Informe Económico Quincenal

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe Económico Quincenal"

Transcripción

1 Sector Financiero Cartera, Captaciones 1 y Desembolsos 2 del Sistema Financiero La cartera del sistema financiero ha mostrado estabilidad en su crecimiento durante los dos últimos meses al registrar un incremento anual de 6.1%. Esto se debió, en gran medida, al desempeño de la cartera comercial que ha venido presentando leves señales de repunte, y a la cartera de vivienda que se ha mantenido con tasas anuales cercanas al 12% desde julio pasado. Por su parte, la cartera de consumo continúa sin repuntar. Después de observar una recuperación en la última semana del año y la primera de 2018, el crecimiento de las captaciones del sistema financiero volvió a desacelerarse. Tal situación estuvo propiciada por las menores variaciones que presentó cada modalidad de depósito, en especial, los de cuenta corriente que habían registrado una expansión importante. Fuente: Banco de la República Cálculo: Banco Davivienda. Datos al 1 de diciembre. En el caso de los desembolsos, se observó un notable incremento cercano a los niveles observados en 2015: en la última semana de enero registraron una variación nominal anual de 8.8%, frente al 8.6% de finales de septiembre de dicho año. Este crecimiento estuvo jalonado, principalmente, por los desembolsos para créditos comerciales y de adquisición de vivienda. La DTF certificada por el Banco de la República para la semana entre el 12 y el 18 de febrero de 2018 fue 5.14% E.A.; ubicándose por encima de la tasa de intervención (4.5%). Fuente: Banco de la República Cálculo: Banco Davivienda 1 Promedio móvil de cuatro semanas 2 Suma móvil de 52 semanas Página 1

2 Actividad Económica En el cuarto trimestre de 2017 la economía colombiana creció 1.6% frente al mismo período de 2016, un resultado inferior en 0.2 puntos porcentuales (pp) al registrado en este último período y 0.7 pp por debajo del resultado del tercer trimestre del año. Esta cifra constituye una nueva pérdida de dinamismo para el PIB dadas las cifras observadas en los últimos cuatro trimestres. El resultado, sin embargo, alcanzó para que se registrara un crecimiento de 1.8% en el año completo, una cifra por encima de las expectativas del mercado que se logró, en parte, por correcciones en los datos de 2016 y los tres primeros trimestres de Cabe resaltar que el crecimiento del PIB en 2017 fue el más bajo desde el año 2009 (1.7%). Fuente: DANE, cuentas nacionales trimestrales Fuente: DANE, cuentas nacionales trimestrales Las cifras consolidadas de 2017 mostraron que cinco de las nueve grandes ramas productivas que conforman el PIB registraron crecimientos positivos y de éstas tres se ubicaron con tasas de crecimiento anual superiores a la del PIB anual (1.8%). Los renglones de la economía con mejor desempeño fueron el sector agropecuario (4.9%), seguido de los servicios financieros (3.8%) y los servicios personales y comunales (3.4%). Por otro lado, los sectores con peor desempeño fueron la minería, que registró una variación de -3.6%, la industria manufacturera (-1.0%) y la construcción (-0.7%). En términos de desempeño sectorial, la industria manufacturera registró en diciembre de 2017 una variación anual de -0.8%. Por su parte, la industria excluyendo refinación de petróleo registró en dicho mes una disminución de 2.8%, revelando una profundización en el mal comportamiento de la industria en general. Con esto, la industria manufacturera cerró 2017 con un descenso de 0.6%, Página 2

3 el cual se profundiza hasta -1.9% cuando se extrae el subsector de refinación de petróleo. Las ventas minoristas, por su parte, en diciembre se contrajeron significativamente, al registrar una variación real anual de -3.8%. Por su parte, al extraer el sector de vehículos, la variación con respecto al mismo mes de 2016 fue de 0.0%. Estas cifras, como se observa, tienen una fuerte influencia del sector automotor pues la contracción de diciembre obedece a un efecto de tipo estacional: la ausencia del Salón Internacional del Automóvil de Bogotá (SIAB). Para el año completo, las ventas minoristas reales descendieron un 0.9%, la cifra más baja desde el año En términos del mercado del automóvil, 2018 comenzó con una nueva caída en las matrículas de vehículos nuevos. En el primer mes del año se matricularon 16,526 vehículos nuevos, lo cual representó un retroceso de 4.5% frente a enero del año anterior. Vale la pena mencionar que, a pesar de esta caída en lo corrido del año, enero es usualmente el mes con menos matrículas cada año y que enero de 2017 contuvo un efecto estacional rezagado del SIAB, lo cual lo hizo tener un número atípicamente alto de matrículas. En términos de percepción, la confianza de los consumidores se mantuvo en terreno negativo en enero aunque continúa mejorando a paso lento su nivel. El índice de confianza del consumidor llegó a - 5.4, cifra que es 0.6 puntos superior al balance de diciembre pasado y 24.8 puntos más alto al balance observado en enero de En general, los componentes del índice registraron avances entre diciembre y enero con excepción de la percepción actual de la situación económica del hogar y las expectativas del hogar. Sin embargo, al comparar los componentes entre enero de 2017 y enero de 2018 se observan avances muy significativos y generalizados entre los componentes del índice. Fuente: RUNT; cálculos Davivienda - Dirección Ejecutiva de Estudios Económicos. Fuente: Fedesarrollo Página 3

4 % La opinión de los comerciantes, por su parte, se mantuvo estable en enero frente a lo registrado en diciembre, con lo cual el promedio trimestral del indicador se ubicó en su nivel más alto desde febrero de El balance de la percepción de las ventas del comercio de enero fue 9 puntos, nivel idéntico al de diciembre pasado y también al observado en enero de Con esto, el promedio trimestral aumentó su nivel a 9.7 puntos, lo cual está 4.0 puntos por debajo del registrado en enero del año inmediatamente anterior pero 0.7 puntos por encima del registro alcanzado en diciembre. Fuente: DANE; Cálculos Davivienda Inflación Anual Total, Alimentos y Sin Alimentos 0 jul-13 ene-14 jul-14 ene-15 jul-15 ene-16 jul-16 ene-17 jul-17 ene-18 Total Alimentos Sin alimentos Piso Techo Fuente: DANE; Cálculos Davivienda 4,61 3,68 1,50 Inflación La inflación mensual de enero fue 0.63%, muy inferior al 1.02% de enero de 2017, lo que llevó la inflación anual de 4.09% a 3.68%. Esta fuerte corrección estuvo muy asociada a la alta base de comparación por el aumento de la tasa general del IVA del año pasado. Los rubros que más presionaron la inflación mensual fueron alimentos, vivienda y transporte. Los subgrupos que más presionaron al alza en cada uno de estos rubros fueron las comidas fuera del hogar, los gastos de ocupación y transporte público, respectivamente. La inflación anual de alimentos se redujo de 1.92% a 1.50% y la inflación anual sin alimentos pasó de 5.01% a 4.61%. En ambos casos las reducciones están muy ligadas al hecho de que este año no hubo aumento del IVA, contrario al año pasado. Con lo anterior, la inflación total volvió al rango meta del Banco de la República. Página 4

5 1-Feb 2-Feb 5-Feb 6-Feb 7-Feb 8-Feb 9-Feb 12-Feb 13-Feb 14-Feb 15-Feb Millones de USD Estimamos que la inflación mensual de febrero sea 0.99% con lo que la variación anual pasaría a 3.66% Inversión Extranjera En enero los flujos de inversión extranjera directa con destino al sector de petróleo e hidrocarburos sumaron U$474 millones, registrando una caída de 34,5% frente al mes anterior y un aumento de 4,4% en comparación con el mismo mes de Los flujos con destino al resto de sectores ascendieron a U$124 millones, mostrando reducciones de 71,6% y 39.6% frente al mes anterior y a enero de 2017, respectivamente. Por concepto de Inversión Extranjera de Portafolio (IEP), en el primer mes de 2018 el país recibió U$703 millones, superando los U$635 millones y U$375 millones que ingresaron al país en diciembre de 2017 y enero de IED 598 Flujos de Inversión Extranjera US Millones - Acumulado Año Corrido IED Petróleo e Hidrocarburos Fuente: Banco de la República, Balanza Cambiaria. Corte: Enero IED Otros Sectores 375 IEP 703 Mercado Cambiario La tasa de cambio se devaluó 2.18% en la quincena y el precio del dólar en pesos subió $ La tasa de apertura fue $2, y la de cierre fue $2, El máximo del periodo se alcanzó el nueve de febrero con una tasa de $2, y el mínimo se observó el primero de febrero con una tasa de $2, La tasa de cambió se depreció siguiendo la tendencia de las otras monedas emergentes, que medidas por el Demci, perdieron 0.40%. La revaluación a nivel global del DXY (0.09%) y las caídas en los precios del petróleo WTI y Brent de 6.78% y 7.64%, respectivamente, también contribuyeron a la devaluación de la tasa de cambio Fuente: Set-FX y Bloomberg Mercado Cambiario Peso-Dólar La aversión al riesgo global, medida por el VIX, se incrementó 42.02% durante la quincena y el cinco de febrero alcanzó una lectura de 37.32%, nivel que no Página 5

6 3-Jan 30-Jan 26-Feb 25-Mar 21-Apr 18-May 14-Jun 11-Jul 7-Aug 3-Sep 30-Sep 27-Oct 23-Nov 20-Dec 16-Jan 12-Feb se observaba desde Este comportamiento fue explicado por el nerviosismo ante una normalización más acelerada de la política monetaria a nivel global Evolución del Petróleo WTI y de la Tasa de Cambio Eje Invertido El monto promedio diario negociado en la quincena (USD$ millones) fue superior al promedio diario negociado en el año (USD$972.7 millones). Adicionalmente, la volatilidad diaria ($44.27), también fue superior al promedio anual ($23.7) WTI COP (Eje Derecho) Fuente: Bloomberg Página 6

7 Glosario VIX: Índice de Volatilidad de la Bolsa de Chicago que refleja la volatildad futura estimada y que se usa como medición de la aversión al riesgo global. Cierra a las 3:15 PM EST. CDS: Corresponde a las cotizaciones de CDS para el punto de 10 años cotizado por Bloomberg de Nueva York. La información de CDS y EMBI para todos los países presenta un día de rezago. DXY (Dollar Index Spot): promedio ponderado de las tasas de cambio entre el dólar americano y las 6 divisas mundiales de mayor importancia. Euro 57.6%; Yen Japonés 13.6%; Libra Esterlina 11.9%; Dólar Canadiense 9.1%; Corona Sueca 4.2%; Franco Suizo 3.6%. DEMCI: Índice de Davivienda que calcula el valor intradía de las tasas de cambio entre el dólar americano y las 20 principales monedas de países emergentes. (TRY, RUB, HUF, ZAR, BRL, MXN, CLP, INR, SGD, COP, IDR, PEN, KRW, MYR, PLN, ARS, CZK, PHP, SGD, THB, UAH). LACI (Latin America Currency Index): Índice de JPMorgan que calcula el valor intradía ponderado de las tasas de cambio entre el dólar americano y 6 monedas latinoamericanas. Real Brasilero 33%; Peso Mexicano 33%; Peso Chileno 12%; Peso Argentino 10%; Peso Colombiano 7% y Sol Peruano 5%. CRB (Commodity Price Index): promedio aritmético de precios de futuros de commodities.petróleo 33%; Suaves 21%; Metales industriales 13%; Granos 13%; Metales preciosos 7%; Ganado 7%; Gas natural 6%. Fuente: Thomsom Reuters/Jefferies. Cierra a las 3:00 PM EST. Curva Forward: Presenta las devaluaciones anualizadas para cada plazo con base en las cotizaciones de los puntos forward para el peso colombiano publicadas en Bloomberg. Curva Swap IBR: Presenta las cotizaciones medias de SWAPS de tasa de interés en pesos, con base en la cotización de la IBR Overnight. Página 8

8 Dirección de Estudios Económicos Grupo Bolívar Director: Andrés Langebaek Ext: Análisis Fiscal y Externo: María Isabel García migarciag@davivienda.com Jefe de Análisis de Mercados: Silvia Juliana Mera sjmera@davivienda.com Ext: Análisis Sector Financiero: Ángela María Hurtado amhurtad@davivienda.com Análisis Inflación y Mercado Laboral : Hugo Andrés Carrillo hacarrillo@davivienda.com Ext: Análisis de Mercados: Paola Andrea Cruz pacruzri@davivienda.com Ext: Análisis Sectorial: Nelson Fabián Villarreal nfvillar@davivienda.com Ext Análisis de Centroamérica: Vanessa Santrich Gómez vasantri@davivienda.com Ext: Análisis Sectorial Jorge Enrique Perilla jeperill@davivienda.com Ext Profesionales en práctica: Luisa Fernanda Rodríguez Harold Steven Moyano Ext: Teléfono: (571) Dirección: Avenida El Dorado No. 68C 61 Piso 9 Bloomberg: DAVI <GO>

Informe Económico Quincenal

Informe Económico Quincenal Sector Financiero Tasas de Interés 1 Para mayo de 2017 la mayoría de tasas de interés activas cayeron, como se esperaba a consecuencia de las reducciones en la TPM. Sin embargo, las otras tasas, por la

Más detalles

Informe Económico Quincenal

Informe Económico Quincenal Sector Financiero Tasas de Interés 1 Las tasas de interés activas, con corte a septiembre de 2017, continuaron mostrando un descenso pronunciado frente a los niveles observados un año atrás. Lo anterior

Más detalles

Informe Económico Quincenal

Informe Económico Quincenal Sector Financiero Tasas de Interés 1 A partir de septiembre, las tasas de interés activas se han mantenido relativamente estables después del fuerte incremento que se venía observando desde finales del

Más detalles

Informe Económico Quincenal

Informe Económico Quincenal Tasas de Interés Sector Financiero 1 Las tasas de interés de los créditos comerciales continuaron mostrando un incremento frente a los datos observados al final de 2014; las tasas para créditos ordinarios

Más detalles

Informe Económico Quincenal

Informe Económico Quincenal Sector Financiero Tasas de Interés 1 Las tasas de interés activas continuaron mostrando un incremento importante frente a los niveles observados a finales del año pasado. Luego de venir mostrando una leve

Más detalles

Informe de Inflación del IPC

Informe de Inflación del IPC Informe de Inflación del IPC Información a agosto de 2017 La inflación mensual * del índice de precios al consumidor* (IPC) 1 en agosto fue 0.14%. Este valor fue 46 puntos básicos (pb) superior al registro

Más detalles

Devaluación y Tipo de Cambio en Honduras

Devaluación y Tipo de Cambio en Honduras El Tipo de Cambio de Honduras presentó en lo corrido del año hasta principios de julio una devaluación de 2.17%, para entender este comportamiento en este documento se resaltan los aspectos generales que

Más detalles

PIB colombiano y de comercio (var% frente al mismo trimestre del año pasado)

PIB colombiano y de comercio (var% frente al mismo trimestre del año pasado) 1 PIB colombiano y de comercio (var% frente al mismo trimestre del año pasado) 8 6 4 economía comercio 4.2 2 3.9-2 -4 Jun-9 Dic-9 Jun-1 Dic-1 Jun-11 Dic-11 Jun-12 Dic-12 Jun-13 Fuente: Dane. 25 Ventas

Más detalles

Informe de la Participación de Inversionistas Extranjeros en Mercados Emergentes

Informe de la Participación de Inversionistas Extranjeros en Mercados Emergentes Informe de la Participación de Inversionistas Extranjeros en Mercados Emergentes Julio 2017 En los últimos años, algunos mercados emergentes han recibido importantes flujos de recursos de inversión extranjera

Más detalles

Informe Económico Quincenal

Informe Económico Quincenal Sector Financiero Tasas de Interés 1 Las tasas de interés activas continuaron mostrando un incremento muy marcado, frente a los niveles observados a finales del año pasado. Luego de venir mostrando una

Más detalles

Informe de Inflación del IPC

Informe de Inflación del IPC Informe de Inflación del IPC Información a abril de 2017 La inflación mensual * del índice de precios al consumidor* (IPC) 1 en abril fue 0.47%. Este valor fue 3 puntos básicos (pb) inferior al de abril

Más detalles

Centroamérica en 2016 Enero 2017

Centroamérica en 2016 Enero 2017 Centroamérica en 2016 Enero 2017 1. Entorno Macroeconómico en Centroamérica. 1.1. Actividad Económica La actividad económica medida a través del Producto Interno Bruto registró desaceleraciones en el acumulado

Más detalles

Informe de Inflación del IPC

Informe de Inflación del IPC Informe de Inflación del IPC Información a julio de 2017 La inflación mensual * del índice de precios al consumidor* (IPC) 1 en julio fue -0.05%. Este valor fue 57 puntos básicos (pb) inferior al de julio

Más detalles

Revisión Plan Financiero

Revisión Plan Financiero 1 Informe de Coyuntura Revisión Plan Financiero 2017-2018 22 de diciembre de 2017 Ayer el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) presentó la revisión de su plan financiero 2017 2018. En esta nota

Más detalles

Informe de Inflación del IPC

Informe de Inflación del IPC Informe de Inflación del IPC Información a septiembre de 2017 La inflación mensual * del índice de precios al consumidor* (IPC) 1 en septiembre fue 0.04%. Este valor fue 9 puntos básicos (pb) superior

Más detalles

Informe de Inflación del IPC

Informe de Inflación del IPC Informe de Inflación del IPC Información a Julio de 2016 La inflación mensual * del índice de precios al consumidor* (IPC) 1 en julio fue 0.52%. Este valor fue 33 puntos básicos (pb) superior al de julio

Más detalles

Informe del Mercado Laboral: balance año 2016

Informe del Mercado Laboral: balance año 2016 Informe del Mercado Laboral: balance año 2016 Introducción Febrero 17 de 2017 Durante el 2016 el crecimiento económico fue menor al de 2015 por la continuación del ajuste de la economía a la caída en los

Más detalles

Estrategia Económica Semanal Comportamiento de las monedas de la región

Estrategia Económica Semanal Comportamiento de las monedas de la región Estrategia Económica Semanal Comportamiento de las monedas de la región Durante el último año, el comportamiento revaluacionista de las monedas latinoamericanas se explica principalmente por las cifras

Más detalles

El 1, 2 y 3 de la revaluación de las monedas emergentes en las últimas semanas

El 1, 2 y 3 de la revaluación de las monedas emergentes en las últimas semanas 1 Informe de Coyuntura 9 de Marzo de 2016 El 1, 2 y 3 de la revaluación de las monedas emergentes en las últimas semanas Durante las últimas semanas las monedas emergentes, incluyendo el peso colombiano,

Más detalles

El Mercado OTC de Swap IBR: Cuánto vale y cuál es su importancia?

El Mercado OTC de Swap IBR: Cuánto vale y cuál es su importancia? 1 Informe de Coyuntura Septiembre 21 de 2015 El Mercado OTC de Swap IBR: Cuánto vale y cuál es su importancia? En septiembre de 2012 publicamos un documento sobre las nuevas referencias, productos y retos

Más detalles

Reexportaciones de la Zona Libre de Colón caen por cuarto año consecutivo

Reexportaciones de la Zona Libre de Colón caen por cuarto año consecutivo La Zona Libre de Colón está principalmente dedicada a la distribución regional de bienes al por mayor y algunos servicios logísticos y financieros. Los principales socios comerciales son Estados Unidos,

Más detalles

Se aceleran los costos de la construcción de vivienda

Se aceleran los costos de la construcción de vivienda Se aceleran los costos de la construcción de vivienda Septiembre 25 de 2015 La siguiente nota tiene por objetivo presentar el desempeño reciente de algunas de las variables más relevantes para el sector

Más detalles

Informe de Inflación del IPC

Informe de Inflación del IPC Informe de Inflación del IPC Información a Enero de 2017 La inflación mensual * del índice de precios al consumidor* (IPC) 1 en el primer mes del año fue 1.02%. Este valor fue 27 puntos básicos (pb) inferior

Más detalles

Informe de Inflación del IPC

Informe de Inflación del IPC Informe de Inflación del IPC Información a octubre de 2017 La inflación mensual * del índice de precios al consumidor* (IPC) 1 en octubre fue 0.02%. Esta cifra fue inferior a lo esperado por el mercado

Más detalles

Informe de Inflación del IPC

Informe de Inflación del IPC Informe de Inflación del IPC Información a junio de 2017 La inflación mensual * del índice de precios al consumidor* (IPC) 1 en junio fue 0.11%. Este valor fue 37 puntos básicos (pb) inferior al de junio

Más detalles

Reporte Financiero octubre 2013

Reporte Financiero octubre 2013 de setiembre del 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes En el mes de setiembre, los mercados internacionales se mantuvieron a la expectativa de una

Más detalles

Informe de Inflación del IPC

Informe de Inflación del IPC Informe de Inflación del IPC Información a Noviembre de 2016 La inflación mensual * del índice de precios al consumidor* (IPC) 1 en noviembre fue 0.11%. Este valor fue 49 puntos básicos (pb) inferior al

Más detalles

Informe de Inflación del IPC

Informe de Inflación del IPC Informe de Inflación del IPC Información a Octubre de 2016 La inflación mensual * del índice de precios al consumidor* (IPC) 1 en octubre fue -0.06%. Este valor fue 74 puntos básicos (pb) inferior al de

Más detalles

Quiénes son los Extranjeros que Compran TES?

Quiénes son los Extranjeros que Compran TES? 1 Informe de Coyuntura 30 de Junio de 2016 Quiénes son los Extranjeros que Compran TES? El presente documento busca realizar una caracterización de las inversiones de los agentes extranjeros en el mercado

Más detalles

Informe del Mercado Laboral: primer semestre de 2017

Informe del Mercado Laboral: primer semestre de 2017 Informe del Mercado Laboral: primer semestre de 2017 Introducción Agosto 22 de 2017 Ante la desaceleración de la economía el mercado laboral sigue sorprendiendo por no mostrar un deterioro mayor al observado.

Más detalles

Incidencia de la temperatura y los precios en las ventas de bebidas

Incidencia de la temperatura y los precios en las ventas de bebidas Incidencia de la temperatura y los precios en las ventas de bebidas Junio 7 de 2017 El sector de bebidas se ha venido consolidando como el segundo renglón más importante de la industria colombiana. Después

Más detalles

Reporte Financiero noviembre 2013

Reporte Financiero noviembre 2013 de octubre del 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes En la Eurozona, se registró un crecimiento económico en el tercer trimestre y la confianza económica

Más detalles

Cambios en la regulación sobre la posición en moneda extranjera (PME)

Cambios en la regulación sobre la posición en moneda extranjera (PME) El pasado 22 de diciembre, el Banco Central de Costa Rica (BCCR) anunció un cambio en el manejo de la posición de, según el cual al 31 de diciembre del 2018 las entidades financieras deben cumplir con

Más detalles

Informe de Pensiones* Abril de 2015

Informe de Pensiones* Abril de 2015 En enero de 2015 se observó una recuperación en el crecimiento real anual del valor de los fondos de pensiones. El valor de los fondos de pensiones obligatorias registró $154,6 billones, mientras que el

Más detalles

RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) INTERVENCIÓN CAMBIARIA Y ESTRATEGIA DE INFLACIÓN OBJETIVO: El caso colombiano

RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) INTERVENCIÓN CAMBIARIA Y ESTRATEGIA DE INFLACIÓN OBJETIVO: El caso colombiano RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) Primera reunión n Plenaria REDIMA II 9 de Noviembre del 2005,, Santiago de Chile INTERVENCIÓN CAMBIARIA Y ESTRATEGIA DE INFLACIÓN OBJETIVO: El caso colombiano

Más detalles

Estrategia Económica Semanal Balanza de pagos al cierre del 2003

Estrategia Económica Semanal Balanza de pagos al cierre del 2003 Estrategia Económica Semanal Balanza de pagos al cierre del 2003 El pasado lunes, el Banco de la República publicó las cifras de la balanza de pagos correspondientes al cierre del 2003. La cuenta corriente

Más detalles

Comercio al día: publicación sobre el sector comercio, restaurantes y turismo*

Comercio al día: publicación sobre el sector comercio, restaurantes y turismo* Comercio al día: publicación sobre el sector comercio, restaurantes y turismo* Ventas y PIB La economía colombiana creció 4.3% real anual en el segundo trimestre de 214 y en el consolidado del primer semestre

Más detalles

Informe Económico Quincenal Segunda Quincena Enero 2015

Informe Económico Quincenal Segunda Quincena Enero 2015 Sector Financiero Los datos semanales de la cartera y las captaciones del sistema financiero no serán publicados en ésta edición, dados los cambios que se están llevando a cabo en la parte contable de

Más detalles

Informe del sector de edificaciones

Informe del sector de edificaciones Informe del sector de edificaciones Marzo 217 En el último trimestre de 216, el PIB de edificaciones creció en un.9%, con lo que el crecimiento en el agregado del año fue de 6.%. Esta cifra fue superior

Más detalles

Qué Determina y Cuánto Puede Durar el Carry Trade en los Mercados Emergentes?

Qué Determina y Cuánto Puede Durar el Carry Trade en los Mercados Emergentes? 1 Informe de Coyuntura 20 de Marzo de 2016 Qué Determina y Cuánto Puede Durar el Carry Trade en los Mercados Emergentes? Después de un primer trimestre en que los activos de los países emergentes sufrieron

Más detalles

Informe de Inflación del IPC

Informe de Inflación del IPC Informe de Inflación del IPC Información a Septiembre de 2016 La inflación mensual * del índice de precios al consumidor* (IPC) 1 en septiembre fue -0.05%. Este valor fue 76 puntos básicos (pb) inferior

Más detalles

BANCO DE LA REPUBLICA SUBGERENCIA MONETARIA Y DE INVERSIONES INTERNACIONALES Mercado a Futuro Peso Dólar Diciembre de 2015.

BANCO DE LA REPUBLICA SUBGERENCIA MONETARIA Y DE INVERSIONES INTERNACIONALES Mercado a Futuro Peso Dólar Diciembre de 2015. 3/11/15 1/12/15 2/12/15 3/12/15 4/12/15 7/12/15 8/12/15 9/12/15 1/12/15 11/12/15 14/12/15 15/12/15 16/12/15 17/12/15 18/12/15 21/12/15 22/12/15 23/12/15 24/12/15 25/12/15 28/12/15 29/12/15 3/12/15 31/12/15

Más detalles

El Tecnómetro Divisas. 27 de marzo de 2018

El Tecnómetro Divisas. 27 de marzo de 2018 1 El Tecnómetro Divisas 27 de marzo de 2018 1 El Tecnómetro de Divisas Contenido Página Contenido 3 Graficas Técnicas 22 Indicadores Mercado Cambiario 2 Volver al menú Divisas Niveles Técnicos 3 Peso colombiano

Más detalles

El Ingreso de los Inversionistas Extranjeros en el Mercado de TES

El Ingreso de los Inversionistas Extranjeros en el Mercado de TES 1 Informe de Coyuntura Abril 2 de 2014 El Ingreso de los Inversionistas Extranjeros en el Mercado de TES El pasado 19 de marzo, el banco JP Morgan anunció la recomposición de sus índices de mercados soberanos

Más detalles

Estrategia Económica Semanal Incrementos en las tasas de referencia de Brasil y su efecto en el mercado Colombiano

Estrategia Económica Semanal Incrementos en las tasas de referencia de Brasil y su efecto en el mercado Colombiano Estrategia Económica Semanal Incrementos en las tasas de referencia de Brasil y su efecto en el mercado Colombiano En la reunión del 18 de mayo el Comité de Política Monetaria del Banco Central de Brasil

Más detalles

Fuente: BCCR y cálculos DAVIVIENDA

Fuente: BCCR y cálculos DAVIVIENDA Fuente: BCCR y cálculos DAVIVIENDA 1 Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) Base 1991=100 serie tendencia ciclo. 1 Fuente: BCCR y cálculos DAVIVIENDA 2 El nuevo sistema de compra y venta de dólares

Más detalles

Informe del sector de edificaciones

Informe del sector de edificaciones Miles de metros cuadrados Informe del sector de edificaciones Junio 217 En el primer trimestre de 217, el PIB de edificaciones cayó en un 7.1%, mientras que en el mismo trimestre del año anterior el sector

Más detalles

Transporte en movimiento Informe trimestral para las modalidades de transporte terrestre*

Transporte en movimiento Informe trimestral para las modalidades de transporte terrestre* Transporte en movimiento Informe trimestral para las modalidades de transporte terrestre* Octubre de 2015 Contenido Hechos destacados... 2 1. Coyuntura económica y entorno macroeconómico... 3 1.2. Tasa

Más detalles

EEUU: Ventas minoristas continúan al alza

EEUU: Ventas minoristas continúan al alza EEUU: Ventas minoristas continúan al alza Las ventas minoristas se mantienen como uno de los indicadores que refuerza el proceso de crecimiento estadounidense. Ventas minoristas nov-13 oct-14 nov-14 Total

Más detalles

Análisis de Coyuntura Calidad de la cartera por sectores al tercer trimestre de 2014

Análisis de Coyuntura Calidad de la cartera por sectores al tercer trimestre de 2014 Análisis de Coyuntura Calidad de la cartera por sectores al tercer trimestre de 2014 Febrero de 2015 La Superintendencia Financiera de Colombia publica cada trimestre las cifras de calidad de cartera por

Más detalles

Cúcuta: un breve vistazo

Cúcuta: un breve vistazo Cúcuta: un breve vistazo Flash Informativo Octubre 9 de 2014 La situación económica actual de Cúcuta es difícil. Al observar los distintos indicadores macroeconómicos y sectoriales se observa una profundización

Más detalles

Qué Explica las Devaluaciones de las Monedas Emergentes?

Qué Explica las Devaluaciones de las Monedas Emergentes? Informe de Coyuntura Septiembre 5 de 2013 Qué Explica las Devaluaciones de las Monedas Emergentes? Durante agosto, la mayoría de las monedas de países emergentes tomaron una tendencia devaluacionista generada

Más detalles

Gráfica 1 Índice de Precios al Consumidor hasta el 31 de marzo 2012 Variación interanual (ritmo inflacionario)*

Gráfica 1 Índice de Precios al Consumidor hasta el 31 de marzo 2012 Variación interanual (ritmo inflacionario)* BOLETIN ECONÓMICO MAYO 2012 Reporte mensual de los principales indicadores de la economía nacional PRINCIPALES VARIABLES QUE AFECTAN LOS PRECIOS INTERNOS Inflación continúa a la baja en abril En abril

Más detalles

El IVA y la inflación: un análisis descriptivo

El IVA y la inflación: un análisis descriptivo Flash Informativo Lunes, 13 de marzo de 2017 El IVA y la inflación: un análisis descriptivo El aumento de la tarifa general del IVA del 16% al 19% es un tema central en la discusión del desempeño esperado

Más detalles

Informe del Mercado Laboral: cambios importantes a lo largo del año Febrero 19 de 2016

Informe del Mercado Laboral: cambios importantes a lo largo del año Febrero 19 de 2016 Informe del Mercado Laboral: cambios importantes a lo largo del año Febrero 19 de 2016 Introducción Durante el 2015 los indicadores del mercado laboral se mantuvieron en buenos niveles, aún en un contexto

Más detalles

Informe Económico Mensual

Informe Económico Mensual En septiembre, los mercados internacionales continuaron afectados por las noticias de desastres naturales, los eventos políticos y los anuncios de los bancos centrales. La información económica evidenció

Más detalles

Estrategia Económica Semanal El comportamiento de las acciones de entidades bancarias en Colombia

Estrategia Económica Semanal El comportamiento de las acciones de entidades bancarias en Colombia Estrategia Económica Semanal El comportamiento de las acciones de entidades bancarias en Colombia De los 26 bancos que actualmente tienen operaciones en Colombia, 10 tienen sus acciones inscritas en la

Más detalles

Informe del Mercado Laboral Primer semestre de 2015

Informe del Mercado Laboral Primer semestre de 2015 Informe del Mercado Laboral Primer semestre de 2015 Indicadores a Nivel Nacional Durante el primer semestre de 2015 la tasa de desempleo* 1 a nivel nacional sigue presentando una tendencia decreciente,

Más detalles

Informe de Inflación del IPC

Informe de Inflación del IPC Informe de Inflación del IPC Información a Diciembre de 2016 La inflación mensual * del índice de precios al consumidor* (IPC) 1 en diciembre fue 0.42%. Este valor fue 18 puntos básicos (pb) inferior al

Más detalles

Nuevos Desafíos en América Latina

Nuevos Desafíos en América Latina Nuevos Desafíos en América Latina Ilan Goldfajn Presidente del Banco Central do Brasil 10 de noviembre de 2016 1 Guión Contexto global favorece EMEs? Economía brasileña Diagnóstico de la crisis Estrategia

Más detalles

Informe de Inflación del IPC

Informe de Inflación del IPC Informe de Inflación del IPC Información a Junio de 2016 La inflación mensual * del índice de precios al consumidor* (IPC) 1 en junio fue 0.48%. Este valor fue 38 puntos básicos (pb) superior al de junio

Más detalles

Grupo Empresarial de Análisis Económico y Financiero, GEA Consultores para el Desarrollo Empresarial, COPADES EL SALVADOR

Grupo Empresarial de Análisis Económico y Financiero, GEA Consultores para el Desarrollo Empresarial, COPADES EL SALVADOR Pág. 1 NACIONALES * ACTIVIDAD INDUSTRIAL SIGUE DECRECIENDO: Al mes de junio/09, la actividad industrial decrece 4.6%, dos décimas menos que en mayo. * EXPORTACIONES A CENTROAMÉRICA SE REDUCEN: El valor

Más detalles

Informe del sector de edificaciones

Informe del sector de edificaciones Miles de metros cuadrados Informe del sector de edificaciones Septiembre 216 En el segundo trimestre de 216, el PIB de edificaciones creció a una menor tasa que en el primer trimestre del 216 y que en

Más detalles

Producto interno bruto crecerá más de lo esperado en segundo semestre de 2015*

Producto interno bruto crecerá más de lo esperado en segundo semestre de 2015* Producto interno bruto crecerá más de lo esperado en segundo semestre de 2015* Noviembre de 2015 El año 2015 ha sorprendido por los resultados económicos del país. En medio de una difícil coyuntura mundial

Más detalles

Viernes, 10 de marzo de 2017 Informe de Pensiones Acumulado a diciembre de 2016

Viernes, 10 de marzo de 2017 Informe de Pensiones Acumulado a diciembre de 2016 Durante el año 2016 la rentabilidad y los rendimientos presentaron una tendencia a crecer. En 2016, los rendimientos de los Fondos de Pensiones Obligatorias (FPO) llegaron a $16.8 billones de pesos, superando

Más detalles

En 2T16 la contracción trimestral del PIB será de -0.3% y su tasa de crecimiento anual será de 1.9%

En 2T16 la contracción trimestral del PIB será de -0.3% y su tasa de crecimiento anual será de 1.9% 6:30 7:00 7:30 8:00 8:30 9:00 9:30 10:00 10:30 11:00 11:30 12:00 12:30 13:00 13:30 14:00 14:30 15:00 15:30 16:00 16:30 17:00 17:30 18:00 I-10 I-11 I-12 I-13 I-14 I-15 I-16 Flash Semanal México Análisis

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Universidad Panamericana Febrero 05, 2016

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Universidad Panamericana Febrero 05, 2016 Universidad Panamericana Febrero 5, 6 Índice Condiciones Externas Evolución de la Economía Mexicana Perspectivas 6 7 6 9 Entorno Externo Pronósticos de Crecimiento del PIB Variación anual en por ciento

Más detalles

La Economía Colombiana en

La Economía Colombiana en La Economía Colombiana en 2016 1 Enero 31 de 2016 1. Introducción 2010 En materia económica, el año 2016 representó, en muchos aspectos, una continuidad frente a los fenómenos observados en 2015. En el

Más detalles

Incremento en las tasas de interés de la FED

Incremento en las tasas de interés de la FED Informe Mensual de Deuda Pública Incremento en las tasas de interés de la FED Durante el mes de marzo las tasas de negociación de los títulos de deuda pública registraron una tendencia al alza. El nerviosismo

Más detalles

Moderación de la tasa de crecimiento anual del PIB durante el segundo trimestre

Moderación de la tasa de crecimiento anual del PIB durante el segundo trimestre Análisis Macroeconómico Moderación de la tasa de crecimiento anual del PIB durante el segundo trimestre Javier Amador / Iván Martínez / Javier Morales / Arnulfo Rodríguez / Carlos Serrano Lo que pasó esta

Más detalles

Marco Macroeconómico

Marco Macroeconómico Marco Macroeconómico 2016-2020 Resultados parciales 2016 La economía dominicana registró un crecimiento del producto interno bruto en términos reales de 6.1% durante el primer trimestre del año. Todos

Más detalles

Informe de Inflación del IPC

Informe de Inflación del IPC Informe de Inflación del IPC Información a Enero de 2015 La inflación mensual * del índice de precios al consumidor* (IPC) 1 en enero de 2015 registró 0.64%. Este valor fue 15 puntos básicos (pb) superior

Más detalles

Informe del Mercado Laboral: balance del primer semestre del año Agosto 23 de 2016

Informe del Mercado Laboral: balance del primer semestre del año Agosto 23 de 2016 Informe del Mercado Laboral: balance del primer semestre del año Agosto 23 de 2016 Introducción El mercado laboral mostró desmejoras en el primer semestre de 2016. En términos generales se presentaron

Más detalles

Evolución Tasa de Cambio - Enero

Evolución Tasa de Cambio - Enero El objetivo de este documento es describir la evolución del mercado a futuro peso-dólar colombiano. En la primera parte se presenta la evolución de algunas variables macroeconómicas y la posición propia

Más detalles

Informe de Pensiones* Enero de 2015

Informe de Pensiones* Enero de 2015 El crecimiento nominal anual del valor de los Fondos de Pensiones Obligatorias y Voluntarias presentó una fuerte recuperación en el primer semestre de 214; sin embargo, dicho crecimiento se estancó en

Más detalles

Informe Económico Mensual

Informe Económico Mensual En enero, las sorpresas económicas positivas en la mayoría de países industrializados y emergentes demostraron que la economía global está saliendo de la lenta recuperación de los últimos años. Y, aunque

Más detalles

Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana Junio 2017

Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana Junio 2017 Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana Junio 2017 1. Ventas del Comercio - Región Metropolitana Las ventas del comercio minorista de la Región Metropolitana, medidas en términos de locales

Más detalles

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Reunión Nacional de Consejeros BBVA Bancomer, México, D.F. 27 mayo 2014 1 Qué tan firme es la recuperación económica de EEUU? 2 La reanimación económica de EEUU parece sólida como

Más detalles

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE Perú situación 2º TRIMESTRE 2015 Crecimiento mundial de 3,5% en 2015 y 3,9% en 2016. Aceleración el próximo año por economías desarrolladas Crecimiento en Perú de 3,1% en 2015, con aceleración transitoria

Más detalles

COUNTRY REPORT COLOMBIA

COUNTRY REPORT COLOMBIA COUNTRY REPORT COLOMBIA ASOCACION DE FIDUCIARIAS DE COLOMBIA REPORTE DE JUNIO DE 2006 A JUNIO DE 2007 Bogotá, 3 de septiembre de 2007 1. PRINCIPALES VARIABLES MACROECONOMICAS La economía Colombia desde

Más detalles

Informe de Inflación del IPC

Informe de Inflación del IPC Informe de Inflación del IPC Información a Diciembre de 2015 La inflación mensual * del índice de precios al consumidor* (IPC) 1 en diciembre fue de 0.62%. Este valor fue 35 puntos básicos (pb) superior

Más detalles

Informe de Inflación del IPC

Informe de Inflación del IPC Informe de Inflación del IPC Información a Octubre de 2015 La inflación mensual * del índice de precios al consumidor* (IPC) 1 en octubre fue de 0.68%. Este valor fue 52 puntos básicos (pb) superior al

Más detalles

Evolución Reciente de las Variables Macro y Financieras Dr. Santiago Bazdresch Barquet Ciudad de México, 22 de noviembre de 2016

Evolución Reciente de las Variables Macro y Financieras Dr. Santiago Bazdresch Barquet Ciudad de México, 22 de noviembre de 2016 Evolución Reciente de las Variables Macro y Financieras Dr. Santiago Bazdresch Barquet Ciudad de México, 22 de noviembre de 2016 Índice 1. Introducción 2. Sector Internacional 3. Economía Real 4. Precios

Más detalles

Economía internacional: mucha volatilidad financiera y cambiaria. Chile: Crecimiento del PIB en torno a 2%.

Economía internacional: mucha volatilidad financiera y cambiaria. Chile: Crecimiento del PIB en torno a 2%. Economía internacional: mucha volatilidad financiera y cambiaria. Chile: Crecimiento del PIB en torno a 2%. 26 de Agosto de 2015 AGENDA (I) Economía Internacional (II) Gasto y Actividad Económica en Chile

Más detalles

COMENTARIO NOTICIAS ECONÓMICAS Semana del 9 al 13 de Noviembre de 2015 Estados Unidos El Índice de Precios a las Importaciones en octubre de 2015

COMENTARIO NOTICIAS ECONÓMICAS Semana del 9 al 13 de Noviembre de 2015 Estados Unidos El Índice de Precios a las Importaciones en octubre de 2015 COMENTARIO NOTICIAS ECONÓMICAS Semana del 9 al 13 de Noviembre de 2015 Estados Unidos El Índice de Precios a las Importaciones en octubre de 2015 decreció 10.5% en la variación anual; el de Importaciones

Más detalles

COMENTARIO NOTICIAS ECONÓMICAS

COMENTARIO NOTICIAS ECONÓMICAS COMENTARIO NOTICIAS ECONÓMICAS Semana del 12 al 16 de Octubre de 2015 Estados Unidos En septiembre de 2015 se reportó una deflación al Productor de 4.1% anual, en septiembre del año anterior la Inflación

Más detalles

Indicadores Económicos Semanales

Indicadores Económicos Semanales Indicadores Económicos Semanales peso/dólar Peso/euro Dólar/ euro 15.5 14. 12.5 11. 2.5 18.5 16.5 14.5 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3 1.2 1.1 28/1/9 23/2/9 15.37 2/3/9 21/3/9 16/4/9 Tipo de Cambio (FIX) del Peso

Más detalles

Crecimiento de la economía colombiana en el segundo trimestre de 2009

Crecimiento de la economía colombiana en el segundo trimestre de 2009 Presentación MHCP_ Crecimiento de la economía colombiana en el segundo trimestre de 2009 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Departamento Nacional de Planeación Septiembre 24 de 2009 República de

Más detalles

Informe Económico Mensual

Informe Económico Mensual El cambio de expectativas de los agentes sobre los bancos centrales debido a la evolución reciente de la inflación y el crecimiento global fue el principal factor que determinó el comportamiento de los

Más detalles

Marco Macroecono mico

Marco Macroecono mico Marco Macroecono mico 2016-2020 Resultados 2015 De acuerdo a resultados preliminares, la economía dominicana registró una expansión real de 7.0% en 2015, el cual es mayor que el crecimiento esperado de

Más detalles

Estrategia Económica Semanal Cuáles son los efectos del precio externo del café sobre el crecimiento económico?

Estrategia Económica Semanal Cuáles son los efectos del precio externo del café sobre el crecimiento económico? Estrategia Económica Semanal Cuáles son los efectos del precio externo del café sobre el crecimiento económico? Actualmente, el precio externo del café se encuentra por encima de lo esperado por la mayoría

Más detalles

Estados Unidos Nombre Oficial: Estados Unidos de América Tasa de Desempleo 2013 (Promedio) 7.4%

Estados Unidos Nombre Oficial: Estados Unidos de América Tasa de Desempleo 2013 (Promedio) 7.4% Estados Unidos Nombre Oficial: Estados Unidos de América Tasa de Desempleo 13 (Promedio) 7.% Presidente: Barack Hussein Obama II PIB Nominal 13 * (Miles de Mills. Dólares) 1,7 Población 13 * 31,513, (Ranking

Más detalles

Estrategia Económica Semanal Cuánto se debería prepagar de deuda externa?

Estrategia Económica Semanal Cuánto se debería prepagar de deuda externa? Estrategia Económica Semanal Cuánto se debería prepagar de deuda externa? El pasado 24 de febrero, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Banco de la República comunicaron que para cumplir con

Más detalles

Informe de Inflación del IPC

Informe de Inflación del IPC Informe de Inflación del IPC Información a Julio de 2015 La inflación mensual * del índice de precios al consumidor* (IPC) 1 en julio de 2015 fue de 0.19%. Este valor fue 4 puntos básicos (pb) superior

Más detalles

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS Y PAPELES COMERCIALES BAVARIA S.A. 2011

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS Y PAPELES COMERCIALES BAVARIA S.A. 2011 INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS Y PAPELES COMERCIALES BAVARIA S.A. 2011 JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: Bonos Ordinarios. EMISOR: Bavaria

Más detalles

Informe de Inflación del IPC

Informe de Inflación del IPC Informe de Inflación del IPC Información a Mayo de 2015 La inflación mensual * del índice de precios al consumidor* (IPC) 1 en mayo de 2015 fue de 0.26%. Este valor fue 22 puntos básicos (pb) inferior

Más detalles

Programa Monetario Julio de julio de 2017

Programa Monetario Julio de julio de 2017 Programa Monetario Julio 2017 14 de julio de 2017 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15

Más detalles

COYUNTURA INDUSTRIAL REGIONAL

COYUNTURA INDUSTRIAL REGIONAL 2013-II COYUNTURA INDUSTRIAL REGIONAL A continuación se presentan los resultados de la producción industrial regional para el segundo trimestre de 2013. Este informe se realiza a partir de la información

Más detalles

INFLACION, COSTOS DE IMPORTACION Y POLITICA MONETARIA

INFLACION, COSTOS DE IMPORTACION Y POLITICA MONETARIA INFLACION, COSTOS DE IMPORTACION Y POLITICA MONETARIA Jorge Toro Subgerente de Estudios Económicos Banco de la República Seminario Macroeconómico Regional ANIF Manizales, mayo 27 de 2015 La Inflación en

Más detalles

Informe Económico Mensual

Informe Económico Mensual Diciembre fue un mes positivo para los activos de riesgo globales pues estuvieron impulsados por el buen momento económico por el que están pasando las principales economías y la baja inflación mundial

Más detalles