PROYECTO PRESA DE USOS MÚLTIPLES EL TABLÓN TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ACTUALIZACIÓN

Documentos relacionados
DE LOS COSTOS DE OBRA DEL PROYECTO REPRESA DE USOS MÚLTIPLES EL TABLÓN

Proyecto Apoyo a la gobernabilidad democrática local con los pueblos indígenas Subvención: 2016 / SPE /

Comisión Nacional de Bancos y Seguros Gerencia de Protección al Usuario Financiero

PROGRAMA DE CONVERSION DE DEUDA DE HONDURAS FRENTE A ESPAÑA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES INDIVIDUALES PARA ELABORAR EL MANUAL DE CLASIFICACIÓN DE PUESTOS Y

Comisión Nacional de Bancos y Seguros

PROCESO No: HND-014-B-30/2016

Servicio Extenda Oportunidades de Proyectos y Licitaciones Internacionales y Multilaterales

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROCESO No: HND-014-B-051/2018

Formulario de Solicitud de Inscripción y Autorización

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIÓN DE INTERÉS

TÉRMINOS DE REFERENCIA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE AMHON (PEI)

REQUISITOS BOLSAS DE VALORES Y CASAS DE BOLSA, SUS ADMINISTRADORES Y AGENTES CORREDORES

TERMINOS DE REFERENCIA

BASES DEL CONCURSO MÉDICO ABIERTO IHSS

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) Gerencia de Descentralización y Desarrollo Municipal

TÉRMINOS DE REFERENCIA CI/ /

Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) Gerencia de Descentralización y Desarrollo Municipal

PREPARACION DE LOS SOBRES CONTENTIVOS DE LA DOCUMENTACIÓN

AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO, SEPLAN/AECID

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONCURSO AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS DEL CONVENIO S-LMAQM-12-CA-1073

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno

PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR (PRAF)

CONVOCATORIA A CONCURSO MÉDICO ABIERTO IHSS No

RAZONES PARA EMPRENDER.-

BASES Y ESPECIFICACIONES DE TRABAJO PARA EL PROYECTO EQUIPAMIENTO DE LA DIVISION DE OPERACIONES CONJUNTAS (DOC)

Términos de Referencia

Consultoría de Asistencia Técnica en procesos de Control Interno en proyectos especiales de SEDIS.

Tesorería General de la República

Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) TÉRMINOS DE REFERENCIA Convocatoria para la contratación de: Consultor Auditoría Social

Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) Gerencia de Descentralización y Desarrollo Municipal

OBJETIVOS Y ALCANCE DE LA CONSULTORÍA

PERFIL DE PUESTOS COORDINADOR/A DEL PROGRAMA PREVENCIÓN DE LAVIOLENCIA Y EL DELITO CONTRA MUJERES, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA.

TRAMITES QUE SE REALIZAN DESDE LA UNIDAD DE VENTANILLA UNICA

El Ministro de Relaciones Exteriores

Servicio de Administración de Rentas TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA INDIVIDUAL INTERNACIONAL

AVISO DE COMPARACIÓN DE PRECIOS

Términos de Referencia

Llenar la planilla de solicitud de crédito (completa, sin enmiendas, borrones o tachaduras)

TÉRMINOS DE REFERENCIA

REGISTRO DE AJUSTADORES DE PÉRDIDAS O LIQUIDADORES DE RECLAMOS, INVESTIGADORES DE SINIESTROS E INSPECTORES DE AVERÍA

UNICEF República Dominicana -Términos de Referencia

Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ)

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓNDEL DISEÑO. AMPLIACIÓN PUENTE PAZ Y ESPERANZA, PUENTE A DESNIVEL TRANS 450

PRESTAMOS DE ADQUISICIÓN DE TERRENO

TÉRMINOS DE REFERENCIA

4. Forma de Pago: La forma de pago deberá definir un monto por la actividad de aceptación de las obras de transmisión.

TRAMITES QUE SE REALIZAN DESDE LA UNIDAD DE VENTANILLA UNICA

UNIDAD TÉCNICA EJECUTIVA DEL SECTOR DE JUSTICIA

Propuesta de Servicios Solicitud De Derechos De Aprovechamiento De Aguas Regiones De Los Ríos Y Región De Los Lagos.

CONVOCATORIA DE BECAS 2017 Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica

TÉRMINOS DE REFERENCIA RESUMIDOS

Calendario Convocatoria de Becas 2018

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA PRODUCCIONES AUDIOVISUALES

DECRETO LEY DE ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA.

Concurso Términos de Referencia

PROCESO No. CI-SAR-BID

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Programa de prevención de la violencia y el delito contra mujeres, niñez y adolescencia en Guatemala

Servicio Extenda Oportunidades de Proyectos y Licitaciones Internacionales y Multilaterales

Modifican artículos del Reglamento de la Ley de Cierre de Minas aprobado por D.S. Nº EM. Enlace Web: EXPOSICIONES DE MOTIVOS PDF.

4. Definiciones El Instituto o el IHSS: El Instituto Hondureño de Seguridad Social

PROYECTO DE APOYO AL PLAN ESTRATÉGICO DE ACCESO UNIVERSAL A ELECTRICIDAD. COOPERACIÓN TÉCNICA NO REEMBOLSABLE ATN/OC HO

Factibilidad Sociotécnica o Conformidad Turística. Original y Vigente. Emitida por Mintur según sea el caso

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS JUNTA DE CONTROL DE JUEGOS

Requisitos: Recaudos Generales: Formulario SOE.515 Solicitud de Préstamo Crediturismo debidamente lleno en todos sus campos.

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Remitente: Unidad Administradora de Proyectos de la Secretaria de Agricultura y Ganadería ANTES SE LEIA ASI:

SOLICITUD DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA CÓDIGO: ADMON

NUEVOS TÉRMINOS Y CONDICIONES DEL SERVICIO DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS POR DUCTOS POR LOS SISTEMAS DE YPFB TRANSPORTE S.A. 1.

ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

Términos de Referencia

Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) Gerencia de Descentralización y Desarrollo Municipal

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DEPARTAMENTO DE NORMAS Y ESTUDIOS APERTURA DE ENTIDADES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA REQUISITOS

TERMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR UCP

PRÉSTAMO BID Nº 3161/OC-UR

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Logistica para Palcos, Minipalcos y Tarimas VIP Invitación a Cotizar

ORGANIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA SECRETARÍA DE COORDINACIÓN GENERAL DE GOBIERNO ATN/OC HO TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONDICIONES GENERALES PROCESO:

SAR, antes denominada Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI).

1era CONVOCATORIA NACIONAL DE PROYECTOS AUDIOVISUALES 2014 POR UNA CULTURA DE PAZ, CONVIVENCIA Y TRABAJO

Original de la Factibilidad Sociotécnica o Conformidad turística. Emitida por Mintur según sea el caso (Vigente)

Asistencia técnica para el análisis del sistema de protección integral de la niñez y la adolescencia TÉRMINOS DE REFERENCIA

ANEXO 4G PLAN DE ADQUISICIONES

CAPÍTULO III TÉRMINOS DE REFERENCIA Y REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

TERMINOS DE REFERENCIA REVALÚO TÉCNICO DE LOS ACTIVOS FIJOS Y BIENES PERTENECIENTES AL FONDO DE DESARROLLO DEL SISTEMA FINANCIERO Y DE APOYO AL

Consultoría Elaboración de flujogramas intra e interinstitucionales de Procedimientos Operativos Estandarizados (POE)

TÉRMINOS DE REFERENCIA AUDITORIA EXTERNA A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL DESPACHO DE LA PRIMERA DAMA, POR EL AÑO TERMINADO AL 31 DE AGOSTO DE 2012.

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL Anuncio Externo

MINISTERIO DE SALUD Renovación de permisos (requisitos): Bomberos, MINSA, Policía Nacional e INTUR Paso N 1.Policía Nacional.

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA INDIVIDUAL PARA LA SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS DEL PROYECTO.

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA INTERNACIONAL PARA LA DIRECCION DE FORMACIÓN DOCENTE EN SERVICIO

TÉRMINOS DE REFERENCIA EVALUACIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO MULTIGRADO SOBRE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS

Formulario de Solicitud de Inscripción

Servicio Extenda Oportunidades de Proyectos y Licitaciones Internacionales y Multilaterales

Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) Gerencia de Descentralización y Desarrollo Municipal Términos de referencia Contrato de Consultoría

Transcripción:

PROYECTO PRESA DE USOS MÚLTIPLES EL TABLÓN TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LOS COSTOS DE OBRA DEL PROYECTO REPRESA DE USOS MÚLTIPLES EL TABLÓN I. INTRODUCCIÓN La Secretaria de Planificación y Cooperación Externa a través de la Comisión para el Control de Inundaciones del Valle de Sula (CCIVS) requiere servicios de consultoría para la ACTUALIZACIÓN DE LOS COSTOS DE OBRA DEL PROYECTO DE LA REPRESA DE USOS MÚLTIPLES EL TABLÓN. El área del proyecto está localizada al norte de Honduras, aproximadamente a 25 km de la ciudad de San Pedro Sula, Departamento de Cortés. Los servicios de consultoría serán financiados con fondos propios del Gobierno de Honduras. La propuesta será evaluada por la CCIVS SEPLAN, debido a sus méritos técnicos y organizativos, y eventualmente podrá servir como base para negociaciones contractuales entre la empresa consultora y la CCIVS - SEPLAN. Se estima que los servicios comenzarán en el mes de Noviembre del 2013. II. OBJETIVOS DE LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Objetivo general El objetivo general es implementar el proyecto de la presa de usos múltiples El Tablón para la protección contra inundaciones, generación de energía hidroeléctrica, abastecimiento de riego y abastecimiento de agua potable, piscicultura y ecoturismo. Objetivos específicos Los objetivos específicos de los servicios de consultoría requeridos son: llevar a cabo una revisión completa y una actualización de los presupuestos del estudio de factibilidad existente, para llevar a cabo la licitación internacional para la construcción de la presa de usos múltiples El Tablón, y para la implementación del componente de la central hidroeléctrica El Tablón por la vía de concesión. III. ESTUDIOS EXISTENTES El principal propósito del proyecto El Tablón es proveer protección contra inundaciones en el Valle de Sula en las aguas debajo de la represa e incrementar los niveles de protección en las zonas de alto riesgo del Rio Chamelecón. Propósitos secundarios son: el abastecimiento para riego en las áreas agrícolas del Valle de Naco, abastecimiento de agua potable de la ciudad de San Pedro Sula y generación de energía hidroeléctrica. Con el principal propósito de proveer protección adecuada contra inundaciones en el Valle de Sula, el Gobierno de Honduras identificó el sitio para la presa El Tablón a través de varios estudios desde 1977 con el Plan para el desarrollo y protección contra inundaciones del Valle de Sula, llevado

a cabo por CINSA. Posteriormente la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) realizó varios estudios de evaluación del sitio propuesto para la presa El Tablón, para propósitos de generación de energía. El último estudio de factibilidad y preparación de documentos de licitación de la represa de usos múltiples El Tablón fue elaborado por la firma consultora CINSA-LAVALIN en el año 2007, el cual servirá de base para la elaboración de la actualización de los costos de construcción de la presa y la central El Tablón. IV. ALCANCE DE LOS SERVICIOS Los servicios tentativamente comprenderán la ejecución de las siguientes acciones para la represa de usos múltiples El Tablón y el componente de generación: a) Visita de campo al sitio del proyecto para la validación las condiciones del entorno geográfico del proyecto, así como también los sitios de ubicación de la cortina, cuarto de máquinas y otros sitios relevantes del proyecto definidos en los actuales estudios elaborados por SNC LAVALIN. b) b) La nueva estimación de costos de la represa y de la central de El Tablón, consistirá en el desarrollo de los nuevos precios unitarios para las obras civiles y el equipamiento electromecánico y su aplicación a las cantidades de obra que se estimaron en el estudio anterior elaborado por SNC LAVALIN en el 2007. Es importante resaltar, que la visita de campo podría definir algunos ítems de obra que pudieran sufrir alguna modificación en cuanto a sus cantidades de obra, los cuales en ese caso, tendrían que ser recalculados. c) Actualización del Estimado de Costos. El consultor preparará una actualización del estimado detallado de costos del proyecto ( Estimado del Ingeniero ). Los ítems de obra serán agrupados tal como sea indicado y estará detallado en componentes de costo local y costo extranjero. Los costos de los recursos serán revisados detalladamente y verificados contra obras y suministros de tipo similar. La información base para la elaboración de la actualización de los servicios requeridos será la contenida en los documentos del estudio de factibilidad elaborados por SNC LAVALIN en el 2007. Estimado del Ingeniero: código, descripción, cantidad, unidad, precio unitario (en lempiras), precio unitario (en dólares de los Estados Unidos), total (en lempiras), total (en dólares de los Estados Unidos), fichas de costo unitario, cotizaciones de proveedores nacionales y extranjeros, otros soportes, etc.

V. INFORMES Y DOCUMENTACIÓN Los informes y documentos siguientes serán presentados durante la ejecución de los trabajos: 1. Cronograma de ejecución de la consultoría. 2. Informe preliminar que contemple la revisión de toda la información existente pertinente al proyecto (actualización de costos del estudio de factibilidad elaborados por SNC-LAVALIN en el 2007) y la visita e inspección de campo para la validación de las condiciones del entorno geográfico del proyecto. 3. Elaboración de un Informe a 15 días que contemple un borrador de todo el trabajo de actualización de los costos de construcción de la represa y la central eléctrica, así como también mostrando la metodología de cálculo del proceso de actualización de los costos, las conclusiones y las recomendaciones que se deriven de la consultoría. Cualquier problema ocurrido o previsto que pueda afectar la conclusión del trabajo de manera exitosa y oportuna será descrito, conjuntamente con las conclusiones y recomendaciones para su solución. 4. Elaboración de un informe final a presentar en un plazo máximo de 30 días, el cual contemplará todos los conceptos presentados en el borrador del informe a 15 días. 5. Todos los informes y documentos serán preparados en lengua castellana e inglesa. Los informes y documentos serán presentados en formato digital (CD) y en papel, considerando la entrega de 5 copias de cada uno. VI. RESULTADOS ESPERADOS El consultor deberá revisar toda la documentación pertinente del Estudio de Factibilidad de la Represa El Tablón elaborado por la firma consultora SNC- LAVALIN en el año 2007, con el objeto de poder elaborar el nuevo estimado de costos del proyecto. Toda la información base del estudio de factibilidad y de los documentos de licitación de la represa será proporcionada al consultor y la información base de los costos de obra de la represa y central eléctrica que será actualizada, será proporcionada por la CCIVS-SEPLAN de forma digital, la cual incluye el siguiente contenido: 01- Informe de inicio El Tablón 017486 02- Estimado de Costos y Programa El Tablón 10-2007 03- Informes Geológicos y Pruebas de Laboratorio 2008

04- Informe-Diseño de la Represa El Tablón- 017486 05- Informe de Factibilidad El Tablón 017486 May-2007 06- Borrador de Documentos y planos de licitación para la Presa El Tablón. 07- Borrador de Documentos y planos de licitación para la Central El Tablón. Los resultados producto de esta consultoría, deberán presentarse según el esquema cronológico de los informes comprendidos en el capitulo V de estos Términos de Referencia. VII. PERIODO DE EJECUCIÓN El consultor elaborará los trabajos de su consultoría en un término no mayor de 30 días calendario (1 mes) a partir de la fecha de la orden de inicio; presentará el cronograma de trabajo, el informe de estimación de costos de construcción actualizados, los informes preliminares, informe a 15 días (borrador) y el informe final de la actualización de los costos para la presa El Tablón. Se estima 15 días adicionales por parte de la CCIVS - SEPLAN para la revisión y aprobación de los documentos y los informes presentados por el consultor para concluir los servicios. VIII. PERSONAL CLAVE El grupo de profesionales que conforman la oferta de la empresa consultora para el desarrollo de la actualización de los costos de la represa de usos múltiples El Tablón deberá cumplir con los requisitos mínimos siguientes: a) Director General del Proyecto: Ingeniero civil o electromecánico con maestría en gestión de proyectos, estructuras, represas o estudios afines. Un mínimo 10 años de experiencia en la coordinación y participación de proyectos hidroeléctricos similares. Experiencia en diseño, supervisión y construcción de proyectos afines y haber participado por lo menos en cinco (5) proyectos de represas hidroeléctricas similares. Manejo excelente de las lenguas castellana e inglesa (expresión oral y escrita). Estar inscrito a nivel personal o de la empresa consultora participante en el Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras. b) Ingeniero especialista en diseño de represas:

Ingeniero civil con maestría en represas, estructuras o estudios afines. Un mínimo 10 años de experiencia en el diseño y participación en proyectos hidroeléctricos similares. Experiencia en el desarrollo y participación en cinco (5) proyectos de represas hidroeléctricas similares. Manejo excelente de las lenguas castellana e inglesa (expresión oral y escrita). c) Ingeniero especialista en costos: Ingeniero civil o electromecánico con maestría en costos y presupuestos, administración de empresas o gestión y formulación de proyectos o estudios afines. Un mínimo 10 años de experiencia en análisis y presupuesto de costos en proyectos hidroeléctricos similares. Manejo excelente de las lenguas castellana e inglesa (expresión oral y escrita). d) Personal de apoyo al proyecto que considere necesario. IX. INFORMACIÓN A SER SUMINISTRADA POR LA SECRETARÍA La SEPLAN, a través de la CCIVS, proporcionará al consultor acceso a toda la información necesaria que es de su posesión y que esté relacionada con los servicios. La CCIVS - SEPLAN también asistirá al consultor en la obtención de información relevante proveniente de otras entidades públicas y privadas. Toda la información proporcionada por la CCIVS o desarrollada por EL CONSULTOR durante el transcurso de prestación de los servicios serán propiedad de la CCIVS y mientras estén bajo la custodia del CONSULTOR, serán de libre acceso para la CCIVS. EL CONSULTOR deberá entregar todos los documentos referidos anteriormente junto con un inventario detallado de los mismos, a más tardar en la fecha de finalización de los servicios de consultoría. EL CONSULTOR podrá retener copias de dichos documentos pero no podrá utilizarlos para propósitos no relacionados con este contrato sin la autorización de la CCIVS. X. OFERTA DEL CONSULTOR El consultor presentara su oferta en 2 sobres sellados separados: uno para la propuesta técnica y el otro para la propuesta financiera. La oferta será presentada en castellano y deberá tener una validez de 180 días. Propuesta técnica La propuesta técnica deberá incluir los siguientes temas:

a) Antecedentes, organización y experiencia de la firma: Una lista de trabajos similares desarrollados por la firma durante los últimos 5 años deberá ser presentada. Información similar deberá ser presentada para la firma o firmas asociadas. b) Enfoque técnico y programa de trabajo propuesto, incluyendo: Comentarios sobre los términos de referencia si los hubiere. Enfoque general propuesto para desarrollar los servicios de consultoría. Plan de trabajo incluyendo la organización y calendarización de los servicios propuestos. Un gráfico de barra indicando claramente la duración estimada (separadamente, en la casa matriz y en el área del proyecto) y el momento probable de la asignación de cada profesional a ser utilizado así como estimados de los números de hombres/mes a ser asignados a cada profesional. Descripción detallada de las actividades específicas a ser asignadas a cada miembro del equipo propuesto. En el caso de una asociación, los detalles del acuerdo definiendo el rol de cada firma y la relación entre sí. c) Nombre, edad, nacionalidad, antecedentes, educación, historial de empleo y experiencia profesional detallada de cada profesional a ser asignado para proveer los servicios. d) Arreglos para oficina, vehículos, equipos de oficina y de campo, etc., requerido para el desarrollo de los servicios. e) Toda la información establecida en el artículo 36 del Reglamento de la Ley de Contratación del Estado, junto con los siguientes documentos: 1) Garantía de cumplimiento por un monto de 10% del precio total del contrato y garantía equivalente al 15% del monto total del contrato de honorarios con exclusión de costos (art. 106 de la Ley de Contratación del Estado). 2) Declaración Jurada debidamente autenticada por notario público de no encontrarse comprendido en ninguno de los casos a que se refieren los artículos 15 y 16 de la Ley de Contratación del Estado. 3) Declaración jurada garantizando la calidad de los servicios. 4) Constancia original de la Procuraduría General de la República de no tener cuentas ni litigios pendientes con el Estado de Honduras. 5) Copia del testimonio de la escritura de constitución de sociedad o comerciante individual debidamente inscrita en el Registro de la Propiedad Inmueble y Mercantil y sus reformas, si las hubieren (debidamente autenticadas por notario público). 6) Documentos personales del representante legal de la empresa (tarjeta de identidad, RTN y solvencia municipal) debidamente autenticada por notario público. 7) Solvencia municipal de la empresa y su RTN. 8) Copia del permiso de operación vigente extendido por la Municipalidad de su localidad (debidamente autenticada por notario público). 9) Los representantes legales deberán exhibir poderes suficientes para la suscripción de los contratos en escritura pública y en caso de ser empresa extranjera, acreditarán además estar autorizadas e inscritas en el Registro de la Propiedad Inmueble y Mercantil. 10) Constancia de inscripción en la Cámara de Comercio del domicilio del concursante. 11) Constancia de solvencia de la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI) vigente (de la empresa y su representante legal).

12) Estados financieros de los años 2011 y 2012, auditados por firma auditora, independiente de la empresa oferente y debidamente inscrita en cualquiera de los colegios profesionales respectivos (anexar constancia vigente). 13) Constancia de solvencia emitida por el INFOP. 14) Constancia de solvencia emitida por el RAP. 15) Constancia de solvencia emitida por el IHSS. 16) Constancia de estar inscrito en la ONCAE. 17) Constancia de que todos los profesionales que participarán en el proyecto están debidamente colegiadas y al día en el colegio profesional respectivo. 18) Listado del personal permanente que estará asignado a realizar las labores requeridas en este concurso, adjuntando certificación o constancia de que dicho personal se encuentra afiliado en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS). Propuesta financiera La propuesta financiera incluirá un detalle de todas las tarifas basadas en tiempo incluyendo salarios básicos, beneficios, dietas, sobrecostos, etc. La propuesta también deberá proveer un estimado de costo de cualquier ítem reembolsable tal como viáticos, alquiler de oficina, equipo, gastos de viaje y transporte, suministro de oficina, gastos de comunicación, etc. Todos los precios serán precios fijos y expresados en lempiras (L.). Por otro lado, el contrato que se firmará en su momento será elaborado conforme a los formatos que proporciona la ONCAE. La evaluación de las propuestas se llevará a cabo conforme con lo establecido en el artículo 62 de la Ley de Contratación del Estado, teniendo un mayor valor al momento de la evaluación, el cumplimiento de los parámetros técnicos que el precio ofertado por los interesados. XI. ENTREGA DE OFERTAS La propuesta técnica y la propuesta financiera serán colocadas en dos sobres separados que serán claramente rotulados: Propuesta Técnica y Propuesta Financiera. Estos dos sobres serán colocados en un tercer sobre exterior debidamente rotulado; un original y tres copias de la oferta del consultor en castellano será presentado a más tardar el día cinco (5) de noviembre de 2013 a las 10:00 am en la siguiente dirección: Lic. Julio César Raudales, Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa, Centro Cívico Gubernamental, Boulevard de las Fuerzas Armadas contiguo a Chiminike, Dirección General de Coordinación Regional, Tegucigalpa, M.D.C.