BASES DE CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER CARGO DE DIRECTOR DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL LICEO FRAY PABLO DE ROYO DE SAN PABLO

Documentos relacionados
BASES GENERALES CONCURSO PARA PROVEER CARGOS DOCENTES EN LICEO TECNICO CARLOS ALESSANDRI ALTAMIRANO

BASES PROCESO DE SELECCIÓN DE DIRECTOR/A ESCUELA ANA JESUS IBACACHE HIJUELAS, FEBRERO 2012 (BASES PARA CONCURSO, PARTE 1 DE 2)

DIRECTOR ESCUELA TIMOTEO ARAYA ALEGRIA VILLA ALEGRE

BASES CONCURSO DE SELECCIÓN PUBLICO ABIERTO PARA PROVEER EL CARGO: DIRECTOR/A LICEO LUIS CRUZ MARTINEZ DE LA COMUNA DE NATALES.

BASES DE CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER CARGO DE DIRECTOR DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL INSTITUTO ESTADOS AMERICANOS DE LO BARNECHEA

DIRECTOR ESTABLECIMIENTO MUNICIPAL

DIRECTOR ESTABLECIMIENTO MUNICIPAL

BASES CONCURSO DIRECTOR LICEO D-467 SIMON BOLIVAR

DIRECTOR(A) ESTABLECIMIENTO LICEO DOMINGO ORTIZ DE ROZAS

BASES PARA CONCURSO PÚBLICO PARA LA PROVISIÓN DE CARGO:

BASES CONCURSO DIRECTOR LICEO COMERCIAL D-471 LUCILA GODOY ALCAYAGA

BASES DE CONVOCATORIA

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COCHAMO

BASES CONCURSO PÚBLICO NACIONAL DE ANTECEDENTES PARA PROVEER EN CALIDAD DE TITULAR CARGOS DE DOCENTES DE AULA EN EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA AÑO 2014.

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL LA CALERA BASES PARA CONCURSO DIRECTOR(A) ESCUELA ESPECIAL JESÚS DE NAZARET FEBRERO

DIRECTOR(A) DE ESCUELA ESPECIAL

BASES DE CONVOCATORIA

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE EDUCACION MUNICIPAL FUTRONO. LUGAR DESEMPEÑO : Futrono, Balmaceda N 490 : Región de los Ríos ( XIV)

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL PUERTO VARAS

BASES CONCURSO PÚBLICO NACIONAL DE ANTECEDENTES PARA PROVEER CARGO DE DIRECTOR/ LICEO POLIVALENTE LA FRONTERA.

BASES CONVOCATORIA DIRECTOR(A) DE ESCUELA RAÚL RAMÍREZ MAYOL

BASES DE CONVOCATORIA

BASES CONCURSO PÚBLICO NACIONAL DE ANTECEDENTES PARA PROVEER EN CALIDAD DE TITULAR CARGOS DE DOCENTES DE INTEGRACIÓN AÑO 2014.

DIRECTOR(A) DE ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL MUNICIPAL ESCUELA LUIS CRUZ MARTÍNEZ DE LA COMUNA DE CURACAUTÍN, REGIÓN DE LA ARAUCANÍA.

BASES DE CONVOCATORIA

BASES CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER LOS CARGOS DE DOCENTES DE ESTABLECIMIENTOS MUNICIPALES, DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE TRAIGUÉN

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COCHAMO

MUNICIPALIDAD DE LAUTARO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

BASES DE CONVOCATORIA

BASES DE CONVOCATORIA CONCURSO DIRECTOR PARA EL COLEGIO PICHASCA LOCALIDAD DE PICHASCA COMUNA DE RÍO HURTADO

1. Director (a) Escuela Juanita Fernández Solar de Cogotí 18

1) CARGO LLAMADO A CONCURSO

Ilustre Municipalidad de San Pedro de la Paz Dirección Administración de Educación Municipal San Pedro de la Paz

Ilustre Municipalidad de San Pedro de la Paz Dirección de Administración de Educación Municipal San Pedro de la Paz MUNICIPALIDAD. c i u d a d v i v a

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE EDUCACION MUNICIPAL FUTRONO

BASES ADMINISTRATIVAS CONCURSO PÚBLICO DIRECTOR (A) ESCUELA CAYENEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT LEY /20.

BASES PARA CONCURSO CENTRO DE EDUCACIÓN INTEGRADA DE ADULTOS C.E.I.A. LAS AMÉRICAS E-1217 TALCAHUANO

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COCHAMO

BASES DE CONVOCATORIA

BASES DE CONVOCATORIA DIRECTOR LICEO TECNICO CARLOS ALESSANDRI ALTAMIRANO DE ALGARROBO

BASES DE CONVOCATORIA CONCURSO DE DIRECTOR


BASES DEL CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER EL CARGO DE DIRECTOR ( A ) DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL ESCUELA BÁSICA PAPUDO DE COMUNA DE PAPUDO

I. MUNICIPALIDAD DE JUAN FERNANDEZ

BASES DE CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER CARGO DE DIRECTOR DE DEPENDIENTE DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACION DE LA

BASES CONCURSO PÚBLICO DE ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN

Director/a de la Escuela Municipal G 69 La Villa de Los Sauces, con una jornada de 44 horas cronológicas semanales.

DIRECTOR ESCUELA RURAL CHOROICO

BASES ADMINISTRATIVAS CONCURSO PUBLICO. DIRECTOR (A) VILLA LO BURGOS DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL PURRANQUE Ley /20.

BASES PARA CONCURSO ESCUELA BÁSICA SANTA CLARA F-509 TALCAHUANO

DIRECTOR(A) ESCUELA GABRIELA MISTRAL

BASES DE LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER EL CARGO DE DIRECTOR(A) DE ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL DEPENDIENTE DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL DE

BASES DE CONVOCATORIA A CONCURSO DE DIRECTOR (A) ESCUELA BASÍCA DE CHILE CHICO

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL VALDIVIA

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL MUNICIPALIDAD DE TOCOPILLA. BASES DE CONVOCATORIA.

BASES DE CONVOCATORIA A CONCURSO DE DIRECTOR (A) ESCUELA LUIS ATHAS

DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL PEÑAFLOR

BASES DE CONVOCATORIA DE ANTECEDENTES PARA PROVEER CARGO DE DIRECTOR(A) DE ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL MUNICIPALIZADO DE LA COMUNA DE QUILLECO

LICEO MUNICIPAL TROVOLHUE

Municipalidad de San Pedro de la Paz Dirección Administración de Educación Municipal San Pedro de la Paz

1 Director (a) Escuela Almirante Patricio Lynch

CORPORACION MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL DE IQUIQUE CONCURSO PUBLICO N 7 /2012

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION EDUCACION MUNICIPAL BASES DE CONVOCATORIA

DIRECTOR/A ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL MUNICIPAL RURAL

BASES DE PROCESO DE SELECCIÓN Y PERFIL DE CARGO ENCARGADO DE BODEGA SERVIU REGIÓN DE ANTOFAGASTA

FE DE ERRATAS BASES PARA CONCURSO PUBLICO DE DIRECTOR DE LA ESCUELA RURAL CAPITAN DE BANDADA CARLOS RODRIGUEZ PARIS

BASES DE CONCURSO PUBLICO PARA PROVEER CARGO DE DIRECTOR/A DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL LICEO AMANDA LABARCA DE VITACURA

BASES PROCESO DE SELECCIÓN PROFESIONAL SERVIU REGION DE ANTOFAGASTA

BASES CONCURSO PÚBLICO DIRECTOR/A ESCUELA AGUAS Y GAVIOTAS DE NUEVA TOLTÉN I. MUNICIPALIDAD DE TOLTÉN BASES DE CONVOCATORIA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE PUCON BASES DE CONVOCATORIA

SAN PEDRO DE LA PAZ BASES DE CONVOCATORIA


BASES DEL CONCURSO PÚBLICO NACIONAL DE ANTECEDENTES PARA PROVEER EN CALIDAD DE TITULAR CARGO DE DIRECTOR DEL LICEO PELLUHUE DE LA COMUNA DE PELLUHUE.

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE VALDIVIA

BASES CONCURSO PÚBLICO DE ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN CARGO DIRECTOR(A) LICEO MUNICIPAL LUISA RABANAL PALMA DE CHILE CHICO.-

BASES PARA CONCURSO COLEGIO BÁSICO NUEVA LOS LOBOS C-1300 TALCAHUANO

BASES PARA CONCURSO ESCUELA ARTURO PRAT CHACON, D-460 TALCAHUANO

BASES CONCURSO PÚBLICO DIRECTOR/A ESTABLECIMIENTO MUNICIPAL LICEO TÉCNICO PUENTE ÑUBLE MUNICIPALIDAD DE SAN NICOLAS BASES DE CONVOCATORIA

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CHAITEN DEPARTAMENTO DE EDUCACION

BASES ADMINISTRATIVAS CONCURSO PÚBLICO DIRECTOR(A) LICEO MANUEL MONTT DEPARTAMENTRO DE EDUCACIÓN MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT LEY /20.

BASES DE CONSURSO PÚBLICO PARA PROVEER CARGO DE: DIRECTOR ESCUELA E-206 SAN RAFAEL DE LA COMUNA DE SAN RAFAEL

BASES DE CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER CARGO DE DIRECTOR DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL ESCUELA BÁSICA FLORIDA, COMUNA DE FLORIDA

CONVOCA A CONCURSO PUBLICO

BASES DE CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER EL CARGO DE DIRECTOR/A DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL: LICEO CARMELA SILVA DONOSO.

Escuela Sergio Verdugo, con una jornada de 44 horas cronológicas semanales.

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL PADRE HURTADO

CONCURSO PÚBLICO. DIRECTOR LICEO POLITECNICO CALBUCO DEPARTAMENTO DE EDUCACION MUNICIPALIDAD DE CALBUCO Ley /

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL VALDIVIA

BASES PARA CONCURSO COLEGIO BÁSICO SAN FRANCISCO F-510 TALCAHUANO.

BASES PARA CONCURSO PÚBLICO DE ANTECEDENTES.

BASES DE CONVOCATORIA DIRECTOR LICEO TECNICO CARLOS ALESSANDRI ALTAMIRANO DE ALGARROBO

4 Básico Lenguaje Matemáticas

DIRECTOR ESTABLECIMIENTO MUNICIPAL

Transcripción:

I. MUNICIPALIDAD DE SAN PABLO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO EDUCACION MUNICIPAL BASES DE CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER CARGO DE DIRECTOR DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL LICEO FRAY PABLO DE ROYO DE SAN PABLO ASPECTOS FORMALES DEL PROCESO DE SELECCIÓN ASPECTOS TÉCNICOS

BASES DE CONVOCATORIA El Director del Departamento de Educación de la I. Municipalidad de Osorno, en virtud de la normativa establecida en el artículo 31 bis del DFLNº1 de 1996 del Ministerio de Educación que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley 19070, que aprobó el Estatuto de los profesionales de la Educación; y a lo dispuesto en el Decreto Supremo N 453, de 26 de noviembre de 1991, del Mini sterio de Educación, modificado por el Decreto Supremo Nº215 de 9 de junio de 2011, del Ministerio de Educación; convoca Al presente concurso público para la provisión del/los cargo/s de: DIRECTOR ESTABLECIMIENTO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Cargo DIRECTOR COLEGIO MUNICIPAL Establecimiento LICEO FRAY PABLO DE ROYO RBD 22113-9 Horas Cronológicas 44 Jornada DIURNA Dependiente de ALCALDE/ DAEM Lugar de COLON 510 desempeño Region DECIMA Ciudad SAN PABLO 2. PROPÓSITO DEL CARGO 2.1 MISIÓN Al Director le corresponde la dirección, administración, supervisión y coordinación del LICEO FRAY PABLO DE ROYO de San Pablo. Su función principal es conducir y liderar el Proyecto Educativo Institucional, cautelando el cumplimiento de los lineamientos y orientaciones establecidos, por el respectivo Departamento de Educación y el marco jurídico vigente. Será responsabilidad del Director obtener logros de aprendizaje para todos los alumnos; logros de carácter institucional y de satisfacción de la comunidad educativa. Debe poseer capacidad de participar y gestionar los aspectos pedagógicos, administrativos y del clima institucional del Establecimiento.

2.2 FUNCIONES ESTRATEGICAS La función principal del Director será dirigir y liderar el proyecto educativo institucional. De acuerdo al Estatuto Docente, al Director le corresponderá desempeñar las siguientes funciones: 1. En lo pedagógico: Formular, hacer seguimiento y evaluar las metas y objetivos del establecimiento, los planes y programas de estudio y las estrategias para su implementación. Organizar, orientar y observar las instancias de trabajo técnico -pedagógico y de desarrollo profesional de los docentes del establecimiento. Promover el compromiso de los padres con la formación de sus hijos, adoptando las medidas para que los padres y apoderados reciban información regular sobre el funcionamiento del establecimiento y el progreso de sus hijos. 2. En lo organizacional y convivencia escolar: Gestionar proyectos, redes de apoyo y la relación con la comunidad y el entorno. Promover los valores institucionales y un clima de confianza y colaboración en el establecimiento para el logro de sus metas. Garantizar la implementación del proyecto educativo institucional adecuándolo a las características del entorno, el contexto inmediato y las necesidades del establecimiento. Gestionar y mantener un clima de convivencia dentro y fuera de la sala de clases, asegurando un adecuado entorno para los aprendizajes. 3. En lo administrativo: Organizar, supervisar y evaluar el trabajo de los docentes y asistentes de la educación con la finalidad de mejorar la calidad y rendimiento de sus respectivas labores. Organizar, supervisar y evaluar el trabajo de los asistentes de la educación. Proponer anualmente al sostenedor el término de la relación laboral de hasta un 5% de los docentes del respectivo establecimiento, siempre que hubieren resultado mal evaluados. Dirigir el proceso de selección del personal a contrata y de reemplazo, tanto el docente como los asistentes de la educación. Designar y remover a quienes ejerzan los cargos de Inspector General y Jefe Técnico del establecimiento educacional. Ser consultado en la selección de los profesores cuando vayan a ser destinados a ese establecimiento. Proponer al sostenedor, incrementos a las asignaciones salariales y asignaciones salariales especiales para docentes. Gestionar una adecuada convivencia en el establecimiento educacional.

3. En lo financiero: Asignar, administrar y controlar los recursos asignados vía administración delegada. En directa relación con lo mencionado con anterioridad, el director del establecimiento educacional deberá informar al sostenedor, al Jefe del Departamento de Administración de Educación Municipal y a la comunidad escolar, en diciembre de cada año, el grado de cumplimiento de las metas y los objetivos establecidos en su respectivo convenio de desempeño. 3. CONTEXTO Y ENTORNO DEL CARGO ANTECEDENTES GENERALES: Tipo de establecimiento: MUNICIPAL Niveles Educativos a los que se atiende: Enseñanza Media, Ubicación: radio urbano, comuna de San Pablo. Programas en funcionamiento: JEC, Ley SEP. Dirección del Establecimiento: Colón 510, San Pablo Población escolar: 294 alumnos, según matrícula Marzo 2013. Matrícula últimos 5 años: datos PADEM 2012 e informe del colegio. Establecimiento 2008 2009 2010 2011 2012 LICEO FRAY PABLO DE 368 361 360 333 351 * Dato actualizado según matrícula del Liceo Fray Pablo de Royo. ANTECEDENTE A CONSIDERAR: El Liceo Fray Pablo de Royo, con 30 años de trayectoria se ubica en la Villa San Pablo, comuna del mismo nombre, Provincia de Osorno. Establecimiento Educacional con un proyecto pedagógico innovador, que involucra un modelo de gestión directivo enfocado en los aprendizajes, y en los resultados cualitativos y cuantitativos del proceso de enseñanza, ello sustentado en un currículo pertinente, y en el uso de las Tecnologías de la Información. A su vez, el proyecto tiene como base fundamental la educación integral de los alumnos, basado en la formación intelectual, valórica, artística y deportiva, áreas que están destinadas al potencial desarrollo de las habilidades, capacidades y talentos de cada uno de los alumnos.

ANTECEDENTES DE LA COMUNA: La población de la comuna de San Pablo se caracteriza por tener un alto índice de vulnerabilidad. La situación socioeconómica de la población, al parecer determina su localización dentro de la comuna. El establecimiento se encuentra clasificado en el nivel socioeconómico bajo. Cabe señalar que el Liceo Fray Pablo de Royo se ubica en el sector urbano de la Comuna de San Pablo, que atiende a un porcentaje elevado de alumnos rurales. ANTECEDENTES DEL COLEGIO: ÍNDICE DE VULNERABILIDAD ESCOLAR (IVE): BÁSICA Y MEDIA RBD NOMBRE ESTABLECIMIENTO 22113-9 LICEO FRAY PABLO DE ROYO TIPO IVE-SINAE MEDIA DEPENDENCIA 2011 MUNICIPAL 87.00% CONCENTRACIÓN PRIORITARIOS SIMCE ULTIMAS 3 EVALUACIONES RBD NOMBRE DE ESTABLECIMIENTO AÑO 2 MEDIO LENGUAJE MATEMATICAS 22113-9 LICEO FRAY PABLO 2006 239 230 DE ROYO 22113-9 LICEO FRAY PABLO 2008 234 225 DE ROYO 22113-9 LICEO FRAY PABLO DE ROYO 2010 239 226 PSU ULTIMOS 3 AÑOS RBD NOMBRE ESTABLECIMIENTO 22113-9 LICEO FRAY PABLO DE ROYO 22113-9 LICEO FRAY PABLO DE ROYO 22113-9 LICEO FRAY PABLO DE ROYO AÑO LENGUAJE MATEMATICAS 2010 468 451 2011 442 447 2012 456 438 INFRAESTRUCTURA DEL COLEGIO: Establecimiento LICEO FRAY PABLO DE ROYO Nivel de educación MEDIA HC Y T-P Superficie Construida m2 terreno m2 Laborat Gimna Sala Come Bibliot orio de sio Comp. dor Ciencias 1 1 1 1 1

ESTRUCTURA SEGÚN GÉNERO: COLEGIO MIXTO. DATO 2012. Establecimiento LICEO FRAY PABLO DE ROYO ALUMNOS SEP Establecimiento 2013 LICEO FRAY 63 PABLO DE ROYO DOTACION Establecimiento LICEO FRAY PABLO DE ROYO Hombres Mujeres Total 84 210 294 Directivos Docentes 3 22 EVALUACIÓN DOCENTE: 2011 Establecimiento Destacados Competentes Básicos Insatisfactorios Total LICEO FRAY PABLO DE ROYO 2 1 2 5 EVALUACIÓN DOCENTE: 2012 Establecimiento Destacados Competentes Básicos Insatisfactorios Total LICEO FRAY PABLO DE ROYO 3 1 1 5 EQUIPO DE TRABAJO El Equipo de trabajo del actual director está integrado por: Equipo Directivo: Unidad Técnico Pedagógica 4. DESAFIOS DEL CARGO El Director del establecimiento tiene los siguientes desafíos: Mejorar los resultados de aprendizaje en evaluaciones de rendimiento Mejorar la realización y logro del PEI del establecimiento Dirigir en base a planificación estratégica Vincular a la familia con la escuela Fomentar un clima de buena convivencia escolar en el establecimiento Instalar la Administración delegada y ejecutarla positivamente Lograr capacidad máximas de matrícula, con baja rotación y deserción escolar Aumentar la asistencia y puntualidad de los estudiantes Modernizar la gestión del personal docente y no docentes Gestionar de manera adecuada los recursos SEP Mejorar la gestión pedagógica del establecimiento Ser considerado cercano por la comunidad educativa Mantener y potenciar programas de aportes de entidades privadas Cumplir con las regulaciones vigentes del MINEDUC.

5. PERFIL DEL CARGO Haber sido Docente Directivo o Técnico Pedagógico de un establecimiento educacional en los últimos cinco años. Deseable tener experiencia o haber trabajado en Departamentos de Educación o Corporaciones de Educación Municipal. Haber tenido bajo su responsabilidad a un equipo de al menos 20 personas Conocer la política pública asociada a la gestión municipal, PADEM, FAGEM, SEP, etc. Contar con certificados positivos de evaluación de sus jefaturas anteriores, especialmente en el referido a su trabajo en el área educacional municipal. Capacitación en áreas técnico pedagógicas. Experiencia comprobable en formación de docentes. Manejo de tecnologías educativas experiencia en asesorías educativas en diversos ámbitos.

5. COMPETENCIAS PARA EL EJERCICIO DEL CARGO FACTOR PROBIDAD Capacidad para conducirse conforme a parámetros de probidad en la gestión de lo público, e identificar conductas o situaciones que puedan atentar contra tales parámetros. Capacidad para identificar y aplicar estrategias que permitan fortalecer estándares de transparencia y probidad en su gestión y métodos de trabajo idóneos para favorecerlas. DESCRIPCIÓN Liderazgo y Gestión de personas Capacidad para potenciar una cultura escolar productiva en un clima organizacional de respeto, confianza, colaboración, orden y estructura, articulando sus habilidades con las del equipo, motivando para el logro de objetivos desafiantes, entregando retroalimentación y reconociendo los logros, trabajando a la par y en terreno para gestionar los cambios. Implica hacer partícipes a otros actores de la comunidad educativa en la toma de decisiones, asumir la responsabilidad por los resultados y tomar medidas difíciles, modelando conductas en los miembros de su equipo y concretizando instancias para el desarrollo de sus competencias y potencial. Gestión y logro Capacidad para diseñar, planificar e implementar acciones administrativas y pedagógicas alineadas con las directrices estratégicas, imprimiendo en la gestión un fuerte foco en el aprendizaje y una cultura de altas expectativas. Implica evaluar de manera sistemática y rigurosa los resultados obtenidos, así como realizar un manejo eficiente y previsor de los recursos, controlando la gestión, identificando oportunidades y optimizando procesos con foco en la calidad y mejora continua. Relación con entorno y redes Capacidad para identificar, construir y fortalecer relaciones de cooperación y confianza con actores internos y externos a la organización, aunando voluntades para lograr los propósitos del Proyecto Educativo. Implica la habilidad de comunicarse de manera abierta, clara y congruente, respetando puntos de vista diferentes, fomentando la convivencia y también la capacidad para defender posturas, negociar y resolver conflictos. Visión estratégica e Innovación Capacidad para asumir y compartir una visión global del proyecto educativo, atendiendo a objetivos, valores y estrategias vinculadas. Implica evaluar de manera flexible y rigurosa los problemas, así como los recursos administrativos y pedagógicos con que se cuenta para brindar soluciones eficientes. Requiere anticipar escenarios y comprender la incidencia de factores externos (locales y nacionales) sobre su gestión, identificando, promoviendo e implementando soluciones creativas acordes al contexto y realidad institucional, incentivando la investigación, actualización e innovación como medios para lograr un desempeño de excelencia. Manejo de crisis y contingencias Capacidad para identificar y administrar situaciones de presión, contingencia y conflictos, creando soluciones oportunas y acordes a los valores y objetivos del proyecto educativo. Implica la capacidad para establecer límites y promover mecanismos de colaboración en la resolución de conflictos. PONDERADOR 30% 20% 10% 10% 10%

Conocimientos técnicos Contar con conocimientos en el ámbito educacional escolar y/o experiencia en gestión. Deseable contar experiencia en aula. Deseable poseer experiencia en cargos de dirección, coordinación y/o jefatura. Deseable manejo de herramientas de planificación, metodologías de enseñanza-aprendizaje, normas yregulaciones vigentes en el ámbito educativo. 20% 6. ENTORNO DEL CARGO ENTORNO EXTERNO El Director se relaciona con los siguientes actores externos: Centro de Padres y Apoderados, Centro de Salud, colegios particulares subvencionados de la comuna de San Pablo, MINEDUC, entre otros. FINANCIAM. DEL ESTABLEC. Presupuesto del Establecimiento: Proyección 2013 Subvención: 317.299.655 Aporte municipal: 120.000.000 SEP 7.300.000

7. ORGANIGRAMA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DIRECCION SECRETARIA UTP EXTRA ESCOLAR ADM. Y FINANZAS MANTENCION INFORMATICA CONTABILIDAD PERSONAL REPARACIONES LICITACIONES CURRICULUM ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL REMUNERACION ADQUISICIONES

8. PROCESO DE POSTULACIÓN Y SELECCIÓN 8.1 Proceso de Postulación Las bases y sus respectivos formularios de postulación se encontrarán disponibles para descargarlos desde la página Web de la Municipalidad de San Pablo www.sanpablo.cl, a contar del día 10 de Septiembre 2013, entendiéndose plenamente conocidas por todos/as los/as postulantes. Del mismo modo, las Bases y Formularios se podrán retirar desde el Departamento de Educación ubicado en Bolivia 498, comuna de San Pablo, a contar de la misma fecha y hasta un día antes de la fecha de cierre de recepción de antecedentes, en horario que comprende desde las 8:30 hrs. hasta las 13:00 horas. El hecho de que el postulante a este concurso público, presente sus antecedentes, ello constituirá la plena aceptación de las bases, en todos sus aspectos. Antecedentes de Postulación: Para formalizar la postulación, los/as interesados/as que reúnan los requisitos deberán presentar la siguiente documentación: 1.- Ficha de Postulación, según formato adjunto. 2.- Currículum Vitae actualizado (a la fecha de la convocatoria), según formato adjunto. 3.-Fotocopia de cédula de identidad por ambos lados. 4.-Certificado de Antecedentes original del postulante 5.-Certificado de situación militar al día cuando procede 6.-Fotocopia del Certificado de Título Profesional legalizada ante notario. 7.-Fotocopia de Certificados que acrediten capacitación y pos-títulos o postgrados. 8.-Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral de al menos 3 años de funciones docentes en un establecimiento educacional. 9.-Declaración jurada que acredite que el/la postulante no se encuentra afecto a las inhabilidades e incompatibilidades contempladas en los artículos 24 del DFL 1 del Ministerio de Educación de 1996. La falta de cualquiera de los antecedentes anteriores, eliminará inmediatamente del concurso al postulante.

El sobre con los antecedentes presentados en el Departamento de Educación, será abierto por el funcionario receptor, quien verificará la existencia de la documentación solicitada, según se indica en las bases. Acto seguido el sobre será nuevamente cerrado y sellado en presencia del postulante o quien haya remitido el sobre. Al momento de presentar sus antecedentes, los postulantes recibirán un comprobante, en el cual se consignará el número de recepción de antecedentes, número de documentos presentados, cargo al que postula, fecha de entrega y nombre del funcionario receptor. En el caso de que el postulante no pueda dejar personalmente sus antecedentes en el Departamento de Educación Municipal, lo podrá hacer mediante correo certificado. Para los efectos de corroborar la entrega de sus antecedentes en los plazos antes señalados, se verificará en el exterior del sobre el timbre de despacho de la agencia de correo. Los antecedentes que no fueren acreditados de conformidad a la ley y a lo expresado en el párrafo anterior, no serán considerados para la evaluación de la Comisión Calificadora del Concurso. El expediente de postulación deberá contener cada documento foliado de atrás hacia delante, en el extremo superior derecho. Los postulantes podrán presentar expedientes de postulación, éstos deben entregarse foliados de atrás hacia delante, en el extremo superior derecho, completo y de una sola vez, dejando la documentación ordenada para su posterior cotejo. No se aceptarán entregas parciales de documentación, ni se podrán agregar nuevos antecedentes una vez recibida la postulación. Tampoco se aceptarán postulaciones fuera de plazo. 8.2 Proceso de Evaluación y Selección Una vez cerrado el proceso de postulación, se inicia la etapa de selección y evaluación de los antecedentes aportados por cada candidato: 1. El DAEM verificará el cumplimiento de los requisitos y las respectivas acreditaciones, según se indica en las bases. 2. Una vez validados los antecedentes, se notificará y entregará la información al asesor ADP, encargado de continuar el proceso.

8.3 Asesoría de Consultora en selección de personal Una vez que el asesor externo reciba los antecedentes de los postulantes admisibles, éste efectuara el proceso que determinará la preselección de los mismos. En esta etapa se verificarán los antecedentes técnicos del candidato, el perfil establecido para el cargo, antecedentes curriculares, factores de mérito, de liderazgo y de competencias específicas determinadas en las presentes bases. Terminada la preselección, el asesor externo, emitirá una lista de los candidatos más idóneos, quienes pasarán a entrevista con la Comisión Calificadora del Concurso. 8.4 Comisión Calificadora En esta etapa se constituirá la Comisión Calificadora, cinco días después de recibida la lista de los preseleccionados; la Comisión estará integrada por: A) Jefe del Departamento de Educación B) Un miembro del Consejo de Alta Dirección Pública, según la Ley 19.882, o un representante. C) Un docente que deberá cumplir con una de las siguientes características: pertenecer a la dotación municipal, desempeñarse en otro establecimiento educacional, pertenecer a la Red Maestro de Maestros o en su defecto que este acreditado como profesor de excelencia pedagógica, según lo instruido por la Ley 19.715. En su defecto podrán participar del sorteo profesores que hayan sido evaluados con desempeño destacado en la última evaluación nacional docente, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 70 del Decreto con fuerza de ley Nº 1 de 1997, del Ministerio de Educación. Constituida la Comisión, ésta contará con un plazo máximo de quince días para entrevistar a los preseleccionados y luego presentar una nómina con un mínimo de tres, y un máximo de cinco candidatos al sostenedor. Finalmente el sostenedor contará con un plazo de 5 días para elegir al candidato o declarar, previa resolución fundada, desierto el concurso, para realizar una nueva convocatoria.

9. CALENDARIZACIÓN DEL PROCESO. ETAPA Fechas Responsable Publicación llamado a Concurso Público (Web Diario ) 10.09.2013 Prensa Recepción y registro de antecedentes 25.10.2013 DAEM Término la recepción de postulaciones y sus antecedentes (cierre) 25.10.2013 DAEM Determinación de admisibilidad legal de los candidatos 30.10.2013 DAEM Nómina de candidatos que pasan a la siguiente etapa 05.11.2013 DAEM Preselección curricular realizada por empresa externa 08.11.2013 EmpresaExterna Nómina de candidatos que pasan a la siguiente etapa 11.11.2013 EmpresaExterna Entrevista de evaluación psicolaboral 12 al 15.11.2013 EmpresaExterna Nómina de candidatos que pasan a la comisión calificadora 18.11.2013 EmpresaExterna Entrevistas de la comisión calificadora 19 al 20.11.2013 Comisión Confección de nómina de candidatos e informe final del proceso 22.11.2013 Comisión Notificación por carta certificada a los postulantes seleccionados 25.11.2013 DAEM Resolución del sostenedor 02.12.2013 Alcalde Inicio de funciones en el establecimiento 01.03.2014 Director 10. TERMINO DE PROCESO DE CONCURSO El concurso se resolverá a más tardar el día 2 de Diciembre de 2013. El Departamento de Recursos Humanos, enviará a todas las dependencias de la Municipalidad un informe general del proceso para su publicación y difusión. El Jefe DAEM a través del departamento de recursos humanos o quien cumpla sus funciones, comunicará a los postulantes por carta certificada el resultado final dentro de los 30 días siguientes a su conclusión. Los/as postulantes que fundadamente observen reparos al proceso, tendrán derecho a reclamar ante la Contraloría General de la República. La Municipalidad o Corporación Municipal, verificará si los/as postulantes cumplen con los requisitos, y levantará acta con la nómina total de postulantes, distinguiendo aquellos que se ajustan a los requisitos legales, de los que no lo hacen. Además, deberá indicar cualquier observación relevante relativa al concurso y dispondrá la notificación de las postulaciones rechazadas indicando la causa de ello. El cumplimiento de los requisitos legales deberá acreditarse con documentación auténtica, la que deberá ser remitida en el mismo plazo de postulación a la oficina de partes de la respectiva Municipalidad individualizada por el número de concurso y cargo al que se postula.

1. NIVEL REFERENCIAL DE LAS REMUNERACIONES El cargo se rige por las normas del Estatuto Docente y tiene una remuneración total bruta promedio mensual de $1.413.733. (Incluidas las asignaciones aplicables por ley Nº 19.070 con tope de porcentajes de asignación de experiencia y perfeccionamiento). Además se incorporara conforme a ley 20501 Asignación de responsabilidad equivalente a $255.688.- 2. CONDICIONES DE DESEMPEÑO DEL CARGO Estatuto Docente, Art. 32 bis. El nombramiento del director del establecimiento educacional tendrá una duración de cinco años. Estatuto Docente, Art. 33. Dentro del plazo máximo de treinta días contado desde su nombramiento definitivo, los directores del establecimiento educacional suscribirán con el respectivo sostenedor o con el representante legal de la respectiva Corporación Municipal un Convenio de Desempeño. Este Convenio será público y en él se incluirán las metas anuales estratégicas de desempeño del cargo durante el período y los objetivos de resultados a alcanzar por el Director anualmente, con los correspondientes indicadores, medios de verificación y supuestos básicos en que se basa el cumplimiento de los mismos así como las consecuencias de su cumplimiento e incumplimiento. Estatuto Docente, Art. 34. El Jefe del Departamento de Administración de Educación Municipal con aprobación del Sostenedor podrá pedir la renuncia anticipada del Director cuando el grado de cumplimiento de los objetivos acordados en el convenio de desempeño sean insuficientes de acuerdo a los mínimos que éste establezca.

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SAN PABLO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE EDUCACION MUNICIPAL DE SAN PABLO CONVENIO DE DESEMPEÑO ESTABLECIMIENTO LICEO FRAY PABLO DE ROYO SAN PABLO PERIODO 2014 2019 Objetivos Indicadores Fórmula de cálculo Meta anual estratégica Medios de verificación Consecuencia incumplimiento / cumplimiento Mejorar los resultados de aprendizaje en las evaluaciones de rendimiento Puntaje promedio de las asignaturas que mide SIMCE en 2 Medio en el año Promedio puntaje de todas las asignaturas que mida el SIMCE en 2 Medio en el año 221 puntos Año 1: 230 Año 2: 240 Año 3: 250 Año 4: 260 Año 5: 270 Resultados SIMCE anual, publicado por MINEDUC, Ficha establecimiento (entrega promedio ponderado: http://masinformacion.mi neduc.cl incumplimiento menor al 50% de la meta, da derecho al Puntaje promedio PSU Promedio puntajes en la PSU de las pruebas rendidas por los estudiantes 433 puntos Año 1: 443 Año 2: 453 Año 3: 463 Año 4: 473 Año 5: 483 Resultados PSU anual publicado por DEMRE incumplimiento menor al 50% de la meta, da derecho al Conocer tasa de ingreso a Educación Superior y/o CFT y la inserción en el mundo laboral Total de matriculados en Educación Superior y/o CFT más total de estudiantes que ingresan en el proceso de práctica profesional o ingresan mundo laboral. 85% Año 1: 85 % Año 2: 90 % Año 3: 90 % Año 4: 95 % Informes que den cuenta de la instalación del sistema de monitoreo incumplimiento menor al 50% de la meta, da derecho al Ingreso del establecimiento al SNED Pertenece al SNED Bienio: Si o No no pertenece Año 1: 0% Año 2: 0% Año 3: 100% Año 4:100% Año 5: 100% Resultados SNED MINEDUC Informe Técnico DAEM incumplimiento de la meta da derecho a

Mejorar los resultados de aprendizaje de acuerdo a la institucionalidad vigente Clasificación SEP del Establecimiento Establecimiento adscrito ley SEP, ordenado anualmente según categorías: Alto Medio Medio-Bajo Insuficiente Ingreso a SEP. Año 1:- Medio-Bajo Año 2:- Medio-Bajo Año 3:Medio Año 4:-Alto Año 5: -Alto Ordenamiento anual Ley SEP Según Informe Agencia Calidad incumplimiento de la meta da derecho a Elaboración de nuevo Plan de Mejoramiento Educativo Elaboración e implementación del PME de acuerdo al cronograma establecido por el MINEDUC - 0% Año 1: 80% Año 2: 90% Año 3: 90% Año 4: 100% Año 5: 100%. Monitoreo Agencia de la Calidad Monitoreo SEP por parte Sostenedor Informe de avances semestrales al Sostenedor incumplimiento de la meta da derecho a Reformulación del Proyecto Educativo Institucional (PEI) del EE en concordancia con el Proyecto Educativo Comunal Elaboración del Proyecto Educativo Institucional (PEI) 100% Año 1:- 100% Año 2:-100% Año 3:-100% Año 4:-100% Año 5:-100% Monitoreo PEI Sostenedor Informe anual al Sostenedor incumplimiento de la meta da derecho a Mejorar el número de matrícula del establecimiento Incremento de la matricula anual Número de cumplimiento matricula - 270 Año 1: 300 Año 2: 320 Año 3: 340 Año 4: 350 Año 5: 350 Reporte SIGE - MINEDUC incumplimiento menor al 50% de la meta, da derecho al Mejorar el porcentaje asistencia del establecimiento Incremento de asistencia promedio anual Porcentaje de cumplimiento de asistencia 90% Año 1: 91 % Año 2: 92 % Año 3: 93 % Año 4: 94 % Año 5: 95 % Informe fuente interna SIGE incumplimiento menor al 50% de la meta, da derecho al Disminuir el porcentaje retiros del establecimiento Incremento de retiros promedio anual Porcentaje de cumplimiento retiros 15 % Año 1: 12 % Año 2: 12 % Año 3: 10 % Año 4: 10 % Año 5: 8 % Informe fuente interna SIGE incumplimiento menor al 50% de la meta, da derecho al

Incremento en el porcentaje de clases efectivamente realizadas Registro mensual de libro de clases No hay antecedentes. Año 1: 85 % Año 2: 87 % Año 3: 89 % Año 4: 90 % Año 5: 91 % Informe anual que den cuenta del porcentaje de cumplimiento Actas Agencia de la Calidad incumplimiento menor al 50% de la meta, da derecho al Mejorar la gestión pedagógica docente por medio de la observación de aula Incrementar observaciones al día con pauta y retroalimentació n N de docentes/n de docentes observados 20% Año 1: 50 % Año 2: 60 % Año 3: 70 % Año 4: 80 % Año 5: 90 % Registro, pautas acompañamiento aplicadas Registro de retroalimentación incumplimiento de la meta da derecho a Mejorar la Gestión Pedagógica en el aula Incrementar docentes evaluados destacados y competentes Registro de resultados evaluados 60% Año 1: 60% Año 2: 65% Año 3: 70% Año 4: 75% Año 5: 80% Informe CPEIP Informe Docentes Más incumplimiento menor al 50% de la meta, da derecho al Mejorar la gestión administrativa del establecimiento Porcentaje de anotaciones negativa por supervisiones y/o fiscalizaciones Porcentaje de cumplimiento A Año 1: 100% Año 2: 100% Año 3: 100% Año 4: 100% Año 5: 100% Actas fiscalización Superintendencia incumplimiento menor al 50% de la meta, da derecho al Reducir porcentaje de deterioro, reparaciones y costos Porcentaje de cumplimiento No hay antecedentes Año 1: 60% Año 2: 60% Año 3: 60% Año 4: 60% Año 5: 60% Información interna y DAEM Informe uso recursos Facultades Delegadas. Consecuencia de incumplimiento de la meta da derecho a Cumplimiento de plazos informaciones y procedimientos emanados del DAEM Funcionamiento del consejo escolar Porcentaje de cumplimiento de plazos y fechas establecidas por el DAEM N de reuniones consejo escolar total al año y promedio de asistencia 100% Año 1: : 100% Año 2: : 100% Año 3: : 100% Año 4: : 100% Año 5: : 100% 4 Año 1: 4 y 100% asistencia Año 2: 4 y 100% asistencia Año 3: 4 y 100% asistencia Año 4: 4 y 100% asistencia Año 5: 4 y 100% asistencia Información interna establecimientos y DAEM Información interna Informe Anual al Sostenedor incumplimiento menor al 50% de la meta, da derecho al incumplimiento menor al 50% de la meta, da derecho al

Incentivar la participación de la comunidad escolar en el establecimiento Porcentaje de reuniones de apoderados Porcentaje de asistencia de apoderados a reuniones N de reuniones con padres y apoderados N de padres y apoderados que asisten/n de padres y apoderados que pertenecen al EE 10 Año 1: 10 Año 2: 10 Año 3: 10 Año 4: 10 Año 5: 10 55 % Año 1: 60 % Año 2: 65 % Año 3: 70 % Año 4: 75 % Año 5: 80 % Información interna establecimiento Informe anual a Sostenedor con respaldo de firmas C.G.P. Información interna (ACTAS) establecimiento incumplimiento de la meta da derecho a Consecuencia de incumplimiento de la meta da derecho a Organizar de centro de alumnos N de reuniones con docente asesor 1 mensual Año 1: 1 mensual Año 2: 1 mensual Año 3: 1 mensual Año 4: 1 mensual Año 5: 1 mensual Información interna establecimiento incumplimiento de la meta da derecho a Regularizar centro de padres y apoderados Personalidad jurídica N de reuniones / asistencia y plan de trabajo/implemen tación 100% Año 1: 100% Año 2: 100% Año 3: 100% Año 4: 100% Año 5: 100% Información interna (actas)establecimiento incumplimiento de la meta da derecho a Conocimiento del manual de convivencia N de padres y apoderados y N de funcionarios que conocen el manual de convivencia 100% Año 1: 100 % Año 2: 100% Año 3: 100% Año 4: 100% Año 5: 100% Información interna con nóminas de apoderados que recibieron el Manual de Convivencia. -Actas Consejo Escolar incumplimiento menor al 50% de la meta, da derecho al