L A P A R C E L A N º 2 4

Documentos relacionados
NOSTALGIA PERSEVERANCIA JUSTICIA COLABORACIÓN

MARÍA SIN FRONTERAS SINOPSIS VALORES PEDAGÓGICOS COMPETENCIAS CLAVE

13, MIGUEL POVEDA SINOPSIS VALORES PEDAGÓGICOS COMPETENCIAS CLAVE

EL DIBUJO DEL TIEMPO

PRIDE (ORGULLO) SINOPSIS VALORES PEDAGÓGICOS COMPETENCIAS CLAVE

CRAZY SINOPSIS VALORES PEDAGÓGICOS COMPETENCIAS CLAVE

AL RITMO DE LA CALLE Un paseo sonoro por la ciudad

PENUMBRA 3D SINOPSIS VALORES PEDAGÓGICOS COMPETENCIAS CLAVE

SIEMPRE ALICE SINOPSIS VALORES PEDAGÓGICOS COMPETENCIAS CLAVE

La sombra del bambú SINOPSIS VALORES PEDAGÓGICOS COMPETENCIAS CLAVE. Ficha técnica

SINOPSIS VALORES PEDAGÓGICOS COMPETENCIAS CLAVE

SINOPSIS VALORES PEDAGÓGICOS COMPETENCIAS CLAVE. Ficha técnica. Género: Documental

ALMANYA, bienvenido a Alemania

BITSELLER PERSEVERANCIA COLABORACIÓN

SINOPSIS VALORES PEDAGÓGICOS COMPETENCIAS CLAVE. Ficha técnica

PERSEVERANCIA JUSTICIA SUPERACIÓN

SOLSTICIO SINOPSIS VALORES PEDAGÓGICOS COMPETENCIAS CLAVE

EL DESORDEN DE LOS SENTIDOS

EL VUELO DEL TREN SINOPSIS VALORES PEDAGÓGICOS COMPETENCIAS CLAVE

JAQUE MATE? SINOPSIS VALORES PEDAGÓGICOS COMPETENCIAS CLAVE. Ficha técnica. Ficha artística

LA VIDA EN LLAMAS SINOPSIS VALORES PEDAGÓGICOS COMPETENCIAS CLAVE. Ficha técnica

EL NIÑO Y EL MUNDO SINOPSIS VALORES PEDAGÓGICOS COMPETENCIAS CLAVE

PIRATAS Y LIBÉLULAS SINOPSIS VALORES PEDAGÓGICOS COMPETENCIAS CLAVE

UNA AMISTAD INOLVIDABLE

SINOPSIS VALORES PEDAGÓGICOS COMPETENCIAS CLAVE. Ficha técnica

ESPAGUETI WESTERN SINOPSIS VALORES PEDAGÓGICOS COMPETENCIAS CLAVE

GARBANZOS CON AZÚCAR

Niceto Alcalá-Zamora, la tercera España

EL AMOR ES EXTRAÑO SINOPSIS VALORES PEDAGÓGICOS COMPETENCIAS CLAVE. Ficha técnica

EL VIAJE DE JANE SINOPSIS VALORES PEDAGÓGICOS COMPETENCIAS CLAVE. Ficha técnica Duración: Público: APTA PARA TODOS LOS PÚBLICOS

EN GRANADA ES POSIBLE

YO TAMBIÉN SINOPSIS VALORES PEDAGÓGICOS COMPETENCIAS CLAVE

Don Juan de la Carlina. La cara oculta de Léon Degrelle

SIRIO, EL NAUFRAGIO DE UN SUEÑO

SECRETOS DE GUERRA SINOPSIS VALORES PEDAGÓGICOS COMPETENCIAS CLAVE

NACIDO EN SIRIA SINOPSIS VALORES PEDAGÓGICOS COMPETENCIAS CLAVE. Ficha técnica

UNA BOTELLA EN EL MAR DE GAZA

LOS NIÑOS SALVAJES SINOPSIS VALORES PEDAGÓGICOS COMPETENCIAS CLAVE

MOSCATI SINOPSIS VALORES PEDAGÓGICOS COMPETENCIAS CLAVE

Prueba de Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad de Extremadura OPCIÓN A

Ficha ace INFORMACIÓN GENERAL. Obligaciones del Director, Productor o Distribuidor que adopte la Ficha de Inscripción ace:

Creamos una stopmotion dialogando en el aula

MAYO 1940 SINOPSIS VALORES PEDAGÓGICOS COMPETENCIAS CLAVE. Ficha técnica

A puerta fría SINOPSIS VALORES PEDAGÓGICOS COMPETENCIAS CLAVE. Ficha técnica

Mi primera actividad de escritura

Uso didáctico de material audiovisual en las mediatecas escolares

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso

PROGRAMA DEL GRADO SUPERIOR DE GUIÓN DE CINE Y TV (2 AÑOS / 4 MÓDULOS)

ESTRENO ONLINE Jueves 10 de mayo 22:00hrs

Prueba de Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad de Extremadura Curso

Práctica de análisis documental de secuencias de documentos audiovisuales.

NIVEL: 5º de Primaria. ÁREA: EDUCACIÓN PLÁSTICA PRIMER TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

el muro El ObseRvador Drams Producciones Producción kilómetros construidos por Marruecos para dividir el Sáhara Occidental

SER E VOLTAR TEMAS SUGERIDOS ETIQUETAS SINOPSIS. Ficha Técnico-Artística: El cine dentro del cine. Las diferencias generacionales. La vida rural.

MOTIVOS POR LOS QUE LA PELÍCULA EL TORCAL DE ANTEQUERA ES ÚNICA

EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD 212 CULTURA AUDIOVISUAL II. JUNIO 2018

Típico español! LECTURA. NIVEL NÚMERO LENGUA Principiante A2_2014R_ES Español

I NDI CACI ONES GENERALES

La agricultura y la ganadería de la Comunidad

OCW UPV/EHU ISSN: Aida Vallejo. REALIZACIÓN DE CORTOMETRAJES Práctica 8: Pitching, web y ayudas 1/5

EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD 212 CULTURA AUDIOVISUAL II. SEPTIEMBRE 2018

COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA: CASTELLANO

Descripción. Objetivos. Contenidos. Ámbitos de experiencia, Áreas de conocimiento, Materias

MATERIAS OPTATIVAS (en su caso)

Convocatòria Cultura audiovisual. Proves d accés a la universitat. Serie 1. Opción de examen. (Marque el cuadro de la opción escogida)

CONCURSO AUDIOVISUAL ESTUDIANTES FTV Y EAMA 2012

METRÓPOLIS SINOPSIS VALORES PEDAGÓGICOS COMPETENCIAS CLAVE

Noviembre, diciembre. Un cortometraje de Raquel Abellán

PROYECTO GENERAL UN COLEGIO DE CINE

MÁSTER EN CINEMATOGRAFÍA Y ARTES VISUALES

Curso PROGRAMACIÓN DE AULA Proyecto Integrado 4ºESO ETAPA: ESO CURSO: 4º A DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: DE CIENCIAS SOCIALES PROFESOR/A:

1. Señala la opción más correcta y razona, en cada caso tu elección.

Materiales que deben de aportar los alumnos/as el día de la prueba: Bolígrafo y lápices de colores. Valoración de las partes: EXAMEN DE SEPTIEMBRE

EVALUACIÓN ESCALA Escritura, cálculo y lectura en Andalucía. Educación Primaria. Marca con una X. Niña Niño Alumna / Alumno Nº.

Primario. Secundario. Terciario

Viajamos en clase turista

APLICACIONES DIDÁCTICAS DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES

HUERTO ESCOLAR 1. JUSTIFICACIÓN 2. OBJETIVOS

OCW UPV/EHU ISSN: Aida Vallejo. Realización de cortometrajes Práctica 3: Lenguaje audiovisual 1/5

1ºESO-A, 1ºESO-B, 1ºESO-C & 1ºESO-D

Días de la semana, meses del año y estaciones. A sociación Almeriense para el Síndrome de Down

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

MONIGOTES SIN BIGOTE

ASOCIACIÓN CULTURAL DEMONTRE TEATRO. HISTORIA DE UNA ESCALERA ASOCIACIÓN CULTURAL DE TEATRO DEMONTRE HISTORIA DE UNA ESCALERA

NO NOS CUENTES PELÍCULAS HAZLAS! CONCURSO JÓVENES PRODUCTORAS CINEMATOGRÁFICAS. Organizan

DONDE NUNCA ES INVIERNO

Animación 3D. Ciclo formativo de grado superior

Conocimientos previos

EDUCACIÓN EN VALORES ACTIVIDAD Nº ALUMNADO: 3º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

El pretérito perfecto

Asignatura: Lenguajes y lógicas de la producción audiovisual. Academia: Academia de Producción Audiovisual, Multimedia y Paquetes Computacionales:

ASAMBLEA DE LOS NIÑOS

AVISO. SEMANA: 11 al 15 de diciembre

OCW UPV/EHU ISSN: Aida Vallejo. REALIZACIÓN DE CORTOMETRAJES Práctica 4: Elementos narrativos 1/5

GUIA DE ESTUDIO SEGUNDO GRADO CICLO ESCOLAR SEGUNDO PERIODO

Lee el texto modelo Discurso de Paul Auster y responde a las siguientes preguntas:

EXPERTO OPERADOR DE CÁMARA Y DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA

4. Paco es rubio? 5. Juan es amigo de Paco? Teresa López Vicente Página 1

Transcripción:

L A P A R C E L A N º 2 4 Ficha técnica Duración: 55 min Género: Documental Público: Para todos los públicos Productores: Rafael Luque / Carmen Romero Director: Jose Luis Hernández Arango Jose Luis Hernández Guión: Archivo Audiovisual: MAGRAMA Cámara: Carlos M. Rodríguez / Jose Luis Zapata Producción: Mayte Díaz / M. Rogelio Gordo Montaje: Manuel Velasco Locución: Mercedes Hoyos Grafismo: Francisco Moreno Ficha artística Intérpretes: Testimonio de la gente que vivió la implantación del cultivo de invernaderos en Almería y sus familiares. SINOPSIS Documental narrado en off que nos cuenta la evolución del cultivo agrícola en la costa almeriense durante la posguerra española. A través de personajes como Juan Sánchez o Francisco Fuentes, más conocido como Paco El Piloto, veremos cómo se desarrolló la implantación de los invernaderos y el consiguiente auge económico de la zona. Y comprobaremos que todo nació a partir de la experimentación en una primera parcela, la número 24. VALORES PEDAGÓGICOS SUPERACIÓN CONFIANZA COLABORACIÓN PERSEVERANCIA SOLIDARIDAD ESFUERZO DISCIPLINA REFLEXIÓN COMPETENCIAS CLAVE COMPETENCIAS SOCIALES Y CÍVICAS. COMPETENCIA MATEMÁTICA Y COMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA. SENTIDO DE LA INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR. DOCUMENTAL PRIMARIA SECUNDARIA BACHILLERATO Y CICLOS DOCUMENTAL auladcine 1

ANTES DE VERLA Antes de ver la película rellana sólo la columna de la izquierda. Después de verla, termina de completar la ficha. Piensa, idea, reflexiona sobre el tema de la película: Escribe preguntas acerca del tema de la película. Escribe o dibuja una imagen, analogía o metáfora que te sugiera el tema de la película. Qué te llama la atención sobre tus ideas previas y las actuales? DESPUÉS DE VERLA auladcine 2

ANTES DE VERLA 1. INVESTIGACIÓN: Busca e indica cual es la temporada propicia para cada uno de estos alimentos que te mostramos en el siguiente cuadro. TOMATE TEMPORADA NARANJA TEMPORADA REMOLACHA TEMPORADA FRESA TEMPORADA PATATA TEMPORADA SANDÍA TEMPORADA auladcine 3

2.- INVESTIGACIÓN: Busca y describe las características de cada uno de estos sistemas de cultivo agrícola: A.- CULTIVO DE SECANO B.- CULTIVO DE REGADÍO C.- CULTIVO EXTENSIVO D.- CULTIVO INTENSIVO 3.- CUESTIONARIO Responde brevemente a estas preguntas: a) Dónde compran tus padres la fruta y la verdura normalmente? Sabes de dónde procede la misma? b) Haz un listado de las frutas y verduras que más consumáis en casa y, de ellas, cuál o cuáles son tus preferidas? c) Sabes qué significa la etiqueta BIO o ECOLÓGICO que encontramos en la actualidad en muchos de los productos que compramos? d) Preferirías comer la fruta y la verdura en su temporada correspondiente, si supieras que es más sano y que el producto que consumes tiene más sabor, o renunciarías a ello por poder tomarlo durante todo el año? Razona la respuesta. e) Cuenta de dónde es tu familia (pueblos, ciudades) e investiga qué producto o productos son los más típicos que se cultivan en cada uno de esos sitios. auladcine 4

DESPUÉS DE VERLA 1. EL DESENFOQUE La película nos cuenta el testimonio de personas y familiares que vivieron el nacimiento y auge de los invernaderos en Almería. En muchos momentos de la misma nos muestran a los mismos usando lo que en fotografía se denomina enfoque selectivo, es decir, enfocando una sola parte de la imagen y desenfocando el resto. Sobre el cuadro de las imágenes que te presentamos a continuación, escribe debajo de ellas la razón de por qué crees que se ha usado ese desenfoque, y qué lectura de dichas imágenes obtenemos gracias a ello. Comentario: Comentario: auladcine 5

Comentario: Comentario: auladcine 6

2.- ANÁLISIS En la película documental podemos observar muchas imágenes de archivo, sobre cómo se cultivaba la tierra en aquellos tiempos. A) Sobre las dos imágenes que te ofrecemos a continuación (provenientes del mismo documental) trata de contar las semejanzas y diferencias que crees que había en cuanto a cultivo y recolección entre la década de los cincuenta y la actualidad. auladcine 7

B) Clasifica históricamente los siguientes utensilios y prácticas agrícolas: auladcine 8

EL APRENDIZ DE CINE ACTIVIDAD 1 EL USO DEL COLOR Y EL BLANCO Y NEGRO Desde que se estandarizara el uso del color en el cine a partir de los años treinta, han sido muchos directores que han seguido utilizando el blanco y negro (aún en la actualidad) para dar una lectura determinada a sus películas. A día de hoy es, pues, una más de las elecciones que podemos escoger a la hora de decidirnos a narrar una historia, y tiene sus condicionantes propios. En el caso concreto de este documental, podemos observar cómo en un momento determinado una imagen que aparece en blanco y negro se vuelve a color. De esta manera, lo que se nos quiere narrar son varias cosas: por un lado un salto temporal, aun dentro de la misma imagen) y por otro un salto conceptual donde cambiamos el blanco y negro (aquí relacionado con la pobreza, lo triste, lo antiguo, el pasado) por el color (lo nuevo, lo alegre, la esperanza, lo positivo) Veámoslo: 1 auladcine 9

2 3 4 auladcine 10

5 Como hemos podido observar, en un único plano con un pequeño movimiento de cámara hemos pasado del blanco y negro al color de una manera gradual. En esta parte nos estaban hablando de los barracones en los que empezaron a vivir los primeros colonos que llegaron para trabajar la tierra, de las dificultades y penurias que pasaron en los mismos (falta de luz, de higiene, etc.) y cómo poco a poco fueron solventando esas dificultades para ir levantando el vuelo. En realidad las casas (como a la postre el uso del blanco y negro) son una metáfora de la transformación de la tierra y por ende de Almería entera. De un primer momento de pobreza, de desesperación, de falta de recursos y de dificultades a la aparición de los diferentes sistemas de cultivo para llegar al invernadero y la expansión, la riqueza, el desarrollo. Por eso, como hemos comentado, es el uso de esa transición del blanco y negro al color lo que marca el cambio de lo malo a lo bueno, de la tristeza a la esperanza, de lo que no valía a lo que ahora es una realidad con futuro. No es, por tanto, un recurso que se use únicamente porque quede bonito sino porque, en este caso en concreto, cuenta algo y ahonda y remarca el mensaje que se quiere trasmitir, como hemos dicho no sólo en este plano en concreto sino en toda la película. auladcine 11

EL CRÍTICO DE CINE Alumno/a: Curso: Valoración personal: FICHA TÉCNICA BREVE RESUMEN TÍTULO ORIGINAL TÍTULO EN EL MERCADO ESPAÑOL DIRECCIÓN / AYUDANTE DE DIRECCIÓN DIRECCIÓN ARTÍSTICA PRODUCCIÓN/PRODUCTORA/DISTRIBUCIÓN GUIÓN GUIÓN BASADO EN: Libro, otra película MÚSICA, COMPOSITOR/ES SONIDO FOTOGRAFÍA MONTAJE VESTUARIO/ESCENOGRAFÍA NARRADOR REPARTO/PROTAGONISTAS/SECUNDARIOS GÉNERO PAÍS ESTRENO/PAÍS/FECHA DURACÍON auladcine 12

CLASIFICACIÓN IDIOMA ORIGINAL FORMATO auladcine 13

ESTUDIA AL MENOS CUATRO FOTOGRAMAS DE LA PELÍCULA E INDICA FOTOGRAMA Tipo de plano: Angulación: FOTOGRAMA Tipo de plano: Angulación: FOTOGRAMA Tipo de plano: Angulación: auladcine 14

FOTOGRAMA Tipo de plano: Angulación: FOTOGRAMA Tipo de plano: Angulaci n: FOTOGRAMA Tipo de plano: Angulaci n: auladcine 15

AUTORÍA Y EDICIÓN DE RECURSOS AULADCINE Edita Dirección técnica Servicio de Planes y Programas Educativos Dirección General de Innovación Consejería de Educación Área de Cinematografía y Artes Audiovisuales Agencia Andaluza de Instituciones Culturales Consejería de Cultura Autoría: Juan Ramón Carneros Pardo auladcine 16