OFERTA TERCER TRIMESTRE 2018

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "OFERTA TERCER TRIMESTRE 2018"

Transcripción

1 CAPACITACIÓN OBJETIVO OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO METODOLOGÍA CARICATURA DIBUJO A LÁPIZ Y CARBONCILLO DIBUJO A LÁPIZ Y COLOR PINTURA ARTÍSTICA PINTURA EN ACUARELA Dibujar con base en las técnicas de Fisonomía aplicadas a la caricatura por medio del dibujo. 1. Bases del dibujo Dibujar las distintas formas de la cabeza en el dibujo humorístico. 2. La cabeza en dibujo humorístico Dibujar con base en las técnicas de Dibuar las expresiones de la caricatura. 3. Expresiones Fisonomía aplicadas a la caricatura Construir un personaje de caricatura teniendo en cuenta los conocimientos de por medio del dibujo. fisionomía aprendidos en clase. 4. Construcción de Personaje de Caricatura Realizar trazos fluidos de líneas y formas y aplicar técnicas Realizar trazos fluidos de líneas y formas y aplicar técnicas Reconocer aspectos s de la teoría del color y aplicar técnicas Reconocer los colores primarios, secundarios y terciarios para obtener diferentes tonalidades a partir de mezclas. OFERTA TERCER TRIMESTRE 2018 Dar movimiento a los personajes por medio de líneas de acción. 5. Movimiento Elaborar ropa y accesorios para los personajes. 6. Ropa y Accesorios Crear un personaje de caricatura completo como obra final del curso. 7. Creación de un personaje completo 1. Realizar trazos fluidos de líneas y formas. 1. Introducción al dibujo a lápiz y carboncillo. Dibujo libre. 2. Identificar la diversidad tonal en la aplicación de las sombras. 2. Ejercicios de construcción con líneas y formas. 3. Aplicar proporciones en el trabajo final. 3. Elaboración de bocetos para la creación de una figura humana. 4. Ejercicios de proporción a partir de modelos en 3 dimensiones. 5. Escala tonal y escala cromática. 6. Dibujo a partir de líneas simples. 7. Elaboración de bocetos para la creación de animales. 8. Trabajo final. 1. Realizar trazos fluidos de líneas y formas. 1. Introducción al dibujo a lápiz. Dibujo libre. 2. Identificar la diversidad tonal en la aplicación del color. 2. Ejercicios de construcción con líneas y formas. 3. Aplicar proporciones en el trabajo final. 3. Elaboración de bocetos para la creación de una figura humana. 4. Ejercicios de proporción a partir de modelos en 3 dimensiones. 5. Escala tonal y escala cromática. 6. Dibujo a partir de líneas simples. 7. Elaboración de bocetos para la creación de animales. 8. Trabajo final. 1. Reconocer aspectos s de la teoría del color. 1. Inducción y manejo de materiales. 2. Manejar los procesos s para aplicar el acrílico como técnica 2. Circulo cromático. en la pintura artística. 3. Aplicación de acrílico en tema libre sobre papel acuarela. 4. Aplicación de acrílico en tema libre sobre lienzo. 5. Exploración de formas y texturas sobre tema libre. 6. Aplicación de matices y efectos. 7. Finalización a partir de detalles. 1. Reconocer los colores primarios, secundarios y terciarios para 1. Inducción y manejo de materiales. obtener diferentes tonalidades a partir de mezclas. 2. Teoría del color. 2. Manejar el volumen en los trabajos desarrollados. 3. Elaboración de bocetos. 3. Aplicar la técnica de la acuarela en su trabajo final. 4. Aplicación de la técnica acuarela en abstractos, manejando sombras, luces y volúmenes. 5. Aplicación de la técnica acuarela en tema libre. 6. Trabajo final. Teórico-Práctica DURACIÓN HORAS PLASTILINA FIGURAS 3D Y CUADROS TALLER CREATIVO DE ARTES PLÁSTICAS BAILES INFANTILES INICIACIÓN Aplicar la teoría del color y al manejo de la plastilina. Reconocer aspectos s de la teoría del color y aplicar técnicas Reconocer su cuerpo, a través del ritmo. Reconocer la teoría del color y al manejo de la plastilina. Realizar figuras en plastilina 3D (Figura en animal) y la Técnica del puntillismo aplicada en un paisaje. Introducción al tema teoría del color y manejo de materiales. Aprender técnica del esparcido en figura en 3D y aplique. 2. Técnica para la elaboración de figuras en 3D y cuadro en plastilina, técnica del puntillismo. Aplicar adecuadamente las técnicas de esparcido y puntillismo. 3. Elaboración de figuras 3D y técnica de esparcido en plastilina y figura en aplique. 4. Elaboración proyecto final plastilina 3D. Realizar cuadro final aplicando la técnica aprendidas del curso. 5. Elaboración proyecto final cuadro y muestra de proyectos plastilina 3D y cuadros. 1. Reconocer los colores primarios, secundarios y terciarios para 1. Pintura Cebra Círculo de Color. obtener diferentes tonalidades a partir de mezclas. 2. Acuarelas Experimentales Camuflaje de animales. 2. Practicar la técnica del moldeado la cual ayudará al desarrollo de 3. Plastilina Estructura de Cuerpos. su motricidad. 4. Pintura sobre Piedras. 3. Integrar habilidades artísticas aplicables a diferentes técnicas 5. Collage. y a diferentes espacios. 6. Dibujo y Pintura sobre Madera. 7. Pintura y Dibujo (Tarjeta Abrazo). 8. Manualidad (Títeres Media). 9. Pintura (Mis huellas en la playa). 10. Collage (Recortables y armables). 11. Dibujo (Conejo Lineal y Bodegón). 12. Pintura y collage (Diorama). 13. Dibujo (Creo mi mundo). 14. Escultura. 15. Dibujo.. Pintura (Auto retrato). Reconocer el cuerpo a través del ritmo. 1. Exploro mi cuerpo (espacio y tiempo). Identificar los diferentes movimientos del cuerpo a través de los ritmos vistos e 2. Patrones s del movimiento (caminar, correr, saltar, gatear, reptar) en diferentes direcciones. clase. 3. Roles imaginarios. Taller Teorico Práctico Reconocimiento del tiempo y del espacio a través de diferentes

2 INICIACIÓN BAILES GENERALES INFANTIL - MERENGUE Y SALSA ritmo. Identificar y aplicar cada uno de los ritmos. través de diferentes 4. Ritmo. ritmos y materiales. 5. Expresión Corporal (formas y figuras). 6.Expresión Musical 1. Identificar cada uno de los ritmos. 1. Pasos s del Merengue. Calentamiento 2. Realizar los pasos s de los diferentes ritmos en forma individual. 2. Pasos s de la Salsa. 3. Reconocer estos ritmos como bailes de salón. 3. Repaso de los pasos aprendidos en las clases. Variaciones Paso individual BAILES GENERALES INFANTIL - BACHATA, HIP HOP Y SALSA CHOKE Identificar y aplicar cada uno de los ritmos. Paso en pareja, Vueltas o figuras 1. Identificar cada uno de los ritmos. 1. Pasos s de la Bachata. Calentamiento 2. Realizar los pasos s de los diferentes ritmos en forma 2. Pasos s del Hip Hop. individual y en pareja. 3. Pasos s de Salsa Choke. Variaciones 3. Reconocer estos ritmos como bailes modernos. 4. Repaso de los pasos aprendidos en las clases. Paso individual Paso en pareja, Vueltas o figuras BAILES GENERALES INFANTIL - ROCK AND ROLL, CHAMPETA, SAMBA Y HORA LOCA BACHATA BAILES GENERALES - TROPICAL Y MERENGUE BAILES GENERALES - BACHATA Y SALSA BAILES GENERALES - SALSA CHOKE, CHAMPETA, SAMBA, LAMBADA Y HORA LOCA DANZA ÁRABE NIVEL I Identificar y aplicar cada uno de los ritmos. 1. Identificar cada uno de los ritmos. 1. Pasos s del Rock and Roll. Calentamiento 2. Realizar los pasos s de los diferentes ritmos en forma 2. Pasos s de Champeta. individual y en pareja. 3. Pasos s de Samba. Variaciones 3. Reconocer estos ritmos como bailes modernos. 4. Pasos de Hora Loca. Paso individual Paso en pareja, Vueltas o figuras 1. Realizar el paso individual. 1. Paso individual. Realizar el paso individual y 2. Realizar el paso en pareja. 2. Paso en pareja. aplicar la técnica ritmica. 3. Realizar vueltas y secuencias en pareja. 3. Vueltas en pareja. Práctica 4. Secuencia de movimientos s. 1. Realizar los pasos s de los diferentes ritmos en forma 1. Pasos s del ritmo Tropical. Calentamiento Realizar el paso individual y aplicar la técnica ritmica. Realizar el paso individual y aplicar la técnica ritmica. Realizar el paso individual y aplicar la técnica ritmica. individual. 2. Pasos s del Merengue. 2. Realizar los pasos s y variaciones en forma individual y en 3. Pasos s del ritmo Tropical. Variaciones Paso pareja. 4. Pasos s del Merengue. individual Paso en pareja Vueltas o figuras 1. Realizar los pasos s de los diferentes ritmos en forma individual. 1. Pasos s de la Bachata. Calentamiento 2. Realizar los pasos s y variaciones en forma individual y en pareja. 2. Pasos s de Salsa. Variaciones Paso individual Paso en pareja Vueltas o figuras 1. Realizar los pasos s de los diferentes ritmos en forma individual. 1. Pasos s de Salsa Choke. Calentamiento 2. Realizar los pasos s y variaciones en forma individual y en pareja. 2. Champeta. 3. Samba y Lambada. Variaciones 4. Hora Loca. Vueltas o figuras 1. Realizar los movimientos s de cadera, vientre y pecho. 1. Presentación, Introducción a la danza árabe. Ejercicios para evaluar ritmo, concentración, soltura del cuerpo y coordinación de los estudiantes. 2. Ejecutar armónicamente los diferentes movimientos aprendidos con 2. Movimientos s de cadera: shimies y ochos. Realizar los movimientos s de cadera, vientre y pecho y aplicar la técnica ritmica y ejecutar armónicamente los diferentes movimientos aprendidos con velos. con velos. 3. Desplazamientos laterales combinados con movimientos de cadera. 4. Movimientos s de vientre. 5. Movimientos de pecho. 6. Movimiento de brazos, manos y piernas. 7. Combinación de movimientos de cadera, pecho y brazos. 8. Movimiento y manejo del velo. 9. Expresión facial: manejo de ojos, cejas y sonrisa. 10.Montaje Coreográfico combinando los movimientos vistos. El grupo y el maestro se presentaran y se hablará de las expectativas que se tiene con la clase. El maestro dará a conocer las normas con que se trabajará. Se empezara el trabajo práctico Diagnostico de fortaleza y dificultades corporales del grupo.

3 DANZA AFRICANA SALSA CHOKE SALSA Aplicar la técnicas de respiración y movimiento aplicados a ritmos africanos. Realizar el paso individual de salsa choke y aplicar la técnica ritmica. Identificar los pasos s del ritmo salsa y aplicar la técnica ritmica. 1. Manejar diferentes técnicas de respiración y tomarán conciencia de la estructura 1. Sensibilización corporal y técnicas de respiración. Técnicas de respiración del cuerpo. 2. Coordinar los movimientos y a mejorar la elasticidad muscular. 2. Estiramiento aeróbico y coordinación. Estiramiento 3. Conocer los diferentes movimientos s en ritmo africano. 4. Poner en práctica los movimientos en los diferentes bailes s africanos. 3. Movimientos s en ritmo africano. Sensibilización corporal 4. Bailes s en ritmo africano. 1. Realizar el paso en pareja de salsa Choke. 1. Paso individual de salsa. 2. Realizar figuras básicas del ritmo. 2. Paso en pareja. 3. Figuras básicas del ritmo. 4. Juegos coreográficos. Realizar los pasos s dentro del compás musical. Aplicar los pasos s, vueltas y figuras en pareja 1. Pasos s (adelante-atrás, lateral y cubano). 2. Pasos s en pareja. 3. Vueltas y figuras básicas. 4. Repaso de las clases. 1. Desarrollar una buena coordinación y una correcta postura 1. Expresión corporal. Ejercicios aeróbicos y Primeros movimientos africanos. Práctica Calentamiento explicaciónpaso en parejas Explicación a los padres o acudiente sobre normas de la clase. BALLET INICIACIÓN - 3 A 4 AÑOS Reconocer el ritmo, coordinar y alpicar una correcta postura de cabeza, brazos y piernas. de cabeza, brazos y piernas. 2. Ejercicios a terre. Explorar a través de un elemento todas las posibilidades de movimiento. 2. Identificar el espacio, tiempo y ritmo en la ejecución de los 3. Posiciones Básicas (primera posición). Lúdica. movimientos. 4. Plié y reléve en primera posición. 5. Centro, posición de brazos y pies. 6. Expresión corporal lúdica. 7. Tour en la barra. 8. Saltos (barra y centro). 9.Sensación de baile (Secuencia). 1. Identificar y ejecutar las posiciones básicas de pies, manos y brazos en la barra. 1. Posiciones básicas de los pies (primera, segunda y tercera posición) BALLET NIVEL I - 5 A 12 AÑOS BATERIA NIVEL I Identificar y ejecutar las posiciones básicas de pies, manos y brazos en la barra. 2. Identificar y ejecutar las posiciones básicas de pies, manos y brazos en el centro. 2. Movimientos de manos y brazos (con primera y segunda posición). 3. Soutenu (variación). 4. Port de bras y poses (variaciones). 5. Saltos (tijeras).changemnet de pied sautè. 6. Balance (variaciones). 7. Expresión corporal. 8. Sensación de baile. 1. Controlar el manejo de las baquetas. 1. Introducción. Postura frente a la batería y manejo de baquetas. 2. Reconocer el pulso dentro de un patrón rítmico. 2. Técnica para golpear el bombo, el charles y el redoblante. 3. Ejecutar adecuadamente los ejercicios de coordinación. 3. Ejercicios de coordinación. 4. Trabajo con metrónomo. 5. Primeros patrones de Marcha, Reggaetón y Pop. 6. Ejercicios de redobles. 7. Retroalimentación de las clases. 1- Desarrollar habilidades musicales por medio de un instrumento Musical. 2- Tener habilidades técnicas que demuestran un dominio del instrumento. Parcial 1 (Evaluación Teórica y practica) 3- Desarrollar la musicalidad. CLARINETE NIVEL I 4- Mejorar la comprensión musical. Parcial 2 (Evaluación Teórica y práctica) esta etapa es práctica ya que se usan todas las herramientas vistas en clase para hacer un montaje musical, se experimenta la música desde lo 6- Conocer de forma práctica algunas Obras Clásicas. Síntesis Recordar a los padres Normas de la clase. Calentamiento y movimientos en la barra. Explicación del programa e ilustración de las partes de la batería y la correcta posición del cuerpo para una correcta ejecución instrumental, demostración para

4 FLAUTA DULCE NIVEL I 1- Desarrollar habilidades musicales por medio de un instrumento Musical. 2- Tener habilidades técnicas que demuestran un dominio del instrumento. 3- Desarrollar la musicalidad. 4- Mejorar la comprensión musical. 6- Conocer de forma práctica algunas Obras Clásicas. Parcial 1 (Evaluación Teórica y practica) Parcial 2 (Evaluación Teórica y práctica) esta etapa es práctica ya que se usan todas las herramientas vistas en clase para hacer un montaje musical, se experimenta la música desde lo Síntesis Muestra FLAUTA TRAVERSA NIVEL I 1- Desarrollar habilidades musicales por medio de un instrumento Musical. 2- Tener habilidades técnicas que demuestran un dominio del instrumento. 3- Desarrollar la musicalidad 4- Mejorar la comprensión musical. 6- Conocer de forma práctica algunas Obras Clásicas. Parcial 1 (Evaluación Teórica y practica) Parcial 2 (Evaluación Teórica y práctica) esta etapa es práctica ya que se usan todas las herramientas vistas en clase para hacer un montaje musical, se experimenta la música desde lo Síntesis Muestra GUITARRA ACUSTICA NIVEL I PIANO NIVEL I SAXOFÓN NIVEL I 1. Identificar las partes de la guitarra y conocerán su contexto. 1. Historia de la guitarra (contexto histórico) y Partes de la guitarra y convenciones básicas (posiciones del cuerpo y las manos). 2. Reconocer los signos y convenciones de las manos y de la guitarra. 2. Posición del cuerpo sin y con el instrumento, con una actitud corporal adecuada para su interpretación. 3. Adoptar la posición adecuada del cuerpo y de las manos. 3. Apreciación Musical. 4. Gramática musical aplicada al instrumento: Conocimiento de los conceptos teóricos musicales. Lectoescritura y entrenamiento auditivo. Cifrado americano. Patrones Rítmicos de Rasgueo. 4. Identificar los sonidos de las cuerdas al aire. 5. Interpretar ejercicios, piezas u obras utilizando el cifrado americano. 5. Entrenamiento de la memoria auditiva, visual y muscular. 6. Reconocer y aplicar los códigos de digitación requeridos para el instrumento. 6. Estudio de repertorio. 1- Desarrollar habilidades musicales por medio de un instrumento Musical. 2- Tener habilidades técnicas que demuestran un dominio del instrumento. Parcial 1 (Evaluación Teórica y practica) 3- Desarrollar la musicalidad. 4- Mejorar la comprensión musical. Parcial 2 (Evaluación Teórica y práctica) esta etapa es práctica ya que se usan todas las herramientas vistas en clase para hacer un montaje musical, se experimenta la música desde lo 6- Conocer de forma práctica algunas Obras Clásicas. Síntesis 1- Desarrollar habilidades musicales por medio de un instrumento Musical. 2- Tener habilidades técnicas que demuestran un dominio del instrumento. Parcial 1 (Evaluación Teórica y practica) 3- Desarrollar la musicalidad. 4- Mejorar la comprensión musical. Parcial 2 (Evaluación Teórica y práctica) esta etapa es práctica ya que se usan todas las herramientas vistas en clase para hacer un montaje musical, se experimenta la música desde lo 6- Conocer de forma práctica algunas Obras Clásicas. Síntesis 1. Marcar el pulso de las canciones 1. Repertorio infantil simple, rutina: interiorización del pulso, relajación. Crear un ambiente de confianza al momento de acercarse al instrumento, teniendo en cuenta las dificultades técnicas del mismo, generando un clima de respeto, solidaridad y apoyo mutuo entre los miembros del grupo para afrontar con mejor disposición el trabajo

5 SENSIBILIZACIÓN MUSICAL INICIACIÓN MUSICAL Sensibilizar al niño frente a la apreciación musical, cancioanes de repertorio infantil propuestas estimulando la memoria, y despertando el gusto por la música. Inciar al niño en su proceso individual de aprendizaje musical, enseñandole el maenjo y los sonidos de diferentes instrumentos para que libremente pueda elegir de acuerdo a su gusto el instrumento que desea tocar y por le cual se iniciará en la música. 2. Relacionar las melodías de las canciones, con los ritmos del instrumento en cada 2. Repertorio infantil simple, rutina: ritmo en blancas y negras, relajación. canción. 3. Distinguir y expresar la duración de las diferentes figuras gramaticales básicas y 3. Repertorio infantil simple, rutina: ritmo en blancas, negras y corcheas, relajación. su combinación. 4. Practicar de las rutinas simples y relajación. 4. Repertorio infantil simple, rutina: ritmo en redondas, blancas, negras y corcheas, relajación. 5. Experimentar con su cuerpo las diferentes velocidades en la música. 5. Repertorio infantil simple, rutina, relajación. 6. Pulso, ritmo, melodías lentas y rápidas. 6. Reconocer el nombre y el sonido emitido por diferentes instrumentos musicales. 7. Diferentes instrumentos musicales usuales en nuestra cultura con sus ritmos s. 1. Reconocer y expresará el pulso de las canciones 1. Repertorio infantil simple, rutina, interiorización del pulso, relajación. 2. Relacionar correctamente las melodías de las canciones, con los ritmos de la 2. Repertorio infantil, rutina, ritmo en blancas y negras, relajación. guitarra de cada canción. 3. Expresar la duración de las diferentes figuras gramaticales básicas y combinarlas 3. Repertorio infantil, rutina, ritmo en blancas, negras y corcheas, relajación. en los juegos propuestos. 4. Identificar y expresar matices, (frase, glissando, crescendo y decrescendo, 4. Repertorio infantil, rutina, ritmo en redondas, blancas, negras y corcheas, relajación. ligados y estacatos). 5. Distinguir y comprender las cualidades del sonido (altura, intensidad, duración y 5. Dibujo rítmico, ensayo de repertorio, rutina, relajación. timbre). 6. Aplicará los conocimientos adquiridos con un segundo instrumento, la flauta dulce, a parte de la voz. 1- Desarrollar habilidades musicales por medio del aparato vocal. 1. Conocer el contexto histórico, partes del instrumento y nombre de las cuerdas. 2. Adoptar la postura básica corporal que permita la correcta colocación del instrumento. 3. Lograr un estado de relajación activa en todo el cuerpo, manteniendo un equilibro corporal que permita la flexibilidad del movimiento. 4. Conseguir una buena colocación de la mano y de los dedos derechos con el fin de lograr un buen agarre del arco, controlando la flexibilidad y el equilibrio de los dedos. 5. Pasar el arco completo en todas las cuerdas, con un correcto desplazamiento del brazo para que el arco pase siempre paralelo al puente. 6. Iniciar ejercicios de cambios de cuerda y combinaciones rítmicas variadas para la distribución del arco (con cuerdas al aire). 1. Conocer el contexto histórico, partes del instrumento y nombre de las cuerdas. 2. Adoptar la postura básica corporal que permita la correcta colocación del instrumento. 3. Lograr un estado de relajación activa en todo el cuerpo, manteniendo un equilibro corporal que permita la flexibilidad del movimiento. 6. Dinámicas y expresión, (fraseo, glissando, crescendo y decrescendo, ligados y estacatos). 7. Cualidades del sonido, (altura, intensidad, duración y timbre). 8. Repertorio infantil aplicado a la flauta dulce, Los pollitos dicen 1. Conocimiento de la Anatomía, Funcionamiento y Cuidado del Aparato Vocal. 2. Aprender técnicas de relajación, respiración, impostación y proyección vocal. 2. Aprestamiento Corporal: Técnicas de Relajación, Respiración, Impostación y Proyección Vocal. Conocer e identificar la anatomía 3. Conocer las diferentes zonas vocales: Mecanismo Pecho, Mezcla y Cabeza 3. Conocimiento de las diferentes Zonas Vocales: Mecanismo de Pecho, Mezcla y Cabeza (Énfasis en la Voz de Cabeza). funcionamiento y cuidado del (Énfasis en la Voz de Cabeza). TÉCNICA VOCAL NIVEL I aparato vocal y alcanzar una 4. Conocer las diferentes Tesituras y Registros tanto de las voces masculinas como 4. Tesitura y Registro de las Voces Masculinas y Femeninas. femeninas. 5. Géneros y Estilos Musicales: Aplicación de Zonas Vocales (Color y Timbre). 5. Aprender las nociones básicas en Interpretación y Performance. 6. Aplicar conocimientos s de la Gramática Musical en ejercicios técnicos y 6. Gramática Aplicada a la Técnica Vocal: Ejercicios técnicos y Métodos de Canto. métodos de canto. VIOLÍN NIVEL I 1. Conocimiento del instrumento: Contexto histórico, partes de las que se compone, sus nombres y funciones. Familia a la que pertenece, aprendizaje del nombre de las cuerdas al aire. 2. Realización de ejercicios sin el instrumento, previos a los diferentes movimientos que requiere la técnica violinística para familiarizarse con ellos y evitar futuras tensiones y/o lesiones. 3. Posición del cuerpo y del instrumento con una actitud corporal equilibrada y flexible, desarrollando la sensación física con respecto al instrumento. 4. Técnica del arco y su repercusión en la producción del sonido: -Colocación de la mano derecha y la función de los dedos. -Conducción del arco. Uso de diferentes zonas del arco (todo el arco, mitad superior, mitad inferior). -Cambios de cuerda. Control del brazo por medio de la sensibilización del nivel de altura del codo. -Iniciación a las dobles cuerdas al aire. -Práctica de la escucha y búsqueda de un sonido de calidad. 5. Técnica de la mano izquierda: -Articulación y digitación: Ejercitación de las formaciones de dedos ( ) en las cuatro cuerdas. -Ejercitación del movimiento vertical de los dedos, de la independencia y la agrupación de los mismos. -Escalas en 1 octava en la 1ra posición, tonalidades de Sol Mayor, Re Mayor y La Mayor. -Desarrollo de la afinación a través del canto, la escucha atenta del sonido y el hábito de corregir inmediatamente. 6. Inicio de la lectura musical: -Reconocimiento de notas de las cuerdas al aire en el pentagrama -conocimiento del nombre de las notas de la 1ra posición, lugar en el violín y escritura musical de las mismas, configuración de los dedos ( ). -Comprensión e interpretación de los signos e indicaciones de la partitura para este nivel: arco abajo y arco arriba, numeración de los dedos, pizzicato. 1. Conocimiento del instrumento: Contexto histórico, partes de las que se compone, sus nombres y funciones. Familia a la que pertenece, aprendizaje del nombre de las cuerdas al aire. 2. Realización de ejercicios sin el instrumento, previos a los diferentes movimientos que requiere la técnica violinística para familiarizarse con ellos y evitar futuras tensiones y/o lesiones. 3. Posición del cuerpo y del instrumento con una actitud corporal equilibrada y flexible, desarrollando la sensación física con respecto al instrumento. Repetición y expresión de canciones simples para estimular la memoria y el aprendizaje en los niños. Repetición y expresión de canciones de repertorio infantil tipo juego rítmico para estimular la memoria, el aprendizaje y destrezas rítmicas en los niños. Desarrollo de rutina con diferentes dinámicas y elementos rítmicos, donde los niños están en constante movimiento para la interiorización (Conocimiento el Aparato Fonador, Funcionamiento y (postura con el instrumento, manejo de arco, afinación, velocidad, articulación, etc.), serán abordados en primera instancia por el grupo completo (tocando unísono). Luego cada alumno hace una demostración individual del ejercicio que se acaba de estudiar con el grupo completo.

6 VIOLA NIVEL I 4. Conseguir una buena colocación de la mano y de los dedos derechos con el fin de lograr un buen agarre del arco, controlando la flexibilidad y el equilibrio de los dedos. 5. Pasar el arco completo en todas las cuerdas, con un correcto desplazamiento del brazo para que el arco pase siempre paralelo al puente. 6. Iniciar ejercicios de cambios de cuerda y combinaciones rítmicas variadas para la distribución del arco (con cuerdas al aire). 1. Conocer el contexto histórico, partes del instrumento y nombre de las cuerdas. 4. Técnica del arco y su repercusión en la producción del sonido: -Colocación de la mano derecha y la función de los dedos. -Conducción del arco. Uso de diferentes zonas del arco (todo el arco, mitad superior, mitad inferior). -Cambios de cuerda. Control del brazo por medio de la sensibilización del nivel de altura del codo. -Iniciación a las dobles cuerdas al aire. -Práctica de la escucha y búsqueda de un sonido de calidad. 5. Técnica de la mano izquierda: -Articulación y digitación: Ejercitación de las formaciones de dedos ( ) en las cuatro cuerdas. -Ejercitación del movimiento vertical de los dedos, de la independencia y la agrupación de los mismos. -Escalas en 1 octava en la 1ra posición, tonalidades de Sol Mayor, Re Mayor y La Mayor. -Desarrollo de la afinación a través del canto, la escucha atenta del sonido y el hábito de corregir inmediatamente. 6. Inicio de la lectura musical: -Reconocimiento de notas de las cuerdas al aire en el pentagrama -conocimiento del nombre de las notas de la 1ra posición, lugar en el violín y escritura musical de las mismas, configuración de los dedos ( ). -Comprensión e interpretación de los signos e indicaciones de la partitura para este nivel: arco abajo y arco arriba, numeración de los dedos, pizzicato. 1. Conocimiento del instrumento: Contexto histórico, partes de las que se compone, sus nombres y funciones. Familia a la que pertenece, aprendizaje del nombre de las cuerdas al aire. (postura con el instrumento, manejo de arco, afinación, velocidad, articulación, etc.), serán abordados en primera instancia por el grupo completo (tocando unísono). Luego cada alumno hace una demostración individual del ejercicio que se acaba de estudiar con el grupo completo. VIOLONCELLO NIVEL I 2. Adoptar la postura básica corporal que permita la correcta colocación del instrumento. 3. Lograr un estado de relajación activa en todo el cuerpo, manteniendo un equilibro corporal que permita la flexibilidad del movimiento. 4. Conseguir una buena colocación de la mano y de los dedos derechos con el fin de lograr un buen agarre del arco, controlando la flexibilidad y el equilibrio de los dedos. 5. Pasar el arco completo en todas las cuerdas, con un correcto desplazamiento del brazo para que el arco pase siempre paralelo al puente. 6. Iniciar ejercicios de cambios de cuerda y combinaciones rítmicas variadas para la distribución del arco (con cuerdas al aire). 2. Realización de ejercicios sin el instrumento, previos a los diferentes movimientos que requiere la técnica violinística para familiarizarse con ellos y evitar futuras tensiones y/o lesiones. 3. Posición del cuerpo y del instrumento con una actitud corporal equilibrada y flexible, desarrollando la sensación física con respecto al instrumento. 4. Técnica del arco y su repercusión en la producción del sonido: -Colocación de la mano derecha y la función de los dedos. -Conducción del arco. Uso de diferentes zonas del arco (todo el arco, mitad superior, mitad inferior). -Cambios de cuerda. Control del brazo por medio de la sensibilización del nivel de altura del codo. -Iniciación a las dobles cuerdas al aire. -Práctica de la escucha y búsqueda de un sonido de calidad. 5. Técnica de la mano izquierda: -Articulación y digitación: Ejercitación de las formaciones de dedos ( ) en las cuatro cuerdas. -Ejercitación del movimiento vertical de los dedos, de la independencia y la agrupación de los mismos. -Escalas en 1 octava en la 1ra posición, tonalidades de Sol Mayor, Re Mayor y La Mayor. -Desarrollo de la afinación a través del canto, la escucha atenta del sonido y el hábito de corregir inmediatamente. 6. Inicio de la lectura musical: -Reconocimiento de notas de las cuerdas al aire en el pentagrama -conocimiento del nombre de las notas de la 1ra posición, lugar en el violín y escritura musical de las mismas, configuración de los dedos ( ). -Comprensión e interpretación de los signos e indicaciones de la partitura para este nivel: arco abajo y arco arriba, numeración de los dedos, pizzicato. (postura con el instrumento, manejo de arco, afinación, velocidad, articulación, etc.), serán abordados en primera instancia por el grupo completo (tocando unísono). Luego cada alumno hace una demostración individual del ejercicio que se acaba de estudiar con el grupo completo.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN A. Ejercicio para evaluar la capacidad auditiva del alumno y sus conocimientos teóricos y teórico-prácticos. Los criterios de evaluación y calificación de este ejercicio se encuentran publicados en el

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA

PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA Introducción La música es un medio de comunicación y expresión que emplea un lenguaje

Más detalles

Delegación Provincial de Granada

Delegación Provincial de Granada CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º PRIMER TRIMESTRE SESIÓN 1 a) Entiende la importante presencia de la música en la vida, así como sus diferentes funciones. b) Recuerda el concepto de pulso y es capaz de seguirlo

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO AL CURSO 1º DE ENSEÑANZA PROFESIONAL DE VIENTO MADERA (FLAUTA TRAVESERA, CLARINETE, SAXOFÓN, OBOE Y FAGOT)

PRUEBAS DE ACCESO AL CURSO 1º DE ENSEÑANZA PROFESIONAL DE VIENTO MADERA (FLAUTA TRAVESERA, CLARINETE, SAXOFÓN, OBOE Y FAGOT) PRUEBAS DE ACCESO AL CURSO 1º DE ENSEÑANZA PROFESIONAL DE VIENTO MADERA (FLAUTA TRAVESERA, CLARINETE, SAXOFÓN, OBOE Y FAGOT) INSTRUMENTO (PRUEBA A) 1. Tener conciencia clara de la respiración diafragmática.

Más detalles

PROGRAMACIÓN. Departamento de VIENTO Y PERCUSIÓN

PROGRAMACIÓN. Departamento de VIENTO Y PERCUSIÓN PROGRAMACIÓN Departamento de VIENTO Y PERCUSIÓN Curso escolar: 2015 2016 ÍNDICE 0. INTRODUCCIÓN 1. PRIMERA ETAPA 1.1. Objetivos de la primera etapa 1.1.1. Objetivos del primer nivel 1.1.2. Objetivos del

Más detalles

CICLOS DEL CONSERVATORIO INFANTIL

CICLOS DEL CONSERVATORIO INFANTIL C O N S E R V A T O R I O M A Y E U S IS EL CONSERVATORIO INFANTIL II CICLOS DEL CONSERVATORIO INFANTIL. CICLO I: CUCÚ. CICLO II: TECLIÑAS. CICLO III: CODIM-CODID Y CIM-CID. CICLOS DEL CONSERVATORIO INFANTIL

Más detalles

Violín 1 Material de estudio

Violín 1 Material de estudio Violín 1 1. Equilibrio corporal del alumno, ejercicios sin instrumento para control muscular y relajación corporal 2. Las partes del instrumento, semejanzas y diferencias con el resto de las cuerdas 3.

Más detalles

CURSOS DE EXTENSIÓN EN MÚSICA UIS. Iniciación

CURSOS DE EXTENSIÓN EN MÚSICA UIS. Iniciación CURSOS DE EXTENSIÓN EN MÚSICA UIS 1. La dinámica y el contenido que se plantea en la clase consisten en el desarrollo de las siguientes expectativas básicas: Conocimiento Organológico del instrumento.

Más detalles

A u t o r PROPUESTA DE MÚSICA C.E.I.P. LA RIOJA Curso

A u t o r PROPUESTA DE MÚSICA C.E.I.P. LA RIOJA Curso A u t o r PROPUESTA DE MÚSICA C.E.I.P. LA RIOJA Curso 2017-18 - Autor- Inés Fernández Delgado MILENIA RECURSOS EDUCATIVOS Y CULTURALES S.L. C/ Arces, 4 B 28935 MOSTOLES (Madrid) CIF B-83278366 Teléfono:

Más detalles

II.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESPECIALIDAD:

II.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESPECIALIDAD: ANEXO II CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA PARTE A DE LA PRUEBA DE ACCESO AL PRIMER CURSO DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA (TODAS LAS ESPECIALIDADES SALVO BAJO ELÉCTRICO, CANTE FLAMENCO, CANTO,

Más detalles

MUSICA UNIDAD 1. TEMPORALIZACIÓN: 1º trimestre OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

MUSICA UNIDAD 1. TEMPORALIZACIÓN: 1º trimestre OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE MUSICA UNIDAD 1. TEMPORALIZACIÓN: 1º trimestre OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE - Conocer las partes de las que está formada la flauta, así como a la familia de instrumentos

Más detalles

Delegación Provincial de Granada

Delegación Provincial de Granada CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÚSICA 2º SESIÓN 1 Recuerda y reconoce elementos musicales estudiados el curso anterior. Participa de forma cooperativa en producciones artísticas grupales. Interpreta y acompaña

Más detalles

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO. GRADO: 6 ÁREA: Ed. Artística y cultural ASIGNATURA: Música INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S PERIODO: 1 OBJETIVOS:

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO. GRADO: 6 ÁREA: Ed. Artística y cultural ASIGNATURA: Música INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S PERIODO: 1 OBJETIVOS: Página:1 GRADO: 6 ÁREA: Ed. Artística y cultural ASIGNATURA: Música INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S PERIODO: 1 OBJETIVOS: -Fomentar espacios de expresión musical, como medio de expresión personal. -Posibilitar

Más detalles

Esta Orden ha sido informada por el Consejo Escolar de Aragón y por el Consejo.

Esta Orden ha sido informada por el Consejo Escolar de Aragón y por el Consejo. ORDEN DE DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACION, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE POR LA QUE SE ESTABLECEN LAS ESPECIALIDADES CORRESPONDIENTES A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MUSICA DE BAJO ELECTRICO Y GUITARRA

Más detalles

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT VIOLA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT VIOLA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT VIOLA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES CONTENIDOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS DE ACCESO AL SEGUNDO CURSO DE ENSEÑANZA ELEMENTAL VIOLA

Más detalles

ESPECIALIDAD DE PERCUSIÓN

ESPECIALIDAD DE PERCUSIÓN PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES ESPECIALIDAD DE PERCUSIÓN PRIMER CURSO OBJETIVOS Demostrar un dominio técnico adecuado al nivel de los instrumentos principales de percusión. Demostrar autonomía

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO INSTRUMENTO (PRUEBA A) La enseñanza de Flauta de Pico en el grado profesional tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos

Más detalles

ASIGNATURA: DUCACIÓN ARTÍSTICA MAPA CONCEPTUAL

ASIGNATURA: DUCACIÓN ARTÍSTICA MAPA CONCEPTUAL ASIGNATURA: DUCACIÓN ARTÍSTICA MAPA CONCEPTUAL 1 1. PLANES POR GRADO Y ASIGNATURA a. MUSICA GRADO: MATERNAL UNIDADES POR PERIODO PERIODO 1 UNIDAD 1 TIMBRE SONORO i. MATERNAL COMPETENCIAS POR AÑO: Identifica

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL VIENTO METAL (TROMPETA, TROMPA, TROMBÓN Y TUBA)

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL VIENTO METAL (TROMPETA, TROMPA, TROMBÓN Y TUBA) PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL VIENTO METAL (TROMPETA, TROMPA, TROMBÓN Y TUBA) INSTRUMENTO (PRUEBA A) 1. Adoptar una correcta posición corporal que permita respirar con naturalidad

Más detalles

5 - Criterios de evaluación en el currículo oficial. Bloque de Interpretación y Creación:

5 - Criterios de evaluación en el currículo oficial. Bloque de Interpretación y Creación: 5 - Criterios de evaluación en el currículo oficial Bloque de Interpretación y Creación: 1. Reconocer los parámetros del sonido y los elementos básicos del lenguaje musical, utilizando un lenguaje técnico

Más detalles

INDICADORES DE DESEMPEÑO DE EDUCACION ARTISTICA 3Y 4P

INDICADORES DE DESEMPEÑO DE EDUCACION ARTISTICA 3Y 4P GRADO: PRIMERO Demostración de habilidades en el manejo creativo del color y los materiales Manifestación de sensaciones y sentimientos a partir de los conceptos de la teoría del color y su significado.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MÚSICA

DEPARTAMENTO DE MÚSICA MATERIA: MÚSICA 2º ESO DEPARTAMENTO DE MÚSICA Primer TRIMESTRE Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje/competencias clave Instrumentos de calificación Bloque 1. Interpretación y 1.

Más detalles

Estándares 1º MÚSICA. Discrimina sonidos del entorno. 1,2. Diferencia voces infantiles, masculinas y femeninas en diferentes audiciones.

Estándares 1º MÚSICA. Discrimina sonidos del entorno. 1,2. Diferencia voces infantiles, masculinas y femeninas en diferentes audiciones. Estándares º MÚSICA Discrimina gráficamente o a través de su expresión corporal las cualidades del sonido (altura, duración, intensidad y timbre)., Discrimina sonidos del entorno., Diferencia el sonido

Más detalles

ESPECIALIDAD DE TUBA

ESPECIALIDAD DE TUBA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES PRIMER CURSO OBJETIVOS ESPECIALIDAD DE TUBA Controlar la sonoridad por medio de la correcta presión de la columna de aire y de los labios. Coordinar adecuadamente

Más detalles

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT FLAUTA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT FLAUTA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT FLAUTA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES CONTENIDOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS DE ACCESO AL SEGUNDO CURSO DE ENSEÑANZA ELEMENTAL FLAUTA

Más detalles

SECUENCIACION DE CONTENIDOS ARTES

SECUENCIACION DE CONTENIDOS ARTES DANZA Demostrar curiosidad en relación con las manifestaciones dancísticas. Describir las ideas y los sentimientos que se transmiten por medio de los movimientos del cuerpo. Mantener comportamiento apropiado

Más detalles

OBOE. Enseñanza Elemental. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación.

OBOE. Enseñanza Elemental. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación. PRIMER CURSO OBJETIVOS 1. Desarrollar los Principios elementales de técnica individual que permita la interpretación adecuada de las obras correspondientes

Más detalles

Unidad Técnica Pedagógica Colegio Las Américas Quilpué. Presentación asignatura

Unidad Técnica Pedagógica Colegio Las Américas Quilpué. Presentación asignatura Curso: 1ro Básico UNIDAD I. SONORIDADES, CANCIONES TRADICIONALES. -Canto individual y colectivo. (Repertorio Tradicional Chileno) - Incorporación y experienciación del ritmo. (Ejercicios de acompañamiento

Más detalles

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO. GRADO: 7 ÁREA: Ed. Artística y cultural ASIGNATURA: Música INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S PERIODO: 1

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO. GRADO: 7 ÁREA: Ed. Artística y cultural ASIGNATURA: Música INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S PERIODO: 1 Página:1 GRADO: 7 ÁREA: Ed. Artística y cultural ASIGNATURA: Música INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S PERIODO: 1 OBJETIVOS: Fomentar la expresión artística musical, como medio de comunicación personal. Explorar

Más detalles

EDUCACION ARTISTICA 1º primaria MÚSICA

EDUCACION ARTISTICA 1º primaria MÚSICA Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación EDUCACION ARTISTICA 1º primaria MÚSICA 1. Contenidos de la asignatura MÚSICA y DRAMATIZACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN

Más detalles

ESPECIALIDAD DE DE VIOLONCELLO

ESPECIALIDAD DE DE VIOLONCELLO PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES ESPECIALIDAD DE DE VIOLONCELLO PRIMER CURSO OBJETIVOS Demostrar el trabajo sobre las escalas. Aplicar los golpes de arco y articulaciones. Demostrar la agilidad

Más detalles

OCN - ESCUELA DE ÓPERA

OCN - ESCUELA DE ÓPERA En Opera de Cámara de Navarra acometemos la II Edición de una escuela donde los jóvenes puedan desarrollar sus talentos artísticos así como conocer y aprender los oficios relacionados con la ópera, a la

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 1º DE LA ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 1º DE LA ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 1º DE LA ESO ORDEN ECD/489/2016, de 26 de mayo, por la que se aprueba el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y se autoriza su aplicación en los centros docentes

Más detalles

FLAUTA CURSO Real Conservatorio Profesional de Música de Almería

FLAUTA CURSO Real Conservatorio Profesional de Música de Almería FLAUTA CURSO 17-18 Real Conservatorio Profesional de Música de Almería ÍNDICE GENERAL Introducción 3 Enseñanzas Elementales Básicas..4 1.- Objetivos y Contenidos Generales..4 2.- Objetivos y Contenidos

Más detalles

Clases de música a domicilio

Clases de música a domicilio Clases de música a domicilio Presentación Crescendo Scuola di Arte brinda la oportunidad de que todo el potencial formativo de la música para niños, jóvenes y adultos pueda ser dictado a domicilio, buscando

Más detalles

ESCUELA DE MÚSICA. Conceptos:

ESCUELA DE MÚSICA. Conceptos: ESCUELA DE MÚSICA La música es la parte principal de la educación porque el ritmo y la armonía son especialmente aptos para llegar a lo más hondo del alma, impresionarla fuertemente y embellecerla por

Más detalles

GRUPO GEMA PRIMARIA HORACIO MANN CICLO ESCOLAR

GRUPO GEMA PRIMARIA HORACIO MANN CICLO ESCOLAR GRUPO GEMA PRIMARIA HORACIO MANN CICLO ESCOLAR 2016-2017 3er.GRADO MÚSICA NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: PRÓLOGO Para que este sistema logre su objetivo medular que es desarrollar la Cultura musical, requiere

Más detalles

1. Reconocer los elementos básicos del lenguaje musical que permitan su análisis e interpretación.

1. Reconocer los elementos básicos del lenguaje musical que permitan su análisis e interpretación. MÚSICA Objetivos generales de la etapa 1. Reconocer los elementos básicos del lenguaje musical que permitan su análisis e interpretación. 2. Distinguir visual y auditivamente los instrumentos musicales

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE MUSICAL

CURSO DE INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE MUSICAL CURSO DE INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE MUSICAL Remedios Barrera Martín El lenguaje musical, es el conocimiento de un lenguaje universal que se utiliza para entender cualquier partitura y la música en su sentido

Más detalles

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO GRADO: 4 ÁREA: ED. ARTÍSTICA Y CULTURAL ASIGNATURA: MÚSICA INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S PERIODO: 1

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO GRADO: 4 ÁREA: ED. ARTÍSTICA Y CULTURAL ASIGNATURA: MÚSICA INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S PERIODO: 1 Página:1 GRADO: 4 ÁREA: ED. ARTÍSTICA Y CULTURAL ASIGNATURA: MÚSICA INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S PERIODO: 1 OBJETIVOS: Fomentar desde la infancia la expresión artística musical, como medio de comunicación

Más detalles

MÉTODO DE INICIACIÓN A PARTIR DE 3-4 AÑOS

MÉTODO DE INICIACIÓN A PARTIR DE 3-4 AÑOS NURIA LANDA GOÑI TUS MANITAS AL PIANO MÉTODO DE INICIACIÓN A PARTIR DE 3-4 AÑOS Ediciones Si bemol PRESENTACIÓN Este método de iniciación al piano es el resultado de la reflexión que he realizado durante

Más detalles

NÚCLEO LENGUAJES ARTÍSTICOS

NÚCLEO LENGUAJES ARTÍSTICOS MAPA APRECIACIÓN ESTÉTICA LOGROS DE APRENDIZAJE Se refi ere a la capacidad de interesarse, disfrutar y apreciar la naturaleza y las distintas manifestaciones artísticas (artes visuales, musicales, escénicas).

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE CONTRABAJO

PROGRAMACIÓN DE CONTRABAJO PROGRAMACIÓN DE CONTRABAJO 2015-2016 1ª Etapa Profesora: Paula Hernández Dionis PROGRAMACIÓN DE CONTRABAJO OBJETIVOS GENERALES: ETAPA I La enseñanza del contrabajo durante este período tiene como objetivos

Más detalles

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BLOQUE 1: INTERPRETACIÓN Y CREACIÓN. El sonido, los parámetros del sonido y su representación gráfica. Profundización en el conocimiento del lenguaje musical y en su práctica. El ritmo: pulso, compás,

Más detalles

Criterios de evaluación. Estándares de aprendizaje evaluables. UNIDAD DIDÁCTICA 1: Primera evaluación

Criterios de evaluación. Estándares de aprendizaje evaluables. UNIDAD DIDÁCTICA 1: Primera evaluación UNIDAD DIDÁCTICA 1: Primera evaluación OBJETIVOS Disfrutar con las audiciones activas. Conocer el argumento de Las mil y una noches y reconocer la melodía principal de la obra de Korsakov. Discriminar

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE VENECIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE VENECIA 2 1 Actividad física y salud. Realizar y originar movimientos siguiendo diferentes ritmos. Afianzar en los niños y niñas el desarrollo de habilidades motrices básicas que fortalezcan la memoria motriz

Más detalles

TROMPA. Enseñanza Elemental. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación.

TROMPA. Enseñanza Elemental. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación. . PRIMER CURSO 1. Controlar el aire mediante la respiración diafragmática y los músculos que forman la embocadura de manera que posibilite una correcta emisión, afinación, articulación y flexibilidad del

Más detalles

4. Interpretar individualmente y en grupo partituras de dificultad básica.

4. Interpretar individualmente y en grupo partituras de dificultad básica. MATERIA: MÚSICA 3º ESO DEPARTAMENTO DE MÚSICA Primer TRIMESTRE 1. CONTENIDOS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE. INTRUMENTOS/CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Contenidos Criterios de evaluación

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MÚSICA INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS DE LAS PROGRAMACIONES DE LAS ASIGNATURAS

DEPARTAMENTO DE MÚSICA INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS DE LAS PROGRAMACIONES DE LAS ASIGNATURAS I.E.S. RÍA DEL CARMEN, MURIEDAS DEPARTAMENTO DE MÚSICA INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS DE LAS PROGRAMACIONES DE LAS ASIGNATURAS CURSO 2015-16 ASPECTOS CURRICULARES MÍNIMOS: MÚSICA PRIMERO DE E.S.O. - Conocer

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÚSICA 4º EP CURSO 2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÚSICA 4º EP CURSO 2017/2018 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÚSICA 4º EP CURSO 2017/2018 UNIDAD DIDÁCTICA 1: Primera evaluación OBJETIVOS Disfrutar con las audiciones activas. Conocer el argumento de Las mil y una noches y reconocer la melodía

Más detalles

Elaborado por: Lic. Yasira Guzmán Meléndez Bach. Karla Saborío Araya Lic. María Jesús Ortiz Arias Lic. Gabriel Mora Masis

Elaborado por: Lic. Yasira Guzmán Meléndez Bach. Karla Saborío Araya Lic. María Jesús Ortiz Arias Lic. Gabriel Mora Masis Universidad de Costa Rica Escuela de Artes Musicales Programa de Educación Continua en Artes Música Abierta Plan de estudios de Estimulación Musical Temprana Elaborado por: Lic. Yasira Guzmán Meléndez

Más detalles

PROGRAMACIÓN CURRICULAR AULA

PROGRAMACIÓN CURRICULAR AULA MATERIA MÚSICA TRIMESTRE 1er trimestre UNIDAD DIDÁCTICA CUALIDADES DEL SONIDO NIVEL EDUCATIVO Ciclo Inicial ESO OBJETIVOS COMPETENCIAS BÁSICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Utilizar la voz e instrumentos para

Más detalles

1º DANZA CONTEMPORÁNEA. PRUEBA DE ACCESO. ESCUELA A3 DANZA ALCOY Centro Autorizado de Enseñanzas Artísticas Profesionales de Danza

1º DANZA CONTEMPORÁNEA. PRUEBA DE ACCESO. ESCUELA A3 DANZA ALCOY Centro Autorizado de Enseñanzas Artísticas Profesionales de Danza ESCUELA A3 DANZA ALCOY Centro Autorizado de Enseñanzas Artísticas Profesionales de Danza 1º DANZA CONTEMPORÁNEA. PRUEBA DE ACCESO ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE DANZA ÍNDICE VESTUARIO PARA LA PRUEBA... 2

Más detalles

2. Identificar los parámetros del sonido y los cambios que se produzcan en ellos.

2. Identificar los parámetros del sonido y los cambios que se produzcan en ellos. MÚSICA ACTIVA Y MOVIMIENTO CURSO: 3º ESO Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Bloque 1. Destrezas y habilidades musicales: Lectoescritura musical. Práctica con el lenguaje

Más detalles

Guía Didáctica del Aula de Batería

Guía Didáctica del Aula de Batería Guía Didáctica del Aula de Batería Introducción La Batería, tal como hoy la conocemos es el resultado de unión de los elementos de percusión. Alrededor de 1900 dos grandes inventos como el pedal de Bombo

Más detalles

Conocimiento Artístico con énfasis Música

Conocimiento Artístico con énfasis Música Conocimiento Artístico con énfasis Música Subdisciplinas: Aerófono de madera y de metal, Cordófono guitarra y piano. Contenidos para trayectos: Descubrimiento, Escucha, Imaginaciòn y Comunicaciòn (6, 7,

Más detalles

Contenidos de carácter procedimental:

Contenidos de carácter procedimental: CONTENIDOS IMPRESCINDIBLES curso 2013-14 Departamento de Música Primer curso 1. - El sonido, el ruido y el silencio. Las cualidades del sonido y su representación gráfica: altura, duración, intensidad

Más detalles

TUBA. Enseñanza Profesional. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación.

TUBA. Enseñanza Profesional. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación. . CURSO PRIMERO La enseñanza en el primer curso de enseñanzas profesionales, tendrá como objetivo 1. Aplicar en su conjunto la técnica y las posibilidades sonoras del instrumento. 2. Utilización por parte

Más detalles

Guía Didáctica del Aula de Percusión

Guía Didáctica del Aula de Percusión Guía Didáctica del Aula de Percusión OBJETIVOS GENERALES Las enseñanzas de Percusión tendrán como objetivo contribuir a desarrollar en el alumnado las capacidades siguientes: Desarrollar la relajación

Más detalles

Descripción Workshop España

Descripción Workshop España Descripción Workshop España País España Artistas Nombres: Disciplina: Natalia Molina Alicia Achaques Carmen Arribas Artes plásticas Expresión vocal y sonora Danza Descripción: Título: Partitura acción:

Más detalles

COLEGIO VALLE DEL MIRO VALDEMORO - (Madrid) CURSO: 2º ESO ÁREA: Música CURSO CONTENIDOS:

COLEGIO VALLE DEL MIRO VALDEMORO - (Madrid) CURSO: 2º ESO ÁREA: Música CURSO CONTENIDOS: COLEGIO VALLE DEL MIRO VALDEMORO - (Madrid) CURSO: 2º ESO ÁREA: Música CURSO 2016-2017 CONTENIDOS: 1. El sonido. Cualidades del sonido a. El sonido: cómo se produce, cómo se propaga, cómo oímos. Sonido

Más detalles

1º DANZA CLÁSICA PRUEBA DE ACCESO. ESCUELA A3 DANZA ALCOY Centro Autorizado de Enseñanzas Artísticas Profesionales de Danza

1º DANZA CLÁSICA PRUEBA DE ACCESO. ESCUELA A3 DANZA ALCOY Centro Autorizado de Enseñanzas Artísticas Profesionales de Danza ESCUELA A3 DANZA ALCOY Centro Autorizado de Enseñanzas Artísticas Profesionales de Danza 1º DANZA CLÁSICA PRUEBA DE ACCESO ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE DANZA ÍNDICE VESTUARIO PARA LA PRUEBA... 2 INTRODUCCIÓN...

Más detalles

Pruebas de acceso Violoncello

Pruebas de acceso Violoncello Pruebas de acceso Violoncello Acceso a 2º, 3º y 4º de Enseñanzas Elementales (no incluye 1º de EE EE) Departamento: Cuerda Especialidad: Violoncello Nivel Educativo: 2º-4º de EE EE Profesor: Alfredo Guerrero

Más detalles

A continuación se detallan los criterios de evaluación para cada una de las unidades que componen libro de texto.

A continuación se detallan los criterios de evaluación para cada una de las unidades que componen libro de texto. Criterios de evaluación para 1º ESO A continuación se detallan los criterios de evaluación para cada una de las unidades que componen libro de texto. Unidad 1. El sonido y sus cualidades Explicar los conceptos

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO AL CURSO 1º DE ENSEÑANZA PROFESIONAL CUERDA (VIOLÍN, VIOLA, VIOLONCHELO)

PRUEBAS DE ACCESO AL CURSO 1º DE ENSEÑANZA PROFESIONAL CUERDA (VIOLÍN, VIOLA, VIOLONCHELO) PRUEBAS DE ACCESO AL CURSO 1º DE ENSEÑANZA PROFESIONAL CUERDA (VIOLÍN, VIOLA, VIOLONCHELO) INSTRUMENTO (PRUEBA A) 1. Obtener criterios objetivos acerca de lo que ha de ser un buen sonido. 2. Establecer

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ORDEN FORAL /2017, de, del Consejero de Educación, por la que se autoriza al Departamento de Educación a la implantación de las especialidades de Bajo Eléctrico y Guitarra Eléctrica correspondientes a

Más detalles

Materia: EAR5P - Educación Artística (00,20) Curso: 5º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE)

Materia: EAR5P - Educación Artística (00,20) Curso: 5º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) CE INF-PRI SANTIAGO Curso Escolar: 2017/18 Programación Materia: EAR5P - Educación Artística (00,20) Curso: 5º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) Plan General Anual UNIDAD UF1: LA MÚSICA SUENA Fecha inicio

Más detalles

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT VIOLÍN PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT VIOLÍN PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT VIOLÍN PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES CONTENIDOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS DE ACCESO AL SEGUNDO CURSO DE ENSEÑANZA ELEMENTAL VIOLÍN

Más detalles

MÚSICA. 2º ESO. 7. Demostrar interés por las actividades de composición e improvisación y mostrar respeto por las creaciones de sus compañeros.

MÚSICA. 2º ESO. 7. Demostrar interés por las actividades de composición e improvisación y mostrar respeto por las creaciones de sus compañeros. Criterios de evaluación Bloque 1. Interpretación y creación MÚSICA. 2º ESO 1. Reconocer los parámetros del sonido y los elementos básicos del lenguaje musical, utilizando un lenguaje técnico apropiado

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO - SEVILLA Código MP-F-00 Versión 01 MALLAS CURRICULARES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO - SEVILLA Código MP-F-00 Versión 01 MALLAS CURRICULARES INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO - SEVILLA Código MP-F-00 Versión 01 MALLAS CURRICULARES Fecha ÁREA: DOCENTES: Educación Artística GRADO: primero PERIODO: 1º INTENSIDAD 2 horas SEMANAL: OBJETIVO DEL

Más detalles

3º CURSO ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE DANZA. PRUEBA DE ACCESO. ESCUELA A3 DANZA ALCOY Centro Autorizado de Enseñanzas Artísticas Profesionales de Danza

3º CURSO ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE DANZA. PRUEBA DE ACCESO. ESCUELA A3 DANZA ALCOY Centro Autorizado de Enseñanzas Artísticas Profesionales de Danza ESCUELA A3 DANZA ALCOY Centro Autorizado de Enseñanzas Artísticas Profesionales de Danza 3º CURSO ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE DANZA. PRUEBA DE ACCESO ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE DANZA PRUEBA DE ACCESO A 3º

Más detalles

TEORÍA 3º ED. PRIMARIA

TEORÍA 3º ED. PRIMARIA TEORÍA 3º ED. PRIMARIA Características del sonido: - Timbre: voz de las personas o de los instrumentos - Altura: sonidos agudos (mamá) y graves (papá) - Duración: sonidos largos y cortos (también pertenece

Más detalles

ESPECIALIDAD DE GUITARRA

ESPECIALIDAD DE GUITARRA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES ESPECIALIDAD DE GUITARRA PRIMER CURSO OBJETIVOS Interpretar fiel a la partitura, acordes, melodías, ritmos y matices. Mostrar un sonido claro y limpio en ambas

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 1: Primera evaluación

UNIDAD DIDÁCTICA 1: Primera evaluación UNIDAD DIDÁCTICA 1: Primera evaluación OBJETIVOS Disfrutar con las audiciones activas. Conocer el argumento de Las mil y una noches y reconocer la melodía principal de la obra de Korsakov. Discriminar

Más detalles

CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO NIVEL: 3º ÁREA: Educación Artística 1 er TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO Reconocer visualmente un pentagrama. Reconocer visualmente notas vacías y llenas, en líneas y espacios. Líneas y

Más detalles

Denominación del área o materia: Música 1º ESO Curso INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ( Cómo se evalúa?)

Denominación del área o materia: Música 1º ESO Curso INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ( Cómo se evalúa?) Denominación del área o materia: Música 1º ESO Curso 2016-17 OBJETIVOS MÍNIMOS 1. Utilizar la voz, el cuerpo, objetos, instrumentos y recursos tecnológicos para expresar ideas y sentimientos, enriqueciendo

Más detalles

Educación Artística (Música)

Educación Artística (Música) CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.PR. "Tomás Iglesias Pérez Educación Artística (Música) CE.1.11. Experimentar con los sonidos de su entorno natural y social inmediato desarrollando la creatividad para sus propias

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÚSICA 3º EP

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÚSICA 3º EP PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÚSICA 3º EP UNIDAD DIDÁCTICA 1: Primera evaluación OBJETIVOS CONTENIDOS Disfrutar con las audiciones activas. Conocer el argumento de Las mil y una noches y reconocer la melodía

Más detalles

PROGRAMACIÓN PEQUE-CLUB

PROGRAMACIÓN PEQUE-CLUB PROGRAMACIÓN PEQUE-CLUB Descripción El peque-club, tiene como objetivo que los alumnos de infantil descubran diferentes actividades artísticas y deportivas de forma lúdica. A lo largo de toda la semana

Más detalles

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO GRADO: 5 ÁREA: ED. ARTISTICA Y CULTURAL ASIGNATURA: MÚSICA INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S PERIODO: 1

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO GRADO: 5 ÁREA: ED. ARTISTICA Y CULTURAL ASIGNATURA: MÚSICA INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S PERIODO: 1 Página:1 GRADO: 5 ÁREA: ED. ARTISTICA Y CULTURAL ASIGNATURA: MÚSICA INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S PERIODO: 1 OBJETIVOS: Fomentar desde la infancia, la expresión artística musical como medio de comunicación

Más detalles

TROMPETA. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación.

TROMPETA. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación. . PRIMER CURSO 1. Adoptar una posición corporal que permita respirar con naturalidad y que favorezca la correcta colocación y la coordinación entre ambas manos. 2. Controlar el aire mediante la respiración

Más detalles

PROGRAMACIÓN ESTUDIOS ELEMENTALES CLAVE CURSO 1º CLAVE

PROGRAMACIÓN ESTUDIOS ELEMENTALES CLAVE CURSO 1º CLAVE CURSO 1º 1 CURSO PRIMERO OBJETIVOS GENERALES La enseñanza de clave en el grado elemental tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos las siguientes capacidades: a) Adoptar una postura

Más detalles

ENSEÑANZAS ELEMENTALES TUBA

ENSEÑANZAS ELEMENTALES TUBA ENSEÑANZAS ELEMENTALES TUBA ÍNDICE INTRODUCCION 2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 2 CONTENIDOS POR CURSOS 3 CRITERIOS DE EVALUACION... 7 COMPETENCIAS BÁSICAS EN CASTILLA LA MANCHA...8 COMPETENCIAS RELACIONADAS

Más detalles

Universidad de Costa Rica Escuela de Artes Musicales Programa de Educación Continua en Artes Música Abierta Plan de estudios de Flauta Traversa

Universidad de Costa Rica Escuela de Artes Musicales Programa de Educación Continua en Artes Música Abierta Plan de estudios de Flauta Traversa Universidad de Costa Rica Escuela de Artes Musicales Programa de Educación Continua en Artes Música Abierta Plan de estudios de Flauta Traversa Elaborado por: Lic. Priscilla Garro Introducción La Escuela

Más detalles

Programa de Estudios: Producción Instrumental Individual Violoncello

Programa de Estudios: Producción Instrumental Individual Violoncello Programa de Estudios: Producción Instrumental Individual Violoncello FUNDAMENTACION Ciclo Básico: 1 año El área de Producción Instrumental de discursos musicales es un ámbito de articulación, integración,

Más detalles

1.1. Conocemos la música que nos gusta? Cuál es el género musical que más te gusta

1.1. Conocemos la música que nos gusta? Cuál es el género musical que más te gusta DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS PARA TELESECUNDARIA. Ciclo Escolar 2008-2009 1. De los sonidos a la música. 1. El paisaje sonoro: de los sonidos a la música que nos gusta. Nombre de la Propósito de la Semana

Más detalles

PLAN INTEGRADO DE ÁREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA: Educación Física GRADO: Segundo INTENSIDAD HORARIA: 2 horas semanales

PLAN INTEGRADO DE ÁREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA: Educación Física GRADO: Segundo INTENSIDAD HORARIA: 2 horas semanales PLAN INTEGRADO DE ÁREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA: Educación Física GRADO: Segundo INTENSIDAD HORARIA: 2 horas semanales DOCENTE: Libia PERIODO: I ESTANDARES DE COMPETENCIA: Identifico mis capacidades al realizar

Más detalles

SEGUNDO INSTRUMENTO: ARPA - INICIACIÓN AL ARPA

SEGUNDO INSTRUMENTO: ARPA - INICIACIÓN AL ARPA SEGUNDO INSTRUMENTO: ARPA - INICIACIÓN AL ARPA 1.- OBJETIVOS 1. Conocer la historia del Arpa así como su evolución organológica. 2. Adoptar una correcta posición corporal en consonancia con la configuración

Más detalles

ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN ARTÍSTICA ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN ARTÍSTICA MÚSICA CONTENIDOS ANUALES DE TODOS LOS NIVELES EL ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA COMPRENDE LA EDUCACIÓN PLÁSTICA Y LA EDUCACIÓN MUSICAL. LA EDUCACIÓN MUSICAL TAMBIÉN

Más detalles

FAGOT. Enseñanza Profesional. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación

FAGOT. Enseñanza Profesional. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación FAGOT Objetivos, contenidos, criterios de evaluación Departamento de Viento y Percusión Página 1 de 22 PRIMER CURSO OBJETIVOS a) Dominar en su conjunto la técnica y las posibilidades sonoras y expresivas

Más detalles

Materia: EAR4P - Educación artística (00,20) Curso: 4º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE)

Materia: EAR4P - Educación artística (00,20) Curso: 4º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) CE INF-PRI SANTIAGO Curso Escolar: 2017/18 Programación Materia: EAR4P - Educación artística (00,20) Curso: 4º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) Plan General Anual UNIDAD UF1: JUNTOS APRENDEMOS Fecha inicio

Más detalles

Escuela de Música de Atenas Prof. Rafael Ángel Fonseca Espinoza

Escuela de Música de Atenas Prof. Rafael Ángel Fonseca Espinoza Escuela de Música de Atenas Prof. Rafael Ángel Fonseca Espinoza Nombre aprobado por la Comisión Nacional de Nomenclatura en la sesión # 376 del 30 de abril de 2015. Ley#3535 2018 Información General La

Más detalles

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CURSO

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CURSO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CURSO 2017-2018 EDUCACIÓN INFANTIL: MÚSICA En este taller el alumnado se acerca al mundo musical descubriendo y aprendiendo a utilizar su propia voz como instrumento, a aprovechar

Más detalles

Universidad de Costa Rica Escuela de Artes Musicales Programa de Educación Continua en Artes Moldeando Talentos Plan de estudio de saxofón

Universidad de Costa Rica Escuela de Artes Musicales Programa de Educación Continua en Artes Moldeando Talentos Plan de estudio de saxofón Universidad de Costa Rica Escuela de Artes Musicales Programa de Educación Continua en Artes Moldeando Talentos Plan de estudio de saxofón Elaborado por: MA. Sandra Herrera Bermúdez Introducción La Escuela

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MÚSICA IES Pino Montano (Sevilla) CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURSO

DEPARTAMENTO DE MÚSICA IES Pino Montano (Sevilla) CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURSO 1º ESO DEPARTAMENTO DE MÚSICA IES Pino Montano (Sevilla) CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURSO 2016-17 Criterios de evaluación La exposición de criterios va acompañada de niveles porcentuales: Bloque 1. Interpretación

Más detalles