MANUAL DE REPORTE DE INDICADORES EN EL MÓDULO DE SEGUIMIENTO

Documentos relacionados
MANUAL DE USUARIO. Sistema de Monitoreo de Indicadores de Desempeño. Dirección de Programación, Seguimiento y Análisis del Gasto

Manual de Usuario. Sistema del Programa de Apoyo Escolar (SIPAE)

Manual de Usuario. Subsecretaría de Egresos. Unidad de Programación y Presupuesto Dirección de Programación, Seguimiento y Análisis del Gasto

Manual de Usuario SATCAFE Sistema de Administración de datos Meteorológicos

I. Introducción II. Registro de Proyectos de Fondos PIFI.. 1. Captura de Objetivos Particulares... Definición de Metas...

Manual de Usuario, Infraestructura

I. Introducción II. Registro de Proyectos de Fondos PIFI.. 1. Captura de Objetivos Particulares... Definición de Metas...

INSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO Y REPORTE DE INFORMACIÓN TRIMESTRAL DE METAS FÍSICAS DE LOS PROGRAMAS ESTRATÉGICOS PARA EL AÑO FISCAL 2011

Se mostrará la página de avisos del sistema integral, de clic sobre el icono SICE PERFIL DIRECTOR

Manual de Usuario. Subsecretaría de Egresos Unidad de Programación y Presupuesto. Dirección de Programación, Seguimiento y Análisis del Gasto

ANALÍTICO DE CLAVES M A N U A L D E U S U A R I O TRANSACCIÓN ANTEPROYECTO

Manual para el Usuario de TrabajaEn

FLUJO DE EFECTIVO M A N U A L D E U S U A R I O TRANSACCIÓN ANTEPROYECTO

MANUAL DEL DOCENTE Contenido

Manual de Registro de Asistencia

Prepedido Proveedores

BALANCED SCORECARD. Descripción y Detalles del Indicador Tablero de Indicadores. Cartilla I

Manual Registro de Asistencia. Sistema de Control de Asistencia WEB (Checa, No Checa y Mixto)

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL SISTEMA DE CAPTURA DE SOLICITUDES

Manual de Referencia Profesores

Proceso de Consulta y Selección de Libros De Secundaria Vía Web

Instructivo de Operación

{ Instrucciones de uso para PROFESORES

Secretaría de la Función Pública Unidad de Recursos Humanos y Profesionalización de la APF.

Guía de apoyo de Control Escolar

Instructivo para la programación y seguimiento de la ejecución del presupuesto físico financiero 2017

SISTEMA ÚNICO DE REGISTRO DE INFORMACIÓN CREACIÓN Y MODIFICACIÓN DE USUARIOS

INICIO DE SESIÓN. Para iniciar sesión, primero debe abrir el internet Explorer.

Proceso de Consulta y Selección de Libros De Secundaria Vía Web

Manual de Proveedor del Portal de Recepción de CFD /CFDI

Servicios Generales. Manual de Usuario. 19 de mayo

Manual de Usuario (Escuela)

SISTEMA DE AVANCE Y SEGUIMIENTO DEL PLAN ESTRATÉGICO. v0.5

MANUAL DE USUARIO SIMPREGA AUTORIDAD ESTATAL

MANUAL DE USUARIO LLENADO DE AUTOEVALUACIÓN. HTSIGA002-CACEI Versión: 1.4

Manual de Usuario. Sistema Integral de Control Escolar para Escuelas Normales (SICEEN) Manual de Usuario

MANUAL DE USUARIO SIMARP REPORTE ADMINISTRADOR JUNTA

Guíade uso para. empleado

I. Información General

MANUAL DE USUARIO PROVEEDOR

Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual

MANUAL DE USUARIO SIMMAREG AUTORIDAD NACIONAL

Coordinación de Sistemas y Tecnologías

MANUAL DEL SUBSISTEMA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN RHNET (SERVIDOR PÚBLICO)

MANUAL DE USUARIO SIMPREGA REPORTE ADMINISTRADOR JUNTA

GUÍA RÁPIDA MÓDULO WEB- CERTIFICACIÓN DE DOCUMENTOS

Instructivo para la programación y seguimiento de indicadores de eficacia y eficiencia en el Sistema Integrado de la Gestión Financiera (SIGEF) 2018

MANUAL DE USUARIO SOLICITAR ASIGNACIÓN DIRECTA DE CUPO

Coordinación de Administración y Finanzas Dirección de Planeación y Evaluación Departamento de Planeación y Programación Oficina de Integración

MANUAL DE USUARIO MÓDULO DE EVALUACIÓN MANUAL DE USUARIO MÓDULO DE EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA. PRESUPUESTARIA Gobiernos Locales

Programa Educación para la Salud


Servicios Internacionales de Negocios. Manual de usuario de Indicadores 1.0

Ingresar al navegador de preferencia,, en la barra de direcciones, digitar la siguiente dirección: denms.uaemex.mx,

Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. SURI SISTEMA UNICO DE REGISTRO DE INFORMACIÓN

SIIPPED Manual de Usuario para Organismos Descentralizados

Indicador de Impacto (Solo se podrán capturar 5 como máximo por Dependencia).

ANALÍTICO DE CLAVES MAN UAL DE USUARIO TRANSACCIÓN ANTEPROYECTO OBJETIVO

SECRETARÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS DESPACHO DEL C. SECRETARIO

MANUAL DE REFERENCIA PARA PROFESORES

Guía de Operación para la Conciliación de Entidades del Módulo de Conciliación del Ejercicio Presupuestario (CONEP)

CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN 2013 MANUAL DEL USUARIO

PRESUPUESTARIA DE LAS REPRESENTACIONES

MANUAL - SISTEMA DE FACTURACION CDI-SOFTWARE

Proceso de Consulta y Selección de Libros de Secundaria Vía Web

Manual de Usuario SATCAFE Sistema para Administrador

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación

Coordinación de Sistemas y Tecnologías

Manual de Usuario para Carga de archivos al Portal de Transparencia

MANUAL DE USUARIO SIMMAREG AUTORIDAD ESTATAL

AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL. SIADEM Guía para enlaces municipales 2016: Captura de Programa de Mejora de la Gestión

MANUAL DE PROVEEDORES PARA CARGA DE FACTURAS CON ORDEN DE COMPRA EN PORTAL GRUPAK

GUÍA PARA EL REGISTRO DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES

C O N T E N I D O. Histórico de Revisiones. V. Firmas de Autorización

INSTITUTO HISPANO INGLES DEPARTAMENTO INFORMÁTICA. Guía rápida para el Profesor

MANUAL DECLARACIÓN ANUAL. En el siguiente manual se explica detalladamente la manera en que se presentara la Declaracion Patrimonial en linea.

Manual de Usuario: Captura de Priorización y Proyectos de Inversión

CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN 2014 MANUAL DEL USUARIO

MANUAL DE USUARIO COPREF EMPRESA

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación

Manual de Usuario SIMDIA (Sistema de captura Web)

Manual de operación de la terminal Web

GUÍA PARA EL REGISTRO DE MODIFICACIONES AL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL (POA) I. Introducción 2. II. Tipos de Modificaciones al POA 2

MANUAL DE USUARIO DE LAS ASOCIACIONES PROMOTORAS DE EDUCACIÓN COMUNITARIA. MANUAL DE USUARIO DE LAS ASOCIACIONES PROMOTORAS DE EDUCACIÓN COMUNITARIA

Sistema Integral ODO

SISTEMA DE INFORMACION EN ASISTENCIA SOCIAL MÓDULO DE ASISTENCIA JURÍDICA

Instructivo para la programación y seguimiento físico financiero en el Sistema Integrado de la Gestión Financiera (SIGEF) 2017

MANUAL DE USUARIO SIMCROS AUTORIDAD NACIONAL

Facturación en Línea MANUAL DE USUARIO. Facturación en línea

MANUAL DE USUARIO SIMARP TECNICO

Manual de Usuario Sistema de Promotores y Coordinadores

Manual de. Usuarios. Grupo Corporativo Agentes de Seguros y de Fianzas Manual WEB

MANUAL PARA EL SISTEMA DE GENERACION DE REQUISICIONES DE POA 2013

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación. Aprobación del Presupuesto Institucional

MANUAL DE USUARIO DE ADMINISTRACIÓN PORTAL VI

MANUAL DE USUARIO LLENADO DE PLAN DE MEJORA. HTSIGA004-CACEI Versión: 1.3

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación. Aprobación del Presupuesto Institucional

MANUAL DE USUARIO SIMGBN ADMINISTRADOR JUNTA

Sistema de Captura de Reportes Estadísticos de Solicitudes de Información SICRESI

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN PROCEDIMIENTO: SISTEMA DE GESTIÓN, CONTROL DE PETICIONES CIUDADANAS

Transcripción:

MANUAL DE REPORTE DE INDICADORES EN EL MÓDULO DE SEGUIMIENTO ACCESO AL SIIPPED

Abrir su navegador de internet, y acceder a la dirección electrónica: cti.hidalgo.gob.mx Para tener acceso al sistema, deberá capturar la cuenta y contraseña proporcionada por la UTED. Dentro del portal aparecerá el ícono del Sistema Integrador de Ingresos, Programación, Presupuesto y Evaluación del Desempeño (SIIPPED), dar click para ingresar. Se abrirá una segunda ventana en la cual se deberá dar click en Matriz de Indicadores y posteriormente en Seguimiento de Indicadores.

A continuación, se mostrarán todos los indicadores exclusivamente de la Unidad Presupuestal de la cual usted reportará indicadores. Se muestran inclusive aquellos componentes y actividades que no cuentan con suficiencia presupuestal, sin embargo solo se reportará aquellos componentes y por ende actividades que tengan recurso asignado. Para visualizar las actividades de cada componente se dará click en el ícono de ver actividades. CAPTURA DE METAS Para realizar la captura de las metas aparecerá en pantalla un ícono simulando una bandera, se da click para entrar en cada uno de los niveles de indicadores (Fin, Propósito, Componentes y Actividades), y así capturar los periodos programados y el periodo de verificación.

En seguida se mostrará una pantalla donde se deberán cargar las metas de cada indicador con los siguientes apartados: Meta: Se refiere al valor que deberá alcanzar el indicador al finalizar el año como resultado de la ejecución del programa presupuestario en un periodo determinado. Unidad de Medida de la Meta: Hace referencia a la Unidad de Medida en que está expresada la meta anual. Periodo de Verificación: Es el periodo de tiempo en el cual se reporta el indicador (mensual, trimestral, semestral, anual, etc.), esto nos permitirá conocer el comportamiento del indicador antes del periodo de cumplimiento de la meta. Tipo de Medición: Es la forma de registrar los periodos programados. Línea Base: Es el resultado del indicador en el periodo inmediato anterior y que servirá de base para comparar el nuevo resultado, si es la primera vez que se construye el indicador se pondrá No disponible. Semáforo: En esta etapa, será necesario capturar los valores máximos y mínimos en términos porcentuales para cada color del semáforo, el color verde termina en 100 y el rojo inicia en cero. Recordemos que los parámetros de semaforización se refieren a rangos de valor permitidos para el indicador, el color verde indica un rango de valor que se considera óptimo para el resultado del indicador, superior o inferior a la meta programada pero dentro del rango establecido; el color amarillo es el rango de resultado del indicador que al encontrarse por debajo a la meta programada se considera como resultado en riesgo, por lo que será preciso tomar las medidas pertinentes para no incurrir en que el resultado final se encuentre muy por debajo de la meta programada; el color rojo se considera como el rango de resultado del indicador crítico, es decir el resultado se encuentra muy por debajo de la meta programada, considerando que existen fallas en la planeación (la meta no fue bien establecida). Programar Periodos de Verificación: Se programan las metas a alcanzar por periodo ya sea mensual, trimestral cuatrimestral, semestral o anual, esto de acuerdo al tipo de medición

elegido anteriormente. Por ejemplo si elegí un periodo de verificación trimestral, programaré entonces cuatro periodos de verificación (1, 2, 3 y 4). REPORTE DE INDICADORES Para realizar el reporte de los indicadores que cuentan con carga presupuestal es necesario dar click al ícono de Resultado Alcanzado como se muestra en la siguiente figura:

En seguida aparecerá una pantalla con los datos del indicador anteriormente capturados y solo se dará captura al resultado alcanzado del indicador en el periodo seleccionado. En esta segunda parte, se deberá elegir número de periodo a reportar, existirán tantos de acuerdo al periodo de verificación que se haya elegido. Es decir si nuestro periodo de verificación es trimestral, tendremos cuatro periodos, lo que significa tener que reportar 4 trimestres. Como puede verse en la figura existen cuatro íconos cuya utilización se describe a continuación: Este icono con figura de un lápiz se clickea para reportar, en automático se habilitan abajo las casillas de resultado alcanzado y observaciones. Inmediatamente después damos clic en guardar. Este icono se clickea cuando queremos borrar la información reportada. Este icono con figura de impresora se clickea cuando estamos seguros de haber reportado correctamente, ya que es un respaldo de la información ha sido capturada correctamente en el sistema. Una vez que se imprime acuse, el sistema genera un candado que imposibilita volver a reportar ese periodo.

Este icono con figura = a cero, se clickea cuando requerimos reportar un periodo en cero es decir, para ese periodo no tengo programado realizar actividad alguna, o si tenía un valor programado a reportar pero por alguna circunstancia no se realizó actividad alguna, en este caso será necesario ingresar observación previamente a dar clic en el botón. =0. Una vez registrado el resultado alcanzado en automático el sistema arrojara nuestro semáforo, se debe verificar se pinte del color correcto, de no ser así se debe checar la información capturada para así evitar errores. Si se diera el caso de rebasar la meta, en la parte de semáforo se pondrá en automático la cantidad que alcanzamos y no el color (verde, amarillo, rojo) para estos casos se debe regresar al apartado de metas para cambiar nuestro semáforo y no topar lo máximo de verde en 100%. Cabe destacar que el apartado de observaciones es realmente importante ya que aquí se deberá introducir una justificación si es que no se alcanzó la meta programada de nuestro indicador, se utilizó el igual a cero, o en su defecto se rebasó por mucho la meta, es decir alcancé un resultado de 120 por ciento o superior. Es importante con el fin de que se genere el semáforo correcto, dar clic en guardar como se muestra en la figura siguiente.

Directorio Lic. Aunard Agustín de la Rocha Waite Secretario de Finanzas y Administración L.E. Jorge Valverde Islas Director General de la Unidad Técnica de Evaluación del Desempeño L.A.E.T. Norma Carrasco Vera Directora de Evaluación y Medición del Desempeño L.E. María del Consuelo Hernández Gayosso Subdirectora de Monitoreo y Seguimiento L.E. Omar Vega Márquez Analista de Monitoreo Dirección: Cuauhtémoc No. 101 Primer piso Col. Centro C.P. 42000 Tel. 71 6 82 03