ASOCIACION AVICOLA VALENCIANA C/ Nules nº 16 C.P , Alquerías del Niño Perdido, Castellón Tfno e mail

Documentos relacionados
Asociación Avícola Valenciana Calle Nules, nº16, Alquerías del Niño Perdido, Castellón

CECAV Centro de Calidad Avícola y Alimentación Animal de la Comunidad Valenciana

Bioseguridad en la producción de huevos en España

La producción mundial de carne de pollo supera los 81 millones de toneladas y aporta más del 30% de la producción mundial de carne.

ASOCIACION AVICOLA VALENCIANA C/ Nules nº 16 C.P , Alquerías del Niño Perdido, Castellón Tfno e mail

CECAV. Centro de Calidad Avícola y Alimentación Animal de la Comunidad Valenciana

MESA SECTORIAL DE AVICULTURA DE PUESTA

PRODUCCION DE POLLO DE CORRAL ECOLOGICO ASPECTOS SANITARIOS Y NORMATIVOS

Análisis de riesgo y gestión sanitaria avícola. Hernán Rojas, PhD Director CERES BCA

Autodeclaración por España de la ausencia de influenza aviar altamente patógena (2 de junio de 2017)

RETOS DE FUTURO EN EL SECTOR AVÍCOLA DE PUESTA. DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS AGRÍCOLAS Y GANADEROS Subdirección General de Productos Ganaderos

MANUAL PRÁCTICO DE LUCHA ANTE SOSPECHA O FOCO DE INFLUENZA AVIAR

SITUACIÓN DE LA INFLUENZA AVIAR ALTA PATOGENICIDAD H5N8 EN EUROPA (18 noviembre 2016)

L 100/30 Diario Oficial de la Unión Europea

PROGRAMAS SANITARIOS AVICULTURA

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS

Higiene y Seg i ur d id d a Alimentaria en en el sector del Huevo Huevo María del Mar Fernández Poza INPROVO

(Texto pertinente a efectos del EEE) (2010/734/UE)

P.N.C.C.A. La experiencia de la aplicación del Plan de Control en Navarra

ASOCIACIÓN AVÍCOLA VALENCIANA

Aspectos clave a considerar en los programas actuales de control integral de acaro rojo.

El sector del huevo en España

CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE BIENESTAR EN GRANJAS COMERCIALES DE AVES PONEDORAS

CÓMO EVITAR CASOS COMO LA CONTAMINACIÓN DE HUEVOS CON FIPRONIL?

L 222/16 Diario Oficial de la Unión Europea DECISIONES COMISIÓN

RECORDATORIO DE TOMA DE MUESTRAS EN AVICULTURA 2017

NORMATIVA DE APLICACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS SEGÚN EL MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN

MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN DE HUEVOS

NORMATIVA QUE REGULA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVOS (MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN) UNIÓN EUROPEA

SALMONELOSIS PORCINA: AMENAZA U OPORTUNIDAD

1 Plagas de los cultivos- clasificación, descripción y daños que producen 2 Métodos de control de plagas

Asamblea General Anual de la Federación Avícola Catalana

EL SECTOR AVÍCOLA SIGUE GANANDO PESO EN NUESTRO PAÍS

El sector avícola reafirma su importancia en España

Dos de cada cinco intoxicaciones alimentarias que se detectan en España están causadas por salmonelas presentes en huevos y ovoproductos

ANÁLISIS SECTORIAL: AVÍCOLA Y PORCINO

Revisión comentada del sector de la carne de ave en españa

Dossier de Prensa 1 de marzo de 2017

II. Actividades del Ministerio durante 2011

RECORDATORIO DE TOMA DE MUESTRAS EN AVICULTURA 2016

CENTRO DE CALIDAD AVÍCOLA Y ALIMENTACIÓN ANIMAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

PROGRAMA DE LA MATERIA:

VACUNAS Y PRINCIPALES ENFERMEDADES AVIARES. Ing. Agr. Roberto Olivero

ORGANIZACIÓN DEL SECTOR AVÍCOLA

REGLAMENTOS Diario Oficial de la Unión Europea L 279/3

PACK FORMATIVO FITOSANITARIOS Y BIOCIDAS MODALIDAD: ONLINE Nº DE HORAS: 130 HORAS 1. APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS NIVEL BASICO 25H

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN. ACUERDO MINISTERIAL No Edificio Monja Blanca, Guatemala, 30 de enero de 2014.

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR AVÍCOLA DE PUESTA

RECORDATORIO DE TOMA DE MUESTRAS ACORDADAS POR EL SECTOR AVÍCOLA DE LA CV EN 2018

NORMA DE BIOSEGURIDAD DE LA ABPA, PARA EL SECTOR AVÍCOLA

INFORMACIÓN DE LA CADENA ALIMENTARIA. LA VISIÓN DESDE EL SECTOR PRIMARIO GANADERO

PROGRAMA 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: PRODUCCION AVIAR

MÉTODOS DE DETECCIÓN DEL SISTEMA DE CRÍA. LA CÁSCARA DEL HUEVO BAJO LUZ ULTRAVIOLETA

Julio Carlos García González DIRECTOR DE PRODUCCIÓN CAMAR GRUPO TÉCNICO INPROVO

Residuos de medicamentos veterinarios en alimentos de origen animal. Un problema que se puede evitar TERESITA HEINZEN

1. Antecedentes. Informe de auditoría. Buenas prácticas en avicultura de puesta

CONTENIDO DEL CURSO. POR MODULOS.

AVICULTURA ECOLÓGICA. RICARDO MIRANDA OCAÑA Mayo 2012

SUMARIO SECRETARÍA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA

DE LOS REGLAMENTOS DE HIGIENE PRIMARIO Y PARA LAS AUTORIDADES COMPETENTES DE CONTROL OFICIAL

CURSO DE APLICADOR DE BIOCIDAS PARA LA HIGIENE VETERINARIA (NIVEL CUALIFICADO)

I CONFERENCIA INTERNACIONAL DE ALIMENTOS PARA ANIMALES El origen de la cadena productiva

Diario Oficial de la Unión Europea REGLAMENTOS

Nuevas medidas de higiene alimentaria

SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA EXPLOTACION:

NORMATIVA DE ORDENACIÓN SECTOR AVÍCOLA (CARNE Y PUESTA)

CONTROL DE SALMONELLA EN PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL

EXPLOTACION DE GANADO OVINO-CAPRINO.

EXPORTACIÓN A ISRAEL

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN OFICINA REGIONAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

LLAMADO A EXPRESIONES DE INTERÉS: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN DEL SECTOR AVÍCOLA

Diario Oficial de la Unión Europea L 280/5

PRODUCCIÓN de AVES I

Diario Oficial de la Unión Europea L 314/39

FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL

EXPLOTACION DE GANADO BOVINO.

Nota informativa INFLUENZA AVIAR DE ALTA PATOGENICIDAD EN ESPAÑA: INCIDENCIA EN LAS EXPORTACIONES GANADERAS

RED DE EPIDEMIOVIGILANCIA SECTOR AVÍCOLA COMUNIDAD VALENCIANA SALMONELLA

A N T E C E D E N T E S

ESPECIALIDAD EN AVICULTURAA

PLAN DE VIGILANCIA COLISTINA

Higiene y Seguridad Alimentaria en el sector español del Huevo. María del Mar Fernández Poza Ingeniera Agrónoma Directora de INPROVO

GALLINAS Camperas Ecológicas

PROYECTO NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN ENFERMEDADES AVIARES EXÓTICAS DE LA LISTA A DE LA OIE Y EN BRONQUITIS INFECCIOSA RENAL

-Nuevo PNCOCA Es el tercer plan que se elabora. -Tienen una vigencia quinquenal. -Anualmente se deben elaborar un informe del Plan

Características del Complejo Agroindustrial Avícola. Ing.Agr. Roberto Olivero

REUNIÓN SECTORIAL DE AVICULTURA DE PUESTA 31 DE ENERO DE 2017

Crianza, producción y comercialización de codornices

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS

Sistema de Costos, Eficiencia y Competitividad de los Sistemas Pecuarios en México. Resultados e Informe del sistema aves de engorda, encuesta 2011

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS AGRARIOS GANADO. Sector - Ganadería Intensiva 1

Diario Oficial de la Unión Europea. (Actos no legislativos) REGLAMENTOS

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

Corrección de errores en BOE de 21 de mayo de Modificado por: Real Decreto 2354/1982 (ver 4).

Diario Oficial de la Unión Europea

DG RECURSOS AGRICOLAS Y GANADEROS

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA INFLUENZA AVIAR EN ESPAÑA Y RESTO DE EUROPA

Transcripción:

ASOCIACION AVICOLA VALENCIANA C/ Nules nº 16 C.P. 12539, Alquerías del Niño Perdido, Castellón Tfno. 964592387 e mail asav1@cecav.es P.1 Asamblea General ASAV P.2 Acaricidas contra el ácaro rojo P.3 Lonjas y previsiones próximo trim. P.4 Más noticias y enlaces P.5 Formación Foto: Márcia Mendes, Directora de ASAV; Pedro Luis Guillén, Presidente de ASAV; Francisco Rodríguez Mulero, Secretario Autonómico de Agricultura y Desarrollo Rural; Rogelio Llanes, Director General de Agricultura, Ganadería y Pesca; Juan Francisco Velasco, secretario de ASAV y Pablo Catalá, Director del CECAV. El pasado día 22 de junio de 2017 se celebró la Asamblea General de ASAV y la Sra. Márcia Mendes, Directora de ASAV, presentó el informe sobre las actividades de la entidad. Entre ellas, mencionó la página web, la red de vigilancia epidemiológica, las guías electrónicas, y los cursos de formación que se han impartido, mostrando al final un video sobre los servicios de ASAV. Seguidamente intervino el Sr. Pablo Catalá, Director del CECAV, para mostrar la estructura sectorial y funcional del Centro, indicando que están trabajando activamente en el control de la bronquitis infecciosa, la micoplasmosis y el Campylobacter. También se refirió a la lucha contra la salmonela mediante bacteriófagos y a la extensión de sus actividades a otras Comunidades Autónomas. A continuación, el Sr. Pedro Luis Guillén, Presidente de ASAV, presentó un informe sobre la situación del sector del huevo, del que hay que desatacar, aparte de su referencia a la importancia de las exportaciones, a la lucha contra la salmonela y a los costes de la alimentación, el reto con el que se enfrenta actualmente, por el movimiento que está teniendo lugar en contra de la explotación de las gallinas en batería. A este respecto indicó que, a diferencia del cambio producido unos años atrás, por la obligación legal de cambiar el tipo de jaulas, ahora el problema es de tipo social, por presión de los grupos animalistas sobre las principales cadenas de distribución, lo que puede hacer que dentro de pocos años sea difícil encontrar huevos de batería en los lineales del supermercado. Esto repercutirá directamente en un aumento de precio de los huevos alternativos, mientras que para los productores representa el realizar unas nuevas inversiones cuando aún no se tienen amortizadas las anteriores. Seguidamente, fue el Sr. Francisco Velasco, como responsable del sector carne de ave, quien presentó su informe sobre el mismo e indicando que sería el último, por motivos de su jubilación. A destacar de él su recuerdo de los 25 años de la ASAV y especialmente un problema que le preocupaba entonces, el coste de la no calidad que cree que actualmente se ha resuelto en su mayor parte gracias a los cursos de formación impartidos por la ASAV, la labor del Comité Técnico, el conocimiento de la situación sanitaria de la avicultura de carne de la Comunidad y los autocontroles, en lo que la entidad fue pionera antes de que por ley se declarasen obligatorios. Por último, tras la renovación de cargos de la Junta Directiva de ASAV, abierto el turno de las intervenciones de la sala, se entabló un animado coloquio sobre el problema con el que se enfrenta el sector del huevo, ya indicado por el Presidente. En general, se coincidió en la necesidad de ser abordado conjuntamente por las entidades FEDEROVO y ASEPRHU, en la necesidad de hacer llegar al público la imagen de cómo se producen actualmente los huevos de gallinas en batería y de lo que representará económicamente el cambio a otros sistemas. En el cierre del acto se contó con la presencia del Sr. Francisco Rodríguez Mulero, Secretario Autonómico de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comunidad.

Hoy en día uno de los problemas más importantes y de más difícil solución para la avicultura industrial supone la infestación de las gallinas ponedoras por parte del ácaro rojo o Dermanyssus gallinae. Este ácaro que parasita las aves (se alimenta de la sangre que ingiere) es el causante de importantísimas pérdidas económicas muy difíciles de cuantificar pues abarca una amplia gama de problemas como son: Provoca en nuestras aves un grave problema de estrés, de estados carenciales y de anemia, bajando índices productivos de nuestras aves tales como el porcentaje de puesta, el tamaño del huevo e incluso la calidad de la cascara dando más cantidad de rotura. Cuando la infestación es elevada, conlleva la obtención de un incremento de huevos sucios. Es causante de inmunodepresión en nuestras aves, al provocarles un testado carencial debido a la anemia que les ocasiona. Esto se traduce en que favorece la predisposición del ave a padecer enfermedades, e incluso pudiendo provocar la muerte. Es un importante vector de enfermedades entre ave y ave o entre lote y lote de aves ya que permanece muchos meses ocultos en las instalaciones esperando que vuelvan a entrar gallinas en la nave. Destruyen al ácaro de dos formas principalmente. Una es por efecto mecánico, ya que poseen cristales microscópicos que se adhieren al ácaro provocándole la deshidratación, el agotamiento y la muerte. Y la otra es por efecto fisiológico, provocando la abrasión del epitelio digestivo del ácaro cuando este lo ingiere. A la hora de utilizar este tipo de productos que existen ya en el mercado, lo más importante es que en su proceso de fabricación se haya conseguido que este polvo sea realmente fino y pegajoso para que tenga una capacidad máxima de adhesión al parásito y de esta manera cumpla su función. Ya entrando en materia, lo más importante es a la hora de aplicarlo tener conciencia que es un producto que actúa siempre por contacto y que solo destruye ácaros adultos que tienen que contactar con nuestro producto. Por lo tanto lo más importante es aunque sea un producto en polvo, tener conciencia que estamos pintando la nave. Cuanta más cantidad haya adherida a las superficies de la jaula e instalaciones de la nave mejor funcionará. Si la infestación de ácaro rojo fuese muy grave, conviene repetir el tratamiento 1 o 2 veces más, siempre cada 6 días, para de esta manera cortar definitivamente el ciclo del parásito. Muy importante es aplicarlo por la tarde/ noche y hacer hincapié en las zonas donde se sabe que hay más piojillo como son los pisos de abajo, las patas de la jaula y las superficies plásticas. Este tipo de productos bien aplicados se muestran de gran ayuda para el control del ácaro rojo, ya que son naturales, inocuos para el granjero y las aves, además de realmente efectivos. Debido al ciclo reproductivo tan corto del ácaro y a su tremenda capacidad de generar resistencias frente a acaricidas químicos, además de estar prohibidos la gran mayoría para utilizarlos en presencia de las aves y huevos, es por lo que surgió la idea de combatirlo con productos naturales inocuos, utilizando MEZCLAS DE TIERRAS DE DIATOMEAS, ARCILLAS MICRONIZADAS Y MEZCLA DE ACEITES ESENCIALES. Este tipo de productos se aplican por pulverización, utilizando atomizadores especiales y se ha demostrado que son de gran ayuda, pues se muestran como acaricidas realmente eficaces. Antonio Almodóvar, Técnico Comercial de MIAVIT Nutrición Animal S.L.

PRECIOS HUEVOS 2017 TABLILLA DE VALENCIA ULTIMAS 14 SEMANAS 1,4 Precios 1,3 1,2 1,1 1 XL L M S 0,9 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 Semanas PRECIOS POLLO 2016/2017 LONJA DE EBRO Y BELLPUIG ULTIMAS 14 SEMANAS 1,40 1,30 Precios 1,20 1,10 1,00 0,90 Ebro 2017 Bellpuig 2017 Ebro 2016 Bellpuig 2016 0,80 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 Semanas PREVISIONES PRÓXIMO TRIMESTRE HUEVOS En estos meses hemos asistido a subidas en España, que contrastan con las caídas en Europa. Continuamos con la misma tendencia: España está llena de turistas, y la demanda tira del precio hacia arriba, al menos, en el mercado interior español. Tendencia a la estabilidad, o a ligeras subidas en España; continuaremos así todo el verano, ya que agosto suele ser un mes en el que los mercados cierran por vacaciones. Por ahora el último trimestre del año lo afrontaremos con dudas sobre el mercado. N.F. POLLO Tal como se indicaba en el boletín anterior, la previsión del trimestre que acaba de finalizar ha sido buena. También es previsible que este tercer trimestre lo sea, con lo que acumularíamos tres seguidos de bonanza, lo que evidencia que el año será bueno para el sector. La reestructuración de algunas grandes empresas casi está hecha. La clave para el futuro estará en lo que hagan el resto. El 2018, podría ser muy diferente. Mi deseo es que siga igual. Paco V.

VetResponsable ha publicado en su web (www.vetresponsable.es) la guía de uso responsable de medicamentos veterinarios en Avicultura. Esta guía constituye una herramienta de gran utilidad especialmente para los profesionales veterinarios por su decisivo papel en la correcta prescripción y uso de los medicamentos, convirtiéndose en un documento de consulta en su práctica diaria, lo que sin duda contribuirá al manteniendo de los beneficios de los medicamentos en aves. También puede descargar la guía en el apartado de Manuales y Guías/ Guías Nacionales de la página web de la Asociación Avícola Valenciana (www.asav.es). El mercado mundial de las aves de corral global es muy eficiente, con una buena rentabilidad en la mayoría de las regiones, con fuerte demanda, oferta restringida y costes de alimentación estables. Este panorama se da a pesar de la presión que está ejerciendo la influenza aviar. La excepción se da en China, donde la detección de casos en humanos ha reducido mucho los precios, de acuerdo con el informe trimestral de Rabobank. El comercio mundial de aves de corral ha alcanzado niveles récord, llegando a 3 Mt en el primer trimestre, pero los flujos de comercio han cambiado. Estados Unidos y, en menor medida, Tailandia, han sido los grandes beneficiados de las restricciones comerciales relacionadas con la influenza aviar y por el escándalo de la carne en Brasil. Las exportaciones brasileñas se han reducido en un 23% en abril. En Europa, el mercado se ha visto fuertemente influenciado por la influenza aviar con 23 países con casos, siendo Francia y Hungría son los más gravemente afectados. Muchos mercados cerraron sus fronteras a las aves de corral de Europa. Rabobank cree que el comercio podría impulsarse en el segundo y tercer trimestre por la reapertura de algunos mercados. Publicado por Red Mercosur 14 de junio de 2017 ENLACES AVINEWS: Limpieza de líneas de agua por CID LINES Brasil frena exportaciones de pollo de tres frigoríficos a la UE AECA: Actualizadas las zonas de regionalización de la UE por influenza aviar España recupera ante la OIE su estatus de país libre de Influenza Aviar declaración obligatoria

CURSOS FINALIZADOS El pasado día 6 de julio, en Castellón, se presentó la guía de prácticas correctas de higiene del sector de centros de clasificación y embalaje de huevos, que se ha elaborado desde ASAV en colaboración con FEDACOVA. El Sr. Pedro Luis Guillén, Presidente saliente de ASAV, indicó que la guía va a poder satisfacer dos objetivos principales: por un lado, facilitar a las pequeñas y medianas empresas la aplicación de APPCC, teniendo en cuenta la realidad de cada productor; así como servir de documento de referencia para la evaluación que realicen los servicios de Control Oficial. La Sra. María José Torrejón, Veterinaria de Salud Pública de la Subdirección General de Seguridad Alimentaria, resaltó que es un documento de mínimos, de aplicación directa, que hay que adaptar a cada empresa. También destacó que, como la guía entraba en vigor desde ese día, los veterinarios oficiales de la Consejería de Sanidad en las inspecciones establecidas para este año, 2 a 4 según proceda, van a evaluar el grado de implantación de la guía, pero el incumplimiento solo será sancionable a partir del día 1 de enero de 2018. Posteriormente, el día 12 de julio, se realizó la presentación de la guía en el Centro de Salud Pública de Alicante. La guía se encuentra disponible en el apartado de Manuales y Guías/ Guías Comunidad Valenciana en la web de ASAV (www.asav.es). Foto: Márcia Mendes, Directora de ASAV; Pedro Luis Guillén, Presidente de ASAV; María José Torrejón, Veterinaria de Salud Pública y Cristina Ferrando, del Departamento de Calidad y Seguridad Alimentaria de FEDACOVA.