Diseño y construcción de un prototipo de rehabilitación para mejorar la movilidad articular de lesión del manguito rotador.

Documentos relacionados
Análisis de las Alteraciones del Movimiento

Manejo Kinésico de las Alteraciones del Movimiento

ROTURA DEL MANGUITO ROTADOR

Patología del hombro

Anatomía hombro. Anatomía hombro. protracción. retracción

Lic. Luis Alberto Tito Córdova

BIOMECÁNICA de las LESIONES DEPORTIVAS

AEQUALIS ASCEND FLEX Sistema de hombro convertible

Anatomía de la Cintura Escapular Luis Jiménez Reina

Guía de Técnica de Movilización de Extremidades

Documentos Introducción a la Ecografía musculo-esquelética. Exploración de Hombro y Rodilla. Guía Rápida

ANATOMIA Y PROPIEDADES MECANICAS

EXTREMIDAD SUPERIOR I. HOMBRO 5. DOLOR DE ORIGEN ARTICULAR 5. 1 ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL. Caso 5.1. Artritis glenohumeral I

AUTORES: MIGUEL ÁNGEL MONTERO CASTAÑAR AR EDUARDO GARCÍA A ORTEGA Mª JOSÉ MORENO RODRIGUEZ

Evaluación y análisis de la estática y dinámica humanas

Tema 5- INTRODUCCIÓN A LA BIOMECÁNICA OCUPACIONAL

KINESIOLOGIA DEL COMPLEJO ARTICULAR DEL HOMBRO

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE TORNIER AEQUALIS ASCEND FLEX. Sistema de hombro convertible

DIAGNÓSTICO Y TERAPIA BIOMECÁNICA

RELACIÓN ENTRE LOS HALLAZGOS EN RM Y EL ESTADO FUNCIONAL DE UNA MUESTRA DE PACIENTES INTERVENIDOS DE REPARACIÓN DE COFIA ROTADORA

Noelia Moreno Morales

EXPLORACIÓN DEL HOMBRO DOLOROSO

ARTROSCOPIA DE HOMBRO. El hombro es fuente de dolor habitual, que condiciona la actividad laboral, las

REPARACIÓN DEL MANGUITO ROTADOR TIPO 1 ARTROSCOPIA ASISTIDA REPARACIÓN MINI ABERTURA DESGARRO PEQUEÑO A MODERADO (1 CM O MENOS)

ARTICULACION FEMOROACETABULAR

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Huesos del miembro superior. Clavícula

Evaluación de pausas activas para un puesto de trabajo según estudio biomecánico y antropométrico

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Y ACTIVIDAD FÍSICA LA INFLAMACIÓN EN LAS LESIONES DEPORTIVAS

DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO SALUD OCUPACIONAL SUBPROGRAMA ERGONOMÍA PAUSAS ACTIVAS

REPARACIÓN DEL MANGUITO ROTADOR TIPO 2 ARTROSCOPIA ASISTIDA REPARACIÓN MINI ABERTURA DESGARRO MEDIO A LARGO (MAYOR A 1 CM, MENOR A 5 CM)

Rotura masiva irreparable de manguito rotador tratada mediante transferencia del músculo dorsal ancho

Anatomía funcional del hombro

Disfunción dolorosa de la extremidad superior (DDES) Dra. Gabriela Moreno 2012

Curso de Cadera y Miembro Inferior

REHABILITACION DE HOMBRO: QUE ES NUEVO DESDE UN PUNTO DE VISTA BIOMECANICO Y CLÍNICO? Nivel 1

Robótica PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2018. Planificaciones Robótica. Docente responsable: GONZALEZ PABLO SEBASTIAN.

Músculos extremidad superior. Klgo. Felipe Gutiérrez D.

HUMELOCK II BLOQUEADO CEMENTADO

JERO BENAVENT CANET Fisioterapeuta y podólogo en Valencia CF Máster oficial fisioterapia invasiva

Taller de metodología enfermera

Calentamiento en el Golf

Ejercicio pliométrico Enfoque de los tratamientos para la diskinesia escapular Protocolo de rehabilitación propuesto por Ben Kibler y

TEMA 9.- ARTICULACIONES

MÁSTER EN ÓRTESIS, PRÓTESIS Y AYUDAS TÉCNICAS. Programa

Silvia Martínez Blanco, MD.

Análisis de las Alteraciones del Movimiento

PINZAMIENTO PRUEBA DE PINZAMIENTO DE NEER PRUEBA DE PINZAMIENTO DE NEER.

Universidad Nacional de San Juan

REHABILITACIÓN FUNCIONAL DEL ANCIANO 6169

- preparar física, fisiológica y psicológicamente al sujeto para la actividad de la parte principal o la competición.

Dept. de Proyectos de Ingeniería

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL SÍNDROME SUBACROMIAL AUTORES: Mª

LABORATORIO DE MARCHA. Ciencia en Movimiento

LABORATORIO DE BIOMECÁNICA. Ciencia en Movimiento

3.- SISTEMÁTICA DEL EJERCICIO FÍSICO

Simulador Basado en un Sistema Bípedo Simple

EXTREMIDAD SUPERIOR I. HOMBRO 1. ESTUDIO RADIOLÓGICO DEL HOMBRO 1.1 RADIOLOGÍA SIMPLE. Caso 1.1. Proyección anteroposterior (AP)

CATEGORÍA TITULADO DE GRADO MEDIO, ESPECIALIDAD TERAPEUTA OCUPACIONAL

ACUPUNTURA INTEGRATIVA PARA FISIOTERAPEUTAS: ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LAS PATOLOGIAS INFLAMATORIAS.

Universidad Abierta Interamericana Sede Regional Rosario Facultad de Medicina. Laxitud articular del hombro en la población en general

IX JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN MÉDICA EN EL ÁREA DE REHABILITACIÓN: ORTESIS DE MIEMBRO INFERIOR"


IDENTIFICACIÓN FUNCIÓN APLICACIÓN Músculos. Músculos

BIOMECÁNICA Y REHABILITACIÓN DEPORTIVA Valoración Funcional aplicada a Fisioterapia y Readaptación Física Conceptos de Biomecánica.

RESUMEN. Palabras clave: Artrocinemática, Crioterapia, Interferenciales, Pinzamiento, Subacromial. 1 Diego Mota Nancy Aydee, 2 Perez Hernández Lilia

Toda la información e inscripciones on-line en: PROGRAMA CIENTÍFICO

DISEÑO Y OPTIMIZACIÓN DE PRÓTESIS DE ARTICULACIÓN DE RODILLA USANDO ANSYS

MODELO FORMATIVO. DATA DE INíCIO / FIM /

Ospedale Universitario S.Maria della Misericordia Perugia, Italia

KINESIOLOGIA DEL CODO

1967 Hislop y Perrine introducen por primera vez el concepto de ejercicio isocinético y

GUÍA CLÍNICA DE ESGUINCE DE TOBILLO

BIOMECANICA - KINESIOLOGIA

ULTRASONIDO DEL HOMBRO DR LUIS F ERNANDO CHAVARRIA ESTRADA TALLER MUSCULOESQUEELTICO ULTRASONIX MEXICO,MEXICO D.F. ABRIL

SISTEMAS DE REFERENCIA CORPORAL. Lic. Yelandry Argudin Rodríguez

Robótica PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2017. Planificaciones Robótica. Docente responsable: ANIGSTEIN MAURICIO.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Fisioterapia FACULTAT DE FISIOTERÀPIA 1 Primer cuatrimestre

Tratamiento del Síndrome Postpoliomielitis. Dr. Mariano Bravo Utrera Instituto de Neurociencias Clínicas H.R.U. Carlos Haya

Exploración física de la rodilla

MIEMBRO SUPERIOR LOS HUESOS DE LA CINTURA ESCAPULAR. El miembro superior está formado por:

LUIS FERNANDO CALIXTO BALLESTEROS

5to Seminario Integral "Plasticidad Miotendinosa y Ejercicio" Marzo Abril 2015

Cómo rehabilitar un HOMBRO doloroso que no mejora. Luis Val Lampreave Médico rehabilitador Complejo Hospitalario de Navarra. Médico: cúrate a ti mismo

BIOMECÁNICA MEJOR DESEMPEÑO

Lección 1: Anatomía funcional y Kinesiología Lección 1B: Anatomía funcional y

Protocolos de Tratamientos CIM

Artículo. Biomecánica del complejo escapulohumeral y sus implicaciones en el tratamiento fisioterápico

CIENCIA EN MOVIMIENTO LABORATORIO DE BIOMECÁNICA DEPORTIVA 3D

ACG31/32: Adscripción de asignaturas a Áreas de Conocimiento: Grado en Terapia Ocupacional

ACG31/32: Adscripción de asignaturas a Áreas de Conocimiento: Grado en Terapia Ocupacional

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO EN FISIOTERAPIA. Curso 2015/16. Asignatura: BIOMECÁNICA DATOS DE LA ASIGNATURA

MIEMBRO SUPERIOR ANATOMÍA

Planificaciones Robótica Industrial. Docente responsable: GONZALEZ PABLO SEBASTIAN. 1 de 6

Guía de Estudio - Unidad Temática I

ANÁLISIS BIOMECÁNICO DEL ENTRENAMIENTO EN LA SALA DE FITNESS

Fracturas Húmero proximal

Transcripción:

Diseño y construcción de un prototipo de rehabilitación para mejorar la movilidad articular de lesión del manguito rotador. Laura Camila Jiménez Guzmán. lcjimenezg@unbosque.edu.co Mariana Torrente Rocha. mtorrente@unbosque.edu.co Hernando Efrain León Rodríguez Ph.D hefrainl@unbosque.edu.co

Ruptura del manguito rotador (Hombro). -Discapacidad -Dolor musculoesquelético (Cowan et al., 2016) Patología de tejidos blandos (Muscular) ( Cowan et al., 2016) Lesión intrínseca avascularidad (T. Supraespinoso). Lesión extrínseca atrapamiento- proceso inflamatorio- degenerativoruptura. MANGUITO DE LOS ROTADORES SANO Aguda: práctica deportiva o movimiento brusco. Crónica: rutina que conlleva tiempo. Imagen 1. Manguito de los rotadores en condición sanas (Revolution Health & Wellness, n.d.) Imagen 2. Manguito de los rotadores en condición de lesión (Howard J. Luks, MD, 2014)

Sexta década Deterioro progresivo. Edad (Gómez Acevedo, 2014) Actividad laboral. Exigencia a repeticiones de movimientos específicos (Síndromes de sobreuso) (Gómez Acevedo, 2014) Quinta década

REHABILITACIÓN Conjunto de métodos que tiene por finalidad la recuperación de una actividad o función perdida o disminuida por traumatismo o enfermedad (RAE. 2017) Terapia robótica para la movilidad (caminar). Terapia robótica para extremidades superiores e inferiores. Robots de rehabilitación personal. Prótesis y órtesis inteligentes. Robots de asistencia social (autismo, cuidado de ancianos).

No se ha demostrado 100% efectiva la recuperación funcional de todas las lesiones del manguito rotador. Imagen 5. Ejercicios de terapia convencional ("Lesión del Manguito Rotador", 2016) Terapias. Convencionales (batería)- robótica Nuevas tecnologías. - Materiales blandos - Exponentes bio-robótica Active Soft Orthotic System Universidad Harvard IEEE (Kesner et al., 2017) Imagen 3. Exoskeleton para hombro. (Merolla, & Sicuri, 2014) Imagen 4. Efector final para mano y antebrazo.(merolla, & Sicuri, 2014) Imagen 5. Manipulador paralelo de brazo.(merolla, & Sicuri, 2014) Imagen 6. Sistema ortopédico blando activo.(kesner, S., Jentof, L., Hammond III, F., Howe, R., & Popovic, M. 2011)

Causas Efectos Movilidad del paciente hasta el lugar de terapia Dificultad en la autonomía del manejo de la tecnología para el paciente Tiempo y costos Difícil acceso a dispositivos de terapia Difícil acceso a terapias de rehabilitación Disminución de la calidad de vida Deficiencia en control o coordinación articular Limitación de movilidad Pérdida de fuerza Dolor o rigidez Desesperación, angustia, impotencia, miedo, posible depresión Desestabilización en aspectos físicos y psicológicos Problemas en la realización de actividades cotidianas Disminución del desempeño laboral Dificultad en la aplicación de tecnologías para la rehabilitación y movilidad articular del Manguito rotador. Existencia de tecnología sólida, robusta y de alto costo Aumento de lesiones de miembro superior Poca ergonomía Avances robóticos complejos basados en cadenas cinemáticas de enlaces rígidos Tecnológicas Costo elevado para instituciones proveedoras y prestadoras de servicio Implementos utilizados en mantenimiento de alto costo Enfermedades musculo esqueléticas Tensión brusca sobre tendón o luxación Proceso degenerativo Médicas Dolor articular Patologías del hombro Estrés por trabajo repetitivo

AVANCES CONCEPTUALES Aductor del brazo y rotación medial del húmero Aducción del brazo y rotación externa del húmero Aducción y rotación externa del brazo Imagen 7. Anatomía del manguito rotador ("Aliviar el dolor del Manguito Rotador", n.d.) Abducción del brazo Propiedad Transversal Hueso Cortical Tabla 1. Propiedades mecánicas del hueso.(uribe, 2017). Longitudinal Hueso Trabecular Resistencia en compresión (MPa) 106-133 167-231 50 Resistencia en tracción (MPa) 51-56 78-150 8 Módulo de Young 6-13 14,5-34,3 0,05-0,4 Resistencia máxima de los huesos 75% inorgánica: rigidez y resistencia a la compresión. 25%orgánica: elasticidad y resistencia a tracción.

AVANCES CONCEPTUALES Biomecánica del Hombro Es una articulación tipo enartrosis, donde la cabeza humeral es mucho más grande y redondeada que la cara articular de la escápula (glenoides) mucho más pequeña y plana. Se sacrifica congruencia articular ósea, pasando estabilidad a los tejidos blandos y brindar movilidad. Movimiento Ángulos de movimiento A Flexión: 0º-180º Extensión: 0º-60º B Aducción: 0º-45º Abducción: 0º-180º C Flexión: 130º-5º Extensión:40º-50º D Rotación Externa 0º-40º-60º Rotación Interna: 0º-90º Tabla 2. Tipos de movimientos y ángulos de movimientos del Hombro (Donatelli, 2009).

AVANCES CONCEPTUALES Movimiento de flexión del hombro, forma de terapia (Tercero, 2012) Movimiento de rotación externa del hombro, forma de terapia (Castillo, 2014)

DISEÑO CONCEPTUAL Imagen 8. Diseño Conceptual. Vista Frontal. Jiménez, Torrente 2017. Imagen 9. Diseño Conceptual. Vista Superior. Jiménez, Torrente 2017. Imagen 10. Diseño Conceptual. Vista Lateral Derecha. Jiménez, Torrente 2017.

DISEÑO CONCEPTUAL Imagen 11. Diseño Conceptual. Vista Isométrica. Jiménez, Torrente 2017. Imagen 12. Diseño Conceptual. Vista Lateral Izquierda. Jiménez, Torrente 2017.

SISTEMA CINEMÁTICO DEL DISEÑO Imagen 13. Diseño Conceptual con ejes de referencia. Jiménez, Torrente 2017.

SISTEMA CINEMÁTICO DEL DISEÑO

SISTEMA CINEMÁTICO DEL DISEÑO Imagen 14. Diseño Conceptual con ejes de referencia. Jiménez, Torrente 2017.

SISTEMA DINÁMICO GENERAL : ECUACIÓN DE VELOCIDAD ENERGÍA CINÉTICA ENERGÍA POTENCIAL Imagen 15. Sistema Dinámico de un robot planar de dos grados de libertad.(vidyasagar, Hutchinson and W. Spong, n.d.)

SISTEMA DINÁMICO DEL DISEÑO CONCEPTUAL Imagen 16. Diseño Conceptual con ejes de referencia. Jiménez, Torrente 2017.

SISTEMA DINÁMICO DEL DISEÑO CONCEPTUAL Imagen 17. Diseño Conceptual con ejes de referencia. Jiménez, Torrente 2017.

CONCLUSIONES Y TRABAJOS FUTUROS Se debe tener en cuenta la resistencia de los huesos y la fuerza de los músculos para seleccionar correctamente los actuadores. El reto es minimizar el rozamiento del dispositivo (sujetadores) sobre la piel para evitar enrojecimiento en la zona. Seleccionar los sensores adecuados para realizar la correcta retroalimentación del sistema. Realizar una rutina terapéutica basada en baterías internacionales.

REFERENCIAS: - Aliviar el dolor del Manguito Rotador. Cirugiadelhombro.es. Retrieved 31 August 2017, from http://www.cirugiadelhombro.es/aliviar-dolor-manguito-rotador/ - Castillo, O. (2014). Rotacion Externa de Hombro con Liga. México: Locación Sport City Universidad. - Cowan, J., Bedi, A., Carpenter, J., Robbins, C., Gagnier, J., & Miller, B. (2016). Evaluation of American Academy of Orthopaedic Surgeons Appropriate Use Criteria for the management of full-thickness rotator cuff tears. Journal Of Shoulder And Elbow Surgery, 25(7), 1100-1106. http://dx.doi.org/10.1016/j.jse.2015.12.009 - Donatelli, R. (2009). Sports-specific rehabilitation (1st ed.). St. Louis, Mo.: Churchill Livingstone/Elsevier. - Gómez Acevedo, J. (2014). El manguito de los rotadores. mediagraphic. Retrieved 9 July 2017, from http://www.medigraphic.com/pdfs/orthotips/ot-2014/ot143b.pdf - Kesner, S., Jentof, L., Hammond III, F., Howe, R., & Popovic, M. (2011). Design Considerations for an Active Soft Orthotic System for Shoulder Rehabilitation. Harvard Biorobotics Lab. Retrieved 2 April 2017, from http://biorobotics.harvard.edu/pubs/2011/ref_conf/kesner_embc2011_softorthotics.pdf - Lesión del Manguito Rotador. (2016). Rehabilita-T Neurodesarrollo y Fisioterapia. Retrieved 31 August 2017, from https://rehabilitat.wordpress.com/2015/01/28/lesion-del-manguito-rotador/ - Merolla, G., & Sicuri, C. (2014). Robotics in shoulder rehabilitation. PubMed Central (PMC). Retrieved 2 April 2017, from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/pmc4187609/ - Nordin, M., Frankel, V., & Andersson, G. (2005). Biomeca nica ba sica del sistema musculoesquele tico(p. 332). Madrid: McGraw-Hill Interamericana. - Rotator Cuff Injuries and Tears. (2014). Howard J. Luks, MD. Retrieved 9 July 2017, from http://www.howardluksmd.com/education/common-injuries/rotator-cuff-tears-is-surgery-necessary/ - Tercero, D. (2012). Flexión del Hombro. Diego Tercero López. - Vidyasagar, M., Hutchinson, S. and W. Spong,, M. (n.d.). Robot Modeling and Control. [online] Bayanbox.ir. Available at: http://bayanbox.ir/view/8445052974254475991/robot-modeling-and-control-spong.pdf [Accessed 10 Nov. 2017].

GRACIAS! Laura Camila Jiménez Guzmán. lcjimenezg@unbosque.edu.co Mariana Torrente Rocha. mtorrente@unbosque.edu.co