INDICACIONES: Sospecha clínico-analítica de sangrado activo de tracto gastro-intestinal.

Documentos relacionados
Revista Salud Pública y Nutrición Edición Especial y 24 de Agosto 2011; Monterrey, N.L., México

GUÍAS E ITINERARIOS FORMATIVOS DEL SERVICIO DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR DEL DEPARTAMENTO DE SALUD ALICANTE- HOSPITAL GENERAL

CAUSAS DE FALLO DEL INJERTO HEPÁTICO Dr. Francisco Colina Anatomía Patológica - Hospital 12 de Octubre, Madrid

CURSO DE ECOGRAFÍA PARA MEDICINA DE EMERGENCIAS NIVEL INICIAL

ENFERMERÍA QUIRÚRGICA

- Generalidades - Caracterización de lesiones focales renales - Urografía-RM. Estática - Urografía-RM. Excretora. Generalidades

CUÁNDO REALIZAR SPECT CARDIACO? Dra. Pilar Zuazola S de Cardiología. Hospital General Universitario de Elda

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP)

Cirugía experimental: 93 Cirugía gastrointestinal: 76; 90 Cirugía maxilofacial: 83 Cirugía plástica: 83; 84 Cirugía torácica: 35; 73; 87 Columna

Francisca López Gutiérrez * Pablo Tortosa Tortosa**

POR QUÉ HACEMOS SPECT CARDIACO?

Parte 3 de 3. Abdomen agudo: Cualquier afección intrabdominal de carácter grave y evolución rápida que necesita tratamiento urgente.

Convocatoria y Bases en el B.O.R. número 158, de 29 de diciembre de 2010

APORTES DE LA RM EN EL DIAGNÓSTICO Y MANEJO

Perfil de referencia Cirugía y Urgencias Médicas No. Tema Objetivo temático Resultado de aprendizaje. NIVEL TAXONÓMIC O Comprensión 2 Comprensión

Cirugía 1 H.U. Basurto ( )

Guía del Curso Especialista en Urgencias Digestivas

TRAUMATISMO CERVICAL INTRODUCCIÓN OBJETIVOS TRAUMATISMO. TORÁCICO y ABDOMINAL TRAUMATISMO CERVICAL CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA

COMPLICACIONES MEDICAS NO INFECCIOSAS EN EL POSTOPERATORIO INMEDIATO DEL TRANSPLANTE RENAL. MEDIDAS PREVENTIVAS *

Parte 1 de 3. Abdomen agudo: Cualquier afección intrabdominal de carácter grave y evolución rápida que necesita tratamiento urgente.

TECNICAS DIAGNÓSTICAS Y TERAPÉUTICAS EN MEDICINA NUCLEAR

VALOR DEL ULTRASONIDO DUPLEX EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS COMPLICACIONES DEL TRASPLANTE RENAL.

D I R I G I D O a : Médicos Generales, Familiares, Especialistas y a todo Profesional de la Salud del Primer Nivel de Atención

en la infancia Evaluación secundaria Evaluación clínica Amenaza para la supervivencia del paciente 01/12/2013

Una salida profesional atractiva para los internistas. Francisco Miralles Linares Hospital Parque San Antonio

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA TRATAMIENTO DE LA ISQUEMIA ARTERIAL AGUDA DE EXTREMIDADES 1.- IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE/ REPRESENTANTE LEGAL

FORMACIÓN DE IMÁGENES POR SPECT. PRINCIPALES APLICACIONES MÉDICAS.

8 a 9 13 a a 15. lunes, 11-sep. martes, 12-sep. Sem. 1. miércoles, 13-sep. jueves, 14-sep Tema 6 Dr. Mtnez. De Aragón Traumatismos del esófago

EL ROL DEL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA

Complicaciones en la disección de aorta torácica.

ÍNDICE DE MATERIAS, VOLUMEN 25, AÑO 2013

CIRCULACION PULMONAR HIPERVASCULARIZACION SISTEMICA FISIOPATOLOGIA ATROFIA DE LA CIRCULACION PULMONAR

TRAUMATOLOGÍA ESPECIAL

SOPORTE VITAL BÁSICO Y PRIMEROS AUXILIOS EN LAS URGENCIAS Y EMERGENCIAS

CASO CLÍNICO: DISECCIÓN CORONARIA ESPONTANÉA

UTILIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS VALORES DE TROPONINA T ULTRASENSIBLE (hs-tnt) EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DEL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO

TABLA 1. Resumen del plan de cuidados enfermeros en el Proceso de soporte Bloque Quirúrgico DIAGNÓSTICOS Conocimientos deficientes (especificar)

INDICACIONES DE LA RX SIMPLE: Mercedes Ciriza Esandi, Mercedes Ezcurra Ibáñez e Iñigo Insausti Gorbea, Servicio de Radiodiagnóstico.

COMPLICACIONES EN TRASPLANTE RENAL

Nuevos Enfoques en el Manejo del Ataque Cerebral Agudo. Hemorrágico e Isquémico

Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda. Autora: MsC. Dra. María del Carmen Pino González

Carrera: Químico Fármaco Biólogo. Asignatura: Anatomía y Fisiología Humana. Área del Conocimiento: Licenciatura Químico Fármaco Biólogo

Guía del Curso Especialista en Protocolos y Técnicas de Enfermería en el Paciente Crítico

Primeros años de experiencia en la atención al paciente con accidente cerebrovascular en un hospital de tercer nivel.

Máster Online en Ecografía Clínica para Emergencias y Cuidados Críticos

La malaltia vascular cerebral a l àrea Barcelona Litoral Mar. Dra. Ana Rodríguez Campello Servei de Neurologia

MANEJO DE LOS SINDROMES CORONARIOS AGUDOS EN EL ANCIANO. Moisés Barrantes Castillo Hospital de Palamós

Dr. M. Quintana Profesor Facultad de Medicina, UAM Especialista en Cuidados Críticos Coordinador de Urgencias HULP

Escala de Ginebra: cual es su valor predictivo para angiotc positiva en la urgencia?

Experto Universitario en Enfermería en Emergencias Extrahospitalarias

Cirugía 1 Grupo 31 H. U. Basurto ( )

COMPLICACIONES POST QUIRÚRGICAS DE TRASPLANTES RENALES DESDE ENERO DEL 2013 A DICIEMBRE 2017 EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE BADAJOZ

PACIENTES ATENDIDOS EN TOPICO DE EMERGENCIA, SEGÚN TRIMESTRES

Manejo Endovascular en Síndromes Hemorrágicos- Hemóptisis Tratamiento Invasivo Cuándo debo Indicarlo. Cuándo Embolización, Cuándo Cirugía

ACCIDENTES CEREBRO VASCULARES. Universidad Intercontinental Área de la Salud Facultad de Psicología

Parte I.- CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES. Toma de decisiones en cardiología

Cirugía 1 Grupo 31 H. U. Basurto ( )

ATENCIÓN AL TRAUMA GRAVE. Dr. Francisco J. Pérez Dr. Fernando Benlloch Servicio de Urgencias. Hospital de Sagunto. Enero 12

Viernes 07 de abril (fecha primer presencial)

Cirugía 1 Grupo 01 H. U. Basurto ( )

Cirugía 1 Grupo 01 H. U. Basurto ( )

Cualquier momento es ideal para. un chequeo

Manejo del Paciente con AVC

Guía del Curso Especialista en Procedimientos Quirúrgicos Urgentes en Pediatría

ANEXO 1 PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO

GUIA MANEJO DEL DOLOR ABDOMINAL INTRODUCCIÓN

ASIGNATURA: PRÁCTICA CLÍNICA

LESIONES del PARENQUIMA PULMONAR

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPARACION DE FISTULA ARTERIO-VENOSA / PRÓTESIS VASCULAR 1.- IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE/ REPRESENTANTE LEGAL

Dolor Torácico Cardiogenico (Infarto Agudo de Miocardio en pacientes con Elevación del Segmento ST)

TALLER 11/04/11. ENFERMEDAD CARDIOPULMONAR (Cor pulmonale) Enfermedad Cardiopulmonar (Cor pulmonale)

POSTGRADO POSTGRADO EN PROTOCOLOS Y TÉCNICAS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CRÍTICO MEP018

PLAN DE ESTUDIOS AREA TEMATICA. Secciones. Duración hs. Temas HC IPS. Temáticas

Evaluación del Sistema Cardio-Pulmonar

Normas de Manejo del Hemotórax Traumático

a. La vía oral requiere colaboración y capacidad de deglución por parte del paciente

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

URGENCIAS VASCULARES ABDOMINALES: DIAGNÓSTICO POR IMAGEN

Consolidación Semana 4 Contenidos y

En general las causas de choque se han dividido en dos grupos: Hipovolémico: Cuando la causa es una disminución en el volumen de la sangre circulante

MÁSTER MÁSTER EXPERTO EN ANALGESIA Y SEDACIÓN DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO MEDI010

Resúmenes. Año 24 - Nº 5 Agosto de Intoxicación por Monóxido de Carbono en Pacientes Adultos

ANESTESIOLOGIA, REANIMACION Y TERAPEÚTICA DEL DOLOR HCU LOZANO BLESA

Sistema nervioso central.

Unidad Docente Neumología

TRATAMIENTO ENDOVASCULAR MEDIANTE FIBRINOLISIS Y FRAGMENTACIÓN DEL EMBOLISMO PULMONAR MASIVO CON INESTABILIDAD HEMODINÁMICA.

Tema Prof. Castellano Contenido Prof. Euskera. martes, 11-sep Tema 1 Dr. Izquierdo Traumatismos tóraco-pulmonares Dr. Aguinagalde

I. BASES CONCEPTUALES DE LA ENFERMERÍA MÉDICO QUIRÚGICA

SPECT CT16 EN PEDIATRIA DRA PILAR DIES SUAREZ JEFE DEL DEPARTAMENTO DE IMAGINOLOGIA HOSPITAL INFANTIL DE MEXICO FEDERICO GOMEZ

DEFINICIÓN. Expectoración con la tos de sangre procedente del espacio subglótico. Puede ser:

Formas típicas y atípicas en la disección de aorta torácica.

Anexo III. Modificaciones de las secciones relevantes de la información del producto

CURSO- PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA TERCERA EDAD

JORNADA DE COMPRA PÚBLICA INNOVADORA PROYECTOS INGESA

MANUAL EDUCATIVO PARA PACIENTES RIESGO CARDIOVASCULAR Y ENFERMEDAD REUMÁTICA

EMERGENCIA AÑO: 2012

2. Definición y clasificaciones

Emergencia hipertensiva

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE COLONOSCOPIA. DIAGNÓSTICA O TERAPÉUTICA (Endoscopia digestiva baja)

Traumatismo cerrado de abdomen por TCMS. Qué debemos evaluar y de qué manera?

Transcripción:

URGENCIAS EN MEDICINA NUCLEAR M.E. Martínez Lozano; Dra. A. Camarero; Dra. C. Estébanez; Dr. J.L. Martínez Rodríguez Servicio de Medicina Nuclear. Hospital de Navarra En general las técnicas de Medicina Nuclear proporcionan información básicamente funcional, suelen ser técnicas sencillas y de rápida realización e interpretación, altamente sensibles, poco invasivas e incómodas para el paciente y carecen de complicaciones. DETECCION DE HEMORRAGIA DIGESTIVA Exploración sencilla que no precisa preparación del paciente. Se obtiene mayor eficacia diagnóstica si la exploración se realiza en el momento de sangrado activo Sospecha clínico-analítica de sangrado activo de tracto gastro-intestinal. Posición del paciente en decúbito supino, obteniendo imágenes abdominales en proyección anterior, por lo que en ocasiones no es necesario movilizar al paciente de su propia cama. Consiste en el marcaje "in vivo" de la sangre circulante (administración de PYP-99m Tc, por vía i.v.), de manera que su extravasación puede ser detectada en el punto de sangrado y posteriormente su desplazamiento intraluminal. INTERPRETACION: En condiciones normales sólo se visualizan los vasos abdomino-pélvicos de grueso calibre, los órganos altamente vascularizados ( hígado y bazo ) y con el paso del tiempo, el sistema urinario. En caso de hemorragia, se manifiesta en las imágenes por la presencia de un foco de hiperfijación abdominal, que aumenta en tamaño y actividad con el tiempo o progresa temporalmente por migración intraluminal. El estudio se prolongará hasta la positividad de la exploración o un mínimo de 4-6 horas con obtención de imágenes secuenciales a intervalos de tiempo prefijados. Secuencia de imágenes de hemorragia digestiva positiva. Pubto de sangrado en fosa íliaca derecha y progresión de la extravasación en colón ascendente.

ESTUDIOS DE VENTILACION-PERFUSION PULMONAR. Exploración sencilla y rápida que no precisa preparación del paciente Determinación de la probabilidad de tromboembolismo pulmonar. Son 2 dos estudios consecutivos, con el paciente posicionado en decúbito supino. - Ventilación: Inhalación del radiotrazador de una solución nebulizada (aerosoles- Tc- 99m ) durante 4-6 inspiraciones en sistema cerrado de respiración. Inmediatamente se obtienen imágenes estáticas de los campos pulmonares en varias proyecciones que no necesitan movilización del paciente. Representan estrictamente la fase inspiratoria del ciclo respiratorio. En sujetos normales las partículas del radioaerosol deben mostrar una distribución alveolar homogénea. - Perfusión: Acabada la adquisición de las imágenes de ventilación se administran intravenosamente macroagregados de albúmina- Tc-99m. (partículas biodegradables con tamaño entre 10-80 micras), que quedan atrapadas en el lecho vascular arteriolocapilar con distribución periférica proporcional al flujo sanguíneo regional, obteniendo imágenes superponibles a las del estudio de ventilación. INTERPRETACIÓN: El patrón característico de obstrucción vascular consiste en la presencia de defectos o áreas de hipofijación en las imágenes de perfusión sin alteración en las imágenes de ventilación.

Embolismo pulmonar bilateral : äreas de hipoperfusión sin trastorno ventilatorio ACCIDENTE CEREBROVASCULAR AGUDO Y MUERTE CEREBRAL: Son exploraciones que, en condiciones basales, no requieren preparación del paciente. Se pueden realizar bajo acción farmacológica (estudios de reserva hemodinámica, acetazolamida).a veces no necesitan ser movilizados de su propia cama. - Accidente cerebral isquémico transitorio. - Confirmación de muerte cerebral. Posición del paciente en decúbito supino, obteniendo imágenes dinámicas, planares en varias proyecciones y tomogammagráficas (SPET), dependiendo de la patología a estudio. El radiotrazador utilizado es el Tc-99m-HMPAO ó Tc-99m-ECD, compuestos lipofílicos capaz de atravesar la barrera hematoencefálica que presentan alta eficiencia de extracción sanguínea en el primer paso y se retienen en el tejido cerebral viable, siendo la captación regional y el grado de retención dependiente del flujo sanguíneo. INTERPRETACION: En el sujeto normal, la distribución del radiotrazador en las estructuras cerebrales y cerebelo es uniforme y simétrica, con mayor captación en sustancia gris (córtex y núcleos de la base). Las alteraciones básicas consisten en disminución o ausencia de actividad en un determinado territorio y en el caso de muerte cerebral, ausencia de circulación intracerebral y de captación en el córtex y cerebelo.

Cortes transversales Cortes sagitales Cortes coronales Secuencia de imágenes cerebrales normales ACCIDENTE VASCULAR AGUDO NO CEREBRAL Son técnicas que no requieren preparación del paciente. A veces no necesitan ser movilizados de su propia cama. Suelen ser de corto intervalo de exploración ( 10 min- 60 min.) Habitualmente se utiliza como radiofármaco Tc-99m-pertecnetato o unido a un fármaco que siga la vía metabólica del órgano o sistema a estudio. La vía de administración es intravenosa. La posición del paciente es en decúbito supino. La adquisición de imágenes es inmediata a la administración del radiotrazador, en secuencia muy rápida (estudios dinámicos), con obtención de imágenes cada 0.05-0.5 seg. durante corto intervalo de tiempo e imágenes planares de distribución precoz del radiotrazador. INTERPRETACION: La lesión isquémica se manifiesta por un déficit de captación en el territorio vascular afecto. - En el escroto agudo : Diagnóstico precoz de torsión de cordon espermático y valoración postquirúrgica de la eficacia de la destorsión. - Embolismo / trombosis de arteria renal. - Valoración de la eficacia de fibrinolisis cardíaca.

- Estenosis postquirúrgica de la arteria renal (transplante renal) OTRAS PATOLOGÍAS SUBSIDARIAS DE EXPLORACION URGENTE EN MEDICINA NUCLEAR - Traumatismo genito urinario. Para comprobar alteraciones en la función o extravasaciones del radiofármaco por rotura visceral o de vías. - Megacolon tóxico y episodios agudos de enfermedad inflamatoria intestinal. - Colecistitis aguda. - Transplante renal: rechazo de injerto y necrosis tubular aguda. - Detección de fracturas ocultas. Fracturas en ancianos. - Miocarditis aguda. - Evaluación del dolor torácico atípico. Infarto agudo de miocardio.