Capítulo X: Balance de Materiales

Documentos relacionados
Fundamentos de la Ingeniería de Reservorios. Guía de Ejercicios Adicionales

SIMULACION NUMERICA DE RESERVORIOS. Trabajo Práctico 4 TRABAJO FINAL

Cálculos aproximados de la profundidad de la interfase y del flujo de agua dulce al mar, en ausencia de zona de mezcla

Curva de Presión Capilar vs. Saturación de Agua

Facultad de Ingeniería - UBA. Técnicas Energéticas Conceptos básicos 1C 2007

Producción de Petróleo y Gas Natural

Adecuación de Ecuaciones Convencionales para Pronósticos de Producción de reservorios No Convencionales

H(A-v/m)

CIRCUNFERENCIA. x 2 + y 2 + mx + p = 0 Circunferencia centrada en el eje OY. C(0,b)

SEMANA 4 Código de Pregunta Enunciado Tema 1 1 Responda si las siguientes funciones son demanda u oferta o no:

Hallar el orden de la reacción y la constante de velocidad.

2. Operación de Líneas de Transmisión

SOLUCIÓN: DETERMINAR: 38 kv 3. Cos

Observación Ejemplo: Todo número posee divisores y múltiplos, así por ejemplo en el caso del número 20, tenemos que:

5.- Calcule: a) La entalpía de combustión del etino a partir de los siguientes datos: o

EXAMEN de IA14 11 de septiembre de α = y χt = + obtener la ec. térmica

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO

Divisibilidad I. d) 7 : e) 13 :

CALOR Y TEMPERATURA. En el SI el calor se mide en Julios (J) aunque es frecuente expresarlo en valorías (cal).

Ejercicios de Diferenciabilidad

Un poco de teoría [( ) ( )] [( ) ( )]

SOLUCIÓN: DETERMINAR: 38 kv 3

CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES Y DESARROLLOS FUTUROS

8.1. PRINCIPIOS GENERALES Y DEFINICIONES BÁSICAS

b) Para el caso en el que a = 1 y b = 4, hállese la ecuación de la recta tangente a la gráfica de f en x = 3. Solución.

Manual del usuario Conta 3000 Inmovilizado Y Amortizaciones

VARIACIÓN DE FUNCIONES

Proyectos CCUS SENER

dt dv dt dp Entropía. La entropía se define como

CINÉTICA QUÍMICA 3º Parte

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) FÍSICA Junio 2009 PRIMERA PARTE

Laboratorio de Física 1 (ByG) Guía 2: Mediciones indirectas y diferencias significativas.

Repaso de Ingeniería Económica

CAPITULO 4 ANÁLISIS COSTO BENEFICIO DEL PROCESO DE COMBUSTIÓN IN SITU. Análisis Costo Beneficio del Proceso de Combustión In Situ

REACCION QUÍMICA - LÍQUIDO-VAPOR. n butanol i butanol CAT

DIELÉCTRICOS. - Fundamentos Físicos de la Ingeniería. Tema 3 Mc Graw Hill BIBLIOGRAFÍA

Fundamentos de la Ing. de Reservorios PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2018. Planificaciones Fundamentos de la Ing.

FÍSICA TÉRMICA Y ONDULATORIA. Práctica de Laboratorio No. 5 CALOR ESPECÍFICO DE UN SÓLIDO

AHORRO ENERGETICO MEDIANTE BMS. Fernando Cuesta Martin

INFLUENCIA DE LA FECHA DE PLANTACIÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA ICEBERG EN GUADALAJARA

Unidad III: Termoquímica Calores estándar de formación

Aceleración del algoritmo K-NN

MODELAJE DE SISTEMAS HIDRAULICOS

ENSAYOS DE PRODUCCION EN POZOS GASIFEROS por Ing. Carlos A. Dasanbiagio Servicios Petroleros Mediterraneos SRL

Inyección Pulsante. Optimización de los Procesos Convencionales de Inyección de Agua en Proyectos de Recuperación Secundaria

3 Análisis de Varianza

Dualidad y sensitividad

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR

. Marcar sobre los ejes los valores del seno y coseno para los ángulos dibujados y observando lo realizado escribir: a) en función de sen α

VIII Simposio CEA de Ingeniería de Control. Equilibrio de tensiones en convertidores de potencia NPC multinivel

CLS Geo Solutions, LLC Seismic Integrated QI Services. YHW Consulting, Inc (*) Petroleum Engineering Services

Logger registrador de sonido para la pre localización de fugas de agua

Física Arquitectura Profesor: Marcelo Costabel Guía Nº 4: Dinámica

ln 2 1,36 10 s T T ln 2

BALANCES DE ENERGÍA (2horas)

CT&F Ciencia, Tecnología y Futuro ISSN: ECOPETROL S.A. Colombia

APARATO DE OSCILACIÓN GIRATORIA. Cálculo de momentos de Inercia

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Las heladas en el Perú

EJERCICIO 3.1: MÉTODOS DE INTEGRACIÓN GLOBAL Y PROPORCIONAL Y PROCEDIMIENTO DE PUESTA EN EQUIVALENCIA.

INFORME DE PARAMETROS ELECTRICOS

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Números complejos ACTIVIDADES. a) a = = 3 b = 0 b) a = 0 4a 2b = 2 b = 1. a) y = 0 b) x = 0 c) x 0, y 0

B. FUNCIONES DE TRANSFORMACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE SOSTENIBILIDAD

FRECl~ENCIA F.: INTENSIDAD DE USO DE GRA?UNEAS PF..BF.NNF.S ínver ~~LES DEL MONTE XSROFILO PERIESTEPTCO PAMPEANO.

Didáctica de la programación lineal con el método gráfico (2)

TEMA 8. HIDROLOGÍA. AGUA EN EL TERRENO

DIGITALIZACIÓN Y LECTURA DE RESPUESTAS (OCR)

Medio estacionario con concentraciones superficiales específicas: Estos problemas son análogos a los de conducción de calor (o de flujo viscoso).

Reducción de un sistema de Fuerzas

PÉNDULO FÍSICO AMORTIGUADO. Estudio del movimiento ondulatorio libre y amortiguado.

MANUAL DE METODOLOGÍAS

CONDUCTOR EN EQULIBRIO ELECTROSTÁTICO

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE INGENIERÍA INSTITUTO DEL GAS Y DEL PETRÓLEO

Las ocupaciones más feminizadas y masculinizadas

Tema I. Enunciados de problemas sobre conceptos Generales de Sistemas Trifásicos

Estudio comparativo del suelo radiante con radiadores de aluminio a media y baja temperatura. Santiago Aroca Lastra y Fernando Varela Díez

FUNDAMENTOS DE INGENIERIA DE YACIMIENTOS

DIGITALIZACIÓN Y LECTURA DE RESPUESTAS (OCR)

La Satisfacción del Cliente

Práctica 4 CONTRASTE DE HIPÓTESIS AMPLIACIÓN DE ESTADÍSTICA

ANEXO Tema 3: CIRCUITOS RESONANTES

SERVICIOS DE BALANCE: Características del Servicio. Propuesta de Enagás GTS

ENSAYO DE DENSIDADES DE PIMIENTO PARA PIMENTÓN EN SIEMBRA DIRECTA

UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA GAS Y PETRÓLEO

PRÁCTICA ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN CURSO Práctica 8 (24- IV-2018)

TEMA 12. ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD ESTADÍSTICA. Variables Estadísticas. Gráficos Estadísticos PROBABILIDAD

OPERACIONES UNITARIAS II TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCION FORZADA CORRELACIONES. Prof. María Isabel Briceño

COMISION DE MEDICION EN LABORATORIO DEL AISLAMIENTO ACÚSTICO DE ELEMENTOS DE CONSTRUCCIÓN REDUCCIÓN DEL RUIDO DE IMPACTOS

DESARROLLO DE UN YACIMIENTO

EL REGISTRO HORARIO DE LAS TEMPERAT URAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DIARIAS EN GETAFE. (MADRID) Javier Cano Sánchez

La informalidad urbana y las villas miseria en las ciudades de Córdoba y Rosario

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO OCTAVO

TRABAJO PRÁCTICO N 2: PROPIEDADES MOLARES PARCIALES

BLOQUE I: MATERIALES

Transcripción:

Capítul X: Balance de Materiales Prblema X.7: El petróle y el gas "in situ" de un reservri eran N=3x10 8 STB y G=1.07x10 11 SCF. La presión inicial del mism era de 5000 psia. Ls parámetrs PVT sn ls siguientes: p (psia) B (RB/STB) R s (SCF/STB) B g (RB/SCF) 5000 1.305 500 0.0006486 : : : : 4300 1.3 338 0.0007545 450 1.15 35 0.0007630 Se sabe además que S wc =0.30, c w =c f =3x10-6 1/psi. El 1/1/90 se inició la prducción del reservri. El caudal de petróle prducid fue de 60.000 STB/d y se mantuv cnstante durante ls primers ds añs. El 1/1/91 cmenzó a inyectarse agua a fin de mantener la presión. El caudal de agua inyectad fue de 70.000 STB/d (Supner B w =1). Indicar si al 1/1/91 y 1/1/9 se había prducid ingres de agua desde un acuífer, sabiend que: Fecha p (psia) Acumulada de Acumulada de gas (SCF) agua (STB) 1/1/91 4300 1.045x10 10 0 1/1/9 450.680x10 10 0 Prblema X.8: Se cuenta cn la siguiente histria de prducción de un reservri inicialmente saturad. p NP R P B R s B g psia MMSTB SCF/STB RB/STB SCF/STB RB/SCF 3330 (p b ) -.- -.- 1.511 510 0.00087 3150 3.95 1050 1.353 477 0.0009 3000 5.903 1060 1. 450 0.00096 850 8.85 1160 1.1 45 0.00101 700 11.503 135 1.0 401 0.00107 550 14.513 165 1.19 375 0.00113 400 17.730 1300 1.18 35 0.0010 Calcular N y G, despreciand la expansión de la rca y del agua cnnata y supniend que W e =W p =0.

Prblema X.9: Para un reservri cn empuje de gas disuelt, cn c w =3x10-6 1/psi, c f =8.6x10-6 1/psi y S wc =0.0 a) Determinar el factr de recuperación de petróle (r) que se btiene cuand la presión cae desde la inicial hasta la de burbuja. Ls parámetrs PVT figuran en la siguiente tabla: p psia 4000 (p i ) 3500 3330 (p b ) 700 100 1500 100 900 B RB/STB 1.417 1.480 1.511 R s SCF/STB B g x10 3 RB/SCF 510 510 510 0.87 1.0 1.1633 1.187 1.1115 1.0940 401 304 14 167 1 1.07 1.37 1.96.49 3.39 300 1.0583 35 10.66 Si el reservri se mantiene en prducción hasta que se alcanza la presión de abandn de 900 psia: b) Hallar una expresión para el factr de recuperación a la presión de abandn, en función de la relación gas-petróle acumulada R P =G P /N P. c) Derivar una expresión para la saturación de gas libre en el reservri a la presión de abandn. Prblema X.10: En un reservri que prduce pr energía de gas disuelt se han perfrad 30 pzs. De un ensay realizad en un de ells se btuviern ls siguientes dats: Presión media en el área de drenaje=160 kg/cm Caudal de petróle prducid=00 m 3 /d (SC) Presión dinámica de fnd=100 kg/cm a) Usand la ecuación de Vgel, generar la expresión de la curva IPR. b) Supniend que tds ls pzs prducen en las mismas cndicines perativas (Ley de extracción p wf =cte=100 kg/cm ) y asumiend que la curva IPR calculada es válida para td el reservri, genere una tabla de petróle prducid en función del tiemp a partir de ls siguientes dats de prducción:

p media kg/cm 17. 160 150 140 10 N P x 10-3 m 3 0 730 965 1.086 1.03 c) Estime el valr de petróle que se recuperará a ls 8 meses de prducción Prblema X.11: Sea un reservri cuya energía natural prviene slamente del gas disuelt. La rca reservri está cnstituida fundamentalmente pr areniscas. Se cuenta cn ls siguientes dats: Petróle riginal in situ = 4.10 8 STB Presión media inicial del reservri = 3600 psia Saturación de agua cnnata = 0.15 Saturación de petróle residual (sistema gas-petróle) = 0. Saturación de gas crítica = 0.01 Máxima permeabilidad relativa al gas= 0.3 Parámetrs PVT p [psi] R s [SCF/STB] B [RB/STB ] µ [cp] B g µ g [cp] [RB/SCF] 3600 600 1,313 0,935 ---- ---- 3400 575 1,304 0,957 0,000843 0,03 300 538 1,90 1,00 0,000885 0,0 3000 50 1,76 1,05 0,000935 0,013 800 465 1,63 1,107 0,000994 0,005 600 49 1,49 1,169 0,001070 0,0197 400 393 1,35 1,40 0,001150 0,0189 00 357 1, 1,30 0,00160 0,0181 000 3 1,09 1,41 0,001390 0,0174 Las permeabilidades relativas al gas y al petróle se pueden estimar cn bastante precisión en la zna mediante las crrelacines de Hnarpur para sistemas gas-petróle. En el reservri se han perfrad 30 pzs. En un de ells, se realizarn ensays IPR a la presión media inicial del reservri, dand cm resultad la siguiente tabla p wf (psia) q (STB/d) 500 89 300 3 000 365 1700 400 1500 41

En tds ls pzs del reservri, la ley de extracción se fija en p pwf = cte, cn una presión dinámica de fnd inicial de 500 psia. a) Estime la prducción acumulada de petróle y de gas en función de la presión media del reservri. b) Usand la ecuación de Fetkvich, genere la expresión de la curva IPR a partir de ls dats del ensay. c) Estime la prducción acumulada de petróle y de gas en función del tiemp. Para hacerl supnga que la curva IPR btenida es válida para tds ls pzs del reservri. Además supnga la siguiente variación de ls parámetrs de la curva de Fetkvich cn la presión media: J ( p1) p1 = J p p ( ) n = n varía cn p d) Realice gráfics de p, N p, G p, q y q g en función del tiemp. e) Estime el factr de recuperación y la presión media del reservri a ls 5 añs de expltación del reservri, supniend que se han mantenid las mismas cndicines de prducción. Prblema X.1 Ls siguientes dats crrespnden a un reservri cuya energía natural prviene slamente del gas disuelt N= 3.0 108 STB p i (presión media inicial) = 3300 psia (cincide cn la presión de burbuja) Swc = 15 % RB SCF RB B R STB S STB SCF µ g 3300 1.48 504 1.46 0.071 3050 1.7 460 0.947 10-3 1.78 0.065 800 1.08 417 1.030 10-3 1.98 0.059 550 1.19 376 1.130 10-3.13 0.055 300 1.178 337 1.50 10-3.33 0.05 050 1.166 300 1.400 10-3.50 0.048 p [ psia] B g µ [ cp] [ cp] k g lg = 4 S L +.17 k g > 0, k k S 0.5 0.7 0.6 = S L saturación de líquid.

Dats de prducción: p [psia] N p [STB] G p [SCF] 3300 0 0 3050 3.6 106 3.54 109 800 7.6 106 8.70 109 550 11.6 106 1.56 1010 300 15.6 106.38 1010 a) Decida cuál de las ds siguientes estimacines de G p es mejr aprximación de la cantidad de gas prducid cuand la presión alcanza el valr de 050 psia: G p 10 10 1 = 3.94 10 SCF G p = 3.93 10 SCF Justifique su respuesta utilizand un únic pas del métd de Schilthuis. b) Se sabe que en el reservri descrit hay perfrads 10 pzs de radi r w = 0.1 m y radi de drenaje r e = 300 m. Dichs pzs prducen según la ley de extracción p wf = 1500 psia. Además se estimó un espesr del reservri de 10 m y una permeabilidad absluta de 50 md. Calcule el tiemp transcurrid para que la presión baje desde la inicial hasta 3050 psia.