ASAMBLEA GENERAL DE PADRES DE FAMILIA Y/0 ACUDIENTES AJUSTES Y MEJORAS!

Documentos relacionados
ASAMBLEA GENERAL DE PADRES DE FAMILIA Y/0 ACUDIENTES AJUSTES Y MEJORAS! FEBRERO 8 DE 2017

COLEGIO SAN MIGUEL DEL ROSARIO

COLEGIO LA MAISONNETTE.

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION DE ESTUDIANTES. Fecha:

NOMBRE DE LA ENCUESTA: ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PADRES DE FAMILIA

SECRETARIA DE EDUCACION PLAN DE APOYO AL MEJORAMIENTO. PAM

COLEGIO COOPERATIVO CACIQUE BITAGUI SEDE SANTA CRUZ.

PERFIL DEL DOCENTE CAPÍTULO 1.

PLAN DE COMUNICACIONES Código: GD-DE- Pl-01 Versión: 3 Página 1 de 18

4. Los proyectos de práctica implican una disponibilidad de 8 horas semanales, 4 para el seminario y 4 para asesorías y visitas a las instituciones.

Formamos Talento Humano Mediante educación inclusiva, integral y pertinente

INSTITUCION EDUCATIVA LICEO MAYOR DE SOLEDAD RAFAEL U. LAFAURIE RIVERA SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION (S.I.E.) 2015

Departamento de Apoyo Educativo DAE

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUCIÓN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA JESÚS MEJÍA PLAN DE MEJORAMIENTO RENDIMIENTO ACADÉMICO

Contar con un espacio de reflexión nacional en donde la comunidad educativa analiza cómo se encuentra su colegio en materia de calidad educativa

Gimnasio Pedagógico. Nuestra Señora de Fátima UNA COMUNIDAD QUE CRECE Y SE RENUEVA RUMBO A LA EXCELENCIA ESTUDIO DIOS

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

HORIZONTE INSTITUCIONAL 2017

Institución Educativa El Diamante

MARCO ESTRATÉGICO PARA LA EDUCACIÓN PRESENTACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Toca la fibra del corazón desde los Gestos Manifiesta el valor del Sentir.

MANUAL DE CONVIVENCIA

SISTEMA DE MEJORA DE LA CALIDAD DE FE Y ALEGRÍA FORMATO Nº 6A: PLAN OPERATIVO ANUAL - POA Institución Educativa Fe y Alegría José María Vélaz

LICEO ANTIOQUEÑO PLAN DE MEJORAMIENTO Jornada pedagogíca (socialización de propuestas) integreación de la propuesta al plan de estudios

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN MARÍA CÉSPEDES EDUCACIÓN CON CALIDAD PROYECTO DE ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES PR - GA PÁGINAS VERSIÓN 01

Anexo No. 1: Guía para la realización de la autoevaluación institucional en cada una de las áreas de la gestión

SERVIMOS CON CALIDAD HACIA LA EXCELENCIA HUMANA

Manual de Convivencia

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION DE ESTUDIANTES. Fecha:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE. Formando Ciudadanos Competentes y Solidarios DIRECTRICES SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODRIGO LARA BONILLA Aprobado por Resolución 6477 del 15 de agosto de DANE NIT

FECHA HORA ACTIVIDAD LUGAR RESPONSABLE 6:50 a Reunión Saber Villamaria 7:40 Lenguaje - sociales

GESTIÓN DE CALIDAD SERVICIO EDUCATIVO NO CONFORME

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. P E I COLEGIO SAN ISIDRO. Nombre del Proyecto: UN COLEGIO QUE IMPARTE EDUCACIÓN PARA TODOS.

ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS

Indicadores I.E. Carlos Vieco Ortiz

UNIDAD EDUCATIVA MANUELA CAÑIZARES PLAN DE MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

LA ORGANIZACIÓN. Caracas, mayo de Lic. María Elena González Directora

PROYECTO TERTULIAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE

ENERO PROYECTO DE VIDA

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA FUNDACIÓN EDUCACIONAL ESCUELA DIVINA PROVIDENCIA, LOS VILOS

Porcentaje de areas y proyectos que en su desarrollo curricular transversalizan los ejes tematicos de proyecto de vida del estudiante.

PORTAFOLIO EMPRESARIAL

POLÍTICA INSTITUCIONAL PARA LAS TAREAS ESCOLARES

SINTIENDO Y GUSTANDO NUESTRO PRIMER AÑO DEL PLAN DE FORMACIÓN INTEGRAL

FORMACIÓN EN IDENTIDAD IGNACIANA

Liceo de la Merced Maridíaz Coordinación Académica Año Escolar 2018

COLEGIO VID. Manual de Convivencia Escolar. Mejora Continua.

Se desea mejorar el conocimiento que sobre el P.E.I. tienen las estudiantes y recordarles la Misión, Visión y Política de Calidad

PERIODO. TIEMPO Horas 10 Semanas 10

Componente Autonomía Curricular. No citar, no divulgar

PLAN DE MEJORAMIENTO A LA GESTIÓN ACADÉMICA DE LA INSTITUCION INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS PÉREZ MEJÍA SEGÚN LA GUIA 34

Acuerdo N 03 (05 de Febrero de 2018)

PLAN DE COMUNICACIONES

Aspectos Académicos y administrativos Padres de Familia, acudientes y estudiantes

Proceso: GESTIÓN DE FORMACIÓN Procedimiento: ACOMPAÑAMIENTO

SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA SAN PEDRO CLAVER-BOGOTÁ PRESENCIA NORTE DE SANTANDER MANUAL DE CALIDAD CARACTERIZACIÓN PROCESO ACADÉMICO

COLEGIO JONATHAN SWIFT RE- CREANDO UN MUNDO NUEVO 37 AÑOS CRONOGRAMA AÑO 2018

INSTITUCION EDUCATIVA LLANO VERDE SEDE NARIÑO

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PRIMER ENTREGABLE. INTEGRANTES: Lina Paola Ángel Jiménez. José Gómez. Celia Patricia Palacios Chalá UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA CURSO ECDF

EVIDENCIA. Estrategias pedagógicas. Gestión estratégica TOTAL 3 2. Gobierno escolar 2.1 AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

INSTITUTO DISTRITAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL NUEVA GRANADA RENDICION DE CUENTAS II SEMESTRE 2017

PLAN DE GESTION PARA LA BUENA CONVIVENCIA Nombre Establecimiento INSTITUTO SALESIANO DE VALDIVIA RBD

ACUERDO POR LA EXCELENCIA EDUCATIVA 2016

ESCUELA CATÓLICA PROGRAMAS DE LA PASTORAL EDUCATIVA

2017 AÑO DE LA FAMILIA

GOBIERNO ESCOLAR. El Gobierno Escolar estará constituido por los siguientes órganos:

CONDICIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

MANUAL DE CONVIVENCIA MANUAL PARA LA CONVIVENCIA

POLÍTICA INSTITUCIONAL DEL PROGRAMA DE PERMANENCIA Y PROMOCIÓN INSTITUCIONAL

COLEGIO ROBERTO GARCÍA PEÑA

PROCESO DEMOCRÁTICO GOBIERNO ESCOLAR COLEGIO CRISTIANO LA ESPERANZA

El planteamiento de los lineamientos fue evaluado mediante la técnica conocida como juicio de expertos, (Método Delphi).

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) AÑO LECTIVO 2018

DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION S.I.E

Plan de Convivencia Escolar 2017

PLAN DE MEJORAMIENTO GESTIÓN DIRECTIVA Realización de jornadas. pedagógicas. unificando criterios sobre la aplicación del modelo.

PROGRAMA DE APOYO A LA EDUCACIÓN RURAL MULTIGRADO. Manual Estratégico

INSTITUCIÒN EDUCATIVA DISTRITAL LAURA VICUÑA RESULTADOS DE AUTOEVALUACION 2015 AREA: GESTIÓN DIRECTIVA PROCESO COMPONENTE VALORACIÓN EVIDENCIAS

ANTONIO JOSE DE SUCRE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL AÑO TABLA DE RESULTADOS POR GESTIÓN - GÜÍA 34 MEN

PROCESO ESTRATEGICO GESTION DIRECTIVA MATRIZ DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO GENERAL DE PADRES Y APODERADOS.

Horario Variable, de acuerdo con las necesidades de la institución. (7.30 a.m p.m diariamente. 4 a 7.30 p.m lunes por la tarde)

Colegio San Diego RBD PLAN DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE 2018

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GERMAN VARGAS CANTILLO Manguelito, CERETE. DE LA AUTOEVALUACION AL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL

CENTRO DOCENTE BARTOLOME MITRE

MARQUE CON UNA X TABLA DE RESULTADOS POR GESTIÓN EVIDENCIAS. GRUPO 4 SEDE: CAMPUS 31 DE marzo 2016 MIEMBROS DEL EQUIPO CLAUDIA SUAREZ ANDREA VAZQUEZ

2017 AÑO DE LA FAMILIA

ACUERDO POR LA EXCELENCIA NUESTRA RUTA HACIA LA EXCELENCIA EDUCATIVA

Dom Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

ACUERDO N CARRERA DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE

Área de gestión Área %

PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2018 Colegio Español María Reina

Colegio Don Bosco CRONOGRAMA INSTITUCIONAL VERSIÓN: 03 CÓDIGO: CDB-F- 035 AÑO: 2018

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) AÑO LECTIVO 2017

Transcripción:

ASAMBLEA GENERAL DE PADRES DE FAMILIA Y/0 ACUDIENTES AJUSTES Y MEJORAS! FEBRERO 1 DE 2018

AÑO DE LA IDENTIDAD INSTITUCIONAL

San Ignacio de Loyola San Francisco Javier Venerable Pedro Legaria En todo Amar y Servir De qué le sirve al hombre ganar el mundo, si se pierde a sí mismo Todo por Dios, Todo de Dios

Toda la propuesta de educación que realiza la institución y que plasma los principales objetivos, la filosofía institucional, el enfoque pedagógico, metodológico, curricular, los elementos que nos caracteriza y nos diferencia de los demás, define lo que espera lograr y las estrategias para hacerlo.

Pretende sembrar y difundir los valores del Reino a través de una formación cristiana integral, de mujeres libres y felices, capaces de influir en la transformación del entorno social, con una infraestructura adecuada para su desarrollo

Nuestras alumnas y egresadas serán personas responsables, capaces de integrarse de manera activa en la transformación de la sociedad y la comunidad educativa, por su excelencia, apertura a los avances de la sociedad y por su constante actitud de servicio.

El Colegio San Francisco Javier ofrece un servicio de formación integral con un alto nivel humano, cristiano y académico bajo los principios de la pedagogía ignaciana- Legariana. Para ello cuenta con un personal competente, en constante formación y un compromiso con el mejoramiento continuo de la calidad. Dispone de una infraestructura adecuada y recursos necesarios que aseguran el requerimiento y satisfacción de nuestros padres de familia y estudiantes.

EXCELENCIA SERVICIO FRATERNIDAD CREATIVIDAD TRASCENDENCIA SOLIDARIDAD ALEGRÍA COMPROMISO-RESPETO

Resultados de la Autoevaluación del año 2017 Buzón de Q,S y F

PERSONAS ENCUESTADAS Docentes y personal administrativo: 23 Padres de Familia: 110 Alumnas: 203 Total: 336 personas PROCESOS EVALUADOS 7 Procesos correspondientes a la totalidad de la Institución representada en el Sistema de Gestión de Calidad.

FORTALEZAS MAS RELEVANTES: La organización que tiene el colegio en cuanto al Gobierno Escolar. La formación integral y en valores que ofrece la institución. El acompañamiento y orientación de Consejeros de grupo, para con las estudiantes y padres de familia. La cercanía, amabilidad y oportunidad de atención que tanto estudiantes como padres de familia han encontrado en las diferentes dependencias del colegio.

FORTALEZAS MAS RELEVANTES: La competencia del personal docente y directivo que asegura la calidad en la educación que ofrecemos. Los recursos tecnológicos con los que cuenta la Institución. El mantenimiento preventivo de la planta física y zonas de recreo de la institución. El seguimiento académico que se les hace a las estudiantes, promoviendo el desempeño por competencias.

FORTALEZAS MAS RELEVANTES: El análisis de los resultados de las diferentes evaluaciones internas y externas, a las quejas y sugerencias, que apoyan la toma de decisiones institucionales. Las jornadas de mejoramiento y nivelación diseñadas para favorecer los ritmos de aprendizaje de las estudiantes. Las diferentes actividades planeadas y ejecutadas desde el componente de la Pastoral Educativa como convivencias, acompañamientos a estudiantes, padres de familia y docentes, los Ejercicios Espirituales, la Primera Comunión y toda la acción solidaria de ayuda al más necesitado.

La atención a quejas o inconformidades por parte de estudiantes y padres de familia. El ajuste al convenio con Santillana, que permitirá tener para este año, los libros físicos de matemáticas, comprensión lectora, dibujo técnico e inglés. El seguimiento a las estudiantes nuevas, que permita identificar las fortalezas y debilidades y ayudarles en sus procesos de adaptación al Colegio. La posibilidad de contar con medios de comunicación estables, que permiten mantener informada a la comunidad educativa sobre asuntos importantes de la institución (página web, el facebook, el envío de circulares o comunicados, la atención telefónica o personal a padres de familia o estudiantes, las reuniones, entre otros).

FORTALEZAS MAS RELEVANTES: El Colegio se mantiene en la categoría A+, según el promedio de los 3 últimos años en el ICFES. Los resultados generales según el ISCE 7,51 para la institución. El reconocimiento y utilización de la Coordinación de Convivencia al momento de solucionar conflictos. Las actividades complementarias realizadas desde el proceso de Bienestar especialmente para los servicios de Primeros Auxilios y Psicología.

El sentido de pertenencia a la Institución por parte de la comunidad educativa. El apoyo a las estudiantes con necesidades educativas especiales, que requieren adecuaciones particulares, según su ritmo de aprendizaje. La correcta utilización del conducto regular y del proceso (buzón) de Q,S y F Institucional. La motivación y participación activa de los acudientes en las reuniones y Escuelas de Padres de familia. El estudio y profundización del Manual de Convivencia Escolar, que se encuentra en la página web del colegio.

Buzón de Q, S y F: Es una herramienta utilizada en la institución como medio de comunicación con los beneficiarios del servicio educativo. (Proceso). Formato lo encuentra en: La página www.colegiosfj.edu.co, en el link de calidad. Oficina de Calidad de la institución

Coordinación Académica.

MEJORAMIENTO AJUSTES AL SIEE PARA EL AÑO 2018 La jornada de mejoramiento, se realizará el día martes, de 12:00 m a 02:00 pm CRITERIOS: si la estudiante lleva un proceso regular, pero no ha alcanzado los desempeños, será citada; en cuanto a la estudiante que no muestra compromiso y responsabilidad frente a las actividades, talleres y evaluaciones realizadas dentro del aula, y enviadas para la casa, no podrá asistir a la jornada de mejoramiento NIVELACIÓN CRITERIOS: Evaluar no sólo lo académico, sino las otras habilidades de la estudiante. Para el proceso de Nivelación, se fijará una fecha de sustentación, y previa a ésta, todos los docentes entregarán las disposiciones claras para el desarrollo de este proceso.

EVALUACIÓN. Desaparece la escala de valoración numérica y se utiliza sólo la escala de Valoración Nacional: Bajo: b Básico: B Alto: A Superior: S o Desaparece el porcentaje de los pilares del MPI (Contextualización, Experiencia, Reflexión y Acción). o Se continúa el trabajo por competencias y la evaluación de los tres niveles dejando disposiciones claras de evaluación con las estudiantes. Nivel 1 Interpretar (Es capaz de demostrar que comprende lo que se le enseña) Nivel 2 Justificar (Es capaz de analizar un problema y dar una solución) Nivel 3 Proponer (Es capaz de emitir juicios, de crear y de proponer cosas nuevas)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN. Cada período, será independiente, es decir, que la estudiante, debe alcanzar todos los desempeños de cada área y asignatura correspondiente al período, ya que no se promediarán ni los períodos ni las asignaturas que conforman un área. el periodo se pierde, con Desempeño bajo (b) en dos competencias, por área o asignatura. En el informe final, cada competencia, tendrá su valoración por nivel de desempeño, esto con el fin de identificar claramente la dificultad que presenta la estudiante. Se determina que la no promoción para las estudiantes será cuando presente Desempeño bajo (b) en un área o una asignatura durante dos períodos académicos

Disposiciones Generales para la asignación de Tareas y Evaluaciones. Se consideran tareas, todas aquellas cuya realización supere los 30 minutos de duración. La tarea debe contener y responder a temas necesarios para el desarrollo de contenidos en las diferentes áreas y/o asignaturas El registro de las tareas y evaluaciones debe hacerse en medio físico y magnético (página WEB de la institución). La asignación de tareas y/o evaluaciones debe cumplir con uno de los siguientes criterios: Máximo tres tareas para un mismo día. Dos tareas y una evaluación para un mismo día o Máximo dos evaluaciones para un mismo día. Si por algún motivo alguna actividad programada no se puede realizar, ésta quedará pendiente para la clase inmediatamente siguiente, siempre y cuando se respeten los tres criterios anteriores. Un QUIST NO es considerado una evaluación y por lo tanto no necesita una comunicación previa. Las tareas y/o evaluaciones que no se encuentren registradas, no podrán ser revisadas o realizadas por los docentes, las estudiantes, padres de familia y/o acudientes deben hacer cumplir, RESPETUOSAMENTE, esta disposición

Acompañamiento Familiar. Es necesario acompañar el proceso formativos de las estudiantes, organizar y fortalecer los hábitos y métodos de estudio, tener unos horarios establecidos donde la estudiante pueda tener sus tiempos de descanso. Permisos Académicos. Por situación médica o calamidad doméstica: Excusa médica y registro en la Agenda Escolar Por viajes. En lo posible no realizarlos durante el tiempo de estudios. Este tipo de ausencias no pueden ser registradas como faltas justificadas en el proceso de formación integral de la estudiante. La inasistencia injustificada del 20% de las actividades académicas durante el año escolar es considerada causal para la no promoción al finalizar el año(siee 1.5.4.3) Manual de convivencia, artículo 18.

Pruebas internas En años anteriores se han realizado 2 simulacros a lo largo del año, uno en el primer semestre y otro en el segundo semestre. Para este año se implementará una evaluación por periodo, que evalúe las competencias de las áreas que propone el icfes.

En el compromiso de formar mujeres íntegras, con carácter, orden y eficacia para desempeñarse en los diferentes roles de la sociedad, el Colegio san Francisco Javier cuenta con herramientas como el manual de convivencia y estrategias como el acompañamiento continuo a las estudiantes que las invita a su autorregulación y ser conscientes de sus responsabilidades con el fin de alcanzar comportamientos que les proporcionen un ambiente adecuado en búsqueda de la excelencia.

Mejoramiento continúo de los desempeños relacionados con la convivencia. (Conocimiento del manual de convivencia). Hacer cumplir las normas establecidas en el manual de convivencia, haciendo el debido proceso. Determinar tiempos para finalizar el debido proceso de convivencia. Garantizar la satisfacción de estudiantes y padres de familia.

En cualquier dificultad que interfiera la sana convivencia la Institución estará dispuesta a orientar el proceso educativo, por lo tanto se deberá respetar el conducto regular establecido así: 1. Diálogo estudiante- estudiante 2. Diálogo estudiante-profesor 3. Diálogo Estudiante-profesor-consejero 4. Diálogo Estudiante-profesor-consejerocoordinador-padre de familia

5. Diálogo Estudiante-profesor-consejerocoordinador-padre de familia-rectora 6. En casos de mayor dificultad y en su carácter Rectora-consejo académico, rectora-consejo Directivo. Siempre en el espacio y tiempo oportunos, sólo cuando se ha agotado este conducto regular y no se ha obtenido ninguna solución, se debe acudir a instancias externas a la Institución. (director de núcleo- Secretaria de Educación)

Actividades institucionales que apoyan la sana convivencia: Reflexiones de Inicio de jornada Hora de acompañamiento personal El proyecto de valores que se trabaja de manera transversal desde todas las áreas y durante el año escolar.

COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR DEBIDO PROCESO FALTAS: LEVE,GRAVE,GRAVÍSIMA SITUACIÓN I-II-III ESTRATEGIAS FORMATIVAS CONTRATO PEDAGÒGICO COMPORTAMENTAL A TENER EN CUENTA: UNIFORME ESCOLAR ASISTENCIA ESCOLAR EXCUSAS RETARDOS PERMISOS

LA BASE DE LA CONVIVENCIA ES EL RESPETO. LOS INVITO A ESTUDIAR EN FAMILIA EL MANUAL DE CONVIVENCIA.

PSICOLOGÍA PRIMEROS AUXILIOS BIBLIOTECA SERVICIO DE APOYO, ORIENTACIÓN Y BIENESTAR

PROYECTOS Orientación vocacional: 10,11 Educación sexual y prevención de la farmacodependencia y el alcoholismo: De preescolar a 11 Escuela de padres de familia Asesoría psicológica : toda la comunidad educativa: Remisiones a servicio exterior y estrategias educativas. Proyecto de Inclusión: Estudiantes con diagnósticos neuropsicológicos.

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES TRABAJO INTERDISCIPLINARIO Y APOYO A LAS FAMILIAS DESDE EL COMITÉ DE INCLUSIÓN.

Atención de primeros auxilios para toda la comunidad educativa y remisión a servicio externo (S. Bolívar). PRIMEROS AUXILIOS Capacitaciones formación preventiva. Administración medicamentos. y de Líder : MARY LUZ RENDÓN B.

BIBLIOTECA Servicio que busca incentivar el amor por leer y aprender a través de los libros. Líder : Hna. Luz Elena Mejía

OBJETIVO: Humanizar y fomentar la Dimensión Cristianaespiritual de la Comunidad Educativa, brindando estrategias formativas y de fe que lleven a vivenciar un compromiso Cristiano con los valores del Reino.

MUCHAS GRACIAS! A MAYOR GLORIA DE DIOS. Ignacio de Loyola