13. Conteste los ejercicios de Autoevaluación y confronte sus respuestas en el apartado correspondiente. Au to evaluación. Episodio del enemigo

Documentos relacionados
El cuento moderno. Javier Núñez

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Por frecuencia Por orden alfabético

Comprensión Auditiva C2

Colegio Episcopal Santísima Trinidad. Ponce, P.R.

PROGRAMA DE ESTUDIOS HISPÁNICOS

Unidad VI. Literatura, gramática, ortografía y redacción

11.- EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA: CASTELLANO. 2.º E.S.O. Lengua Castellana y Literatura 2.º E.S.O.

LITERATURA NACIDOS POR ESCRITO. CAPÍTULO 10

Ignacio se llamaba como su mejor amigo, su abuelo Nacho. Cuando Ignacio nació, su abuelo le dijo a todo el mundo: -Ignacio no va aprender a decir

Cuadernillo de verano 4to año "A" y "B" Prácticas del Lenguaje

Colegio La Salle Envigado PLANEACIÓN FAMILIAR

Lenguaje e Internet. Unidad 12. Jaime Arias Prieto

Lenguaje e Internet La oración. Sujeto y predicado La literatura y el cine

Las pruebas de expresión e interacción escritas en el DELE Nanjing, 24 de noviembre 2012 Olga Chapado y Francisco Javier López Tapia

Un pasito y otro pasito

PESEL Nº: Nº de tareas 7

ÁMBITO DE COMUNICACIÓN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

9.2. LITERATURA LA EDAD MEDIA

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚMERO 72

Lectura/Artes del lenguaje Grado 5 Inferencias de elementos de historias

Llengua Castellana i Literatura Criteris específics de correcció Model 3

Manual de Campus virtual para Alumnos. Económicas Virtual. UNLZ-Facultad de Ciencias Económicas

Cómo se analiza un texto UNA INICIACIÓN AL COMENTARIO DE TEXTOS

PROPUESTA DIDÁCTICA TELEÑO EL NIÑO QUE CONOCÍA EL MAR (Jorge Luis Oviedo)

QUINTO LENGUA Y LITERATURA UNIDAD # 1

Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación

1. Qué es la literatura? 2. La literatura oral. 1. Qué es la literatura? Lengua castellana y literatura 1

Trabajo práctico integrador de Literatura para 4º año (Primer trimestre)

AGENDA DE TRABAJO LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º ESPA DISTANCIA CURSO 2018

Diploma Subject: ESPAÑOL LENGUA A: LENGUA Y LITERATURA Level: HL/SL

SÍLABO DE REDACCIÓN GENERAL

Para aplicar lo aprendido

GUÍA DE LECTURA: gracias a winn-dixie

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. en el aula de español como lengua extranjera

Ortografía. El uso de la tilde

1.1 La prosa narrativa: el infante don Juan Manuel

Trabajemos en amor LECCIÓN

HISTORIA DE UN ÁRBOL. ÁREA: Comunicación y Lenguaje.

PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

ACTIVIDADES DE AULA HAN QUEMADO EL MAR

Una bruja en el colegio?

Niveles del uso del lenguaje

Lenguaje y Comunicación Cómo nos expresamos?

Unas cuantas IDEAS sobre este aprendizaje:

La regla de los nueve

TRABAJO DE VERANO LENGUA 1º ESO

ÍNDICE SISTEMÁTICO. Sumario Introducción PRIMERA PARTE. Teoría y creación literarias. Unidad didáctica 1. Los géneros literarios...

El triple filtro de Sócrates

Solucionario Guía Características de las manifestaciones en prosa: género narrativo y ensayo

Propósitos por Ciclos

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Curso 2015/2016 CREACIÓN NARRATIVA: ESCRIBIMOS UN CUENTO LENGUA Y LITERATURA

0834 GRADO EN ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA

PRONOMBRES RELATIVOS

Taller de Redacción. Comunicación Empresarial. Documentos impresos y uso de internet.

El lunes pasado fue mi cumpleaños. El lunes cumplí diez años. Diez. Eso es un uno con un cero después. Ahora tienes dos números, Jette. Felicidades!

Actividades 3º ESPAD lengua-literatura 2017/18

Recursos Educativos VillaEduca

6.5. Episodio emocional. Uno no puede tener una maestría menor o mayor que la de ser maestro de sí mismo. Leonardo Da Vinci

ELE Español como Lengua Extranjera LISTA DE PRECIOS EN EUROS NOVIEMBRE 2015 ELE

Instrucciones: En carpeta Hojas de maquina Impreso u escrito con pluma Libro de texto Diferentes fuentes Cuaderno de un compañero

Spanish 202: Intermediate Spanish. Propósito del curso

Comprensión Auditiva B1

Mi primer libro sobre. Cervantes. Rosa Huertas. Ilustraciones de Beatriz Castro GUÍA DE LECTURA

Fruto rojo: la salvación

El misterio de la llave. 1. Relaciona los nombres de las personas con sus características.

Instituto Cgo. Honorario Mario Fabián Alsina

Fundamentación: PROGRAMA DE LENGUA CASTELLANA 1 AÑO / CICLO LECTIVO 2013 INSTITUTO EDUCACIONAL JOSÉ HERNÁNDEZ

Valoro los aspectos de la ortografía en la comprensión y producción textual, como una de las reglas de uso de la lengua escrita.

UNA MUJER ESPERA EN EL ANDÉN. (Cantata para dos voces)

Resumen de la obra los perros hambrientos de ciro alegria. Resumen de la obra los perros hambrientos de ciro alegria.zip

Plan de recuperación. Lengua y Literatura. 1º ESO 2ª evaluación. 1. Lee el texto con atención y responde a las preguntas que se plantean.

UNIDAD DIDÁCTICA 6 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA

Lectura/Artes del lenguaje Grado 3 Fragmentos

1. DATOS INFORMATIVOS

3ª. Clase LA FUNCIÓN DE LA FICCIÓN FICCIÓN, ESTADO Y NOVELA LA NOVELA COMO FORMA TRADICIÓN Y TRADUCCIÓN LITERATURA NACIONAL Y LITERATURA MUNDIAL

avaluació diagnòstica educació primària

agrega palabras o frases adjetivas en forma oral o escrita para ampliar o cambiar su sentido.

Vida Gozosa LAS MUJERES DE LA BIBLIA. SARA (Sarai)

PROYECTO DE: ANIMACIÓN N A LA LECTURA

Cuánto pide usted por este libro? el. Vamos a ver... le parece a usted un libro con mucha letra? La pregunta me cogió por sorpresa y respondí

Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho Sílabo

El lenguaje y sus características

CREEMOS EN LO IMPOSIBLE

La descripción y el diálogo en la narración

TRABAJO DE VERANO LENGUA 1º ESO A. Alumnos que han obtenido de nota media 5-6: RECOMENDABLE

Colegio La Salle Envigado. PLANEACIÓN FAMILIAR Grado 7 Lenguaje

PLANIFICACIÓN ANUAL 2010

Oración de la mañana de Cuaresma Educación Infantil

NIVEL: 1º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LIT. 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CÓMO PUEDO APRENDER A ORAR?

Evaluación del Período 1 Lenguaje y Comunicación SEGUNDO AÑO BÁSICO 2013

Nace en Buenos Aires, Argentina el 24 de agosto de Muere en Ginebra, Suiza en el 1986 Corriente Literaria: Prosa del siglo XX.

CURRICULUM COMUNICACIÓN EN LENGUA MATERNA MÓDULO 1 KIT DE 8 COMPETENCIAS CLAVE

La Pragmática del verbo. Brenda Corchado, Ph.D Taller Programa de Nivel Avanzado Español

Actitud 20% Procedimientos 30% Conceptos 50% Actitud 10% Procedimientos 30% Conceptos 60% Comunicación 25% Gramática 50% Literatura 25%

HUMANIDADES GRADO. Undécimo 2. DESCRIPCIÓN DEL PLAN GENERAL DE FORMACIÓN P. SABERES LOGROS INDICADORES DE LOGRO ESTÁNDAR Y/O COMPETENCIA

Biblia para Niños presenta. Jesús el Gran Maestro

Transcripción:

54 13. Conteste los ejercicios de Autoevaluación y confronte sus respuestas en el apartado correspondiente. Au to evaluación 1. Literatura Lea el siguiente cuento y conteste después el cuestionario que aparece al final. Episodio del enemigo Tantos años huyendo y esperando y ahora el enemigo estaba en mi casa. Desde la ventana lo vi subir penosamente por el áspero camino del cerro. Se ayudaba con un bastón, con un torpe bastón que en viejas manos no podía ser un arma sino un báculo. Me costó percibir lo que esperaba: el débil golpe contra la puerta. Miré, no sin nostalgia, mis manuscritos, el borrador a medio concluir y el tratado de Artemidoro sobre los sueños, libro un tanto anómalo ahí, ya que no sé griego. Otro día perdido, pensé. Tuve que forcejear con la llave. Temí que el hombre se desplomara, pero dio unos pasos inciertos, soltó el bastón que no volví a ver, y cayó en mi cama, rendido. Mi ansiedad lo había imaginado muchas veces, pero sólo entonces noté que se parecía, de un modo casi fraternal, al último retrato de Lincoln. Serían las cuatro de la tarde. Me incliné sobre él para que me oyera. Uno cree que los años pasan para uno le dije pero pasan también para los demás. Aquí nos encontramos al fin y lo que antes ocurrió no tiene sentido. Mientras yo hablaba, se había desabrochado el sobretodo. La mano derecha estaba en el bolsillo del saco. Algo me señalaba y yo sentí que era un revólver.

Me dijo entonces con voz firme: Para entrar en su casa, he recurrido a la compasión. Lo tengo ahora a mi merced y no soy misericordioso. Ensayé unas palabras. No soy un hombre fuerte y sólo las palabras podían salvarme. Atiné a decir: Es verdad que hace tiempo maltraté a un niño, pero usted ya no es aquel niño ni yo aquel insensato. Además, la venganza no es menos vanidosa y ridícula que el perdón. Precisamente porque ya no soy aquel niño me replicó tengo que matarlo. No se trata de una venganza sino de un acto de justicia. Sus argumentos, Borges, son meras estratagemas de su terror para que no lo mate. Usted ya no puede hacer nada. Puedo hacer una cosa le contesté. Cuál? me preguntó. Despertarme. Y así lo hice. Jorge Luis Borges (Argentino. 1899-1986) 55

Cuestionario 1. De qué trata el cuento? Enuncie brevemente el argumento. 2. En qué persona gramatical está escrito el cuento? En primera, segunda o tercera del singular (yo, tú o él)? 3. Quién es el personaje que narra la historia? Qué relación hay entre ese personaje y el escritor o autor del cuento? 4. Algunas de las características del cuento como género literario son la brevedad y el final sorprendente, considera que esa característica aparece en este cuento? Por qué? 5. Le agradó el estilo de escribir de Jorge Luis Borges? Por qué? 56

Coloque en los paréntesis el inciso de la clave que corresponda, según el uso que se hace de la lengua en los fragmentos de texto que aparecen a continuación. Clave: a) Uso práctico de la lengua. b) Uso literario de la lengua. c) Lengua en su manifestación teórica o científica. d) Lengua en su manifestación situacional. ( ) En algunas sociedades actuales está de moda desacreditar el valor y el papel de la lectura. Está también de moda, en algunas regiones, atacar la "escolaridad". ( ) Fíjate que ayer encontré a Luis, mi compañero de la secundaria, y me contó muchos chismes del barrio. ( ) Qué es poesía?- dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul -, Qué es poesía? Y tú me preguntas? Poesía...eres. ( ) La corriente es transportada casi totalmente por estos iones libres, que se mueven independientemente hacia los electrodos. ( ) Los incendios forestales y en centros urbanos que se han registrado en diversos estados del país han provocado la pérdida de miles de hectáreas de bosques y pastizales. 2. Lingüística / Gramática Conteste por escrito lo que se pide: 1. Por qué se dice que el lenguaje humano es simbólico? 57

2. Qué características presenta la lengua oral con respecto a la escrita? 3. Cómo se explica el que la lengua es un sistema económico? 4. A qué se le llama habla? 5. Cómo explicaría lo que es un paradigma? 6. Cómo explicaría lo que es un sintagma? 58

3. Ortografía A) Explique qué es una sílaba. B) Divida en sílabas las siguientes palabras: presencia obstruir cuervo portal fruta ilusión abstracto abundante prórroga construcción Cuautla árabe tragedia contradicción arco Atlanta holgazán conversación abrigo próximo 59