDERACIONES PARA LA 3ª SESION DE CTE A DESARROLLARSE EL PROXIMO 1º DE DICIEMBRE DE 2017

Un i d a d d e Pl a n e a c i ó n y Ev a l u a c i ó n d e

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

La educación científica debe apuntar al desarrollo de habilidades que permitan al estudiantado del nuevo milenio, la construcción y reconstrucción

GUÍA PARA EL MAESTRO Educación Básica Secundaria

Lenguaje Oral y Escrito

EDUCACIÓN INFANTIL LEY ORGÁNICA 2/2006, 3 DE MAYO. 1º ciclo De 0 a 3 años. Etapa con entidad propia. Comprende de 0 a 6 años 2º ciclo De 3 a 6 años

Investigadora UBB evidencia innovación didáctica por indagación y modelización desde la formación inicial de profesores de Ciencias

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS 3.º 1 2/8 3. Mi experiencia, qué hipótesis!

FORMATO 4 PLAN DE CLASE ÁREA CIENCIAS NATURALES

El juego en sectores

FORMATOS CURRICULARES: ALTERNATIVAS PARA PENSAR PROPUESTAS DE ENSEÑANZA

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Comportamiento Organizacional Enfocado a la Calidad Clave de curso: ADM0202A21. Módulo Competencia de Módulo:

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias

Educación Física Libro para el docente P R I M A R I A PROFESORES AZUCENA REYES MOAR JESUS PADILLA OJEDA GERMAN A. OSUNA GONZALEZ

INSTITUCION EDUCATIVA DE ADSCRIPCION

Observa y piensa. Qué le ocurrió a los neumático y a los zapatos? Por qué pudo ocurrir esto?

Título: Explorando microclimas en el patio de su escuela

Cuaderno de Actividades graduadas. Guía para el/la docente Segundo Básico

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA PROYECTO DE CAPACITACIÓN CAPACITACIÓN: EL RINCÓN DE CIENCIAS EN EL NIVEL INICIAL

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. El acto y arco reflejo en los estímulos y las reacciones

Didáctica General. Planificación

ACTUALIZACIÓN DE CURSOS DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN Eje Gestión Pedagógica MATERIA EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO

EJE(S) ARTICULADOR(ES): ENTORNO VIVO EJE(S) TEMATICO(S): ORGANIZACIÓN Y CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS EN EL ECOSISTEMA

Nos conocemos mejor al recopilar información

APOYO COMPARTIDO PROGRAMACIÓN ANUAL 3º BÁSICO CIENCIAS NATURALES 2012

INICIATIVA PEDAGÓGICA JARDÍN DE NIÑOS RICARDO FLORES MAGON. T.M. SALTILLO, COAHUILA PROFRA. MAYRA YUDITH MEDINA TREJO

DATOS GENERALES. Estadísticas I. Eje de Formación Básica. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 8. Semestre: Tercero Hrs.

Programa CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL

Un niño comienza la escuela deseando aprender, y la abandona queriendo aprobar. Qué hacemos mal?

El sultán y los ratones

dos La Didáctica del Español en Telesecundaria. Sesión Propósito: Producto: Actividades:

PLANEACIÓN DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA DESDE LA SOCIOFORMACIÓN (Educación básica)

Planeamiento. II Ciclo de Ciencias

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Horas teoría: 5 2. OBJETIVOS GENERALES. Facilitar que los estudiantes logren:

Bloque 12. Función Raíz Cuadrada: dominio y contradominio

Programa de Estudio Ciencias Naturales Cuarto año Básico Unidad 4

Uso didáctico de material audiovisual en las mediatecas escolares

Plan de acción de indagación científica de:

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO

CIENCIA EN EL AIRE TALLER MARCO GENERAL NOMBRE. Aviones de papel OBJETIVOS

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA PLANIFICACIÓN CURRICULAR

CAMPO: Exploración y conocimiento del mundo. ASPECTO: Mundo Natural.

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Artes Visuales. Subsector curricular de Educación Artística. Lenguaje y Comunicación

Caracterización de la formación docente para normalistas superiores en Colombia

Transcripción:

HAGAMOS DE LA CIENCIA ALGO DIVERTIDO EXPERIMENTOS PROFRA. JOANA SUSANA CONTRERAS PEDRAZA Ciclo Escolar 2017-2018 DICIEMBRE 2017

GRUPO: 2- A ALUMNOS DE 4 AÑOS DE EDAD Cursan su segundo año escolar en el mismo jardín Se incorporal Cinco niños de nuevo ingreso Es un Grupo de 17 alumnos en total

Mundo Natural Competencia: Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas sobre el mundo natural Situación: Por qué ocurre?

INICIATIVA PEDAGÓGICA EXPERIMENTO DE ACEITE CON AGUA PINTADA SITUACION DE APRENDIZAJE Por qué ocurre? FECHA: 9-13 OCT. 2017 PROPÓSITO Se interesen en la observación de fenómenos naturales de los seres vivos; participen en situaciones de experimentación que los lleven a describir, preguntar, predecir, comparar, registrar, elaborar explicaciones e intercambiar opiniones de la naturaleza y adquiera actitudes favorables hacia el cuidado de la naturaleza CAMPO FORMATIVO: ASPECTO: COMPETENCIA: exploración y Mundo Natural Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas sobre el mundo natural. conocimiento del mundo ESTRATEGIA: MODALIDAD: ORGANIZACIÓN: Investigación Proyecto Equipo, individual APRENDIZAJE ESPERADO Explica los cambios que ocurren durante/después de procesos de indagación (crecimiento de animales, agua, cocción,) empleando información que ha recopilado de diversas fuentes. SECUENCIA DIDÁCTICA La riqueza de los niños, con sus teorías, sus interpretaciones propias del mundo son el punto de partida del proceso. Los niños pasan de sus teorías personales de confrontación compartido con los compañeros y que la verdad varia. La docente debe ayudar a los niños a que se den cuenta de que pueden aprender a discutir.(sep. Modulo V Exploración y Conc. Del Mundo en prees.p.39) Proyectar a los niños videos de Sid el niño científico para que aprecien lo que se espera que hagan mediante la experimentación. Será necesario plantear varias preguntas que ellos deberán de responder como por ejemplo: Huevo con agua de sal Flota o se hunde Organización Calienteofrío Por qué los peces pueden vivir en el agua Botella con un agujero Para que reflexionen sobre los cambios que ocurren antes o después de un hecho o de varios dependiendo del interés grupal. Y poder determinar el tema de interés a Trabajaninvestigarportodo individualmenteelgrupolamedidadequeseencauzasula experimentopreguntade cuando pueden observar investigación en base a la teoría que tienen sobre dicha pregunta grupal. unlibros demismolabiblioteca resultado, pero cuando va a variar el efecto se hace en Proporcionar a los niños los libros necesarios que le permitan investigar sobre la colectivo,preguntaaresponder paracomoqueconfronteelsus experimentoideas. Presentarle audiovisuales que confirmen sus temas investigados en libros o en otras fuentes. Solicitar al padre de familia que asista a la biblioteca de la comunidad a visualizar libros de flota o se hunde.

INICIATIVA PEDAGÓGICA SITUACION DE APRENDIZAJE Por qué ocurre? FECHA: 9-13 OCT. 2017 PROPÓSITO Se interesen en la observación de fenómenos naturales de los seres vivos; participen en situaciones de experimentación que los lleven a describir, preguntar, predecir, comparar, registrar, elaborar explicaciones e intercambiar opiniones de la naturaleza y adquiera actitudes favorables hacia el cuidado de la naturaleza CAMPO FORMATIVO: ASPECTO: COMPETENCIA: exploración y Mundo Natural Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas sobre el mundo natural. conocimiento del mundo ESTRATEGIA: MODALIDAD: ORGANIZACIÓN: Investigación Proyecto Equipo, individual APRENDIZAJE ESPERADO Explica los cambios que ocurren durante/después de procesos de indagación (crecimiento de animales, agua, cocción,) empleando información que ha recopilado de diversas fuentes. SECUENCIA DIDÁCTICA La riqueza de los niños, con sus teorías, sus interpretaciones propias del mundo son el punto de partida del proceso. Los niños pasan de sus teorías personales de confrontación compartido con los compañeros y que la verdad varia. La docente debe ayudar a los niños a que se den cuenta de que pueden aprender a discutir.(sep. Modulo V Exploración y Conc. Del Mundo en prees.p.39) FUNDAMENTACIÓN Proyectar a los niños videos de Sid el niño científico para que aprecien lo que se espera que hagan mediante la experimentación. Será necesario plantear varias preguntas que ellos deberán de responder como por ejemplo: Huevo con agua de sal Flota o se hunde Caliente o frío Fundamentación Porquélospecespuedenvivirenelagua Campo Botella con un agujero de de Exploración y Conocimiento del Mundo, Vol. 2 p.39 Para que reflexionen sobre los cambios que ocurren antes después varios dependiendo del interés grupal. Y poder determinar el tema un hecho investigar por todo el grupo en la medida de que se encauza la pregunta de investigaciónalaenedbased adela teoría4años,que tien(denacusobre rdodichaalpreguntacampogrupalde. interés a Exploración y Conocimiento del Mundo, Vol. 2) pueden desarrollar sus habilidades sobre la experimentación, por lo que se retomo la COMUNICACIÓN para expresar sus investigaciones por medio del Libros de la Biblioteca registro, Proporcionar demanera los verbal niñoslos informar librosnecesarios sushallazgos quelepermitan.seconsidero investigarsobre la comunicación la, aunque también se inicio con la anticipación porque pregunta a responder para que confronte sus ideas. es un Presentarlegrupoqueaudiovisualeslegustaquedialogarconfirmenparasustemascompartirinvestigadossus enideas,libros experienciasootras. Pero ha sido complicado que se apropien de más términos fuentes.

científicos. Solicitar al padre de familia que asista a la biblioteca de la comunidad a visualizar libros

INICIATIVA PEDAGÓGICA SITUACION DE APRENDIZAJE Por qué ocurre? FECHA: 9-13 OCT. 2017 PROPÓSITO Se interesen en la observación de fenómenos naturales de los seres vivos; participen en situaciones de experimentación que los lleven a describir, preguntar, predecir, comparar, registrar, elaborar explicaciones e intercambiar opiniones de la naturaleza y adquiera actitudes favorables hacia el cuidado de la naturaleza CAMPO FORMATIVO: ASPECTO: COMPETENCIA: exploración y Mundo Natural Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas sobre el mundo natural. conocimiento del mundo ESTRATEGIA: MODALIDAD: ORGANIZACIÓN: Investigación Proyecto Equipo, individual APRENDIZAJE ESPERADO Explica los cambios que ocurren durante/después de procesos de indagación (crecimiento de animales, agua, cocción,) empleando información que ha recopilado de diversas fuentes. SECUENCIA DIDÁCTICA La riqueza de los niños, con sus teorías, sus interpretaciones propias del mundo son el punto de partida del proceso. Los niños pasan de sus teorías personales de confrontación compartido con los compañeros y que la verdad varia. La docente debe ayudar a los niños a que se den cuenta de que pueden aprender a discutir.(sep. Modulo V Exploración y Conc. Del Mundo en prees.p.39) Proyectar a los niños videos de Sid el niño científico para que aprecien lo que se espera que hagan mediante la experimentación. Será necesario plantear varias preguntas que ellos deberán de responder como por ejemplo: Huevo con agua de sal Flota o se hunde Caliente o frío Por qué los peces pueden vivir en el agua Botella con un agujero MaterialesPraquerflxionensobreoscambiosque ocurren antes o después de un hecho o de v rios d p ndiendo del interés grupal. Y poder determinar el tema de interés a investig r por todo el grupo en la medida de que se encauza la pregunta de investigación en base a la teoría que tienen sobre dicha pregunta grupal. Experimentos con el agua anexos p.85 Libros de la Biblioteca Libros, Proporcionaraudio,losniñosálbum,loslibrosnecesariospapelería,quepermitanmaterialinvestigarsobrede lareuso, tierra, agua, lupas, tarjetero de los pregunta a responder para que confronte sus ideas. experimentos Presentarleaudiovisualesaplicadosqueconfirmensus. temas investigados en libros o en otras fuentes.

Solicitar al padre de familia que asista a la biblioteca de la comunidad a visualizar libros

PROYECCIÓN DE VIDEO EXPERIMENTO COMBINACION DE COLORES Desarrollo a) La presentación de la actividad de experimentación se les hace por video o con los materiales a utilizar, haciendo hincapié en el nombre del experimento y del termino científico. (Se sugiere videos de You Tube: Discovery Kids, SID, el niño científico. el mundo de Zamba b) La DOCENTE les explica lo que harán con los materiales, para dar inicio a las preguntas: que te lleva a pensar eso que dices?, que pudiste haber hecho? qué piensas que sucederá con..?, qué le va a ocurrir a dicho material?, etc.

AREA DE CIENCIA REGISTRO DE ANTICIPACIONES c) La DOCENTE anota las ideas anticipadas de cada uno de los alumnos para confrontarlas con el resultado al terminar el experimento

Material de ciencia REGISTRO DE COMENTARIOS d)los niños registran en su folder de experimentos, su dibujo y la DOCENTE uno a uno les pregunta: qué experimento realizo, qué observaron, qué idea anticiparon, materiales qué utilizaron para anotarlo en la evidencia de aprendizaje y confirmar si lo que dijeron eso ocurrió o no.

EVIDENCIA 1. RESULTADO: MENCIONA LAS CARACTERISTICAS DEL ANIMAL EVIDENCIA 2. DESCRIBE LO QUE RESULTO DE SU EXPERIMENTO EVIDENCIA 3. SE LE PLANTEAN MAS PREGUNTAS PARA QUE ENCUENTRE LA RESPUESTA A LO QUE OBSERVO. ALUMNO QUE REQUIERE APOYO ADICIONAL

EVIDENCIA ANECDOTICA En los cuestionamientos la DOCENTE agrego más de ellas y uso dibujos para que logren describir los alumnos detectados con necesidades de aprendizaje.

CAMPO FORMATIVO: exploración y conocimiento del mundo ASPECTO: Mundo Natural COMPETENCIA: Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas sobre el mundo natural. Alumno: Octubre 2017 Registra tus observaciones Que investigas Que idea tienes ahora MATERIALES COMO REALIZASTE EL EXPERIMENTO: DUBJA LO QUE OBSERVASTE: Observaciones Registro de Evaluación Se tomara la evidencia anecdótica de aprendizaje de cada experimento.

PREGUNTA: QUE OCURRIRA? Conclusiones La experiencia sigue siendo divertida además de que al mismo tiempo hay avances en los alumnos que van de la observación para la clasificación de objetos y animales por sus características; a una habilidad de expresar el resultado que encontraron a su respuesta del evento natural (visto en SEP; Modulo V de Exploración y Conocimiento del mundo en Educación Preescolar, 2004.)