EVALUACIÓN PRÁCTICA CÁTEDRA II

Documentos relacionados
1. LA MÚSICA COMO ELEMENTO EN LAS ACTIVIDADES FÍSICAS

Programa de Contenidos

ACTIVIDADES FISICO DEPORTIVAS.

Suelo pélvico e hipopresivos yoguilates Bailes de Salón Iniciación Adultos

Escrito por Administrator Martes, 26 de Octubre de :00 - Actualizado Miércoles, 23 de Octubre de :28

TECNICO EN AEROBIC, STEP Y ACTIVIDADES DIRIGIDAS

La Salsa. Vamos a escuchar temas de salsa, leer sus letras, ver videos y visitar páginas web de este apasionante tema.

COMPLEJO DEPORTIVO UCA

HORARIO - SALÓN UNO PISO 2

INFORMACIÓN Y HORARIO CLASES COLECTIVAS DIRIGIDAS 2018/2019

Profesor de Aerobic y Clases Dirigidas con Música (Online)

Septiembre Educación Física

Danza (moderna lírica)

MONITOR DE ACTIVIDADES ACUÁTICAS PARA PERSONAS MAYORES (DYN029)

Ficha Técnica. Categoría. Referencia. Horas. Contenido del Pack. Sinopsis. Educación Física y Entrenamiento Personal. 300 horas

OFERTA TERCER TRIMESTRE 2018

Mantenimiento / Fitness Acuático

Mantenimiento / Fitness Acuático

Reglamentos REGLAMENTOS

EL AEROBIC BREVE HISTORIA

Fusión Deportes. Sep. Oct A partir del 12 de septiembre. Programa actividades físicas y acuáticas para adultos

CANTOS ESPIRITUALES

Programa Fusión de actividades físicas y acuáticas

Profesor de Aerobic y Clases Dirigidas con Música

Profesor de Aerobic y Clases Dirigidas con Música

CENTRO DE ESTUDIOS DE JAZZ (JAZZUV)

ÁREA DE DEPORTES. U i it i

DOBLE TITULACIÓN MASTER EN MONITOR DE FITNESS Y ACTIVIDADES DIRIGIDAS CON MÚSICA + TÉCNICO EXPERTO EN DISEÑO DE COREOGRAFÍAS PARA MONITORES DE FITNESS

EL AERÓBIC. Por otro lado, al ser necesario seguir el ritmo de la música, también desarrolla nuestra capacidad para coordinar los movimientos.

Cursos Preparatorios Centro de Estudios JazzUV. 1. Estiramiento, calenamiento físico, control de la respiración, hidratación y alimentación adecuada

SECTOR MAYORES ACTIVIDADES ACUATICAS

La salsa. ! De dónde viene el nombre? ! Es un tipo de música y un baile. ! Hay muchos estilos de salsa en los países diferentes

Mapa musical del Caribe: Puerto Rico, República Dominicana y Cuba.

Actividad con música en la que se trabaja con cargas externas al ritmo marcado por el monitor combinando la tonificación muscular y el entrenamiento

Cardiovascular Fitness Forma Física Cardiovascular

2. OFERTA EDUCATIVA CURSO 2018/2019

Delegación Provincial de Granada

Habilidades y Secuencias de Fitness Acuático

1 de diciembre de 2014 al 12 de enero de 2015

HORARIO LUNES. Sala Polivalente. Sala Balance Piscina Fitness. Sala Ciclo

Profesor de Aerobic y Clases Dirigidas con Música + Formador de Formadores (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS)

HABLEMOS DE MÚSICA: HABLEMOS DE REGGAETON?!!!

Fusión Deportes. Noviembre 2017

Oferta de cursos de actividad física

COLEGIO TERESIANO Danzas

Verano Actividades Adultos Físicas Acuáticas. Julio

CURSOS DE ACTIVIDAD FÍSICA EN CENTROS EXTERNOS.

CURSOS DE ACTIVIDAD FÍSICA EN CENTROS EXTERNOS.

Para establecer el Día de la Plena en Puerto Rico, Ley Núm. 221 de 2012

PRÓXIMAS SESIONES. La sesión de hoy consistirá en un calentamiento de y luego realizaremos 2-3 circuitos (según el nivel), de unos 8 ejercicios:

REGUETÓN 13 de abril de 2017

PRÁCTICO DE SALSA. De Rossi, Ignacio Gallo, Federico Gonzalez, Diego

TEMA 8. LA MUSICA Y EL MOVIMIENTO

SECTOR MAYORES ACTIVIDADES ACUATICAS

HISTORIA DE LA DANZA LATINOAMERICANA

Spanish and Latin-American Music and Dance Literature an Music Reading & Writing Level C2 ESP_C2.0906R

MUSICA UNIDAD 1. TEMPORALIZACIÓN: 1º trimestre OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

El Procedimiento nace del deseo de crear propuestas auditivas que desafíen parámetros establecidos, tomando los recursos que nos ofrece en la

E N T R E N A M I E N T O B Á S I C O

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES DE EF PARA CADA CURSO

HORARIO LUNES. Sala Polivalente. Sala Balance Piscina Fitness. Sala Ciclo

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

Conocimiento Artístico con énfasis Música

Contratación: (David)

EDUCACIÓN FÍSICA Víctor González Alonso (2018)

PROGRAMA DE CURSO. Área: Formación Integral. Departamento: Actividades Deportivas

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO

México: Qué música nos gusta?

HORARIO LUNES. Sala Polivalente. Sala Ciclo. Sala Balance Piscina Fitness

Facultad de Ciencias del Deporte Universidad de Murcia

AVILES.ES DESCRIPCIÓN Y HORARIOS

DOBLE TITULACIÓN MONITOR DE AERÓBIC Y CLASES DE MÚSICA + MÁSTER EN COACHING DEPORTIVO

SECTOR MAYORES ACTIVIDADES ACUATICAS

15K NOCTURNA VALENCIA Del 18 de abril al 12 de junio Debut en los 15km

FASES DEL EJERCICIO FÍSICO Y EL DEPORTE

HORARIO LUNES. Sala Balance. Sala Polivalente. Sala Ciclo. Sala Archi Piscina Fitness

Fusión Deportes. Enero 2018

COLEGIO ALEXANDER DUL PREESCOLAR

Coreografías (Online)

ALL DANCE INTERNATIONAL ADI Miembro Oficial Del Consejo Internacional de la Danza CID, De UNESCO, Paris

Reglamento Técnico de Ritmos Caribeños

SIR MICHELANGELO REFALO SIXTH FORM Half-Yearly Exam 2015

COLEGIO ALEMÁN SANKT THOMAS MORUS SANTIAGO DE CHILE. Contenidos Educación Física IV Medio

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TEATRO Y ACTUACIÓN

Septiembre Octubre 2016

Percusión. Enseñanza Profesional. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación.

Tema: LA EXPRESIÓN DE MI CUERPO.

19.30 a a a a a a a a a a 12.

15K NOCTURNA VALENCIA BANCO MEDIOLANUM Sub 1 15

Al ritmo del Caribe. El Festival de la leyenda vallenata

Unidad Técnica Pedagógica Colegio Las Américas Quilpué. Presentación asignatura

FEDERACION COLOMBIANA DE FUTBOL COMISION ARBITRAL NACIONAL COMISION TECNICA ARBITRAL NACIONAL

HIP HOP INTERNATIONAL PARAGUAY. Reglamento de participación al World HIP HOP Dance Championship EEUU.

15K NOCTURNA VALENCIA BANCO MEDIOLANUM Sub 60

Transcripción:

EVALUACIÓN PRÁCTICA CÁTEDRA II Nombre Criterios de evaluación Desempeños Nota: Indicador de logro del desempeño 1 2 3 4 5 DIMENSIÓN PROCEDIMENTAL 1 Ritmo individual El alumno se adecua correctamente al ritmo elegido 2 Distribución en el espacio y Desplazamiento El alumno se desplaza ajustándose a los movimientos solicitados y distribuye correctamente la secuencia coreográfica en el espacio 3 Ejecución El alumno demuestra correctamente la ejecución de los movimientos solicitados 4 Combinación y Figuras El alumno logra combinar los diferentes pasos solicitados y, además Desarrolla diferentes figuras 5 Soltura El alumno demuestra buena soltura según el ritmo escogido 6 Inicio y final El alumno comienza y termina correctamente la secuencia coreográfica

DIMENSIÓN ACTITUDINAL 1 Seguridad El alumno se demuestra seguro en el desarrollo de toda la secuencia coreográfica 2 Expresión corporal El alumno posee una buena expresión corporal según ritmo solicitado 3 Energía El alumno demuestra una buena excelente energía para el desarrollo de lo solicitado 4 Esfuerzo El alumno se esfuerza en la realización completa de la secuencia coreográfica 5 Presentación personal El alumno se presenta correctamente con la vestimenta según el ritmo solicitado Escala de evaluación y puntaje de notas, según indicadores el puntaje total es de 65 pts. Evaluando con una PREMA de: 60%.

Nombre Estudiante Carrera RUT Fecha Semestre que cursa Puntaje Máximo Puntaje Obtenido Nota: INSTRUCCIONES Ud. tiene 60 minutos para responder la prueba. La prueba consta de 16 preguntas de alternativas y 4 preguntas de desarrollo. Cada pregunta de alternativa tiene una ponderación de 1.0 punto (pto) y las preguntas de desarrollo de 2.0 pts. cada una. El puntaje total de la prueba es de 34 pts. No se permite el uso de celulares, audífonos, máquinas fotográficas ni préstamos de materiales Debe responder con lápiz pasta o tinta, de lo contrario no tendrá derecho a corrección. Marque las celdas con un trazo diagonal (/), la alternativa correcta. En caso de error al marcar, sólo se permite corregir una sola vez, en caso de ser así, marque con una cruz la incorrecta y vuelva a marcar la correcta. Atención: Cualquier acción sospechosa será calificada con un 1,0.

I. Ítem de Selección Múltiple. 1. El termino Fitness corresponde a la siguiente definición: a) Es toda actividad física realizada en forma sistemática, orientada principalmente en función de la salud. b) Es un cambio sistemático de la posición del cuerpo a lo largo del tiempo respecto de un ejercicio específico. c) Es la ejecución de ciertos movimientos acompañados con el cuerpo, los brazos y las piernas. Esos movimientos ser realizan al ritmo de la música. d) El acondicionamento físico, mas completo, pero se realiza una vez por semana. 2. -Estrutura de una sesión básica de Gimnasia Localizada : a) 5 minutos de calentamiento sin música, 40 minutos de trabajo de resistencia muscular y 15 minutos de estiramiento. b) 10 minutos de estiramiento, 20 minutos de ejercicio cardiovascular y 10 minutos de trabajo aeróbico. c) 10 minutos de trote, 45 segundos de ejercicio anaeróbico, 30 segundos de descanso. d) 10 minutos de calentamiento al ritmo de la musica, 25 a 30 minutos de trabajo cardiovascular y aeróbico, finalizando con 5 minutos de relajación y ejercicios de estiramiento. 3. - Un programa de Gimnasia orientado al fitness debe cumplir con los siguientes objetivos: I. Mejoramiento de la alineación postural y de la movilidad articular. II. Aumento de la capitalización muscular y Trofismo muscular. III. Prevención de Osteoporosis, Obesidad, Enf. Cardiovasculares, Hipertención etc. IV. Tonificación Muscular a) Solo II y III b) Solo I y IV c) Solo III y IV d) Solo I, II y IV e) I, II, III y IV

4.-El reggaetón es: I. Género musical bailable con raíces en la música de América latina y el Caribe. II. Su sonido deriva del reggae jamaicano e influenciado del hip hop. III. Se desarrolló en Panamá en los años 70 y en los principios de los 90 en Puerto Rico. a) Solo I y II b) solo II Y III c) I, II y III d) Ninguna de las anteriores 5.- Por qué se producen las Tiraderas entre los D J que reproducían el Reggaetón? a) Porque existía guerras de las vestimentas entre los cantantes del genero b) Porque existían guerras liricas entre los D J c) Porque era parte la diversión de la época d) Porque los D J quería mayor fama. 6.-El Reggaetón finalmente derivó de los siguientes estilos musicales: a) Hip Hop y Dancehall Jamaicano b) Rap Riggae en español c) Raggamuffin y Riggae d) Alternativa a) y b) e) Alternativa b) y c) f) Alternativa a) b) y c)

7.- El Estilo musical del Reggaetón se caracteriza por: a) Un estilo recitativo y un ritmo sincopado producido electrónicamente, acompañado por diversas melodías, que le sirven de apoyo, estos ritmos tienen una sincronización característica por la cual se guían la mayoría de las canciones b) El estilo consiste en la música realizada en un sound system con un DJ o selector cantando y rimando (haciendo lo que se llama Toastin) sobre música reggae pura y bailable (riddims) c) Rítmico caracterizado por cortes regulares sobre una música de fondo tocada por la batería rítmica, conocida como "Beat", que se toca en el tercer tiempo de cada compás. d) Ninguna de las anteriores 8.-Este ritmo es acentuado por una combinación: I. Con género musical "Dembow". II. En compás de 4 / 8 dancehall y raggamuffin III. En compás de 3/ 4 con estilos del Hip -Hop IV. De tresillo complementado por bombos en tiempo 4/4 con estilos de dancehall y raggamuffin a) Solo II y III b) Solo I y IV c) Solo III y IV d) Solo I, II y IV

9.- La bachata es: I. Género musical bailable originario de la República Dominicana II. influenciado por otros estilos como el son cubano y el merengue III. Se incorporaron guitarras al estilo de los tríos latinoamericanos populares en México, Cuba y Puerto Rico IV. surgió en la marginalidad urbana de los bares y burdeles de Santo Domingo. Durante los años 60 y principios de los 70 a) Solo I y II b) solo II Y III c) solo II, III Y IV d) I, II, III Y IV 10.- Por qué se llamó la música del amargue? I. Porque era música alegre II. Porque se refería al estado de melancolía provocado por el desamor III. Porque era parte la época IV. Porque posee expresiones de amor-desamor y de nostalgia a) Solo II y IV c) Solo III y IV b) Solo I y IV d) Solo I, II y IV 11.- El Estilo musical de la Bachata se caracteriza por: I. El movimiento básico del baile es una serie de pasos simples que produce un movimiento de adelante para atrás, o de costado a costado

II. III. IV. En nuestros días está marcado por el surgimiento de formas digitalizadas de música y la introducción de otros aires e instrumentos como: congas, saxofones y timbales Posee fusiones con otros géneros musicales. En las letras se siente una influencia de la etapa rosa, en contraste con el doble sentido erótico-sexual de los años anterior Ninguna de las anteriores a) Solo I y III b) Solo I y II c) Solo IV d) Solo I, II y III 12.-El tiempo de este ritmo es: a) 4/4 b) 2/4 c) 3/4 d) Ningunas de las anteriores 13.-La salsa es: I. No es más que el «Son» cubano modernizado y enriquecido por otros matices musicales, estilos y formas propias de interpretación II. Surgió en la Habana Cuba por los años 1917-1920; proveniente de la región central de Cuba, especialmente de la parte campesina. III. El ritmo del Son es la unión de la cultura española y la africana, combinando la lírica española e instrumentos de cuerda a la percusión africana. IV. Su forma no es complicada pues consiste en la repetición de un estribillo de cuatro compases que desde los principios se llamó «Montuno» a) Solo I y II b) solo II Y III c) I, II y III d) Todas la anteriores

14.- Quién dijo «Échale salsita» y en qué año? a) Ignacio Piñeiro en 1933 b) Ignacio Piñeiro en 1937 c) Celia Cruz en 1960 d) Elvis crespo en 1990 15.-Algunas de las características del ritmo son: I. Se da en el «balanceo de la cadera», movimiento al cual se le llama «pendular II. El baile con 3 pasos y una puntada o golpecito en el suelo III. El paso básico de la salsa se puede contar en 1-2-3- pausa y cambio a la pierna líder o dominante (paso de marcación) IV. Se llama el ritmo de los pies alegres a) Solo I b) solo II c) I, II y III d) I, II, III y IV 16.- El tiempo de este ritmo es: a) 1/4 c) 3 / 4 b) 4/4 d) 2/ 4

II. Ítem de Preguntas de desarrollo a) Complete la siguiente tabla: Nombre de la clase Características Implementos Edades 1.-Gap

2. -Entrenamiento Funcional 3.- BAILE Entretenida Adulto Mayor

b) Realice una línea de tiempo con los siguientes datos: 1.-Año de origen de cada ritmo (salsa, bachata, merengue, reggaetón) 2.- Hechos importantes, apogeo etc 3.- Gestores de cada ritmo 4.- Instrumentos importantes 5.- Tiempo de cada ritmo