La necesidad de la selección y los modelos de evaluación

Documentos relacionados
Evaluación de la innovación en farmacoterapia

Papel de las Comisiones Clínicas

COMISIONES CLÍNICAS DEL HOSPITAL Y DE REFERENCIA EN EL SISTEMA DE SALUD

DOCUMENTO DE POSICIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA SOBRE LOS MEDICAMENTOS BIOSIMILARES

COMISIONES CLÍNICAS DEL HOSPITAL Y DE REFERENCIA EN EL SISTEMA DE SALUD

Seminario de Investigación SiES en Economia y Salud. Dr. Alvaro Hidalgo

Como establecer prioridades en la prestación Farmacéutica

Tendencias en la financiación pública y fijación de precio de medicamentos. Eugeni Sedano i Monasterio Vocal nacional de Industria

Experiencia de Selección de Medicamentos basada en Resultados en Salud

Equivalentes terapéuticos

GENESIS Presentación Oviedo, 30 de Septiembre de 2005

VISIÓN ANFIBIA. Generando puentes entre la administración sanitaria y la industria farmacéutica. CONFERENCIA INAUGURAL D.

Programa MADRE 4.0: DE LA EVALUACIÓN AL POSICIONAMIENTO TERAPÉUTICO

Coste-efectividad y beneficio

Necesidad de selección y regulación actual en España. Francesc Puigventós Latorre 3 de mayo 2016

Tiempos de Acceso Regional de Productos Hospitalarios

ASUNTO: ORDENACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS, GUÍAS

GESTIÓN Y APLICACIÓN DE ATE A LA PRÁCTICA CLÍNICA

Razón de ser de una nueva Ley

Programa MADRE 4.0 para la evaluación de nuevos medicamentos

ANÁLISIS DUPLICIDAD TERAPÉUTICA SUBGRUPO TERAPÉUTICO C09 AGENTES QUE ACTÚAN SOBRE EL SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA

José R. Luis-Yagüe Sánchez Director Relaciones CCAA

POLÍTICA DE PRECIOS Y FINANCIACIÓN DE MEDICAMENTOS. Piedad Ferré DG Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia 27-oct-2016

CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE MÉDICOS

Precios de los fármacos que se autorizan en oncología. El modelo sostenible

ACCESO AL MERCADO DE LOS MEDICAMENTOS Y NUEVA LEGISLACIÓN DE LA PRESTACIÓN FARMACÉUTICA EN EL SNS. Alicia Herrero Ambrosio Jefe Servicio Farmacia

Acuerdos de Riesgos Compartidos en Medicamentos. Papel de las AETs

Proceso de evaluación previo al registro de medicamentos huérfanos y el sistema de aprobación de precios

Innovación y sostenibilidad El acceso a la innovación terapéutica en España Antoni Gilabert i Perramon Gerente de Farmacia y del Medicamento

Valoración de la conveniencia. Utilidad terapéutica. Puntos clave para la ayuda en la toma de decisiones.

Estudios Post-Autorización: experiencia en Canarias.

Ficha Técnica Autorización ió y especificaciones i de uso Nuevo conocimiento: experiencia y nuevos ensayos No actualización: voluntariedad e inversión

Criterios de financiación y precio de los medicamentos innovadores

Categorías de la evaluación de los medicamentos con receta médica del CatSalut

Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y antagonistas de los receptores de angiotensina II (ARAII)

PLAN ESTRATÉGICO DE USO RACIONAL DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS DEPARTAMENTO DE GANDIA

Los nuevos medicamentos biológicos Revolución terapéutica y económica

José Vicente Moreno-Muelas, MD

La CFT y los instrumentos para la evaluación CFT, Guía a GINF, programa Madre grupo GENESIS

Gestión de la incertidumbre en el Sistema Sanitario: Acuerdos innovadores basados en resultados en Salud.

Cuáles son los modelos actuales de ETS en Latinoamérica y Europa para Tecnologías Diagnósticas?

Alternativas para abordar de forma racional la financiación de tratamientos oncológicos y hepatitis c

Reflexiones sobre biológicos y biosimilares en cáncer de mama. Joan Albanell, Hospital del Mar

La evaluación económica de medicamentos en España: una visión desde la Academia

Innovación e impacto en la farmacia hospitalaria. Reyes Abad Sazatornil Servicio de Farmacia HUMS

Taller 4: Evaluación de la seguridad

NOMBRE DEL FÁRMACO e indicación clínica (Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital xxxxxxxxxx) Fecha xx/xx/xx

Análisis de los modelos de gestión de los recursos farmacéuticos en los centros residenciales para

La nueva regulación de los ensayos clínicos. La participación de los pacientes

Particularidades en la evaluación de fármacos hematológicos

Contratos de riesgo compartido

AREA ASISTENCIAL: ESTRATEGIAS DE USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO. Curso ACTIVIDADES FARMACÉUTICAS EN DIFERENTES ÁMBITOS Servicios Centrales

Biosimilares: Tratar a más pacientes con el mismo presupuesto o Facilitar el acceso de la población a nuevos tratamientos

Eficiencia en la selección de medicamentos hospitalarios. La experiencia en Catalunya

Enfermedades Raras y Medicamentos Huérfanos

INTERCAMBIO TERAPEUTICO EN PACIENTES EXTERNOS

Ahora en Colombia primer medicamento derivado del cannabis para Espasticidad por Esclerosis Múltiple

Taller 4: Evaluación de la seguridad

Información dirigida a profesionales sanitarios

Visión desde una sociedad científica. Agustí Barnadas Servicio Oncologia Médica Hospital Sant Pau

Contribución de las TIC en el ciclo de vida del medicamento

CONSEJERIA DE SANIDAD SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD

Medicamentos biológicos y biosimilares

PLAN ESTRATEGICO DEPARTAMENTAL DE USO RACIONAL DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS ( )

El ciclo de un medicamento

Los acuerdos de riesgo compartido basados en resultados

LA UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS HUÉRFANOS Y SUS SISTEMAS DE REGISTRO EN EL ÁMBITO HOSPITALARIO

MESA REDONDA. Una profesión con mucho futuro: salidas profesionales de la Farmacia. 20 de Octubre FARMACIA HOSPITALARIA

Agencias de ETS: Trabajo en red con decisiones ejecutivas o solo consultivas?

NUEVOS ESCENARIOS EN LA EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS: IPT

Utilidad terapéutica en la fijación del precio y financiación n de los medicamentos. Situación n actual en Europa y perspectivas futuras en España

Retos en regulación de medicamentos. Situación actual y sus proyecciones

Uso de medicamentos off-label en pediatría

Unidad Docente Farmacia Hospitalaria

La farmacoeconomía en sus tres pilares: La industria farmacéutica

HOSPITAL DE PROCEDENCIA DE LA SOLICITUD: PRINCIPIO ACTIVO SOLICITADO:

GESTIÓN DE RIESGO COMPARTIDO EN MEDICAMENTOS HUÉRFANOS. es posible?

Relación entre los tiempos del proceso de P&F y el acceso regional de productos hospitalarios en España

POSICIONAMIENTO DE LA SEEP EN RELACIÓN A LOS BIOSIMILARES DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO E INSULINAS.

NUEVO REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULAN LOS ENSAYOS CLÍNICOS CON MEDICAMENTOS

INFORMACIÓN RELATIVA AL PLASMA RICO EN PLAQUETAS, FRACCIONES, DERIVADOS, SUERO AUTÓLOGO

LA PRESCRIPCIÓN MÉDICA. DR. JORGE GONZÁLEZ CANUDAS, DIRECTOR CIENTÍFICO DE LABORATORIOS SILANES.

ADMINISTRACIÓN FARMACÉUTICA. 4. INSTITUCIONES QUE INTEGRAN LA ADMINISTRACIÓN FARMACÉUTICA.

Medicamentos de Alto Impacto Sanitario y Económico Dr. Manuel Alós, Hospital Clínico Universitario de Valencia Dr. Julio Rolón, Hospital del Cáncer

La industria ante la llegada de los biosimilares. Joaquín Rodrigo Presidente de la Asociación Española de Biosimilares BioSim

CBDF Í NDÍCE GENERAL 2017

El futuro de los medicamentos biosimilares. Regina Múzquiz Directora General de BioSim Madrid, 23 de febrero 2017

Recursos limitados vs Demanda ilimitada. Necesidad de utilización eficiente de los recursos

GUÍA RÁPIDA para investigadores DESARROLLO DE MEDICAMENTOS HUÉRFANOS PARA ENFERMEDADES RARAS

LEGISLACIÓN, DEONTOLOGÍA Y GESTIÓN FARMACÉUTICA CURSO

LIDERAZGO ESTRATÉGICO EN LOS SERVICIOS DE FARMACIA. Andrés Navarro Pere Ventayol Javier García

La evaluación de la eficiencia de los medicamentos en España. Situación actual y perspectivas

Farmacoeconomía en la práctica clínica. Mesa 3: la Farmacoeconomía desde sus tres pilares

Novedades del programa MADRE 4.0 para

PROGRAMA PARA TÉCNICOS DE SALUD TEMAS COMUNES A TODAS LAS ESPECIALIDADES

6ªJornada Regional Economía de la Salud

INTRODUCCIÓN A LA FARMAECONOMÍA

13 de noviembre de

Objetivos del financiador

Índice. 2020: Objetivos y composición. Plan de actuación y situación actual. Objetivos/Líneas estratégicas. En resumen

Transcripción:

La necesidad de la selección y los modelos de evaluación Bernardo Santos Ramos Servicio de Farmacia. Hospital Universitario Virgen del Rocío Grupo Génesis de la SEFH bsantos@telefonica.net

Contenidos de esta sesión 1. Selección más allá de las agencias reguladoras en el panorama internacional 2. Reflexiones sobre la situación en España 3. Creciente protagonismo de las CCAA 4. Propuestas para el hospital 1. Contratos de riesgo compartido 2. Más equivalentes y biosimilares 3. Comparaciones indirectas

agencias reguladoras la no selección

Legislación reciente

UN UN ÚNICO ÚNICO SISTEMA DE DE REGISTRO, VARIOS PROCEDIMIENTOS Procedimiento Centralizado Reconocimiento Mutuo Descentralizado Procedimiento Nacional Mismos criterios en todos los procedimientos!

Creation in 1995 as unification of the National Agencies of the EU Headquarters in London 300 employees 3.000 experts national agencies Creation in 1938 40 buildings (FDA Headquarters) 9.000 employees (60% budget) Internal assessors

Ideas fundamentales Las Agencias de Medicamentos NO tienen en cuenta el valor terapéutico añadido de los nuevos medicamentos antes de su aprobación

La decisión de comercialización se basa en evidencias muy limitadas

El debate europeo 2002 2004 Las voces críticas sobre la Agencias reguladora EMEA

MITO: El mercado farmacéutico (la oferta) está regulado con criterios científicos y sanitarios REALIDAD La oferta...la crea la industria farmacéutica y luego,... la modulan las administraciones sanitarias y los profesionales (como mucho)

Características de la oferta de medicamentos en España 1. Mercado de tamaño intermedio, puente para Latinoamérica y de consumo más que de investigación 2. Oferta generada por la industria y Demanda inducida por la industria (Existencia de una promoción comercial desmesurada) 3. Persistencia de anomalías históricas como las copias o los VINEs (UTBs) 4. Deficiencias en los mecanismos de regulación: registro, financiación y fijación de precios

QUIEN AUTORIZA EN ESPAÑA? Si no quieren que lo prescrib Por qué lo autorizan? AEM/EMEA MÉDICO PRESCRIPTOR Industria Farmacéutica Congresos Publicaciones Guías terapéuticas Pacientes Entidad financiadora: Listas negativas Indicadores prescripción Selección medicamentos Visado inspección

El medicamento como bien industrial y de consumo Atorvastatina Fluvastatina Lovastatina Pravastatina Simvastatina (Cerivastatina) E S T A T I N A S Mercado + globalización Salud + regulación I E C A S Benazeprilo Captoprilo Cilazaprilo Enalaprilo Espiraprilo Fosinoprilo Imidaprilo Lisinoprilo Perindoprilo Quinaprilo Ramiprilo Trandolaprilo Zofenoprilo

La selección de medicamentos no es un ejercicio de austeridad, sino de inteligencia clínica 1 1 Laporte JR. Principios de epidemiología del medicamento. 2º ed. Barcelona 1993

Retos para el sistema sanitario Hacer lo que no hacen las agencias: seleccionar 1. Comparar el nuevo medicamento con los existentes. Definir su papel en terapéutica. 2. Valorar las aportaciones del nuevo medicamento en términos de beneficio clínico 3. Valorar la relación coste efectividad 4. Identificar situaciones clínicas específicas, subgrupos de pacientes que obtengan mejor relación coste efectividad

ficha técnica indicaciones aprobadas

Ficha técnica Contenidos

La ficha técnica es dinámica Las agencias actúan de oficio en seguridad sólo a iniciativa del laboratorio en eficacia Están al día las fichas de los medicamentos rentables para las indicaciones rentables Ejemplos Nifedipino en parto prematuro Misoprostol en aborto e inducción del parto Eritromicina en gastroparesias Bevacizumab en DMAE Triamcinolona intravítrea Nitroglicerina en fisura anal

Ventajas de la FT(fármacos nuevos) Establecer un marco de evidencias (limitadas pero las existentes) Cobertura legal Permiten limitar usos experimentales en la práctica clínica Bases para políticas de visado Pueden servir para regular la práctica clínica

Limitaciones de la FT (fármacos antiguos) Dependen de la evidencia generada por las compañías => no incorporan evidencias sin interés comercial Cuando son instrumentos de visado pueden perder vigencia rápidamente No regulan la selección de medicamentos por el SNS No regulan la práctica clínica

Se puede prescribir fuera de la FT? Condiciones autorizadas Condiciones de uso

Se puede seleccionar fuera de la FT? Condiciones autorizadas Condiciones de uso

iniciativas en otros países

Situación internacional Inglaterra Gales. NICE Se creó en 1999 Sigue criterios de coste utilidad para proponer la incorporación de medicamentos y tecnologías al Sistema Sanitario Se rige por: Transparencia, Evidencia y Procedimiento abierto Los agentes: Comité de Evaluación (Appraisal Comitee), Grupos Académicos Independientes (Technology Assessment Groups, TAG), Consultores (Consultees) y Revisores (Commentators).

Situación internacional (cont.) Australia. Pharmaceutical Benefits Advisory Committee (PBAC) A diferencia del Nice, sólo evalúa medicamentos, realiza estudios de coste efectividad, impacto presupuestario y tiene en cuenta el beneficio clínico y la existencia de alternativas. Evalúa solicitudes de la industria farmacéutica Los miembros del PBAC son nombrados por el gobierno australiano y el informe de evaluación lo hacen ellos mismos. Decisiones ejecutivas que se traducen en financiación pública.

iniciativas en las CCAA

España. Selección nivel institucional Financiación selectiva definida en la Ley del medicamento y en los diversos planes estratégicos del Ministerio La realidad es que se financia todo lo que se registra Fijación de precios sin criterios de» utilidad terapéutica» innovación clínica» disponibilidad a pagar. Responsabilidad de los gobiernos autonómicos El Ministerio invita a cenar y las regiones pagan Múltiples estrategias de gestión de la demanda Sobre medicamentos o grupos concretos De escaso impacto hospitalario Responsabilidad final de las CFyT hospitalarias En especial Oncología /Terapias biólógicas /Enfermedades raras

La cadena de la selección de medicamentos Selección en Registro selectivo Clasificación legal Financiación selectiva (supuesta) Ámbito regional Distritos de Atención Primaria Hospitales // Comisiones de Farmacia y Terapéutica Selección por los profesionales En grupo - Protocolos Individualmente (clínicos)

Concursos Públicos: centralización

Concursos de Determinación de Tipo Ya no son posibles con la nueva normativa!!

Objetivo de Contrato Programa: % de medicamentos incluidos en la GFT no refrendados por la Guía de Referencia del SSPA inferior a X %

COMITES CENTRALES Objetivo: Establecer criterios homogéneos sobre tratamiento y seguimiento de los pacientes Comité para el tratamiento de la esclerosis múltiple en Galicia

Comunidades Autónomas

Opiniones sobre la normativa CCAA Es muy poco homogénea en cuanto al alcance regulatorio el objetivo marcado los agentes implicados sus consecuencias para la selección en los hospitales.

Opiniones SEFH 1. Es necesario algún tipo de armonización para medicamentos con una relación de coste-efectividad muy superior a los estándares 1. Esta armonización sería deseable que fuera realizada por el Estado pero que el ámbito de decisión autonómico también es adecuado 2. Toma de decisiones basada en informes técnicos de calidad realizados por agencias, departamentos o grupos con solvencia 3. Toma de decisiones colegiada por grupos en los que participen expertos en evaluación de medicamentos, pero también clínicos y economistas 2. De manera opuesta, se puede decir que para el resto de medicamentos, se ha demostrado que la selección descentralizada por las CFyT en los hospitales es efectiva siempre que se garantice la formación de los decisores y la utilización de herramientas estandarizadas. 3. Hay que recordar que la implicación de los clínicos en la toma de decisiones es la mejor garantía para una utilización racional.

La selección en el Hospital: * Innovación terapéutica * Equivalentes / Biosimilares * Contratos de riesgo compartido * Comparaciones indirectas

Comisiones de Farmacia y Terapéutica. Situación de partida Aspectos positivos Existencia de CFyT en 100% hospitales Tradición en el trabajo de las CFyT Guías farmacoterapéuticas Guías de intercambio terapéutico Aspectos negativos CFyT: Funcionamiento muy heterogéneo CFyT: Resultados muy heterogéneos Ausencia de evaluación de coste efectividad Falta de formación para afrontar nuevos retos Evaluación en oncología y enfermedades raras Análisis crítico de ensayos de equivalencia y no inferioridad Evaluación de productos biológicos

EQUIVALENTES TERAPÉUTIOS Hospital U. Virgen del Rocío % Ahorro Heparinas de BPM 80-100 Antieméticos 5-HT3 60-80 Factores Eritropoyéticos 40-60 Contrastes yodados no iónicos 40-60 G-CSF 30-40 Interferón alfa pegilado 30-50 IBP intravenosos 40-60 Anti TNF 10-15 Agalsidasa alfa y beta 20-25

Hospital U. V. Rocío. Nuevos fármacos Paclitaxel /Docetaxel en tratamiento adyuvante de cáncer de mama por el coste de tratar 1 paciente con Docetaxel se pueden tratar 14 con Paclitaxel Bevacizumab y Ranivizumab en DMAE Hospital U Virgen del Rocío Impacto económico: 400.000

Contratos de riesgo compartido 1. Son acuerdos donde las partes pactan precios o pagos en función de determinadas incertidumbres 2. Para medicamentos se evalúan resultados presupuestarios pero también clínicos Tipos: Acuerdos precio / volumen Acuerdos de retorno (Payback) Acuerdos de coste-efectividad Acuerdos según resultados clínicos

Sistemas de autorización previa Inicio Quimioterapia actual o finalizada hace menos de 1 mes Hemoglobina < 10.5 mg/dl Seguimiento - Si tras 4 semanas de tto con 150 UI/Kg 3vs el valor de Hb aumenta < 1 mg/dl, aumentar la dosis a 300 UI/Kg 3vs - Si tras 4 semanas de tto con 300 UI/Kg 3vs el valor de Hb aumenta < 1 mg/dl, SUSPENDER - El valor de Hb no debe superar los 12 mg/dl

Comparaciones indirectas

GENESIS Metodología: Modelo de Informe EVALUACION DE NUEVOS MEDICAMENTOS Modelo de Solicitud Modelo de Informe Programa MADRE INTERCAMBIO TERAPEUTICO PITs Medicamentos homólogos Más allá del método

Necesidad de la selección y Modelos de evaluación Muchas Gracias Bernardo Santos Ramos Servicio de Farmacia. Hospital Universitario Virgen del Rocío Grupo Génesis de la SEFH bsantos@telefonica.net