PRESENTE y FUTURO de la GANADERIA PARAGUAYA EFICIENTE

Documentos relacionados
LA REALIDAD DEL PARAGUAY EN LA PRODUCCION DE CARNE BOVINA

Evolución n del Comercio Mundial (en toneladas peso res)

1er. Seminario Nacional de Producción Bovina de Carne en Zonas Semiáridas Loma Plata- 14.sep.15

Ganadería en Paraguay. III Seminario Internacional Cárnico Bovino 18 y 19 de Noviembre de 2015 Bucaramanga Colombia

GANADERÍA BOVINA CÓMO VIENE LA TEMPORADA ?

OBJETIVOS DE LA CLASE

Situación actual y perspectivas del mercado de la carne vacuna. INTA Delta 28 de septiembre de 2017

CUADRO 164. RAZA DE GANADO VACUNO PREDOMINANTE. Raza predominante. Fincas con vacunos. Criollos, mestizos. Aberdeen Angus. Brahman Brangus Brahford

De 0.5 a menos de 1 ha. De 1 a menos de 2 ha

GANADERÍA COMERCIALIZACIÓN Valor agregado y rentabilidad del sector

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior

Cadena de la carne bovina: Situación actual y futuros posibles

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior

Boletín de carne bovina

Ganadería en el Paraguay. Principales datos

SITUACION DE LOS MERCADOS CARNICOS PARA URUGUAY

Situación actual de la ganadería y escenarios posibles

ANÁLISIS DEL MERCADO INTERNACIONAL, NACIONAL Y PROVINCIAL DE GANADOS Y CARNE BOVINA

Paraguay y su ganadería

Desafios do Marketing da Carne Argentina. Desafíos de marketing de la carne vacuna argentina

CUADRO194. IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS DE TRACCIÓN ANIMAL: SEMBRADORAS, CARROS,, CACHAPÉS Y SULKY

PRODUCCION MUNDIAL DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS LACTEOS (millones de toneladas métricas)

Producción y Comercio de Arroz en el MERCOSUR Qué pasó en 2012/13 y qué puede pasar en 2013/14?

Boletín de carne bovina

Producción n y Comercio de Arroz en el MERCOSUR Qué pasó en 2012/13 y qué puede pasar en 2013/14?

CALIDAD DE CARNE PRODUCIDA Y COMERCIALIZADA EN AMERICA LATINA. Stella Maris Huertas Canén DTMV Montevideo, Uruguay

COMERCIALIZACION DEL. GANADO VACUNO (Mercado Internacional)

INDICADORES DE LA CADENA

INFORME ECONÓMICO MENSUAL DE LA ASOCIACION RURAL DEL PARAGUAY MES: ENERO- 2013

Boletín de carne bovina

Boletín de carne bovina

INFORME ECONÓMICO MENSUAL DE LA ASOCIACION RURAL DEL PARAGUAY MES: MARZO- 2013

Metepec, 18 de noviembre de. ENCUENTRO NACIONAL GANADERO: Acuerdo Nacional de Trazabilidad

Boletín de carne bovina

Tratado de Libre Comercio Costa Rica -Colombia. Efectos en el Sector Bovino Costarricense.

Boletín de carne bovina

Boletín de carne bovina

CRITERIOS DE DECISIÓN EN EL MODELO DE PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA. Victor Valencia B

PRESIDENTES DE SUDOESTE INDICADORES DE LA CADENA

EFECTOS DEL ENTORNO COMERCIAL SOBRE LA COMPETITIVIDAD DEL. Por Edwin Pérez P Gerente Regional Proyecto ILRI-CFC

Tendencia de los sistemas de producción bovina de carne en Argentina

INDICADORES DE LA CADENA

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior

Montevideo, 14 de setiembre de 2018

Boletín de carne bovina

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior

Boletín de carne bovina

ONCCA FAENA DE BOVINOS A NOVIEMBRE DE 2010

Montevideo, 9 de junio de 2017

Montevideo, 12 de mayo de 2017

Boletín de carne bovina

Montevideo, 6 de julio de 2018

Montevideo, 8 de junio de 2018

Montevideo, 29 de junio de 2018

Montevideo, 7 de julio de 2017

Montevideo, 4 de agosto de 2017

Montevideo, 28 de julio de 2017

Montevideo, 23 de junio de 2017

Montevideo, 21 de julio de 2017

Montevideo, 17 de agosto de 2018

Montevideo, 3 de noviembre de 2017

Montevideo, 16 de febrero de 2018

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior

Montevideo, 10 de abril de 2015

Boletín de carne bovina

INDICADORES DE LA CADENA

Jamesway Panama 2011 América Latina y el Mercado Internacional de Carne de Pollo. Dr. Paul Aho - Poultry Perspective Mayo de 2011

Boletín de carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior. Septiembre 2014

Foro de las Carnes 2 de Junio de 2011

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior

Boletín de carne bovina

Realización y Resultados del Censo Agropecuario del 2008 en Paraguay

Boletín de carne bovina

EDICIÓN ESPECIAL CIERRE DEL AÑO 2018

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior

Boletín de carne bovina

Boletín de carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Marzo 2014

URUGUAY: MERCADOS DE EXPORTACIÓN DE CARNE VACUNA

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior

Perspectivas del Sector Lácteo a Nivel Regional y Mundial

INAC Y EL SECTOR CÁRNICO. INDICADORES DEL DESEMPEÑO EXPORTADOR DE URUGUAY

Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios. Licenciado CARLOS SEGGIARO

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior

Perspectivas del comercio internacional de carne bovina para la próxima década. Potencial exportador de Sudamérica

Visión Económica. Proyectan un incremento mundial de la producción de soja. Desocupación urbana de la región creció 9,3% en el 2017

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior

Boletín de carne bovina

APARTADO 1. SITUACIÓN INTERNACIONAL DEL SECTOR CÁRNICO 1.1. INDICADORES INTERNACIONALES Y FINANCIEROS

La Evolución de los Mercados Agropecuarios y la Seguridad Alimentaria: La Experiencia en América Latina

LA INTEGRACIÓN PARA EL DESARROLLO GANADERO. Agenda Ganadera para la Próxima Década

Perspectivas comerciales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013

Boletín de carne bovina

Boletín de carne bovina

Boletín de carne bovina

Boletín de carne bovina

Sector Agropecuario Argentino

APARTADO 1. SITUACIÓN INTERNACIONAL DEL SECTOR CÁRNICO 1.1. INDICADORES INTERNACIONALES Y FINANCIEROS

Transcripción:

1er CONGRESO GANADERO del SUR Pilar, 17-18 Agosto 2012 Congreso Internacional De La carne 2011 Ims/Opic PRESENTE y FUTURO de la GANADERIA PARAGUAYA EFICIENTE Dr. MARCOS MEDINA- BRITOS. MSc; MPA Asociación Rural del Paraguay mam4444@gmail.com

Situación Sanitaria Región Directamente involucrada en las acciones conjuntas del area de Frontera Representacion Esquematica de la Zona Dos Zonas ante OIE Encefalopatía Espongiforme Bovina= País con Riesgo insignificante Bolivia Argentina Paraguay MS PR Brasil Implementación inmediata Implementación posterior Frontera con barreras naturales

ESTATUS SANITARIO SUSPENDIDO FIEBRE AFTOSA

Evolución de la Población Bovina en el Paraguay 1956-2012 13,130,135 9,878,181 4,518,848 6,457,829 7,626,617 2006-2012 32.9% CRECIMIENTO ANUAL PROMEDIO (%) 1956/2011 1956/2006 2006/2012 3,2% 2,6% 5,4% 1956 1981 1991 2002 2012 (Fuente: CAN 1956-1981-1991. Senacsa, 2011)

Evolución Hato Ganadero por Departamento 2002-2010 (Fuente, ARP 2011 con Datos de Senacsa) 2002 2010 % Concepción 651.631 1.036.920 59% San Pedro 1.082.258 1.392.847 29% Cordillera 231.757 263.354 14% Guairá 195.297 156.000-20% Caaguazú 596.781 484.209-19% Caazapá 294.950 321.970 9% Itapúa 484.768 431.490-11% Misiones 461.154 510.605 11% Paraguarí 418.617 481.743 15% Alto Paraná 392.751 254.254-35% Central 79.362 66.950-16% Ñeembucú 398.768 649.368 63% Amambay 590.544 944.323 60% Canindeyú 571.758 786.191 38% P Hayes 1.695.542 2.396.644 41% A. Paraguay 198.887 984.004 395% Boquerón 1.033.356 1.144.570 11%

Variación Productores Pecuarios por Estrato de PRODUCTORES Tenencia de Animales (2005-2010) 2005 2010 Fuente Senacsa 2005; 2010 Variación 2010-2005 ESTRATO CANT % CANT % CANT % < 100 100.882 90 109.504 88 8.622 + 9% 100 a 500 8.269 7 10.169 8 1.900 + 23 % 500 a 1000 1.545 1 1.935 2 390 + 25 % > 1000 1.541 1 2.214 1 673 + 43 % TOTAL 112.237 100 123.822 100 11.585 + 11 %

Distribución Geo-referenciada Uso de la Tierra en Paraguay HECTAREAS (%) PARAGUAY 40.675.200 100,0 AGRICULTURA 5.796.233 14,2 CAMPOS NATURALES 10.700.769 26,3 PASTURAS CULTIVADAS 5.598.770 13,7 BOSQUES PROPIEDAD PRIVADA 10.526.103 25,8 BOSQUES PROTEGIDOS 6.066.207 14,9 RESERVAS INDIGENAS 1.020.832 2,5 OTROS 966.286 2,6 Ganadería 40% 40,7% Suiza Dinamarca Bélgica Holanda (Fuente: ARP, 2010)

Distribución Georeferenciada por Región del Uso de la Tierra destinada a Ganadería el Paraguay (ARP, 2010) REGION Natural Alto (Ha) Natural Bajo Esteros (Has) Pastura (Ha) Bosques (Ha) TOTAL (Ha) ORIENT 4.146.594 2.005.369 1.899.240 1.644.630 9.695.833 CHACO 2.638.308 1.910.498 3.699.530 12.643.989 20.892.325 TOTAL Ha 6.784.902 3.915.867 5.598.770 14.288.619 30.588.158

Origen Gases Efecto Invernadero (GEI) en el Paraguay TRANSPORTE INDUSTRIA OTROS 35% AGRICULTURA 65% PY Prod Total 22.800 Mill TON CO 2 Fuente, Sainz 2009

Comparación Emisión per capita GEI en Mill/TON/Año PARAGUAY 3.8 PROM MUNDIAL 4.5 UE 8.3 EUA 16.4 Fuente, Sainz 2009

Comparación Emisión Total GEI Paraguay vs. Washington, DC y Roma <60% = PARAGUAY WASHINGTON DC ROMA, ITALIA Fuente, Sainz 2009

Carga Animal por Hectáreas Totales y Útiles en REGION el Paraguay por Región (ARP, 2010) Total Hectáreas Ganaderas Total Hectáreas Ganaderas ÚTILES Hato Bovino (N) CARGA Ha Total Animal CARGA Ha Útil Animal ORIENTAL 9.695.833 8.051.203 7.780.224 1.2 1.03 CHACO 20.892.325 8.248.336 4.525.218 4.6 1.82 TOTAL 30.588.158 16.299.539 12.305.442 2.48 1.32

Hectáreas Ganaderas Útiles (HGU), % HGU de la Superficie Pais, Producción de Carne por HGU y por Cabeza. Principales Paises Productores de Carne PAIS HGU (Millones HAS) HGU/ SUPERFICIE PAIS (%) PRODUCCION CARNE Kg/HGU/Año PRODUCCION CARNE Kg/Cabeza/Año BRASIL 171,35 20,26 49,04 42,64 ARGENTINA 99,85 36,9 34 62 URUGUAY 13,3 73,8 40,9 45,5 PARAGUAY 16,2 40,1 28.9 38.2 AUSTRALIA 380,9 49,5 5,51 76,8 N.ZELANDA 11,3 42,4 54,9 64,2 EUA 238 25,9 49,9 125.7 MUNDIAL 3,384.09 26,01 16,85 57.1 (Fuente: FAO, USDA, CONAB, IBGE, ARP 2010)

Evolución de la Cantidad de VACAS y TERNEROS (% Marcación) del Hato Bovino en Paraguay (2006-2010) 3,790,405 3,991,248 4,147,548 4,431,264 48% 4,719,225 4,746,360 47% VAC TRN 42% 47% 44% 47% 1,586,672 1,922,112 1,933,661 1,942,334 2,234,383 2,226,194 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Relación ternero/vaca por Estrato y Departamento (Fuente: ARP, 2010) De 1 a 20 de 21 a 100 de 101 a 500 de 501 a 1000 mas de 1000 Prom Concepción 41 42 43 45 54 50 San Pedro 26 29 42 43 46 40 Cordillera 34 37 38 45 46 42 Guairá 25 33 32 38 48 36 Caaguazú 29 28 36 39 49 37 Caazapá 29 31 40 41 52 42 Itapúa 40 40 44 46 48 44 Misiones 35 36 40 42 42 40 Paraguarí 23 28 33 38 43 35 Alto Paraná 36 34 33 38 55 42 Central 32 35 41 44 56 41 Ñeembucú 42 46 46 46 48 46 Amambay 48 46 44 49 57 54 Canindeyú 48 46 45 46 58 52 Presidente Hayes 45 49 49 48 49 49 Alto Paraguay 46 50 53 62 58 58 Boquerón 47 50 57 59 57 57 Promedio Pais 34 39 45 47 52 47

PARA RECORDAR Hato Ganadero aumentó 32,9% (2006-2012) Cantidad de productores aumentó en todos los estratos Tierras Ganaderas 47% Bosques Nativos 13% no tienen otra aptitud Solo 18% son pasturas Py= balance ambiental (+) Oriental: Tendencia intensiva Chaco: Tendencia Extensiva Productividad nacional = OPORTUNIDAD = niveles mejorables

Ganadería: Cadena de Industrialización y Conceptos Comercialización (2012) Participación en el PIB (%) Valor en Mill. de US$ Ganadería 5,8% 965,6 Industria (Carne, lácteos, cueros) 4,0% 659,1 Transporte 1,0% 166,4 Sector Financiero 0,2% 34,9 Comercio 1,2% 199,7 TOTAL 12,2% 2.025,7

Evolución de las Exportaciones 2000-2011 en Toneladas Carcasa (Senacsa, 2000-2011) ALIANZA PUBLICO PRIVADA EFECTIVA 222,400 202,611 186,097 164,635 230,427 207,917 265,230 252,980 239,584 248,370 97,550 102,323 * 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Evolución de las Exportaciones de Carne y Sub Productos Bovinos 1998-2011 (US$ Millones) (Fuente: Senacsa 2011) 965 934 ALIANZA PUBLICO PRIVADA EFECTIVA 735 631 492 463 120 148154 204 95 138124 310 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

US$ x Kilo EVOLUCIÓN DE PRECIO PROMEDIO DE LA CARNE PARAGUAYA EXPORTADA del 2000 al 2012 (US$/Kg) 6 5 4 ALIANZA PUBLICO PRIVADA EFECTIVA 3.65 3.72 5.3 4.8 3 2 1 0 1.72 1.22 1.49 1.07 1.88 1.91 2.41 2.44 3.08 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

1200 1000 800 600 400 EXPORTACIONES DEL SECTOR CARNE vs. TOTAL DE EXPORTACIONES DEL PARAGUAY (2003-2011) Senacsa, 2003-2010 BCP, 2003-2011 ALIANZA PUBLICO PRIVADA EFECTIVA 9% 14% 18% 27% 18% 19% 23% 21% 19% 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 200 1,000 0 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 0 Exportaciones Carne y Cuero (Mill. US$) Total Exportaciones (Mill. US$)

Participación Principales Mercados (US$) Carne Paraguaya Jul.2011 vs Jul.2012 al 31-JULIO 2011 al 31-JULIO 2012 CHILE 43% 0% RUSIA 21% 77% UE 6% 0% VENEZUELA 8% 0.08% BRASIL 3% 11% OTROS 19% 11.92% Mercados ABIERTOS 72 28 Fuente: Senacsa, 2012

Estimación de Empleo Generado por la Cadena Lácteo Cárnica 2010 Ganadería Fliar < 100 cabezas (al menos 1 personas por familia x 109.204 unidades) Fuente, Senacsa 2010.- 109.204.- Ganadería de Leche (Incluye toda la Cadena. Fuente: Foro de Competitividad de la Cadena Productiva Láctea, 2009) 250.000.- Ganadería Comercial (>100 cabezas carne. Aprox 10.269.000 cabezas) 198.269.- Personal en Estancia ( 1.1 personal x 400 cabezas x 10,269 millones de cab ) 21.240 Funcionarios Administrativos (se estima 1.5 administrativos x propietario sobre 14.318 establecimientos> 100 cabezas) Fuente Senacsa, 2010 Transporte Interno de Ganado (897 camiones habilitados por Senacsa x 2.5 personas/camión) 2.243 Transporte internacional (Aprox. 900 camiones habilitados x Senacsa x 2.5 personas /camión) 2.250 Contratistas Alambradores (se estima al menos 3 personas por establecimiento) Fuente, ARP, 2010 42.954 Otros Contratistas (Incluye posteros, limpiadores de campo, carpinteros, etc. Se estima que cada establecimiento genera 2 puestos) CADENA PECUARIA GENERA: 557.473 Comercio (unos 8000 comercios están ligados al sector pecuario. Estimamos al menos 4 personas por comercio) 32.000 Gobierno (Senacsa-incluyendo Comisiones de Salud, Vice Ministerio de Ganaderia, IPTA) ARP, 2010 5.550 Puestos de Trabajo = 17.6% PEA Mataderos y carnicerías (al menos un matadero/carniceria municipio, existen 238. Se estiman 17 puestos por matadero y 3 por carniceria) +2 millones viven de la Ganaderia Industrias Frigoríficas. Fuente CPC, 2010 5.000 Sub Industrias (graserías, jabón, biocombustibles, curtiembres, etc.) CPC, 2010 15.000 Otros (Avicultura, Suinicultura, piscicultura, apicultura, pequeños rumiantes, equinos) ARP, 2010 10.000 Profesionales directamente ligados a la producción pecuaria (Veterinarios, Agrónomos, Zootecnistas, Contadores, etc) 0.5 profesional por establecimiento x 14.318 Sub Total Ganadería Comercial 198.269 Total Mano Obra Generada por la Ganaderia incluyendo Pequeños Productores 557.473.- % Empleos sobre PEA (=3,163.000) 17.6% 21.477 28.636 4.760 7.159

La GANADERIA como SEGURO SOCIAL Productores < 50 Animales [N] ANIMALES Cantidad [N] ANIMALES X PRODUCTOR [N] Gs. Unitario Total Gs. VACA 8 2.200.000 17.600.000 VQU 3 1.600.000 3.200.000 109.567 2.185.844 19 TOR 1 4.000.000 4.200.000 DHE 2 1.000.000 2.000.000 DMA 3 1.000.000 3.000.000 Buey 2 4.000.000 8.000.000 GANADO =Activo Líquido Leche- queso, carne cuero Gs.38.000.000 US$ 8636 = 3.3x ingreso Per Capita Py

Jan-11 Feb-11 Mar-11 Apr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Aug-11 Sep-11 Oct-11 Nov-11 Dec-11 Jan-12 Feb-12 Mar-12 Apr-12 May-12 Jun-12 Jul-12 Aug-12 9,000 8,500 Relación de Precio (Gs/kg) y Peso (kg) de Novillos en Ferias Enero 2011 a Agosto 2012 8889 8601 8534 8392 8092 BROTE AFTOSA 8589 461 445 470 450 8,000 7,500 7,000 6,500 6,000 385 391398 397 386 374 384 7968 386 7678 410 403 400 6959 6598 7107 417 6607 6308 7261 411 6943 6479 430 410 390 370 350 Precio Promedio Fuente: Elaboración propia con datos de ferias. Peso Promedio (Gs/Kg)

Precio Promedio de Desmamantes en Guaraníes. (2008-2012) 1,350,883 1,059,380 1,319,582 1,549,208 1,219,358 2008 2009 2010 2011 Ene-Jul 2012 Precio promedio (Gs.) Fuente: Elaboración propia en base a datos de ferias de invernada

PARA RECORDAR Cadena GENERA = US$ 2.025 millones (12,2% PIB) La Alianza Público Privada = FUNDAMENTAL Cadena EMPLEO DIRECTO= 557.473 personas Ganaderia = Seguro Social Mercado Interno ABASTECIDO Rusia = 77% exportaciones (US$) carne Pya. Productor ganadero = TOMADOR DE PRECIO

MERCADO MUNDIAL DE CARNES

Evolución de la Población Mundial y la Población Bovina hasta el 2050 La población mundial 2050 = 9.100 millones de personas. La Ganadería debe crecer y precisa inversiones para producir + 41% de CARNES (FAO, Reporte 2010: Semana 8)

World Meat Production CRECIMIENTO DE LA EXPORTACION DE CARNES A NIVEL MUNDIAL 1999-2012 1999 MillonesTON Métricas 2012 Millones TON Métricas % Crecimiento Carne BOVINA 59.3 57.0 (-0.3) Carne POLLO 65.2 97.7 3.2 Carne CERDO 89.3 102.1 1.3 Carne OVINA 11.0 14.6 0.4 Fuente: Rashid Kadimi, WMC 2010, USDA, 2012

PRINCIPALES Major Bovine REGIONES Meat Producing PRODUCTORAS Clusters DE CARNE A NIVEL MUNDIAL = 57% (37.9 MTMs) PRODUCCION MUNDIAL DE CARNE BOVINA

Major Bovine Meat Producing Clusters EUROPA Producción Estancada: 1999 =7.7 M MT/ 2010-8.0 M MT Exportaciones disminuyeron: Vaca Loca- Reducción Subsidios- Euro Fuerte 2003 importación = 87.000 Ton (1a. Vez) 2015 importacion (estimada) = 1.000.000 Ton

Principales Major Bovine Regiones Meat Productoras Producing Clusters de Carne a Nivel Mundial = EEUU y CANADA Pérdida Mercados x Vaca Loca Disminuyeron Inversiones Ganaderas Disminuyó Producción 1999 2010 13.3 Mill TON 13.0 Mill TON 2008=IMPORTADOR NETO

Principales Major Bovine Regiones Meat Productoras Producing Clusters de Carne a Nivel Mundial = AUSTRALIA y CANADA Expansión de la Producción LIMITADA 1999 2010 2.6 Mill TON 2.7 Mill TON

Principales Major Bovine Regiones Meat Productoras Producing Clusters de Carne a Nivel Mundial = MERCOSUR UNICA REGION=cubrir demanda mundial Carne Bovina Aumentó Producción (17,5%) 1999 2011 24.5 Mill TON 28.8 Mill TON 43% PROD MUNDIAL Aumento demanda interna (Brasil) Presión ONGs ambientalistas Argentina=restricción exportaciones Paraguay = Estatus suspendido FA

Principales Major Bovine Regiones Meat Productoras Producing Clusters de Carne a Nivel Mundial = MERCOSUR PRODUCCION REDUCIDA IMPORTADOR NETO LA ESTANCIA DEL MUNDO PRODUCCION AL LIMITE

Comparación Crecimiento Exportaciones Carne Bovina en Países del MERCOSUR Años 2003 vs. 2010 (US$ Millones) (Fuente, Iriarte 2010) 2003 2010 CRECIMIENTO VECES (x) 14,7x 2,7x 3,0x 2,0x

14000 12000 10000 8000 6000 Principales Productores de Carne Bovina a Nivel Mundial 2012 Prod. Mundial Carne = 57.047.000 TON Py 16º. Productor Mundial = 420.000 TM 16 4000 2000 0 (Fuente, Food Outlook Global Market Analyts, 2009, USDA, 2012)

1600 1400 1200 1000 800 600 Top 12 Exportadores Mundiales de Carne Bovina 2012 Exportación Mundial = 8.728.000 TM 12º. Exportador Mundial=200.000 TM = 2.29% Exportaciones Mundiales 400 200 12 0 (Fuente:USDA, 2012)

PIRAME DE MERCADOS DE LA CARNE BOVINA EN EL COMERCIO MUNDIAL ORIENTE EEUU, CANADA, MEXICO (NAFTA) UE CHILE 2017? 2015? 2013? 2012? ACTUALES Mercados Flexibles

1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 NO Principales Importadores Carne Bovina a Nivel Mundial 2012 PARAGUAY NO TIENE ACCESO ESTOS PAISES = 48% Total Importaciones NO NO NO NO (Fuente, Food Outlook Global Market Analyts, USDA 2012)

PARA RECORDAR El mundo demanda alimentos La producción mundial de carne Bovina = DISMINUIDA MERCOSUR capacidad de aumentar producción Paraguay 12º exportador mundial de carne (POTENCIAL DE SER 5º) Oportunidad de acceder mercados premium (48% comercio mundial carne bovina)

FORTALEZAS Pilar de la Economía: PIB/Exportaciones País Ganadero Sabemos lo que hacemos (Know How) Alianza Público Privada Negocio relativamente seguro/sustentable Inversiones/Créditos Mano de Obra Disponible/Arraigada Trazabilidad

DEBILIDADES Estatus Suspendido Fiebre Aftosa Concentración de Mercados Bajos Indices Productivos Poca Investigación y Extensión Mediterraneidad/MERCOSUR Marginal en Volumen/Tomador de Precios Imagen País = RECONSTRUIR CONFIANZA POS AFTOSA

AMENAZAS (Vasconcellos, 2007) CONSECUENCIAS SANITARIOS JURIDICOS PAIS Aftosa, EEB, Otras Del Establecimiento AMBIENTALES Derechos de Propiedad INSEGURIDAD DELINCUENCIA Pérdida de Mercados Caída de Precios Disminución de la producción Pérdida de eficiencia Baja Rentabilidad Ambientalismo Radical Cambio Climático Invasiones-Expropiaciones Doble titulación Secuestros-Narcotráfico-Abigeato MERCADOS PRECIOS TRABAS PARA ARANCELARIAS Globalización Económica Crisis Financieras Zoo Sanitarias Bienestar Animal Cuotas-Negociación en bloques Sustentabilidad-Huella CO2/H2O

OPORTUNIDADES DEMANDA MUNDIAL ALIMENTOS CARNE BOVINA, OVINA, PORCINA, POLLO, LECHE AUMENTO PODER ADQUISITIVO PAISES EMERGENTES DISMINUCIÓN PRODUCCION MUNDIAL CARNE BOV MERCOSUR: La Estancia del Mundo Capacidad país de aumento PRODUCTIVO=vertical (ORIENTAL) y horizontal (CHACO) ACCESO A MERCADOS PREMIUM: NAFTA, JAPON, COREA Nichos Mercado = Carne Natural/Ecológica ACUERDO MERCOSUR-UNION EUROPEA MEJORAMIENTO GENETICO (CALIDAD CARNE)

cabezas La faena se recupera a niveles óptimos, y todavía existe un importante lote por ingresar ene-09 mar-09 may-09 jul-09 sep-09 nov-09 ene-10 mar-10 may-10 jul-10 sep-10 nov-10 ene-11 mar-11 may-11 jul-11 sep-11 nov-11 ene-12 mar-12 may-12 jul-12 190,000 170,000 Declaración Aftosa 150,000 130,000 110,000 90,000 70,000 50,000 30,000 Total de cabezas faenadas Promedio Fuente: Elaboración propia en base a datos del sector

Perspectiva de Crecimiento Hato Ganadero/Exportaciones 2011 2015. (Tasa Estimada: 4.2% anual) HATO GANADERO (5.4%) 12.670.339 13.202.493 13.756.998 14.334.992 14.936.853 380.000 TON 290.000 TON 2011 2012 2013 2014 2015 48

IMPACTO EN EL VOLUMEN (TON) y EL VALOR EXPORTACION (US$) DEL AUMENTO DEL INDICE DE MARCACION, TASA DE EXTRACCION, Y EL PESO FINAL DE FAENA EN FRIGOFICOS INDICE MARCACION 2 (%) TASA EXTRACCION (%) PESO FAENA FRIGORIFICOS (KG) ACTUAL (2010) 47 18 217 AUMENTO PROPUESTO 1% 1% 10 Kg IMPACTO VOLUMEN (Ton) 7.265 Ton 17.051 Ton +33.324 TON 9.008 Ton EXPORTADO 1 IMPACTO 27.025.800 63.429.720 33.509.760 MONTO (US$) +US$ 159.955.200 EXPORTADO 1 1 Comisión Técnica ARP, en base a DATOS 2012

CARNE PARAGUAYA SIMBOLO de un PAIS HONESTO y CONFIABLE