Ruta Crítica. Secretaría del Trabajo. Convenio de

Documentos relacionados
Propuesta de revisión de programas y proyectos

RESULTADOS DEL SEGUNDO CUESTIONARIO DE CULTURA INSTITUCIONAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO FACTOR II. Clima Laboral. Encuestas 1,370.

ANÁLISIS DE METAS, PROCESOS Y PROYECTOS

Informe de acciones de la Unidad de Igualdad de Género de la Dirección de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la SCT

Proceso de Detección de Necesidades de Capacitación. PbR-SED. Febrero, 2017 DPSAG. Dirección de Programación, Seguimiento y Análisis del Gasto

PROGRAMA DE CULTURA LABORAQL LIBRE DE VIOLENCIA Y DISCRIMINACIÓN DIRIGIDO A LAS/OS FUNCIONARIOS DE LA ADMINSITARCIÓN MUNICIPAL

PLAN DE ACCIÓN DE CULTURA INSTITUCIONAL PARA LA IGUALDAD 2014 SECTOR CENTRAL DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA SISTEMA DE GESTION DE EQUIDAD DE GENERO PLANEACION GENERAL MEG:

Recursos FASP Prevención Social

Planeación Estratégica para implementar el Programa de Cultura Institucional y Gestión Pública del Poder Ejecutivo del Estado de Nayarit.

SISTEMA PARA LA IGUALDAD SUSTANTIVA ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL DISTRITO FEDERAL PLAN DE TRABAJO

Retos en la implementación

La Perspectiva de Género en el Diseño de los Programas del Gobierno Federal que participan en el Programa Especial Concurrente (PEC) Junio de 2013

Artículo 20 fracciones I, III, del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública.

Plan de Trabajo 2013 Unidad de Igualdad de Género

~ 1 ~ PROGRAMA DE IGUALDAD Distrito de Carabanchel 2015

A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O PRIMER TRIMESTRE 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Programa detransparencia SECRETARIA CONTRALORIA

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

Asimismo, contribuir a impulsar una gestión basada en resultados y a consolidar el Sistema de Evaluación al Desempeño (SED).

Plan de Acción para la implementación de la Política Institucional de Género ( ) Línea de Base y Meta

Experiencia de transversalización de la perspectiva de igualdad de género, el caso del Instituto Electoral del Distrito Federal

Guía para la Implantación del Modelo de Equidad de Género MEG-2003

INSTITUTO FONACOT. Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) Jefe /a de Departamento de Medios y Comunicación

Guía del Curso MF1582_3 Promoción para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres en Materia de Empleo

GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL AVANCE DE GESTIÓN FINANCIERA DEL 1 DE ENERO AL 30 DE JUNIO DEL 2004

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Bienestar Social

Actualización del Programa Institucional del Instituto Poblano de las Mujeres

Servicio Público de Empleo:

Informe de la precalificación de resultados de los Diagnósticos por Dependencia, realizados por la Consultoría. Diciembre de 2012

Matriz de Indicadores

17va sesión ordinaria del Comité Interinstitucional Estatal de Ética, CIEE. Junio 2016

Capacitación y Fortalecimiento de la ciudadanía Agenda Ciudadana de Género Consultora Calmécac, A.C.

Política Nacional de Obligatorio Cumplimiento N 02: Igualdad de Hombres y Mujeres

SAN VICENTE TANCUAYALAB. S.L.P.

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación:

Apoyos a las. entidades federativas

Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad. Programa Anual de Trabajo 2017

Primera reunión de enlaces de ética, clima laboral y SIGUE

Manual de Organización

INSTITUTO FONACOT. Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) Subdirector/a de Medios de Comunicación

REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC.

Sistema Nacional de Guarderías Y Estancias Infantiles (SNGEI) Informe de Actividades del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe)

FICHA TÉCNICA OFICINAS DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2019 MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS REPORTE MIR INICIAL

Matriz de Indicadores

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 I. OBJETIVO GENERAL II.

Este documento impreso se considera copia no controlada por el SIG

Retos para identificar indicadores sensibles a género en los procesos de adaptación al cambio climático. María Zorrilla Ramos 17 de mayo de 2018

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción:

GESTIÓN PÚBLICA PARA RESULTADOS Y PRESUPUESTO CON BASE EN RESULTADOS EL PASO A PASO DEL PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2016

Anexo 3: Matriz de responsabilidades del Sistema de Gestión de Equidad de Género

AGENDA COMÚN DE ACCIONES PARA PREVENIR LA CORRUPCIÓN

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS (MIR)

Universidad Tecnológia de Mineral de la Reforma PORCENTAJE DE RECURSO EJERCIDO EN BECAS ESCOLARES

REUNIÓN DE TRABAJOCON LA COMISIÓN DE GÉNERO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

Gobierno del Estado de Chiapas Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS

Interpretación de los resultados por cada enlace de género

A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O SEGUNDO TRIMESTRE 2015 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL: CONTRALORÍA Y TRANSPARENCIA GUBERNAMENTAL

H. AYUNTAMIENTO DE PLAYAS DE ROSARITO

Avances y desafíos en la aplicación de la Estrategia de Montevideo en Costa Rica

CURSO - TALLER FORMACIÓN DE CAPACITADORES EN MATRIZ DE MARCO LÓGICO. 27 al 29 de Mayo, 2008 Ciudad de México MÉXICO

Esquema de Contraloría Social 2015

OBJETIVO GENERAL Contener la epidemia de VIH en las poblaciones HSH y trans femeninas en Costa Rica.

Evaluación del proceso de operación de proyectos con enfoque de género del Sector de Fomento Económico

Programa de cultura institucional. Resultados del Segundo Cuestionario de Cultura Institucional aplicado en el Instituto Nacional de Ciencias Penales

2

FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN Convocatoria de Investigación en Género y Violencia SEP/SES/CONACYT 2012 DEMANDAS DEL SECTOR

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA Sección: Legislación

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS AÑO 2019 DEL DISTRITO DE COMAS CON ENFOQUE DE GENERO. Comas, 28 de mayo del 2018

Paraguay. Experiencia en la adaptación de la tecnología DevInfo. Los objetivos de Desarrollo del Milenio: más allá de los promedios

VICEMINISTERIO DE SALUD COLECTIVA Departamento de Investigación en Salud PROPUESTA DE PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN PARA LA SALUD COLECTIVA

Planeación Estratégica para implementar el Programa de Cultura Institucional y Gestión Pública del Poder Ejecutivo del Estado de Nayarit.

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN

Versión aprobada por Consejo de Directores(as)

RESULTADOS DEL SEGUNDO CUESTIONARIO DE CULTURA INSTITUCIONAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y COMPROMISOS DEL COLEGIO DE POSTGRADUADOS 2012

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Cuarto Trimestre 2016

Planes y Programas 2012.

Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013

Modelos de gestión para la formación técnica profesional basados en la corresponsabilidad. Formación técnica profesional

GRUPO DE TRABAJO Registros Administrativos (RA)

INDICADORES DE LA IMPLEMENTACION DEL PLAN INTEGRAL DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013

Experiencia Uruguaya en medición de brechas de Recursos Humanos en Salud

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

IV. PLAN DE ACCIÓN

Programa Estatal de Seguridad Pública y Procuración de Justicia 85

Manual de Organización

Plan de Acción de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

ESTRATEGIA DE CAPACITACIÓN

Trasmitir al equipo técnico del SNIP, aspectos que contribuyan a la correcta replicación del curso.

Artículo 2.- Para efectos del presente Reglamento, se entiende por:

Mas de 6,000 empresas Maquiladoras (empresas IMMEX).

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

INDICADORES DE LA IMPLEMENTACION DEL PLAN INTEGRAL DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA 2014

MAPA DE PROCESO DE VINCULACIÓN

Transcripción:

Ruta Crítica No. Actividad Tiempo Firma del Convenio de Colaboración 1 entre la Secretaría del Trabajo y el Instituto Estatal de Instituto Estatal de las Mujeres las Mujeres de Nuevo León. Convenio de Compromiso institucional entre el colaboración firmado Enlaces responsables instituto de las asignados y ejecutando 2 Mujeres y la Secretaría del Trabajo para la las acciones creación de la Unidad de Igualdad de Género estructuralmente

No. Actividad Tiempo PLANEACIÓN DE LA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LAS Minuta de acuerdo de los requerimientos necesarios. MUJERES TRABAJADORAS Vinculación institucional para Minuta de la reunión con 3 trabajar los contenidos y el acuerdos para buscar el financiamiento para la financiamiento de campaña los mismos Establecer el vínculo institucional con el Gobierno Estatal para darle la vista institucional con la Oficina de Comunicación Social del Gobierno del Estado. 10 días entre enero y febrero Minuta de reunión con el nombramiento del enlace de Gobierno Estatal de la Of. De Comunicación Social así como los requisitos necesarios por dicha oficina para los contenidos

No. Actividad Tiempo Elaboración de los materiales de difusión en marzo Materiales para difusión validados 3 Distribución de los materiales en las diferentes áreas y oficinas, y otros espacios públicos, de la 6 meses en las dependencias que se elijan de acuerdo a las reuniones Materiales distribuidos en dependencias seleccionadas Curso en Desigualdades de género en el espacio productivo y competitivo 4 Acordar con el vínculo institucional de la ST y el IEMNL para capacitar a todos los tomadores de decisiones en políticas públicas y transversalidad de género en los espacios laborales (la capacitación se propone en las instalaciones de la ST) 10 días Minuta de trabajo para generar los vínculos para el desarrollo de la actividad Definir los contenidos estratégicos (ST e IEMNL) Minuta de trabajo donde se definan los principales contenidos Contactar con el equipo técnico especializado en políticas públicas, transversalidad de género y negociación de alta dirección Propuesta curricular de cuando menos tres prestadores de servicos así como minuta de trabajo donde se definan los criterios a seleccionados Impartir la capacitación Memoria gráfica 4 20 horas Minuta de las reuniones de trabajo Documento de sugerencia en políticas públicas para fortalecer

No. Actividad Tiempo el proceso Seguimiento al avance de indicadores en la materia laboral y cierre de brechas de desigualdad 5 días Documento de seguimiento y necesidades para el 2014 Proyecto ajuste de vida laboral y familiar, acciones afirmativas. Revisión de los horarios y actividades laborales de las y los servidores públicos de la ST 5 Revisión del Diagnóstico sobre Cultura Institucional 2010, y retomar la consideración sobre la revisión salarial de las y los servidores públicos de la ST y promover acciones en coordinación con el IEMNL la Dirección de Recursos Humanos de la ST. Documento de necesidades de acciones afirmativas Definición de tres acciones interinstitucionales básicas para impulsar el cierre de brechas salariales entre las y los servidores públicos de la ST 5 Impulso de las acciones 6 meses Minuta de acuerdo con las tres acciones básicas a impulsar Monitoreo y evaluación de la aplicación de 2 meses Minuta de reuniones de trabajo para evaluar

No. Actividad Tiempo dichas afirmativas acciones alcances y áreas de oportunidad para el 2014 Diagnóstico de desagregación de datos por sexo en el sector laboral Definir las principales brechas de desigualdad laboral en Nuevo León 6 Definir los indicadores básicos Acuerdos interinstitucionales para la con participación en la asignación de los recursos para la realización de la actividad. 20 días Minuta de trabajo donde se perfilan las principales brechas a trabajar Contratar a la Consultoría responsable de la realización del Diagnóstico Propuesta curricular de cuando menos tres prestadores de servicios especializados en el tema así como minuta de trabajo donde se definan los criterios y proveedor seleccionados Grupos de trabajo en modalidad de Grupos Focales 10 días Minutas de reuniones y memoria gráfica a Presentación institucional sobre los datos más representativos Acuerdos interinstitucionales 1 día PPT de la presentación, minuta de la reunión que incorpore comentarios más representativos a ser incorporados en el documento final Publicación del 30 días Documento impreso

documento Procedimiento de denuncia segura por acoso sexual. Revisión de los principales indicadores en la materia 60 días Buscar bibliografía y documentación al respecto Acercamiento interinstitucional para la asignación presupuestal para un portal virtual que permita el impulso de dicho mecanismo de denuncia segura Minuta de acuerdo con la asignación presupuestal +7 Asignación y capacitación al personal de la ST y del IEMNL para, manejo y el seguimiento de las denuncias 30 días Minuta de acuerdos donde se dibujen los perfiles a capacitar Seguimiento de acciones diseño y ajustes necesarios al portal Promoción del portal en la ST 30 días 6 meses Minuta de trabajo donde se acuerden los cambios y ajustes a la herramienta Portal informe de seguimiento, proveedor participante Propuesta interinstitucional para la ampliación del portal para ampliarlo a otras dependencias estatales 1 mes Minuta de acuerdo para promover a otros actores públicos involucrados Proyecto de guarderías. 8 Definición de los polígonos de interés para la incidencia de las acciones públicas 90 días Polígonos definidos Acercamiento interinstitucional entre los enlaces de la ST y el 60 días Minutas de trabajo para la definición de enlaces

IEMNL con funcionarios del IMSS y Sedesol, a fin de promover acuerdos que permitan a mujeres y hombres trabajadores acceder a este derecho interinstitucionales Promover espacios de capacitación en re ingeniería de las políticas públicas y la transversalidad de género en los espacios públicos (espacios laborales) 90 días Minutas de trabajo, memoria gráfica Asignación de personal tripartita (ST, IEMNL e IMSS) para el seguimiento de las acciones 5 días Minuta de trabajo donde se definen acciones específicas para cada participante institucional, IMSS Seguimiento para el avance de acuerdos interinstitucionales 4 meses Minutas de trabajo donde se evalúen los avances así como las áreas de oportunidad para 2014, IMSS

Capacitación para Servicio Estatal del Empleo. Definir los lineamientos básicos para la capacitación Definir los indicadores básicos 10 días Documento base para definir los indicadores básicos en género y empleo en el Estado, 9 Acordar las fechas y perfiles institucionales del más alto nivel 40 días Minutas de trabajo, y oficios de invitación a servidoras y servidores públicos de primer nivel, Capacitación 20 horas Minutas de trabajo, memoria gráfica y documento de sugerencia de políticas públicas en el sector Acuerdos interinstitucionales 1 día Minutas de acuerdos, Servicio Estatal de Empleo

Campaña de difusión contra estereotipos y prejuicios. Nuevos criterios para Bolsa de Trabajo. 10 Vinculación institucional para trabajar los contenidos y el financiamiento de los mismos Establecer el vínculo institucional con el Gobierno Estatal para darle la vista institucional con la Oficina de Comunicación Social del Gobierno del Estado. 30 días Minutas de trabajo para definir contenidos así como la búsqueda de recursos y responsables de contenidos institucionales Establecer los lineamientos generales para los contenidos Elaboración de los materiales de difusión 20 días 30 días Documento con lineamientos generales Distribución de los materiales en las diferentes áreas y oficinas, y otros espacios públicos, de la 120 días Materia