Mercado Mundial. China no otorgará nuevos préstamos a Venezuela. EIA: Proyecciones precio WTI y BRENT para Datos Promedio Anual

Documentos relacionados
Mercado Mundial. Futuro de acuerdo con Irán presiona el petróleo al alza. EIA: Proyecciones precio WTI y BRENT para Datos Promedio Anual

Mercado Mundial. Petrolera venezolana PDVSA se encuentra al borde del colapso. EIA: Proyecciones precio WTI y BRENT para 2018

Mercado Mundial. Venezuela en nivel más bajo de producción desde EIA: Proyecciones precio WTI y BRENT para 2017

Mercado Mundial. OPEP acuerda prolongar los recortes por nueve meses más. EIA: Proyecciones precio WTI y BRENT para Datos Promedio Anual

Mercado Mundial. OPEC y AIE discrepan sobre equilibrio en el mercado de crudo. EIA: Proyecciones precio WTI y BRENT para 2017

Mercado Mundial. Se incrementa la producción de crudo en Nigeria y Libia. EIA: Proyecciones precio WTI y BRENT para 2017

Mercado Mundial. OPEP está perdiendo su determinación para reducir la producción. EIA: Proyecciones precio WTI y BRENT para 2017

Mercado Mundial. Arabia Saudita incrementa su producción. EIA: Proyecciones precio WTI y BRENT para mar.-16 jun.-16 sep.-16 dic.-16 mar.

Mercado Mundial. OPEP busca una estrategia de salida del acuerdo. EIA: Proyecciones precio WTI y BRENT para Datos Promedio Anual

Mercado Mundial. Recorte de la producción en Arabia Saudita es mayor a la acordada. EIA: Proyecciones precio WTI y BRENT para 2017

Mercado Mundial. Arabia Saudita inicia búsqueda de operaciones en Estados Unidos. EIA: Proyecciones precio WTI y BRENT para 2018

Mercado Mundial. BP proyecta que consumo mundial llegue a su pico en los años 30. EIA: Proyecciones precio WTI y BRENT para 2018

Mercado Mundial. OPEP acuerda extender recortes por nueve meses. EIA: Proyecciones precio WTI y BRENT para 2017

Mercado Mundial. OPEP cumple en un 90% con meta de recortes. EIA: Proyecciones precio WTI y BRENT para 2017

Mercado Mundial. Nerviosismo en la OPEP conduce a nuevos diálogos. EIA: Proyecciones precio WTI y BRENT para 2016

Mercado Mundial. Países no miembros de la OPEP se unen a recortes. EIA: Proyecciones precio WTI y BRENT para 2016

Mercado Mundial. Persisten dudas sobre acuerdo de la OPEP. EIA: Proyecciones precio WTI y BRENT para oct.-15 ene.-16 abr.-16 jul.-16 oct.

Mercado Mundial. IEA y OPEP proyectan persistencia de sobreoferta en EIA: Proyecciones precio WTI y BRENT para 2016

Mercado Mundial. Retorna producción de Canadá y Nigeria. EIA: Proyecciones precio WTI y BRENT para jun.-15 sep.-15 dic.-15 mar.-16 jun.

Mercados Internacionales

Revisión Plan Financiero

El 1, 2 y 3 de la revaluación de las monedas emergentes en las últimas semanas

Reexportaciones de la Zona Libre de Colón caen por cuarto año consecutivo

INFORME DE INFLACIÓN DEL IPC

Mercados Internacionales

Devaluación y Tipo de Cambio en Honduras

Mercado Mundial. OPEP no logra acuerdo sobre política de producción. EIA: Proyecciones precio WTI y BRENT para 2016

Análisis de Coyuntura Calidad de la cartera por sectores al tercer trimestre de 2014

PIB colombiano y de comercio (var% frente al mismo trimestre del año pasado)

INFORME DE INFLACIÓN DEL IPC

El Ingreso de los Inversionistas Extranjeros en el Mercado de TES

Informe Económico Quincenal

Informe de Pensiones* Abril de 2015

INFORME DE INFLACIÓN DEL IPC

Centroamérica en 2016 Enero 2017

Informe Económico Quincenal

Informe de Inflación del IPC

Informe de la Participación de Inversionistas Extranjeros en Mercados Emergentes

Informe de Pensiones* Enero de 2015

El Mercado OTC de Swap IBR: Cuánto vale y cuál es su importancia?

INFORME DE INFLACIÓN DEL IPC

Informe Económico Quincenal

Se aceleran los costos de la construcción de vivienda

Quiénes son los Extranjeros que Compran TES?

Informe de Inflación del IPC

Informe del Mercado Laboral: balance año 2016

Informe Económico Quincenal

Informe Económico Quincenal

Informe de Inflación del IPC

Informe del sector de edificaciones

La tasa de cambio: principal problema de la industria

Informe del Mercado Laboral: Año 2017

Cambios en la regulación sobre la posición en moneda extranjera (PME)

Perspectivas de la economía colombiana y contexto internacional.

Informe de Inflación del IPC

Informe Mensual de Taladros. Campetrol CONTENIDO. 1. Contexto Internacional. Presidente Ejecutivo Germán Espinosa H.

Estados Financieros por Sectores

Informe de Inflación del IPC

Informe de Inflación del IPC

Informe de Inflación del IPC

Informe Económico Quincenal

Informe Mensual de Taladros. Campetrol CONTENIDO. 1. Contexto Internacional. Presidente Ejecutivo Germán Espinosa H.

Informe de Inflación del IPC

Informe Mensual de Taladros. Campetrol CONTENIDO. 1. Contexto Internacional. Presidente Ejecutivo Germán Espinosa H.

Informe de Inflación del IPC

El IVA y la inflación: un análisis descriptivo

Informe de Inflación del IPC

Informe Mensual de Taladros. Campetrol CONTENIDO. 1. Contexto Internacional. Presidente Ejecutivo Germán Espinosa H.

Informe de Inflación del IPC

Informe de Inflación del IPC

Informe de Inflación del IPC

Informe Mensual de Taladros. Campetrol CONTENIDO. 1. Contexto Internacional. Presidente Ejecutivo Germán Espinosa Huertas

Informe Mensual de Taladros. Campetrol CONTENIDO. 1. Contexto Internacional. Presidente Ejecutivo Germán Espinosa Huertas

Bonos Locales Latinoamericanos y Bonos del Tesoro Americano: Tasas y Correlaciones

4.1. ENTORNO MACROECONÓMICO

Informe de Inflación del IPC

Informe del Mercado Laboral Primer semestre de 2015

Un Inicio de Año Fenomenal para los Mercados Emergentes, y el Resto del Año Seguirá Igual?

Informe del Mercado Laboral: balance del primer semestre del año Agosto 23 de 2016

Informe del Mercado Laboral: cambios importantes a lo largo del año Febrero 19 de 2016

Incidencia de la temperatura y los precios en las ventas de bebidas

4.1. El entorno macroeconómico

Informe del sector de edificaciones

Mercados Internacionales

Mitos y Realidades de los Flujos de Inversionistas Extranjeros en Colombia

Qué Determina y Cuánto Puede Durar el Carry Trade en los Mercados Emergentes?

CONTENIDO. 1. Contexto Internacional. 2. Contexto Nacional. 3. Informe de Taladros. Informe Mensual de Taladros Campetrol

Informe Mensual de Taladros. Campetrol CONTENIDO. 1. Contexto Internacional. Presidente Ejecutivo Germán Espinosa H.

Informe del Mercado Laboral: primer semestre de 2017

Informe de Inflación del IPC

Informe Mensual de Taladros. Campetrol CONTENIDO. 1. Contexto Internacional. Presidente Ejecutivo Germán Espinosa H.

Informe de Inflación del IPC

INFORME DE INFLACIÓN DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

Informe Mensual de Taladros. Campetrol CONTENIDO. 1. Contexto Internacional. Presidente Ejecutivo Germán Espinosa H.

Informe Económico Quincenal

Después de siete años, Cabe alguna duda de que la Reserva Federal incrementará su Tasa de Política la Próxima Semana?: Elementos para Tener en Cuenta

Informe de Inflación del IPC

Empleo por ciudades: formal vs. informal

Actualización de la programación financiera de los ingresos estimados de las asignaciones y contratos de hidrocarburos

Informe del sector de edificaciones

Transcripción:

Marzo 218 China no otorgará nuevos préstamos a Venezuela Empresas petroleras expresan preocupación por aranceles al acero La agencia estadounidense Energy Information Administration (EIA) mantuvo inalterada su proyección del precio del WTI y el Brent para 218 en 8USD/ barril y 62USD/barril, respectivamente. Para 219, la entidad no modificó sus proyecciones, que, al igual que en 218, son de 8USD/barril y 62USD/barril para el WTI y el Brent. La entidad incrementó sus pronósticos de producción para 218 y 219 en 192 mil y 93 mil barriles diarios, respectivamente. Por otra parte, la EIA redujo levemente su proyección de consumo para estos años, con lo que estima que la producción sobrepasará al consumo en 42 mil barriles diarios en 218, mientras que en 219 el exceso de oferta será de 337 mil barriles diarios. Luego de un exceso de oferta registrado en enero, en febrero el consumo mundial de petróleo y otros combustibles superó en 2.1 millones de barriles diarios a la oferta. En febrero, la producción de Libia y Arabia Saudita se redujo en 3 mil y 2 mil barriles diarios, respectivamente. En febrero, las plataformas activas de petróleo y gas continuaron su repunte, al ubicarse 96 unidades por encima del conteo registrado en enero. El incremento estuvo nuevamente liderado por Canadá, que añadió 4 plataformas activas. La cotización de los futuros del WTI se mantuvo inalterada frente a la registrada dos meses atrás, mientras que fue ligeramente superior a la observada en febrero. Fuente EIA, Bloomberg, Baker Hughes 218. Mercado Mundial China no otorgará nuevos préstamos a Venezuela Reservas de petróleo podrían triplicarse con el fracking Incremento en la oferta ha mantenido bajos los precios del gas Es probable que China continúe otorgando extensiones a los plazos de pago de la deuda que Venezuela tiene con este país, pero no que otorgue nuevos créditos. El Banco de Desarrollo de China, una entidad estatal, seguramente extenderá el acuerdo por el cual Venezuela solamente paga intereses a los préstamos. De acuerdo con el Atlantic Council, este país envía a Rusia y a China entre mil y 6 mil barriles diarios de crudo como forma de pago, mientras que otros 4 mil a 4 mil barriles diarios son vendidos por PDV- SA por un valor muy inferior al de mercado. Un fuente diplomática consultada por Reuters indicó que China no tendría problema en abandonar a Maduro así como lo hizo con Mugabe, presidente de Zimbabue. Para algunos analistas, la actual situación explica el reciente incremento en los precios del crudo. Fuente: Reuters, Oilprice.com y Financial Times. 6 EIA: Proyecciones precio WTI y BRENT para 218 Datos Promedio Anual WTI Brent 4 mar.-17 jun.-17 sep.-17 dic.-17 mar.-18 11 99 97 9 93 91 Consumo y Produción global de petróleo y otros combustibles 11.9 12.3 1.6 1.2 98.97.9 96.9 97.2 216 217 218* 219* Consumo Global Producción Global 62 8 1.9 89 feb.-14 feb.- feb.-16 feb.-17 feb.-18 4, 3, 2, 1, Mercado mundial de petróleo y otros combustibles Oferta Consumo Mundo - Plataformas de petróleo y gas activas 98.8 2,271 feb 13 feb 14 feb feb 16 feb 17 feb 18 11 1 7 9 Precios WTI y BRENT ( USD por barril ) WTI 1.9 47.7 BRENT 3 mar 17 jun 17 sep 17 dic 17 mar 18 Producción de petróleo en Arabia Saudita y Libia Producción global de petróleo y otros combustibles 97.2 97.9 1.6 12.3 8. 8.7 61.2 62.4 39.2 39.3 39.4 39.9 2 216 217* 218* OPEP No OPEP Producción Global 1.1 Arabia Libia 8 feb.-14 feb.- feb.-16 feb.-17 feb.-18 7 6. 64.8 63. WTI- Precios fututros 61.8 61.7 6. Marzo 26, 218 Febrero 26, 218 Enero 26, 218 1. 3M 6M 9M 1Y M 18M 21M 2Y 7.1.6 1. 1. 7.4 7.2 6.3

Mercado Estados Unidos La producción estadounidense de crudo mantuvo su crecimiento, aunque a una tasa más moderada que en meses anteriores. En la tercera semana de marzo, la producción se ubicó 137 mil barriles por encima de lo observado en la misma semana de febrero. La EIA aumentó levemente su proyección de producción de EE.UU. para 218 y 219 en 11 mil y 8 mil barriles diarios, respectivamente. En la cuarta semana de marzo, los inventarios de crudo en EE.UU. se contrajeron en 2.6 millones de barriles. En la misma línea, el nivel total de inventarios se redujo 19.7% frente al mismo periodo de 217. Luego de los rápidos crecimientos en el conteo de plataformas experimentados en los últimos meses, en la cuarta semana de marzo, el conteo de plataformas petroleras activas en Estados Unidos se incrementó en tan solo unidades frente al conteo de la misma semana de febrero. En diciembre, las ventas de gasolina tuvieron un leve repunte y se ubicaron en 24.1 millones de galones diarios. Este es el primer crecimiento de esta variable desde septiembre de 216. En marzo, mientras la acción de Chevron se mantuvo prácticamente estable al registrar un crecimiento del.%, el precio de la acción de Exxon se contrajo en promedio un 4.3%. En lo corrido del año, la acción de Chevron ha perdido un 7.9% de su valor y la de Exxon un 11.%. Fuente EIA, Bloomberg, Baker Hughes, Reuters 218. Empresas petroleras expresan preocupación por aranceles al acero El presidente de Canary LLC, Dan Eberhart, una de las principales empresas de servicios petroleros en Estados Unidos, advirtió al presidente Donald Trump sobre el riesgo de los impuestos a las importaciones de acero para la industria de ese país. De acuerdo con Eberhart, la industria petrolera depende del acero importado para la perforación y producción, así como para la construcción de oleoductos y refinerías. Para el empresario, la administración nos está pidiendo que luchemos con una mano atada a nuestra espalda. Esto va en contra del empuje por la dominancia energética. En el mismo sentido, la Asociación Americana del manifestó que los aranceles podrían incrementar los costos y amenazar puestos de trabajo bien remunerados. Fuente: CNN Money. 1. 1. 9. 9. 8. 3 2 2 2, 1, 1, 9.32 EEUU-Producción de (MBDP) EEUU - Plataformas Petroleras Activas EEUU-Ventas de gasolina (MGPD) EIA: Estimaciones producción EEUU para 217 y 218 11.18 11.27 1.9 1.7 1.3%.76% Marzo* Febrero* Marzo* Febrero* Marzo* 217 218 219 *Mes en que se realizó la proyección 1.4 8. mar. sep. mar. 16 sep. 16 mar. 17 sep. 17 mar. 18 84 mar. 12 mar. 14 mar. 16 mar. 18 24.1 dic. 13 dic. 14 dic. dic. 16 dic. 17 1-8 7 6 4 3 2 1 Índice OVX 27.7 mar 13 mar 14 mar mar 16 mar 17 mar 18 1 9 8 EEUU-Variación Inventario semanal de (Millones de Barriles) EEUU- Acciones de empresas del sector petróleo (En USD) 1.4 74. -2.6-1 mar. 16 sep. 16 mar. 17 sep. 17 mar. 18 2 1 14 1 7 Exxon Chevron mar 17 jul 17 nov 17 mar 18 EEUU-Consumo y ProducciónƗ 19.7 19.9 2.3 2.7 8.9 9.3 9 1.7 11.3 216 217 218* 219* Consumo Producción Ɨ Producción de petróleo crudo.

. 1... -. -1. -. -2. Reservas de petróleo podrían triplicarse con el fracking Mercado Nacional De acuerdo con el presidente de la Asociación na de s, Julio César Vera, las reservas del país podrían triplicarse si se emplea el fracking en el país, de este modo, la autosuficiencia del país pasaría de cinco a dieciséis años. Actualmente, el 7% de la producción del país corresponde a crudos pesados. Vera también manifestó que de esta forma se podría aprovechar el potencial petrolero de la región del Magdalena Medio con crudos de excelente calidad y abriría la puerta a la expansión de la refinería de Barrancabermeja. Hasta el momento, solo ha firmado 13 contratos para la exploración de yacimientos no convencionales, mientras que la Anla empezó los trámites para evaluar el impacto ambiental del proyecto de Conocophilips para usar fracking en los municipios de San Martín y Aguachica, Cesar. Fuente: La República. 1. 1..9.9.8.8 Semana 1 Producción de crudo (Millones de barriles diarios) -4.8.82.7 feb. feb. 16 feb. 17 feb. 18 Var (%) anual 14 12 1 8 6 4 1,1 1, 1, 9 9 8 Canasta na de petróleo vs Brent (USD) Inversión Extranjera Directa en sector Hidrocarburos 216 217 218 7.1 66. 2 mar 14 mar mar 16 mar 17 mar 18 Cesta na, 4, 3, 2, 1, Exportaciones de Crudo en 2,769 1, 3,4 2,4 1,4 4 ene.- jul.- ene.-16 jul.-16 ene.-17 jul.-17 ene.-18 MilesToneladas Métricas Millones de Dólares FOB 3, (Pesos) (Millones USD - Año corrido) 2,77 2,7 1,8 2,4 1, 2,1 947 1,8 1 - -1 - BRENT 9, 7, 1, Empleo Explotación de Minas y Canteras (Var% Anual del Empleo, promedio móvil 12) Acción de Ecopetrol 1,2 mar 17 jul 17 nov 17 mar 18 2. -2 ene. 13 ene. 14 ene. ene. 16 ene. 17 ene. 18 Precio de la Gasolina en y en EEUU Pesos por Galón, feb. 13 feb. 14 feb. feb. 16 feb. 17 feb. 18 $ COL $ EEUU 9,42 8,22 En febrero, la producción de crudo volvió a reducirse y se ubicó en 823 mil barriles diarios, su nivel más bajo desde marzo del año anterior. En marzo, el precio de referencia para la gasolina permaneció prácticamente estable al pasar de COP 9,42 a COP 9,39 por galón. Por el contrario, el precio de referencia para el ACPM tuvo un incremento de COP 39, con lo que se fijó en COP 8,363 por galón. En enero, las exportaciones de petróleo y sus derivados ascendieron a USD 1, millones, una reducción del 2.1% frente al mismo mes del año anterior. Las exportaciones en volumen se redujeron en 24.2%. Según la balanza cambiaria, la Inversión Extranjera Directa en el sector de hidrocarburos en las primeras diez semanas del año ha tenido un crecimiento del 14.6% anual. La acción de Ecopetrol tuvo un leve repunte de 2.% en el último mes. De este modo, la acción se ubica en los mismos niveles alcanzados al cierre de 217. En enero, continuó la recuperación en el empleo en el sector de minas y canteras. En el periodo febrero 217 enero 218, se generaron 2.% empleos más que en el mismo periodo del año anterior. Fuente: Minminas, ACP, Dane, Banrep, Bloomberg, Portafolio. 218.

Gas y Carbón En el último mes, el conteo de plataformas activas de gas natural en Estados Unidos volvió a los niveles que había alcanzado en septiembre de 217. En la cuarta semana de marzo, el conteo se incrementó en 11 unidades frente al registrado en el mismo periodo de febrero. La producción comercializada de gas natural en EE.UU. creció 12.7% anual en febrero y se ubicó en 86. miles de millones de pies cúbicos (BPCD). La EIA estima que la producción de gas de EE.UU. promediará 87.8 BPCD y 89.1 BPCD en el 218 y 219, respectivamente. En el último mes, el precio del gas natural se mantuvo relativamente estable y creció en promedio apenas un 1.4% frente al mes anterior. Las exportaciones de carbón continuaron su sostenido crecimiento y en enero se expandieron a una tasa del 6.9% anual. El valor alcanzado, USD 67 millones, es el mayor para un enero desde 211. El crecimiento del precio del gas en, medido a través del IPC, fue de 3.7% anual en febrero. En Cartagena se registró una caída en los precios del 4.9%, mientras que en Cali estos se incrementaron un 9.4%. En marzo, el precio promedio del carbón ha sido de 8.4 USD/Tm, un.7% por debajo del registrado en el mismo periodo de enero (8.3 USD/Tm). En lo corrido del año, el precio del carbón se ha contraído.7%. Fuente EIA, Bloomberg, Baker Hughes, DANE. 218. Mercados Mundial y Nacional Incremento en la oferta ha mantenido bajos los precios del gas A pesar del fuerte invierno en Estados Unidos, que llevó a un incremento de la demanda de gas natural, los precios han permanecido bajos. De acuerdo con el Wall Street Journal, esta situación se debe a un aumento en la oferta que perdurará por varios años. Entre las fuentes de este incremento de la producción se encuentran el gas extraído como residual de la extracción de petróleo de esquisto en la cuenca Permian y la introducción de más grandes pozos en Wyoming y Luisiana con el fin de competir con áreas en las que la producción tiene menores costos. Mientras en 216 los pozos horizontales podían considerarse un fracaso, la compañía Ultra logró producir hasta 4. millones de pies cúbicos con un pozo horizontal, que costó 9 millones de dólares, seis veces más que la producción alcanzada con un pozo vertical, que cuesta 3 millones de dólares. Fuente: Wall Street Journal. 1,2 1, 4 3 2 8 6 4 2 9 8 7 4 EEUU-Plataformas de Gas Natural Activas 19 mar. 12 mar. 14 mar. 16 mar. 18 Precio Internacional del Carbón (USD/Tonelada Métrica) 2.6 1 2 2 1 Precio Internacional del Gas Natural 79.7 3 89 87 8 83 81 79 77 9. 8. 8. 7. 7. EEUU- Producción de Gas Natural (Bcf/d) EEUU- Proyección Promedio de Producción de Gas (Bcf/d) 89.1 87.8 78.9 217 218 219 86. 7 feb. 217 may. 217 ago. 217 nov. 217 feb. 218 (USD/MMBTU) (USD/galón) 1. Variación IPC del Gas en (Var Anual %) 3.7 feb. ago. feb. 16 ago. 16 feb. 17 ago. 17 feb. 18 1 Precio en Norteamérica del Gas Natural Líquido 1, 1, Exportaciones de Carbón en (Millones USD) 67 ene. 16 jul. 16 ene. 17 jul. 17 ene. 18

Marzo 218 Informe elaborado por la Dirección Ejecutiva de Estudios Económicos del Grupo Bolívar. Director: Andrés Langebaek. Investigador: Jorge Perilla Glosario: * Bcf/d : Billones de pies cúbicos por día *El índice OVX (CBOE Oil ETF VIX Index): Mide diariamente las expectativas del mercado ante la volatilidad del precio del petróleo. Su cálculo se basa en el promedio ponderado de la volatilidad implícita de las opciones call y put de petróleo para un periodo de 3 días. *El índice BI Oil-Levered de Bloomberg BINGASOL: Mide el comportamiento de una canasta de acciones de empresas productoras de crudo en EEUU. *El índice BI Oil-Levered de Bloomberg BINGASGL: Mide el comportamiento de una canasta de acciones de empresas productoras de GAS en EEUU. *MBPD: Millones de Barriles Diarios *US$/BI: Dólares por barril *MMBTU: Millones de unidades térmicas británicas La información aquí presentada es de carácter informativo e ilustrativo, por lo que no deberá interpretarse como una asesoría, recomendación o sugerencia por parte de Banco Davivienda S.A. para la toma de decisiones de inversión o la realización de cualquier tipo de transacciones o negocios. La información y proyecciones mencionadas no deben ser tomadas como una garantía para proyecciones o resultados futuros. Cualquier cambio en las circunstancias actuales puede llegar a afectar la validez de la información o de las conclusiones presentadas. El uso de la información suministrada es de exclusiva responsabilidad del usuario. Banco Davivienda S.A. no se hace responsable por las decisiones que sean tomadas con base en la información aquí presentada, ni por sus efectos o consecuencias. Los valores, tasas de interés, cifras y demás datos que allí se encuentren son puramente informativos y no constituyen una oferta, ni una demanda en firme, para la realización de transacciones. En caso de tener alguna sugerencia o comentario, le agradecemos enviar un correo electrónico a: eseconomicosdavivienda@davivienda.com. Dirección de Estudios Económicos Grupo Bolívar Director: Andrés Langebaek Rueda alangebaek@davivienda.com Ext: 91 Jefe de Análisis de Mercados: Silvia Juliana Mera sjmera@davivienda.com Ext: 913 Análisis Fiscal y Externo: María Isabel García migarciag@davivienda.com Ext: 911 Análisis Sector Financiero: Angela Hurtado aimejia@davivienda.com Ext: 9 Análisis de Mercados Paola Andrea Cruz pacruzri@davivienda.com Ext: 913 Análisis Inflación y Mercado Laboral : Hugo Andrés Carrillo hacarrillo@davivienda.com Ext: 912 Análisis Sectorial: Nelson Villarreal nfvillar@davivienda.com Ext: 914 Análisis Sectorial: Jorge Perilla jeperill@davivienda.com Ext: 913 Análisis Centroamérica: Vanessa Santrich vasantri@davivienda.com Ext: 94 Profesionales en Práctica: Harold Steven Moyano Luisa Fernanda Rodríguez Ext: 937 Teléfono: (71) 33 Dirección: Avenida El Dorado No. 68C 61 Piso 9 Bloomberg: DAVI <GO>