Claves económicas de la fabricación de piensos y su relación con el valor añadido de las producciones ganaderas

Documentos relacionados
SISTEMA DE PREVENCIÓN DE CONTAMINANTES EN LA CADENA PRODUCTIVA DE PIENSOS

Ingredientes y aditivos en piensos para aves y porcino

ESTADO ACTUAL DE NORMATIVA DE ALIMENTOS PARA ANIMALES

EVENTOS/27 Madrid, 30 de abril de 2015

Uso de productos alternativos a los antibióticos en la alimentación animal

Alimentación animal: Plan de controles. Raquel Vélez. Servei d Alimentació Animal i Seguretat de la Producció Ramadera

POR QUÉ LA SOJA?

El reto de la no medicación preventiva: La forma óptima de trabajar

ANTIOXIDANTES EN EL. Los animales de producción están PIENSO REDUCEN ESTRÉS OXIDATIVO LOS EFECTOS PERJUDICIALES LOS

Introducción al uso de enzimas en la alimentación. animal Un proceso de. innovación. Historia y valor económico

PROGRAMA IBEROAMERICANO DE FORMACIÓN TÉCNICA ESPECIALIZADA (PIFTE ESPAÑA) X Curso Internacional en Calidad y Tecnología de Productos Cárnicos

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN

COSTES EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y MEDIO AMBIENTE

PROGRAMA. Acto de inauguración del X Curso Internacional en Tecnología de Productos Cárnicos

ANOTHER HEALTHY DOG DAY. superpremium

Optimizando la salud y performance en Aves mediante el uso de mayor cantidad de sub productos de molienda en la dieta. enero, 2017

Curso de Nutrición Porcina y Aviar para Jóvenes Profesionales y Técnicos de Campo

REGLAMENTO 183/2005 SOBRE LA HIGIENE DE LOS PIENSOS

Energía metabolizable (según NRC85): 3377 kcal/kg Energía metabolizable (según NRC2006): 3578,46 kcal/kg Extracto libre de nitrógeno (ELN): 49,2%

Consejo Mexicano de la Carne RETOS GLOBALES DE LA INDUSTRIA CÁRNICA

Reducción de emisiones de efecto invernadero mediante la gestión global e innovación en ganadería intensiva de porcino

Índice 01 Una mirada a EROSKI 02 Requisitos de calidad 03 Mecanismos de aseguramiento

Nutrición n de Aves. Bernardo F. Iglesias. INTA, EEA Pergamino, Sección Aves

PROTECNO TECNOLOGÍA APLICADA A LA PRODUCCIÓN.

0% Grain. 100% Natural Ingredients HOLISTIC MONOPROTEIC HYPOALERGENIC GMO FREE

Variabilidad. de los lípidos y su impacto sobre el valor nutricional. de los piensos. marzo. nutriforum.org. jueves DAVID GONZÁLEZ.

nutriforum.org Descárgate las ponencias y la documentación adicional nutriforum.org/2017/docs

Nuevos retos: Subproductos en la producción ganadera

Flexibilización del uso de las pats: Estado actual de la propuesta

Tendencias recientes de la industria cárnica. Guillermo Máynez Gil

PORCINO Ignasi Riu Consultor en AVENA S.L.

Manejo de cerdito destetado precoz y ultraprecoz: 1

INFORME ANUAL 2008 ALERTAS EN ALIMENTOS, ALIMENTACIÓN ANIMAL Y ENFERMEDADES ANIMALES

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE NUTRICION HUMANA SILABO

INTESTINAL. Cómo estabilizar la MICROBIOTA y fortalecer las propiedades de la BARRERA. a Nutreco company

LA GAMA MÁS COMPLETA PARA PERROS Y GATOS CAT

UNA PRUEBA HACE LA DIFERENCIA. Calidad internacional. Resultados confiables y alta precisión.

TAULA RODONA SOBRE EL TRACTAT DE LLIURE COMERÇ I INVERSIÓ ENTRE LA UE I ELS EUA (TTIP) Sector Boví ALBERT JUANOLA, BCN 14 DE SEPTIEMBRE 2016

Plan Nacional de Investigación de presencia de microorganismos en materias primas y piensos. Leonor Algarra y Odón Sobrino.

Control efectivo, sostenible y rentable de la Diarrea Post-Destete en la nueva era antibiótica

Como exportar productos agrícolas a la UE Mercado y barreras de rubro agronegocios Tegucigalpa, 2 de noviembre de 2011

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES DE LA INDUSTRIA AVÍCOLA Y PORCINA NUTRIENTES, LA GRAN VALLA

Técnico en Biotecnología de los Alimentos. Sanidad, Dietética y Nutrición

INFORME RASFF ALIMENTACIÓN ANIMAL SEGUNDO CUATRIMESTRE ALERTAS y NOTIFICACIONES. INFORME RASFF: Alertas y Notificaciones

ALIMENTOS CONCENTRADOS PARA ANIMALES: QUÉ SON Y CÓMO FABRICAN?

LAS BASES DE LA AUTORIZACIÓN SANITARIA DE UN PAÍS TERCERO PARA LA IMPORTACIÓN DE MERCANCÍAS A LA UE PRODUCTOS ARMONIZADOS Y NO ARMONIZADOS

INFORME RASFF. ALERTAS y NOTIFICACIONES ALIMENTACIÓN ANIMAL TERCER CUATRIMESTRE 2017

PROGRAMA DE NUTRICIÓN ANIMAL (Optativa)

INFORME RASFF DE ALERTAS Y NOTIFICACIONES EN ALIMENTACIÓN ANIMAL

INTERACCIÓN NUTRICIÓN-REPRODUCCIÓN EN CONEJAS REPRODUCTORAS. Oscanoa Acuña Chendo

El papel de los laboratorios en el control analítico. Laboratorios. Laboratorios de control oficial.

Dr Greg Aldrich. Your essential event for networking and information

D. Gerardo Santomá Director de Nutrición/Trouw Nutrition España-Tecna.

Mejora del rendimiento de la cerda a través de la gestión de la condición corporal y la gestión del estrés oxidativo

Alimentación eficiente de lechones

INFORME NOTIFICACIONES PRODUCIDAS EN ALIMENTACIÓN ANIMAL

IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN LA ETAPA INFANTIL Y ROL GUBERNAMENTAL. Docente: Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educativa

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Alternativas a las tradicionales fuentes proteicas

TRITORDEUM: Un nuevo cereal saludable se abre camino en Europa

Seguridad de la alimentación animal y humana y soluciones prácticas para la industria de piensos


Producción ecológica: Necesidades para la producción de piensos ecológicos. CAMPOASTUR/T.N.E. INIA 6 de ABRIL de 2017

Nutrición animal. para la alimentación de lechones. Jaime Alcañíz Aliseda Juan José Mallo Revilla Departamento Técnico NOREL S.A.

Alimentos funcionales Valor nutricional

INVESTIGACION: GENERALIDADES

PlanSTAR AVICULTURA DE PUESTA

Urinary 1Kg 3Kg 7Kg. Formulado especialmente para mantener el tracto urinario sano, y así evitar un problema de salud muy común en los gatos.

Utilización de larvas de Sitophilus zeamais (Motschulsky) como suplemento en la dieta para la producción de pollos de carne

Grupo Nutec. II Congreso Nacional de Nutrición Animal San José, Costa Rica

PROYECTO DIANA: Diseño de Ingredientes a base de Antioxidantes Naturales y estudio de su comportamiento en matrices Alimentarias


INVESTIGACION: GENERALIDADES

Una visión general de las perspectivas actuales y futuras de la nutrición avícola. nutriforum.org STEVE LEESON. 17:00 h. febrero

CONTROL DE SALMONELLA EN PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL

Este Máster tiene la siguiente Estructura:

ASPECTOS SALUDABLES DE LOS PRODUCTOS DE CALIDAD DIFERENCIADA: JAMÓN DE LOS PEDROCHES. Dr. Vicente Rodríguez Estévez

MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN DE HUEVOS

Guía docente 2010/2011

INFORME RASFF ALIMENTACIÓN ANIMAL PRIMER CUATRIMESTRE ALERTAS y NOTIFICACIONES. INFORME RASFF: Alertas y Notificaciones

TRANSICIÓN N NUTRICIONAL: NUEVOS ESCENARIOS EN ALIMENTACIÓN

NORMATIVA QUE REGULA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVOS (MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN) UNIÓN EUROPEA

SORGO. Alimentación porcina.

III FORO DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA: VACUNO DE CARNE EJEMPLOS DE COLABORACIÓN IRTA-EMPRESAS Y FUTURAS LINEAS DE INVESTIGACIÓN

Tecnología de Alimentos

análisis NIR aves de corral de ingredientes de alimento para aumenta la producción Cómo el

CONTROL DE LAS MATERIAS PRIMAS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL EN EUSKADI

SISTEMAS MODERNOS DE PRODUCCIÓN: ESPECIES MONOGÁSTRICAS. Catalina Salas Durán, Ph. D. Escuela de Zootecnia

JAMONES CURADOS DIFERENCIADOS POR SU COMPOSICION EN ACIDOS GRASOS MONOINSATURADOS Y OMEGA-3

Producción de extracto algal rico en DHA para la formulación de aditivos en la alimentación animal

NUTRIENTES O DE ELEMENTOS NOCIVOS? NUTRICIÓN ANIMAL

Alimentación animal y control de la incidencia de Salmonelas

Innovación en el sector de la agroalimentación: presentación de la oferta tecnológica del IA2. 21 de junio de 2017

Guía del Curso Experto en Nutrición Humana y Dietética

INVESTIGACION: GENERALIDADES

DE LAS REFINERÍAS DE PETRÓLEO A LAS BIORREFINERÍAS: Uso sostenible de la Biomasa

Sistemas productivos ecológicos y calidad de la carne de vacuno

DEFINICIÓN DE ALIMENTOS

I CONFERENCIA INTERNACIONAL DE ALIMENTOS PARA ANIMALES El origen de la cadena productiva

Transcripción:

III Congreso sobre Alimentación Animal Seguridad Alimentaria y Producción de Alimentos Claves económicas de la fabricación de piensos y su relación con el valor añadido de las producciones ganaderas Gerardo Santomá Trouw Nutrition/Tecna Bilbao, Martes 3 de Diciembre de 2013 1

Introducción. Claves Económicas en la Fabricación de Piensos/Producción Animal Factores Salud determinantes humana de cambio Bienestar animal Medio ambiente Escala U.E. Biotecnología Nichos de Mercado Específicos Sostenibilidad Competitividad Local y Global Escala Mundial S.E.T.= Sostenible, Eficiente y Trazable, bajo criterios ambientales, de bienestar animal y de baja incidencia de zoonosis 2

Viaje a través de las Claves Económicas 3

Salud humana. Reacciones y Pro-acciones EEB Resistencia a antibióticos Sustancias Indeseables Toxi-infecciones alimentarias Alimentos Funcionales 4

Salud humana. EEB 26/09/02 Casi 186.000 casos de EEB confirmados desde la aparición de la enfermedad 5

Salud humana Encefalopatía Espongiforme Prohibición de harinas de origen animal (Decisión del Consejo de la UE de 4/12/2000) Harinas de Carne y Hueso Consecuencias negativas Mayor Coste de los Piensos Problema de la Eliminación de estos subproductos (La UE produjo 16 millones de Tm en 1999. España 1,7) Mayor dependencia de las importaciones de soja americana Mayor explotación de los recursos finitos de fosfatos 6

Salud humana Encefalopatía Espongiforme Consecuencias Positivas Desarrollo de fuentes de proteína alternativas 80-90 Leguminosas: Política Europea Colza: Política Energética 7

Salud humana Encefalopatía Espongiforme 8

Salud humana Encefalopatía Espongiforme Consecuencias Positivas Desarrollo de fuentes de proteína alternativas 80-90 Leguminosas: Política Europea Colza: Política Energética Mayor utilización de Fitasas Reutilización de forma segura de las Harinas de Carne 9

Salud humana BSE Resistencia a antibióticos Sustancias Indeseables Toxi-infecciones alimentarias Alimentos Funcionales 10

Resistencia a antibióticos Vigentes hasta 2006 Avilamicina Flavomicina Salinomicina Monensina Presión para limitar el uso de antibióticos en piensos 11

Resistencia a antibióticos Desarrollo de Nuevos Antibióticos El número de nuevos antibióticos desarrollados y aprobados ha disminuido paulatinamente durante las pasadas 3 décadas dejando menos opciones para el tratamiento de bacterias resistentes Washington Post, 13 Sept 2013 12

Resistencia a antibióticos Desarrollos Posteriores Técnicas de Laboratorio para evaluar la salud intestinal Microflora Intestinal Inmunidad Permeabilidad Intestinal Estrés Oxidativo Nutrigenómica Estudio de Alternativas 13

Resistencia a antibióticos Alternativas Aditivos botánicos Aceites esenciales Ácidos orgánicos Estimulantes de la Inmunidad Probióticos Prebióticos 14

Ensayos de alto rendimiento de productos candidatos in vitro 15

Combinaciones de Aditivos empleados para favorecer la Salud Intestinal en Porcino 16

Salud humana BSE Resistencia a antibióticos Sustancias Indeseables Toxi-infecciones alimentarias Alimentos Funcionales 17

Sustancias Indeseables Micotoxinas PCBs y Dioxinas Metales Pesados Pesticidas Medidas Mayor control de proveedores y de orígenes Trazabilidad de las Materias Primas y Piensos 18

Salud humana BSE Resistencia a antibióticos Sustancias Indeseables Toxi-infecciones alimentarias Alimentos Funcionales 19

Toxi-infecciones Alimentarias Control microbiológico de ingredientes Salmonella E. coli Hongos Tratamientos químicos: ácidos Tratamientos Térmicos APPCC Prevención Vacunación Aditivos 20

Efecto sinérgico de la manobiosa y el butirato frente a Salmonella Nutreco I+D, 2010 21

Salud humana BSE Resistencia a antibióticos Residuos y contaminantes Toxi-infecciones alimentarias Alimentos Funcionales 22

Alimentos Funcionales Por suplementos dietéticos Diseñados durante el procesado Naturales Perfil óptimo de ácidos grasos (aumento de ácido oleico) Ácidos grasos Omega-3 Vitaminas (E, D 3, etc) CLA 23

Factores Clave en la Fabricación de Piensos Salud humana Bienestar animal Medio ambiente Biotecnología Nichos de Mercado Específicos Sostenibilidad Competitividad Local y Global 24

Bienestar animal Ser vivo versus Mercancía Alojamiento Manejo Transporte Sacrificio 25

Bienestar animal Alojamiento Pollos (2010) Ponedoras; Baterías enriquecidas (2012) Porcino: No Sistemas de Atado (2003) No Alojamiento individual (Cerdas Gestantes)(2013) 26

Bienestar Animal. Inversión Ponedoras ASEPRHU: 600 millones de Porcino Hidalgo (2013): 1.000 millones de 27

Bienestar animal Consecuencias a nivel de Alimentación Animal Mayores necesidades energéticas, por mayor movimiento Mayores relaciones Energía/resto de nutrientes Mayor coste de alimentación 28

Proteína y AA en Gestación kg/día 3,50 3,25 3,00 2,75 2,50 2,25 2,00 1,75 1,50 1,25 1,00 0,75 0,50 0,25 0,00 Kg D1 y D2 para cerdas de 0-1 camadas 0 7 14 21 28 35 42 49 56 63 70 77 84 91 98 105 112 115 Día de Gestación 29

Zinc, Pododermatitis y Cojeras El Zinc es necesario para la formación de queratina y juega un papel primordial en el sistema inmunitario El Zinc orgánico/quelado es mas disponible en situaciones de estrés Varios ensayos con Zinc orgánico han confirmado el efecto positivo sobre las lesiones plantares de pollos y de pezuñas en cerdas 30

Ensayos sobre la influencia de los quelatos de Zinc sobre la pododermatitis 31

Factores Clave en la Fabricación de Piensos Salud humana Bienestar animal Medio ambiente Biotecnología Nichos de Mercado Específicos Sostenibilidad Competitividad Local y Global 32

33

Factores Clave en la Fabricación de Piensos Salud humana Bienestar animal Medio ambiente Biotecnología Nichos de Mercado Específicos Sostenibilidad Competitividad Local y Global 34

Factores Clave en la Fabricación de Piensos Salud humana Bienestar animal Medio ambiente Biotecnología Nichos de Mercado Específicos Sostenibilidad Competitividad Local y Global 35

Nichos de Mercado Específicos Producción Animal Diferenciada Producción Animal Ecológica 36

Nichos de Mercado Específicos 37

Nichos de Mercado Específicos Producción Animal Diferenciada En Alimentación Sin Grasas Animales. Alternativas: Aceites Vegetales: Soja, Palma, etc. Dietas de Baja Energía Mínimo de Cereales Sin OGM Con Antioxidantes naturales 38

Antioxidantes comunes Para el pienso BHT BHA Etoxiquin Galato de propilo Función antioxidante en los animales y en las personas Vitamina E Vitamina C Polifenoles frutas, vegetales, hierbas, etc. romero curry resveratrol 39

Funciones de la vitamina E que pueden reemplazarse por los polifenoles Funciones vitamina E Expresión genética Regulación actividad enzimática Función neurológica Antioxidante Prevención oxidación lípidos Polifenoles 40

Ciertas Combinaciones de Polifenoles pueden sustituir parte de la vitamina E 200 180 160 140 Vit. E requirement AO: mod. Growth/health AO: low health/high growth Meat quality Vitamina E, IU/kg 120 100 80 60 40 20 0 0 20 40 60 80 100 120 Peso, kg 41

Nichos de Mercado Específicos Producción Animal Diferenciada En Genética Estirpes de crecimiento lento En Proximidad En Mano de Obra En Bienestar Menor densidad Instalaciones al aire libre Camping Corrales 42

Nichos de Mercado Específicos Producción Animal Ecológica Regulada Puede llegar a ser un 5% del Mercado en países del Norte de Europa Gran sensibilidad a los precios si la producción supera a la demanda Producciones más sensibles aún a los escándalos publicados en Medios de Comunicación 43

Conflicto entre Medio Ambiente y Bienestar 44

Factores Clave en la Fabricación de Piensos Salud humana Bienestar animal Medio ambiente Biotecnología Sostenibilidad Competitividad Local y Global 45

46

Medio ambiente. Sostenibilidad Proyección de la Evolución de la Población Mundial por Zonas 47

La Tendencia Mundial de cara al 2050 48

Demanda Emergente 49

Evolución de la Demanda de Carne según el nivel de Renta 50

Previsión de la Demanda Mundial de Alimentos 51

Cambio en la dieta media a nivel Mundial 52

El Reto Mundial 53

Inversión en I+D del Sector privado en 2006 Por Región del Mundo (en millones de $) 54

Evolución de la Producción de Soja en Brasil 55

(R)Evolución en Genética Sánchez, 2013 56

Tendencias en la Genética de Broilers 57

Tendencias en la Genética Porcina 58

Sánchez, 2013 59

Mejora en el manejo 60

Medio ambiente. Sostenibilidad Mejora de la Productividad. Papel de la Nutrición en Pollos Evolución de la productividad del pollo en base a la Genética y Nutrición (Havenstein et al, 2003) 61

Nutrición y Sostenibilidad Análisis y Valoración de la Materias primas NIR Fuentes de proteína alternativa Girasol, Colza, Futuro: Algas, Insectos Nuevos programas de Alimentación Fases Ponedoras: Split Feeding Menor uso de Fosfatos Fitasas Aditivos: Aminoácidos Industriales: Lys, Met, Thr, Trp, Val Enzimas Alternativas a APC. Salud Intestinal Tratamientos tecnológicos 62

Correcta Valoración de subproductos de otras industrias 63

Necesidad de una Evaluación Dinámica de las materias primas para controlarlos riesgos nutricionales 64

Nutrición adecuada durante el día: Split Feeding en Ponedoras 65

Avances en la Sostenibilidad de la Producción Animal (Holanda) 66

Sostenibilidad y Eficiencia: A menudo son las dos caras de la misma moneda 67

Factores Clave en la Fabricación de Piensos Salud humana Bienestar animal Medio ambiente Biotecnología Sostenibilidad y Disponibilidad de alimentos Competitividad Local y Global 68

Competitividad. Volatilidad Precios Materias Primas 69

Competitividad. Volatilidad Materias Primas 70

Desafío de la Volatilidad en el Precio de las Materias Primas vs Demanda del Consumidor 71

Factores Clave de Competitividad Capacidad de tratar la Volatilidad y los altos precios 72

Eficiencia 1: Modernización de la Estructura de la Producción Animal 73

Eficiencia 2: Suministro de Proteína Animal mas Global 74

Disciplina en el Suministro: Nuevo Paradigma del Sector de la Proteína Animal 75

Mayor Consolidación para mejorar la Fuerza en el Mercado 76

Estrategia de Futuro para el Sector 77

La especie que sobrevive no es ni la más fuerte ni la mas inteligente. Es aquella que es la mas adaptable al cambio 78

Muchas gracias.. 79

Biocarburantes 80

Demanda Global para Biocarburantes 81

Previsión de Precios de las Materias Primas: Volatilidad y Dependencia de Muchos Factores 82

Influencia de las Políticas Agrícolas Nacionales y de la UE sobre la Competitividad 83

84

Medio ambiente. Sostenibilidad 85