Departamento de Aduanas e II.EE

Documentos relacionados
OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO O.E.A

Organización Mundial de Aduanas

Nuevo Código Aduanero de la Unión. El Operador Económico Autorizado. HERRAMIENTA CLAVE DEL CAU PARA EL COMERCIO EXTERIOR 08 de Junio de 2016

La modernización de la gestión aduanera para la facilitación del comercio

Informe Semanal (SAIE)

Retos de Colombia dentro de la Seguridad de la Cadena de Suministro

EL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO

DIRECCION NACIONAL DE ADUANAS

LA FORMACIÓN EN ADUANAS, UN GRAN PASO PARA LA SEGURIDAD DE LA CADENA LOGÍSTICA

Informe Semanal Nº 495. El certificado del Operador Económico Autorizado reduce trabas aduaneras. 24 de junio de 2014

Seguridad en la Cadena Logística El Operador Económico Autorizado y la Norma ISO Por Cr. Federico Esmite

OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO OEA

Seminario Técnico de Aduanas Aduana de Barcelona

OEA CLAVE PARA LA COMPETITIVIDAD Y LAS BUENAS PRACTICAS DEL COMERCIO EXTERIOR

Operador Económico Autorizado

OEC Operador Económico Calificado, Uruguay.

El Operador Económico Autorizado (OEA) en el comercio internacional.

OPERADOR ECONOMICO AUTORIZADO (OEA)

Dirección General de Aduanas Unidad OEA BIENVENIDO/AS. San Salvador, Octubre 2014

MARCO NORMATIVO SAFE

INSTITUTO DE FOMENTO REGION DE MURCIA La aduana: trámites y regímenes Murcia, 1 de diciembre de 2015

EL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO (OEA): NOCIONES PRELIMINARES. RESPONSABLES OEA 1ª Edición Galicia

EL CÓDIGO ADUANERO DE LA UNIÓN TRAS UN AÑO DE SU APLICACIÓN. VALENCIA 7 DE JUNIO DE 2017

39 Administraciones Aduaneras (colecturías) (sin incluir Almacenes Fiscales y otros)

Nuevo Esquema de Empresas Certificadas. Julio 2011

Dirección General de Aduanas. San Salvador, Marzo 2014

EL OEA, LA EXPERIENCIA DE UN PAÍS

Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá Operador económico autorizado Descripción del programa. Lima, Perú 23 de febrero de 2015

( ) Página: 1/5 NOTIFICACIÓN DE LOS COMPROMISOS DE LAS DIFERENTES CATEGORÍAS EN VIRTUD DEL ACUERDO SOBRE FACILITACIÓN DEL COMERCIO

Alineación de la Implementación de Medidas de Facilitación a Nivel Regional

Rol de las Aduanas Materia de Facilitación del Comercio Agrícola

LOGO OPERADOR ECONOMICO AUTORIZADO EN EL SALVADOR

( ) Página: 1/6 NOTIFICACIÓN DE LOS COMPROMISOS DE LAS DIFERENTES CATEGORÍAS EN VIRTUD DEL ACUERDO SOBRE FACILITACIÓN DEL COMERCIO

( ) Página: 1/7 NOTIFICACIÓN DE LOS COMPROMISOS DE LAS DIFERENTES CATEGORÍAS EN VIRTUD DEL ACUERDO SOBRE FACILITACIÓN DEL COMERCIO

SUMARIO. Secretaría General de la Comunidad Andina RESOLUCION 1467

Aduanas ENS, EXS y PSD. Foro Aduanero Sevilla GrupoTaric

ADUANA Y LA HOMOGENIZACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS JOSÉ GÓMEZ NÚÑEZ DIRECTOR GENERAL

La Cultura de la Seguridad como una Ventaja Competitiva de las Empresas

PROGRAMA SUPERIOR DE ADUANAS Y OEA

Departamento Comercial Unita Bureau SL Inés H. Palenzuela C/Juan Carlos I, 86, 1ºB, 30100

RESOLUCIONES. 3 de mayo de 2012 D.1.5 RESOLUCION 1467 PLAN ESTRATÉGICO DE LA COMUNIDAD ANDI- NA SOBRE FACILITACIÓN DEL COMERCIO EN MATERIA ADUANERA

( ) Página: 1/5 NOTIFICACIÓN DE LOS COMPROMISOS DE LAS CATEGORÍAS A, B Y C EN VIRTUD DEL ACUERDO SOBRE FACILITACIÓN DEL COMERCIO

Seguridad de la Cadena logística Puerto de Buenaventura

Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (OMC) Convenio de Kyoto Revisado (OMA)

Importancia de los Programas CTPAT/OEA. Francisco Javier Méndez

Logística y aduanas de clase mundial: traspasando fronteras

Capítulo VI Facilitación del Comercio. Para los efectos de este Capítulo, se entenderá por:

OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO

EXPERIENCIAS DEL OPERADOR ECONOMICO AUTORIZADO EN LOS SERVICIOS LOGISTICOS

AUTORIZADO Programa de Chile

CAPÍTULO CINCO FACILITACIÓN DEL COMERCIO

Certificación del Operador Económico Autorizado

CAPÍTULO 3 ADUANAS Y FACILITACIÓN DEL COMERCIO ARTÍCULO 117. Objetivos ARTÍCULO 118. Aduanas y procedimientos relacionados con el comercio

XIII Congreso de FITAC y V Jornadas de Derecho Aduanero. Libre Comercio, Aduanas: Perspectivas en el caso Colombiano

Operador Económico Autorizado Atravesando Fronteras

( ) Página: 1/10 NOTIFICACIÓN DE LOS COMPROMISOS DE LAS DIFERENTES CATEGORÍAS EN VIRTUD DEL ACUERDO SOBRE FACILITACIÓN DEL COMERCIO

Ponente: José Antonio Muñoz Royán

CARTA DE INTENCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PILOTO DEL PROGRAMA OEA PARA EXPORTADORES

AUTORIZADO Programa de Chile

( ) Página: 1/7. Comité sobre Facilitación del Comercio

El uso del precinto electrónico ( E-Seal ) como : Herramienta de Operador Económico Autorizado.

AGENTES DE ADUANAS PROMOVIENDO EL OEA

CAPÍTULO SEIS FACILITACIÓN DEL COMERCIO

ARREGLO ENTRE EL SERVICIO DE ADUANAS DE COREA DE LA REPÚBLICA DE COREA Y LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DE LA

Principales cambios de la Resolución DUA 2012

Programa OEA - Perú. Beneficios del Operador Económico Autorizado 2016

Tránsitos comerciales entre la UE, Marruecos y Melilla

EL CÓDIGO ADUANERO DE LA UNIÓN UN AÑO DESPUÉS OPINIONES DE LOS OPERADORES SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL Y FUTURO PRÓXIMO

d. Sobre los cuatro elementos básicos que contempla el Marco Normativo de la OMA, la Aduana de Colombia ha realizado las siguientes acciones:

MEXICO: Nuevo Esquema de Empresas Certificadas NEEC Abril 2013

02/06/2013. Dr. Ruben O. Perez - Centro Despachantes de Aduana de la Republica Argentina

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DE OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN GUATEMALA. Mynor Alarcón Coordinador Comité Facilitación de Comercio de Guatemala

XV Congreso FITAC. en la competitividad global EL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO Y SU VISIÓN GLOBAL. Bogotá Colombia, 3 y 4 de octubre de 2013

Asegurando y facilitando el comercio en Norteamérica

CUSTOM MED. ENPI CBC Programa para la Cuenca del Mar Mediterráneo. (ENPI CBC Med)

Fortalecimiento de Capacidades en América Latina y el Caribe para la implementación del AFC

Facilitando y asegurando el comercio y el transporte internacional por carretera desde 1948! 1948: ocho países fundadores

Juan Carlos Vilaseca Gonzáles

Modernización de la aduana de Guatemala. Superintendencia de Administración Tributaria, Guatemala 2010

Ventanilla Única. Una herramienta para mejorar la competitividad y el control fronterizo

10º CONGRESO FETEIA 2017

CAPÍTULO 4 PROCEDIMIENTOS ADUANEROS. 1. La correcta aplicación y el funcionamiento de las disposiciones del presente Acuerdo en lo relacionado a:

MEDIDAS PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DEL COMERCIO EXTERIOR. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

( ) Página: 1/5 NOTIFICACIÓN DE LOS COMPROMISOS DE LAS DIFERENTES CATEGORÍAS EN VIRTUD DEL ACUERDO SOBRE FACILITACIÓN DEL COMERCIO

El Tratado de Libre Comercio entre los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio y los Estados Centroamericanos

Convenio Internacional sobre Simplificación y Armonización de Regímenes Aduaneros Convenio de Kyoto

[TRADUCCION DEL TEXTO ORIGINAL EN INGLES Y FRANCES] Compendio de Programas de Operador Económico Autorizado (OEA) Edición 2011

Departamento de Aduanas e II. EE.

Acuerdo sobre Facilitación de Comercio

procedimientos simplificados) y su conexión con el despacho centralizado

XX Conferencia de Zonas Francas de las Américas III Congreso Nacional de Zonas Francas

( ) Página: 1/5 NOTIFICACIÓN DE LOS COMPROMISOS DE LAS CATEGORÍAS B Y C EN VIRTUD DEL ACUERDO SOBRE FACILITACIÓN DEL COMERCIO

1993R2454 ES ANEXO 113

Beneficios OEA Procedimiento General - DESPA.PG-29 (versión 2) Certificación del Operador Económico Autorizado

Modernización de Aduanas en la cadena logística nacional

OPERADOR ECONOMICO AUTORIZADO COLOMBIA Una iniciativa gubernamental

INFORME ESPECIAL sobre el CONVENIO INTERNACIONAL PARA LA SIMPLIFICACION Y ARMONIZACION DE LOS REGIMENES ADUANEROS (KYOTO REVISADO)

El primer OEA que se habilitó en Guatemala es el actor de la cadena logística, representado por un Agente de Aduanas.

Transcripción:

OEA ENTORNO DE LAS ADMINISTRACIONES DE ADUANAS CRECIMIENTO DEL COMERCIO INTERNACIONAL NUEVAS TÉCNICAS DE TRABAJO GESTIÓN DE RIESGO

O.E.A. ENTORNO(2) INCREMENTO DE FUNCIONES ADUANERAS(público-privado;privado-privado) INADECUACIÓN DE ALGUNOS PROCEDIMIENTOS PLANEACIÓN INADECUADA DE LA INFORMATIZACIÓN ZONAS LOGÍSTICAS: ZAL, ADTS, LAMES, DEPÓSITOS ADUANEROS, RECEPTORES DE TRÁNSITO, ETC

O.E.A ENTORNO(3) JUSTO A TIEMPO Y PEQUEÑOS ENVÍOS EXIGENCIA DE ENTES PÚBLICOS: CRECIMIENTO Y FLEXIBILIDAD. PLANES DE CALIDAD DESTINOS ADUANEROS: PROBLEMA DECLARACIÓN DE ADUANAS:VALORACIÓN

O.E.A. ESTRATEGIA: AUTOEVALUACIÓN: PROCEDIMENTOS ADUANEROS OBSOLETOS E INADECUADOS LEGISLACIÓN INADECUADA CREENCIA QUE LA INFORMÁTICA LO RESUELVE TODO ESCASA ATENCIÓN DE LAS ORGANIZACIONES A LA DOTACIÓN DE PERSONAL

O.E.A TRAS LA AUTOEVALUCIÓN: REACCIÓN LEGISLACIÓN APROPIADA CONVENIOS INTERNACI0NALES PROCEDIMIENTO SENCILLOS Y ACTUALIZADOS DESPLAZAMIENTO DE CONTROLES EN LÍNEA A CONTROL A POSTERIORI: SISTEMA DE DESPACHO EXPRESS

NUEVOS HITOS ADUANA SIGLO XXI KYOTO MARCO NORMATIVO ADUANA ESPAÑOLA POSICIÓN UE: POSICIÓN: MODERNIZADO OEA

.1. Aduana en siglo XXI: retos para los gobiernos Fomentar el desarrollo socieconómico Crear condiciones favorables para el crecimiento Controlar las fronteras Proporcionar seguridad Proteger a los ciudadanos

1. Aduanas en siglo XXI: Nuevo cometido dinámico Fomentar la certidumbre, previsibilidad y seguridad Suprimir la duplicación y retrasos en cadena logística Respaldar el sistema comercial internacional Favorecer la colaboración internacional

1. Aduanas siglo XXI. Requerimientos Aduanas conectadas a nivel mundial Mejor coordinación de la gestión de las fronteras Gestión de riesgos basada en la información Colaboración aduanas-empresas Implantación de métodos de trabajo, de procedimientos y técnicas mocernas Uso de tecnología y de instrumentos de alto rendimiento Atribución de poderes Cultura profesional basada en conocimiento Refuerzo de capacidades

2. KYOTO La divergencia entre regímenes y prácticas aduaneras puede obstaculizar el comercio El comercio se desarrolla con la simplificación y armonización y estimulando la cooperación internacional Aparecen beneficios significativos facilitando el comercio internacional

2. KYOTO Programas de modernización permanente para aumentar eficiencia y eficacia Procesos fiables, consistentes y trasparentes Suministro de información sobre normativa, criterios, procedimientos y práctica Aplicación de técnicas de gestión de riesgo y auditorias y tecnologías de información

2. KYOTO Cooperación con otras autoridades y operadores Aplicación de normas internacionales Procesos de revisión administrativa y judicial de fácil acceso

MARCO NORMATIVO PARA ASEGURAR EL COMERCIO GLOBAL (3) DICIEMBRE 2011

Marco normativo El consejo de cooperación aduanera decide adoptar el convenio en junio de 2005 lo que implica que Los miembros han de aplicar los antes posible los principios, normas y otras disposiciones del marco Han de apoyar cualquier mejora necesaria para la integridad y la capacitación de las aduanas Identificar las medidas para la formación sostenible Prever la asistencia técnica Presentar un calendario para implementar las medidas etc

OBJETIVOS Y PRINCIPIOS Establecer normas que garanticen la seguridad de la cadena y faciliten el comercio Permitir la gestión integral de la cadena logística Ampliar las capacidades y funciones de la aduana Reforzar la cooperación entre aduanas Reforzar la cooperación entre aduanas y empresas Fomentar la circulación fluida de mercancía a través de cadena logísticas internacionales seguras

Elementos básicos El marco armoniza los requisitos relativos a la información electrónica previa de los envíos destinados al interior, exterior y tránsito Cada país se compromete a utilizar un enfoque coherente de análisis de riesgo Reconocimientos en países de embarque a requerimiento de países de destino en condiciones de metodología comparable de detección de riesgos Se fijan las ventajas que se obtendrán de las aduanas por parte de los operadores económicos

ELEMENTOS BASICOS DEL MARCO NORMATIVO DE LA OMA 1. Información electrónica previa armonizada sobre la carga en envíos transfronterizos. Importación Exportación Transito Transportistas Puerto ADUANA

ELEMENTOS BASICOS DEL MARCO NORMATIVO DE LA OMA 2. Análisis Coherente de Riesgos

ELEMENTOS BASICOS DEL MARCO NORMATIVO DE LA OMA 3. A peticion, inspección de la carga destinada al exterior utilizando equipos de detección no invasivos

ELEMENTOS BASICOS DEL MARCO NORMATIVO DE LA OMA 4. Ventajas aduaneras para los medios comerciales

VENTAJAS 1. Países / Gobiernos 2. Aduanas 3. Empresas Objetivo: Asegurar y facilitar el comercio global

Países /Gobiernos Mejora en la recaudación de ingresos fiscales Mejor aplicación de la legislación y normativas nacionales Protección Social y económica Inversión extranjera directa Acuerdos de cooperación entre la aduanas y otros organismos del gobierno Garantizar a los gobiernos una gestión y un control integrado en las fronteras.

Aduanas Intercambio de información oportuna y precisa (Análisis de riesgo sobre bases eficaces) Aumenta la capacidad para detectar envíos de alto riesgo Mejorar los controles a lo largo de la cadena logística Anticipar controles Fortalece la colaboración entre Administraciones Aduaneras

EMPRESAS Facilitación del comercio Fácil envio de productos de un país a otro Tramitación más rápida de los productos en las aduanas (operadores económicos) Reducción en tiempo y costos Reducción de múltiples y complejos requisitos Reducción de evaluaciones e inspecciones de control de riesgos.

PILARES DEL MARCO Aduanas Aduanas (11 Normas) Aduanas- Empresa (6 normas)

PILAR ADUANAS - ADUANAS

ESTRUCTURA: 2 PILARES Y 17ESTÁNDARES Pilar 1: Cooperación Aduana-Aduana: 11 estándares Basado en los siguientes principios: Armonización en el requerimiento de información electrónica de la carga de forma anticipada. Gestión de riesgo para el aseguramiento de la carga ante amenazas. Inspección de la carga de exportación.

Pilar Aduanas - Aduanas Principio Básico: Transmisión previa de la Información por medios electrónicos a fin de identificar contenedores o carga de alto riesgo

Normas pilar aduana-aduana Gestión integrada de la cadena logística Autorización para inspeccionar la carga Tecnología moderna de los equipos de inspección Sistemas de análisis de riesgos Cargas o contenedores de alto riesgo Información electrónica previa Selección y comunicación Evaluación del rendimiento Evaluación de la seguridad Integridad de los funcionarios Inspección de seguridad de mercancías destinadas al exterior

PILAR ADUANAS - EMPRESAS

Estructura: 2 Pilares y 17 Estándares Pilar 2: Cooperación Aduanas-Sector-Privado 6 estándares Basado en los siguientes principios: Participación de todos los entes de la cadena logística. El Sector Privado usa mejores prácticas de seguridad. Aduana otorga beneficios tangibles. Trabajando juntos se logra seguridad y facilitación. * Es importante destacar que para ser efectivo, el segundo pilar requiere del primer pilar

ADUANA ESPAÑOLA 3 principios: 1. Eficacia: para responder a las exigencias de la sociedad se establecen prioridades claras y se dotan recursos( rf OEA) 2. Transparencia: acceso a la documentación, información pública y simplificación 3. Responsabilidad: objetividad e imparcialidad, profesionalidad y exigencia de responsabilidad financiera, administrativa y penal

ADUANA ESPAÑOLA Vocación de servicio público para atender a los requerimientos frente a una administración aduanera moderna: FACIL Ejemplos: Oficina virtual Despacho centralizado Despacho escaneado

ADUANA ESPAÑOLA 1. Mantener aciertos: Declaraciones electrónicas Diferir controles Centralización Análisis de riesgo Despacho centralizado Despacho escaneado:

ADUANA ESPAÑOLA 2. Reforzar colaboración con operadores Convertir OEA en realidad( situación) Acuerdos de entendimiento Foros Web Abrirnos a la sociedad

ADUANA ESPAÑOLA 3. Incrementar eficiencia: Transparencia Racionalizar el uso de recursos Compartir costes Simplificación de trámites Ley 11/2007

ADUANA ESPAÑOLA 4. Mejorar control Reconocimiento no intrusivo Reconocimiento unitario Nuevas fuentes de información Colaboración internacional Anticipación de decisiones

Estrategia UE Mejorar legislación Modernizado Redefinición de regímenes Ventanilla única Control basado en los sistemas Autoevaluación Liderazgo de la aduana

EL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LA UNIÓN EUROPEA - ANTECEDENTES - Departamento Departamento de Aduanas de Aduanas e Impuestos e II.EEEspeciales

MISIÓN DE LAS ADUANAS: RESULTADO

MISIÓN DE LAS ADUANAS: art. 2 CAM. Protección de intereses financieros; Protección del comercio desleal e ilegal; Garantizar la seguridad y protección de la Comunidad y de sus residentes; Equilibrio adecuado entre los controles aduaneros y la facilitación del comercio legítimo.

UE ENMIENDA SEGURIDAD Reglamento 648/2005, del Consejo, que modifica el CAC. Reglamento 1875/2006, de la COM, que modifica las DACAC. OEA 1/Enero/ 2008 ENS/ EXS Análisis de riesgos de seguridad y protección EORI

O.E.A. ANTECEDENTES: ADTS DEPÓSITOS ADUANEROS PROCEDIMIENTO DE DOMICILIACIÓN REGÍMENES ADUANEROS ECONÓMICOS SON ANTECEDENTE DE UN TRATO DIFERENTE A LOS DIFERENTES

O.E.A. LA FIGURA EN EUROPA: REGLAMENTO 648-2005 REGLAMENTO 1878/2006 RAZONES DE SU ESCASA ACEPTACIÓN: DESCONOCIMIENTO VENTAJAS EN UN SISTEMA SENCILLO CREENCIA SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS ALGUNOS OPERADORES NO SE SIENTEN INCLUIDOS EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO VENTAJAS TANGIBLES

Contexto Importancia de la seguridad y protección. Crecimiento del comercio internacional. Colaboración Marco normativo OMA

Normativa Reglamento 648/2005 del Consejo, por el que se modifica el Reglamento 2913/1992 por el que se establece el Código Aduanero Comunitario (art. 5bis): operadores establecidos* en el territorio aduanero comunitario. Reglamento 1875/2006 de la Comisión, por el que se modifica por el que se modifica el Reglamento 2454/93 por el que se fijan determinadas disposiciones de aplicación del Reglamento 2913/92 del Consejo por el que se establece el Código Aduanero Comunitario (art. 1.12): actividades reguladas por normativa aduanera. * Salvo excepciones articulo 14g (14 octies): Cías, aéreas o marítimas

Definición de OEA Operador de confianza que tras cumplir una serie de requisitos, podrá disfrutar de ventajas aduaneras en todo el territorio comunitario y tendrá la consideración de operador seguro y fiable para el resto de integrantes de la cadena logística en todo la Unión Europea y, cuando se desarrolle el mecanismo del reconocimiento mutuo, en buena parte del mundo

Definición de OEA Debe disponerse que los operadores económicos autorizados se beneficien no sólo de simplificaciones de los procedimientos aduaneros sino también ( ) de facilitaciones en los controles de seguridad. Es necesario establecer condiciones y criterios comunes en todos los Estados miembros para la concesión ( ) o para la suspensión del estatuto de operador económico autorizado, así como normas sobre la solicitud y la expedición de certificados OEA.

Qué no es el OEA? No es una nueva modalidad de representación aduanera. No supone una alteración en el funcionamiento de los procedimientos aduaneros. No es una exigencia (salvo PSD). No debe suponer una mayor carga administrativa a largo plazo.

Errores comunes Sólo es para empresas grandes. Si no soy OEA no podré gozar de simplificaciones Tengo que ser necesariamente OEA Si mi casa matriz es OEA yo ya lo soy. La seguridad es una moda. Puede tener repercusiones negativas en mi negocio.

Modalidades Completo Seguridad y protección Simplificaciones

Colectivos potenciales Fabricantes Exportadores Expedidores Representantes aduaneros Almacenistas Transportistas Importadores

Ventajas Ventajas y Certificados OEA AEOC Simpl. AEOS Seg. AEOF Comp. Entrada en vigor Menor nº de controles físicos y documentales 01/01/08 Prioridad en los controles 01/01/08 Posibilidad de elegir el lugar de la inspección (despacho centralizado nacional) Mayor facilidad para acogerse a procedimientos aduaneros simplificados Declaraciones sumarias de entrada o salida con datos reducidos 01/01/08 01/01/08 Notificación previa de control físico 01/07/09 01/07/09

Requisitos Requisitos Historial de cumplimiento Gestión comercial y logística AEOC Simpl. AEOS Seg. AEOF Comp. * Solvencia Seguridad *Salvo sistema logístico que diferencia mercancías comunitarias y no comunitarias (artículo 14 decies c).

O.E.A. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA CUESTIONARIO PROCEDIMIENTOS: CLASIFICACIÓN, ORIGEN, VALOR, CONTROL DE IIEE, IRREGULARIDADES, CONTROL INTERNO DEL CUMPLIMIENTO DE OEA, SEGURIDAD EN LA INFORMACIÓN, DETECCIÓN DE DIFICULTADES OEA, PROTECCIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS, CONTROL DE SOCIOS COMERCIALES Y CONTRATACIÓN DE NUEVOS TRABAJADORES

O.E.A. OTROS PROCEDIMIENTOS: RECOMENDADOS: RÉGIMEN COMERCIAL, PODERES DE REPRESENTACIÓN, ARCHIVO, INTRASTAR, FICHEROS ESCANEADOS, DESPACHO CENTRALIAADO, INSPECCIÓN EN FRONTERA, TRÁNSITOS, DEPÓSITOS ADUANEROS, C-5, MANUAL DE REPRESENTANTE, REVISIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS, ETC

O.E.A. VENTAJAS MENOR NÚMERO DE CONTROLES PRIORIDAD EN LOS MISMOS POSIBILIDAD DE ELEGIR EL LUGAR DE INSPECCIÓN MAYOR FACILIDAD PARA PROCEDIMIENTOS SIMPLIFICADOS DECLARARIONES SUMARIAS CON DATOS REDUCIDOS NOTIFICACIÓN PREVIA DEL CONTROL

O.E.A. TRES TEMAS A CONSIDERAR VENTAJAS ESPECIALES ALGUNAS OPINIONES Evolución de la figura

Ventajas Nacionales Solicitud de la asociación Cambio de circuito Presentación de duas de exportación previos Autorización automática de depósitos tipo E Plazos reducidos resolución de recursos Concesión automática de prórrogas de pendencias origen y valor

Ventajas Nacionales Reducción de la garantía del 102 hasta un 50% Despachos centralizados nacionales y solución a Apoderados Presentación de Dua con provisionalidad de origen sin prueba Archivo Edi escaneado Resolución vinculantes con prioridad

Ventajas Nacionales Liberar garantía post-pendencia con mayor celeridad Uso logotipo Sello específico Descarga inmediata Difusión de la figura a Guardia Civil, Puertos, Aeropuertos, Consorcios y Servicios de Inspección en Frontera

Ventajas Nacionales Nombramiento de persona de contacto Activación anticipada Embarque directo de pertrechos y provisiones

A considerar Beneficios en el ámbito de IIEE Cuantificación de los beneficios? Programa del Departamento

EL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LA UNIÓN EUROPEA* Certificados expedidos UE (España) Certificados revocados UE (España) AEOC AEOS AEOF TOTAL 3.349 (85) 2 228 (14) - 1 4.136 (191) 7713 (290) - 208 (3) * A 18/09/2001

EL OEA EN LA UE- IMPLANTACIÓN FASE PREVIA (AEOC) Adaptación normativa: procedimiento. Organización interna. Proyectos pilotos Aplicaciones informáticas. LANZAMIENTO: ARMONIZACIÓN Network OEA Monitoring. Seminarios. Cuestionario.

EL OEA EN LA UE- CONCLUSIONES COLABORACIÓN CON SECTOR PRIVADO (AEOC) CAMBIO MENTALIDAD ADUANA MANTENIMIENTO

EL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN LA UNIÓN EUROPEA - RECONOCIMIENTO MUTUO - Departamento Departamento de Aduanas de Aduanas e Impuestos e II.EEEspeciales

OEA Y RECONOCIMIENTO MUTUO (OMA)

OEA Y RECONOCIMIENTO MUTUO - PROCESO COMPARACIÓN NORMATIVA VISITAS DE VERIFICACIÓN FIRMA

OEA Y RECONOCIMIENTO MUTUO - SITUACIÓN EN LA UE SUIZA ANDORRA NORUEGA JAPÓN EN NEGOCIACIÓN EE.UU. CHINA

Aduana de Española Datos 12.010.000 operaciones operaciones liquidatorias EUROS LIQUIDADOS euros liquidados Recursos y reclamaciones Experiencia OEA

OMA Y OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO (OEA)

Definición: OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO El Operador Económico Autorizado es una parte involucrada en el movimiento internacional de mercancías cualquiera que sea la función que haya asumido o en nombre de una Administración de Aduanas nacional y que cumpla las normas de la OMA o normas equivalentes de seguridad de la cadena logística Consistente con CKR y OMC.

Comentarios habituales El OEA discrimina entre los operadores El OEA implica privatizar la fiscalización.. El OEA es una excusa para hacer desaparecer a los despachantes de Aduana El OEA aumentará la brecha entre las grandes empresas y las pymes..

Programas OEA funcionando PAIS Argentina Canadá China Corea Guatemala Japón Jordania Nueva Zelanda Noruega Singapur Suiza UE (27 países) USA NOMBRE DEL PROGRAMA Operador Económico Confiable Partners in Protection (PIP) Classified Management of Enterprises OEA OEA OEA Golden List Secure Exports Partnership Scheme (SES) OEA Secure Trade Partnership (STP) OEA OEA C-TPAT

Programas OEA próximo a entrar en funcionamiento PAIS Botswana Chile Mexico Former Yugoslav Republic of Macedonia Israel Marruecos Túnez Turquía NOMBRE DEL PROGRAMA Trans Kalahari Accreditation Scheme OEA OEA OEA OEA OEA OEA OEA

ARM (a julio 2011) PAISES FECHA Nueva Zelanda-USA Junio 2007 Japón-Nueva Zelanda Mayo 2008 Canadá-USA Junio 2008 Jordania-USA Junio 2008 Japón-USA Junio 2009 Noruega-USA Julio 2009 Suiza-USA Julio 2009 Canadá-Japón Junio 2010 Canadá-Corea Junio 2010 Canadá-Singapur Junio 2010 Japón-UE Junio 2010 Corea-Singapur Junio 2010 Corea-USA Junio 2010 Andorra-UE Enero 2011 Japón-Corea Mayo 2011 Japón-Singapur Junio 2011 Corea-Nueva Zelanda Junio 2011

ARM en proceso de negociación PAISES China-Japón China-Singapur San Marino-UE UE-USA Nueva Zelanda-Singapur China-UE Singapur-USA

NOVEDADES SAFE Y OEA Grupo de Trabajo SAFE: discute las modificaciones, actualizaciones y desarrollo de nuevas herramientas del paquete SAFE, incluyendo el OEA. Consejo OMA 2011: Guía para implementación de OEA Guía para ARM Actualización Compendio OEA Aportes del Sector Privado: Un listado de beneficios Una guía para solicitudes de ingreso a programas OEA

IV. Reflexiones Finales

REFLEXIONES FINALES Hay tres elementos no escritos, pero esenciales para lograr nuestro objetivo: Rigurosidad: Única forma de lograr ARM Convicción que solo es posible tener éxito si trabajamos unidos, combinando nuestros talentos. Confianza