Protocolo de Servicio Laboratorio de Resonancia Magnética Nuclear

Documentos relacionados
Protocolo de Servicio Laboratorio de Resonancia Magnética Nuclear

Protocolo de Servicio Laboratorio de Resonancia Magnética Nuclear

Protocolo de Servicio Laboratorio de Resonancia Magnética Nuclear

Protocolo de Análisis de Difracción de Rayos X (polvos)

Protocolo de análisis por difracción de Rayos X (monocristal)

Protocolo de Análisis de Difracción de Rayos X (polvos)

Protocolo de Análisis de Infrarrojo. OBJETIVO. Describir el mecanismo y los requisitos para el análisis de muestras en el Laboratorio

Protocolo de análisis por difracción de Rayos X (monocristal)

Protocolo de Análisis de Cromatografía de Gases-Masas

Protocolo de Análisis por Espectrometría de Masas de Alta Resolución. Código LEM-PR-01 Fecha 28/Noviembre/2017 Versión 2

Protocolo de Análisis de Cromatografía de Gases-Masas

Procedimiento para el Servicio de Vinculación y Extensión. Código: VIN-PR-01 Fecha: 25/Noviembre/16 Versión: 2

Protocolo de Análisis por Espectrometría de Masas de Alta Resolución. Código LEM-PR-01 Fecha 15/Octubre/2015 Versión 1

Instructivo de trabajo para la sintonía de heteronúcleos de Banda Baja. Mercury Plus 400 MHz, VNMRJ 2.2D. Sonda Switchable

Procedimiento para el Servicio de Vinculación. OBJETIVO. Establecer los mecanismos de vinculación para la prestación de Servicios Externos.

Procedimiento de Ingresos y Soporte Administrativo para Adquisiciones. Código ISA-PR-01 Fecha 4/Noviembre/2016 Versión 2

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE PRODUCTO NO CONFORME

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE PRODUCTO NO CONFORME

DIVISIÓN CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

RMN en dos dimensiones. Dr. Federico del Río Portilla Instituto de Qímica U.N.A.M.

II CURSO DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR DE COMPUESTOS ORGANOMETÁLICOS EN DISOLUCIÓN

DIPLOMADO TEÓRICO PRÁCTICO: TÉCNICAS MODERNAS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL, SU INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN A LA INDUSTRIA

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

Procedimiento de Gestión del Área Administrativa en la Dirección de Personal. Código GAP-PR-01 Fecha: 21/Marzo/2018 Versión 4

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS. Código: SDR-PR-01 Fecha: 15/Octubre/2015 Versión: 1 PROCEDIMIENTO DE

Instructivo de trabajo para el manejo del equipo Mercury 200MHz, Versión VNMRJ22D

INFORME ANUAL DEL LABORATORIO DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR NODO ULA AÑO 2000

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

Es recomendable poseer conocimientos previos de la técnica de RMN a nivel de licenciado en Química.

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS

CRITERIOS PARA CALIFICAR Y EVALUAR AUDITORES INTERNOS

GUÍA PARA EL ENVÍO DE MUESTRAS

//NORMATIVA DEL LABORATORIO DE DIFRACCIÓN DE RAYOS X DE MONOCRISTAL

El jefe (a) del Departamento de Recursos Materiales y Servicios Generales deberá:

3.8 Es responsabilidad del/la Controlador de Documentos del Instituto es actualizar la lista maestra de documentos controlados.

Procedimiento para: Realización de prácticas de laboratorios y/o talleres

SERVICIO EXTERNO, CORRECTIVO Y DICTAMEN TÉCNICO FUNCIONAL DE EQUIPO BIOMÉDICO

Procedimiento para el Control de Documentos

GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN

CRITERIOS PARA CALIFICAR Y EVALUAR AUDITORES INTERNOS

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas.

Elucidación Estructural de Biomoléculas utilizando Resonancia Magnética Nuclear

Procedimientos para el tratamiento de datos de RMN empleando el programa NMRNotebook para usuarios internos del Instituto de Química.

Nombre del documento: Procedimiento para la Gestión del Curso. Referencia a la Norma ISO 9001: , 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8.2.

CONTROL DE ENTRADA Y SALIDA DE BIENES E INSUMOS EN EL ALMACÉN GENERAL

ATENCIÓN DE INCIDENTES DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES Y SISTEMAS ESPECIALES

Procedimiento para la Gestión del Curso. Referencia a la Norma ISO 9001: , 7.2.1, 7.3, 7.5.1, 8.1, 8.2.4

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

PROCEDIMIENTO CONTROL DE DOCUMENTOS INSTITUTO SUPERIOR DE AUDITORÍA Y FISCALIZACIÓN ISAF-PO-GC-002

MANTENIMIENTO GENERAL DEL INSTITUTO

CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS

CATALOGACIÓN DE RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS PREPARACIÓN FÍSICA DE RECURSOS BIBLIOGRAFICOS

Nombre del documento: Procedimiento para la Gestión del Curso. Referencia a la Norma ISO 9001: , 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8.2.

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD

CRITERIOS PARA CALIFICAR Y EVALUAR AUDITORES INTERNOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

O.P.D. Has ital Civil de Guadala'ara "Dr. Juan 1.Menchaca" CLAVE

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE SERVICIOS DEL LABORATORIO DE CÓMPUTO

Reglamento interior del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec. Artículo 18, Fracción X, Gaceta del Gobierno de fecha 25 de abril del 2016.

CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESO DE SERVICIOS GENERALES

GUÍA PARA LA INSCRIPCIÓN DE PROYECTOS 2016

Gradientes de Campo Magnético en experimentos de RMN

25. PROCEDIMIENTO PARA LA SOLICITUD DE BOLETOS DE AVIÓN

REGISTRO ELECTRÓNICO DE INICIATIVAS JUNTAS MUNICIPALES DE DISTRITO. Diciembre 2014

Nombre del documento: Procedimiento para la Gestión del Curso. Referencia a la Norma ISO 9001: , 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8.2.

SISTEMAS PROTÓNICOS EN RESONANCIA MAGNÉTICO NUCLEAR DE 1 H. Fernando de J. Amézquita L. Diana Mendoza O. Universidad de Guanajuato

TÍTULO: PROCEDIMIENTO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INVENTARIOS DE BIENES MUEBLES

Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original.

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DIRECCION DE RECURSOS MATERIALES SUMINISTRO DE CONSUMIBLES Y ACTIVO FIJO

OIRH. Procedimiento para Entrega y Recepción de Equipos Técnicos Dirección de Operaciones.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS COORDINACIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

Describir las normas que deben conocer y seguir los usuarios que soliciten los servicios del equipo DPX300 en modo automático.

REVELADO EN EL LABORATORIO FOTOQUÍMICO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

FACULTAD DE ARQUITECTURA

Procedimiento para Control de Registros PC-CA-TESCo-02

Procedimiento para el Control de la Información Documentada

Catálogo de Servicios Proceso de Servicios Generales

CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL INSTITUTO DE CIENCIAS NUCLEARES

Este estándar aplica a todas las áreas de Volkswagen de México.

Nombre del documento: Procedimiento para la Gestión del Curso. Referencia a la Norma ISO 9001: , 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8.2.

O.P.D. Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan 1.Menchaca" CLAVE

GESTIÓN DE ALMACÉN E INVENTARIOS Código: GA_PR_002

ADMINISTRACIÓN DE CAMBIOS

CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESO DE SERVICIOS GENERALES

Nombre del documento: Procedimiento para la Gestión del Curso. Referencia a las Normas ISO 9001:2008 Y 14001:2004

Requisitar el formato Orden de servicio de mensajería FO-TESE-DSGyM-01, en original y copia.

Procedimiento para la Reinscripción de Estudiantes. CONTROL DE CAMBIOS

Nombre del Procedimiento: Verificación de la suficiencia presupuestal de Requisiciones de Compra. Dirección: Programación y Presupuesto

Guía para el mantenimiento y servicio de vehículos y bienes muebles e inmuebles

Fecha elaboración: Fecha actualización: Octubre 2016 Elaborado por: Diana Victoria López D Coord. Gestión de Calidad

Transcripción:

1. OBJETIVO Describir los requisitos necesarios para el análisis de muestras tanto externas como internas en el laboratorio de resonancia magnética nuclear. 2. ALCANCE Aplica al Laboratorio de. al departamento de Vinculación y Extensión y al Cliente (Interno y externo). 3. POLITICAS DE OPERACIÓN. Toda muestra que requiera un servicio interno es responsabilidad del investigador solicitante. Toda muestra proveniente de un servicio de vinculación debe ingresar, sin excepción, a través de la Jefatura de Vinculación (ver procedimiento VIN-PR-01). Los tipos de servicio externo así como los requerimientos administrativos se detallan en el Procedimiento para el servicio de Vinculación y Extensión VIN-PR-01. Si la muestra no está disuelta en disolvente deuterado, ésta deberá estar completamente libre de cualquier disolvente y entregarse en un vial cerrado, claramente identificado, de forma indeleble, con una clave que deberá ser la misma consignada en la solicitud de análisis. En caso de que la muestra corresponda a una mezcla de compuestos, indicar las proporciones de la misma. Mencionar si la muestra corresponde a un compuesto impuro, señalar si el compuesto de interés es el componente mayoritario o en qué proporción se encuentra o bien, si hay interés por todos los componentes. Indicar el disolvente deuterado que se utilizará para el análisis. Indicar si se requiere presaturación, si la muestra es soluble en el disolvente que lo requiera. Elaboró Revisó Autorizó Responsables del Proceso: Cristina Rodríguez Narváez / Raúl Villamil RamosBlanca E. Domínguez M Iris J. Montoya Balbás Ma. Yolanda Ríos Gómez Documento controlado por medios electrónicos. Toda impresión o descarga es un documento no controlado. Página 1 de 9

1H, 13C y 2D: 0.2 M Tener en cuenta que las cantidades requeridas para los diferentes experimentos son las deseables para preparar 600 ml de disolución de las siguientes concentraciones: NOESY: 0.1 M Heteronúcleos: 0.5 M (Cantidad mínima dependiendo de la abundancia natural y la constante giromagnética del núcleo a detectar). Indicar las ventanas espectrales de interés, tanto para experimentos de detección directa como indirecta, para los experimentos bidimensionales. Para los experimentos en que se requiera la detección de un heteronúcleo, indicar la referencia interna o externa necesaria, así como la ventana espectral a estudiar en función de la referencia,. Para los experimentos de temperatura variable, especificar la rampa de temperatura a emplear, y verificar que esta es posible en el disolvente solicitado, considerar que para baja temperatura se requiere nitrógeno líquido. Ponerse en contacto con laboratorio, cuando la muestra sea inestable, para establecer las condiciones del análisis de la misma. Las muestras analizadas se devuelven al cliente disueltas y en el vial o tubo en el que fueron recibidas. Indicar la forma en que se requieren los resultados: archivo electrónico (FID, PDF o escaneados) o impresos. En caso de que el cliente requiera utilizar el equipo, debe estar capacitado por un técnico del área. El cliente interno o usuario interno debe de apegarse al reglamento del laboratorio de resonancia magnética nuclear. No se procesan muestras en los horarios y fechas señaladas en el calendario de actividades de mantenimiento preventivo y correctivo. Documento controlado por medios electrónicos. Toda impresión o descarga es un documento no controlado. Página 2 de 9

4. Equipos y experimentos. El laboratorio de, cuenta con los siguientes equipos: Varian Mercury 200MHz (4.7 T). Con una sonda de detección directa de banda ancha con dos canales de radiofrecuencia 1 H- 19 F/ 15 N- 31 P (5 mm). Experimentos 1D: 1 H, 13 C, 19 F con variedad de condiciones. Capaz de sintonizar los siguientes heteronúcleos: 2 H, 7 Li, 11 B, 15 N, 17 O, 27 Al, 29 Si, 31 P, 71 Ga, 77 Se 119 Sn, 125 Te, 195 Pt, 199 Hg. Experimentos 2D: COSY, NOESY, HETCOR, DEPT y unidimensionales selectivos. Nota: Sólo se mencionan los más comunes. Varian Inova 400MHz (9.4 T) Con una sonda de detección inversa con dos canales de radiofrecuencia 1H {15N-31P} PFG (5mm y 3mm). Temperatura variable (0 a +50 C). Sistema de gradientes PFG 30 Gauss/cm. Experimentos 1D: Útil para experimentos unidimensionales de 1 H, 13 C, 19 F y DEPT con variedad de condiciones y selectivos. Experimentos 2D: COSY, gcosy, NOESY, TOCSY, ROESY, HMQC, ghmqc, HMBC, ghmbc, HSQC, ghsqc, CIGAR, HSQCTOCSY. Nota: Sólo se mencionan los más comunes. Bruker Avance III HD 500MHz Con sonda de detección inversa de tres canales de radiofrecuencia 1 H/ 31 P/ 109 Ag- 31 P (5mm). Temperatura variable (-80 a 150 C). Sistema de gradientes GASP II 50 Gauss/cm que permite llevar a cabo secuencias de pulsos para experimentos de RMN de diffusion, entre estos los de espectroscopia de Difusion DOSY. Experimentos 1D: 1 H, 13 C, 19 F con variedad de condiciones. Adaptado para la sintonía de heteronúcleos: 2 H, 7 Li, 11 B, 15 N, 17 O, 27 Al, 29 Si, 31 P, 71 Ga, 77 Se 119 Sn, 125 Te, 195 Pt, 199 Hg. Documento controlado por medios electrónicos. Toda impresión o descarga es un documento no controlado. Página 3 de 9

Experimentos 2D: COSY, NOESY, HSQC, HMBC y unidimensionales selectivos. (Nota: Sólo se mencionan los más comunes). Esta sonda permite la detección indirecta de núcleos de baja frecuencia ( 31 P- 109 Ag) para experimentos uni y bidimensionales tales como 31 P HSQC, 29 Si HMBC, 15 N HSQC 109 Ag INEPT entre otros, cuenta con un canal fijo para detección de 31 P lo que permite desacoplar dos núcleos simultáneamente. Sonda tipo DVT Multinuclear de Doble Resonancia y Angulo Magico de Giro para muestras sólidas de rotores de 4mm. Volumen activo de muestra de from 12 a 50μL utilizando insertos especiales y velocidades de rotacion de muestra de maximo 15 khz, rango de frecuencias 15 N a 31 P, doblemente sintonizada para desacoplamiento de alta potencia de 1 H. Varian Mercury 400 MHz (9.4 T) Con sonda directa de banda ancha con dos canales de radiofrecuencia 1H-19F / 15N-31P (5 mm). Desempeño Premium shielded. PFG 20 Gauss/cm. Experimentos 1D: 1 H, 13 C, 19 F con variedad de condiciones. Adaptado para la sintonía de heteronúcleos: 2 H, 7 Li, 11 B, 15 N, 17 O, 27 Al, 29 Si, 31 P, 71 Ga, 77 Se 119 Sn, 125 Te, 195 Pt, 199 Hg. Experimentos 2D: COSY, NOESY, HETCOR, DEPT y unidimensionales selectivos. (Nota: Sólo se mencionan los más comunes). Varian VNMRS 700MHz (16.45 T) Sonda para triple resonancia 1 H, 13 C, { 15 N/ 31 P} (5mm) PFG y Temperatura variable, optimizada para una alta sensibilidad de 1 H, gradiente de campo en eje Z con blindaje activo. Desempeño Premium shielded. Sonda enfriada Cold Probe triple resonancia 1 H, 13 C, { 15 N/ 31 P} (5mm) PFG y Temperatura Variable, gradiente de campo en eje Z con blindaje activo. Equipo optimizado para una alta sensibilidad 1 H con una homogeneidad de RF. Puede emplear soluciones amortiguadoras como disolvente. Con capacidad para realizar estudios de triple resonancia para muestras químicas y bioquímicas. Experimentos 1D: Experimentos unidimensionales de 1 H, 13 C y DEPT con variedad de condiciones y selectivos. Documento controlado por medios electrónicos. Toda impresión o descarga es un documento no controlado. Página 4 de 9

Experimentos 2D: COSY, gcosy, NOESY, TOCSY, ROESY, HMQC, ghmqc, HMBC, ghmbc, HSQC, ghsqc, CIGAR, HSQCTOCSY. Experimentos 3D: HNCA, HNCO, HNCACO, CBCACONH, HCCHTOCSY, NOESYHSQC, TOCSYHSQC, DOSY, STD, CBCANH, etc. Nota: Sólo se mencionan los más comunes 5. Descripción de procedimiento Servicio Interno Secuencia etapas de Actividad Responsable 1.1 El solicitante debe calendarizar tiempo en el equipo adecuado según el experimento requerido, de acuerdo a la programación de trabajo del laboratorio y en estricto orden de recepción. 1. Recepción de muestras de servicio interno. 1.2 El solicitante tiene que entregar al laboratorio de RMN la muestra a analizar junto con el formato de solicitud de análisis (RMN-FO-02), previamente autorizado por el Investigador responsable y debidamente requisitado según los puntos mencionados en las Políticas de operación o en su defecto, si el solicitante desea adquirir las muestras lo hará personalmente, siempre y cuando se encuentre capacitado en el equipo y técnica solicitada. (formato de capacitación RMN-FO-03). Profesor- Investigador del CIQ o alumnos asociados 2. Verificación de requisitos. 3. Adquisición de muestras 2.1. Si el laboratorio de RMN es quien procesa las muestras. Debe verificar que todos los campos del formato de solicitud de análisis se encuentren llenos conforme a los análisis solicitados 3.1.Admitida la muestras para el análisis, registrar en la bitácora correspondiente al equipo utilizado (Bitácora de adquisición de muestras para el equipo Mercury 200 MHz, Bitácora de adquisición de muestras para el equipo Inova Unity 400 MHz., Bitácora de adquisición de muestras para el equipo Mercury Plus 400 MHz, Bitácora de adquisición de muestras para el equipo AVANCE III HD 500 MHz o Bitácora de adquisición de muestras para el equipo VNMRS 700 MHz) la siguiente información conforme se adquiera el experimento: Fecha; nombre del solicitante, clave, experimento solicitado; hora de inicio y término de adquisición; disolvente utilizado; nombre de investigador y observaciones cuando lo requiera laboratorio de RMN laboratorio de RMN Documento controlado por medios electrónicos. Toda impresión o descarga es un documento no controlado. Página 5 de 9

3.2. Si el solicitante adquiere sus muestras, además de registrarlas como el el punto 3.1, debe de colocar en observaciones el nombre del usuario que utilizó del equipo. 4. Entrega de resultados 4.1. Concluidos los experimentos solicitados, guardar la información en la carpeta del mes y del investigador correspondientes, entregar los archivos electrónicos (FID) si el usuario interno lo requiere se entregan impresiones de dichos experimentos. Nota: Si el usuario adquiere sus experimentos, es único responsable de guardar e imprimir los mismos. Profesor- Investigador del CIQ o alumnos asociados laboratorio de RMN y Profesor- Investigador del CIQ o alumnos asociados Servicio Externo. (Procedimiento VIN-PR-01). Secuencia etapas de Actividad Responsable 1. Recepción de muestras de servicio externo. 2. Verificación de requisitos. 3. Adquisición de muestras 1.1 Proporcionar en todos los casos una fecha probable de entrega de resultados que se determina con base en la prioridad del servicio, el tipo de estudio solicitado y la carga de trabajo del laboratorio. 1.2. Entregar las muestras junto con la copia y el original del formato de solicitud de análisis de muestras externas (RMN-FO-01) de RMN previamente foliado y debidamente lleno al técnico de laboratorio de RMN. 2.1. Verificar que todos los campos del formato de solicitud de análisis se encuentren llenos conforme a los análisis solicitados. 2.2. Firmar de recibido, fecha y hora tanto el formato de análisis de muestras externas de RMN como la copia. Devolviendo el original a Jefatura de Vinculación y manteniendo la copia. 3.1. Identificar los tubos de resonancia correctamente, de acuerdo a las muestras se colocan en la mesa de preparación. 3.2 Disolver la muestra en 600 μl o 250 μl del disolvente deuterado correspondiente, según el experimento que se requiera. 3.3.Registrar en la bitácora correspondiente al equipo utilizado (Bitácora de adquisición de muestras para el equipo Mercury 200 MHz, Bitácora de adquisición de muestras para el equipo Inova Unity 400 MHz., Bitácora de adquisición de muestras para el equipo Mercury Plus 400 MHz, Bitácora de adquisición de muestras para el equipo AVANCE III HD 500 MHz o Bitácora de adquisición de muestras para el equipo VNMRS 700 Jefatura de Vinculación laboratorio de RMN laboratorio de RMN Documento controlado por medios electrónicos. Toda impresión o descarga es un documento no controlado. Página 6 de 9

MHz) la siguiente información conforme se adquiera el experimento: Fecha; nombre del solicitante, clave, experimento solicitado; hora de inicio y término de adquisición; disolvente utilizado; nombre de investigador o empresa y observaciones cuando lo requiera 4. Entrega de resultados 4.1. Concluidos los experimentos solicitados, o Empresa correspondientes, en el ordenador del equipo. 4.2. Realizar la impresión de los experimentos, si es que el cliente lo solicitó. 4.3. Recuperar las muestras y colocarlas en el vial en el que llegó la misma 4.3. Enviar vía electrónica los archivos electrónicos (FID) de los experimentos a Jefatura de Vinculación. 4.4. Entregar las impresiones junto con los viales de las muestras, así como la copia del formato de solicitud de análisis de muestras externas (RMN-FO-01)de RMN al área de vinculación, para acuse de recibo. 4.5. Verificar que se hayan recibido los archivos electrónicos de los experimentos solicitados, así como las impresiones, si es el caso y sellar tanto la copia como el original del formato de solicitud de análisis de muestras externas de RMN 4.6. Notificar al cliente que su servicio externo ha sido concluido y que sus resultados están ya disponibles (impresos o electrónicos, según sea el caso) 4.7. Entregar los resultados impresos y/o electrónicos según se hayan solicitado. laboratorio de RMN Vinculación Documento controlado por medios electrónicos. Toda impresión o descarga es un documento no controlado. Página 7 de 9

Documentos de referencia. Manual de Calidad (SGC-MC-01). Plan de calidad de laboratorio de RMN (ANA-PC-01). Documentos externos: Manuales de operación del fabricante, Inova Unity 400 MHz, Mercury 200 MHz, Mercury plus 400 MHz, AVANCE III HD y VNMRS 700 MHz. Instructivo de trabajo para el equipo Mercury plus 400 MHz (RMN-IT-01) Instructivo de trabajo para el equipo Mercury 200 MHz (RMN-IT-02) 6. Registros Nombre Código Conservación Solicitud de análisis de RMN RMN-FO-01 2 años Bitácora de registro de análisis de RMN RMN-BI-01 2 años Bitácora de registro incidencias de RMN RMN-BI-02 2 años Bitácora de registro de pruebas de desempeño de RMN RMN-BI-03 2 años Bitácora de monitoreo y mantenimiento preventivo de 2 años RMN-BI-04 RMN Hoja de verificación y calibración SGC-FO-10 Constante 7. Glosario Servicio interno: está restringido a las muestras provenientes de proyectos de investigación cuyos responsables principales son profesores-investigadores del CIQ y alumnos asociados a dichos proyectos Servicio de vinculación: lo ofrece el CIQ para apoyar el desarrollo de la investigación en la UAEM, en otras instituciones de educación superior y a la industria. Documento controlado por medios electrónicos. Toda impresión o descarga es un documento no controlado. Página 8 de 9

8. CONTROL DE CAMBIOS Versión Cambios Fecha 2 Se incorpora el equipo de Avance III HD 500 MHz 31-08-17. Documento controlado por medios electrónicos. Toda impresión o descarga es un documento no controlado. Página 9 de 9