Química 2º Bach. Orgánica 07/10/04

Documentos relacionados
Química P.A.U. QUÍMICA DEL CARBONO 1 QUÍMICA DEL CARBONO

Cuestiones formulación e isomería Q.Orgánica 2º bachillerato. Formula: Ácido 2 cloro propanoico. propanona. butanona. trietilamina.

ISOMERÍA. Isómeros con fórmula molecular C4H10

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2018 QUÍMICA TEMA 9: ORGÁNICA

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual

16 La química del carbono

Dos especies químicas diferentes se dice que son isómeras cuando tienen la misma composición elemental y el mismo peso molecular

Actividades del final de la unidad

Capítulo 1 COMPUESTOS ISÓMEROS 1.1. ISOMERÍAS ISOMERÍA PLANA

ISÓMEROS. Clasificación

QUÍMICA DEL CARBONO 1. El carbono. 2. Grupos funcionales. 3. Isomería. 4. Compuestos orgánicos.

Tema 11: Química Orgánica

Tema 7- Estereoquímica

TEMA 11. QUÍMICA DEL CARBONO

PROBLEMAS QUÍMICA DEL CARBONO 1º BACHILLERATO

Sesión 31. Los Alquenos

7 moles deátomos de H. moles de átomos decl 12g. 2,32moles de átomos deo 2,32 moles deátomos deo 2,32 moles deátomos deo

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA.

Isomería de los Compuestos Orgánicos

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS Y AMBIENTALES

3.- SG-SE Escriba la fórmula semidesarrollada correspondiente a cada uno de los nombres siguientes:

EJERCICIOS DE FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA

GUÍA DE EJERCICIOS. 5) Cuáles de los compuestos del problema anterior pueden existir como un par de enantiómeros? H 3 C CH 3 CH 3

ESTEREOISÓMEROS. Los estereoisómeros son los isómeros. cuyos átomos están conectados en el mismo orden, pero con disposición espacial diferente.

Química 2º Bach. Recuperación 1ª Evaluación 13/01/05

Tema 11: Química Orgánica

Boletín de Actividades (IV) LA QUÍMICA DEL CARBONO

EXAMEN UD 8. ORGÁNICA OPCIÓN A

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Química orgánica

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA PROFESOR: LUIS RUIZ MARTÍN QUÍMICA 2º DE BACHILLERATO. Química del carbono

II. QUÍMICA. Isomería. Prof. Jorge Rojo Carrascosa

QUÍMICA DEL CARBONO. Una instauración es un enlace múltiple (doble o triple) entre dos carbonos.

EN QUÉ CONSISTE EL FENÓMENO DE LA ISOMERÍA?

QUÍMICA 2º BACHILLERATO SOLUCIONES QUÍMICA ORGÁNICA

QUÍMICA ORGÁNICA P.A.U. 2º BACH.

ISOMERÍA. Química Orgánica Isomería

a) El compuesto de formula es el 2-cloro-3-metil-2-buteno.

COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora C/ Emilio Ferrari, 87 - Madrid Departamento de Ciencias Naturales

ORGÁNICA II Escribe la reacción de cloruro de hidrógeno con el propeno, nombrando el producto de la reacción: enuncia la regla que has aplicado.

QUÍMICA 2º BACHILLERATO SOLUCIONES QUÍMICA ORGÁNICA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS ASIGNATURA: QUIMICA ORGÁNICA ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS

UNIDAD 1: HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS. ALCANOS Y CICLOALCANOS

REACTIVIDAD DE LOS COMPUESTOS DEL CARBONO

QUÍMICA 2º Bachillerato Apuntes: Química Orgánica

1010 DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º Bachillerato QUÍMICA

Química Orgánica. 2º de Bachillerato

FORMULACIÓN ORGÁNICA FICHA 2

CUESTIONES DE ORGÁNICA

Unidad II Sub-Unidad 2.2. ISOMERÍA Y REACCIONES ORGÁNICAS

QUÍMICA DEL CARBONO. ? Por qué? No. Por el fenómeno de la isomería. Con dicha fórmula existen más compuestos que no son el butano.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2017 QUÍMICA TEMA 9: ORGÁNICA

QUÍMICA ORGÁNICA PÁGS LIBRO

QUÍMICA ORGÁNICA PÁGS LIBRO

GUIA DE EJERCICOS Nº2

QUÍMICA ORGÁNICA PÁGS LIBRO

PRÁCTICA DE REFORZAMIENTO I (BÁSICO)

24/02/2008. Clase y números de átomos que constituyen una molécula. Manera en que los átomos están unidos entre ellos

Química Orgánica. Sufijo (nombre de la función principal) Prefijo. carboxi oico C n H 2n O 2. ato de ilo. iloxicarbonil. carbamoil amida C n H 2n+1 ON

Ejercicios de isomería

1 Formula los siguientes compuestos:

RESUMEN DE FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA

Ejercicios PAU orgánica

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Química Orgánica

QUÍMICA ORGÁNICA. Formulación orgánica. Isomería. Reacciones orgánicas

ORGÁNICA I. 1.- Escribir y nombrar el compuesto obtenido por reacción entre a) el ácido acético y el 2-propanol. b) cloruro de acetilo con agua.

Química del Carbono, Curso Tema 7. Química del Carbono. El carbono: Z=6 A=12. C =1s 2 2s 2 p 2

Actividad Nº 4 ESTEREOISOMERÍA

Examen de la 2ª Evaluación 30/03/06 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA

PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. TEMA 7: QUÍMICA ORGÁNICA

Unidad 4 ESTEREOQUÍMICA

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 2010

QUÍMICA ORGÁNICA MODELO 2015

3. ISOMERÍA. Los isómeros son compuestos que presentan las mismas fórmulas empíricas y moleculares pero difieren en su fórmula estructural.

IES RIBERA DE CASTILLA UNIDAD 8 QUÍMICA ORGÁNICA. OBJETIVOS TIPOS DE REACCIONES ORGÁNICAS.

QUÍMICA. 1º A bachillerato.

QUÍMICA DEL CARBONO SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE FINAL DE UNIDAD

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA

Química Analítica Orgánica

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO QUÍMICA DEL CARBONO

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Formulación y nomenclatura orgánica

GUIA DE QUÍMICA ORGÁNICA. Nombre: Curso: Fecha:

FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS Y NITROGENADAS

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA. (TIPO I)

CH 2=CH 2 + H 2O. E. de hidrógeno H2SO4 180ºC. R: Radical alquílico CH3

Química del Carbono, Curso /05/2014. Tema 9. Química del Carbono. El carbono: Z=6 A=12. C =1s 2 2s 2 p 2

HIDROCARBUROS. 1. Formula los siguientes hidrocarburos saturados o alcanos: a) metilpropano b) 2-metilbutano c) 2,2-dimetilbutano d) 2-metilpentano

PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. QUÍMICA ORGÁNICA

Ejercicios Química PAU Comunidad de Madrid Enunciados Revisado 22 septiembre 2017

PROFESOR JANO QUÍMICA

RESUMEN DE FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA

Nomenclatura Grupos Funcionales

Tema 11. CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN QUÍMICA ORGÁNICA

Fundación H. A. Barceló Facultad de Medicina Licenciatura en Nutrición ISOMERÍA

Complete y ajuste las siguientes reacciones orgánicas: CH CH COOH CH CH OH CH O QUÍMICA JUNIO. EJERCICIO 4. OPCIÓN B R E S O L U C I Ó N

QUÍMICA. 2º Bachilerrato orgánica Estereoisomería:

a) Ag 2 Cr 2 O 7 ; b) SnO 2 ; c) Consultar apuntes; d) Nitruro de potasio; e) Hidrógenofosfato de mercurio (II); f) Ácido 4-pentenoico.

Clase de estereoquímica 2007

2]- Indique para los siguientes compuestos cuáles son isómeros entre sí y que tipo de isomería presentan:

Transcripción:

Química 2º Bach. rgánica 07/10/04 DEPARTAMENT DE FÍSIA E QUÍMIA Problema Nombre: [3 PUNTS] La combustión de 6,67 g de un aminoácido de masa molar aproximada 150 g/mol, produce 12,06 g de dióxido de carbono y 5,79 g de agua. En un experimento distinto 4,50 g del aminoácido produjeron 1,05 g de amoníaco. Determina su fórmula molecular. Teoría 1. Nombra los siguientes compuestos: [¼ PUNT /UN] 3 = 2 2= 2 = 3 ( 3) 2 N 3 3 2 2 3 3 3 N 2 2 2 2 N 3 2 2 F 3 2 2 2 3 2. Nombra los siguientes compuestos: [½ PUNT /UN] 3. Formula: [¼ PUNT /UN] a) 4-hexen-2,3-diona; b) dicloropropanodial; c) fenilmetiléter; d) etanoato de magnesio; e) ciclopentiletilmetilamina; f) trans-3-metil-2-penteno; g) p-etilfenol; h) 3-amino-2-cianopentanamida. 4. Para los cinco siguientes compuestos: 3 2 ; 3 2 (N 2) 2 3; 3 (N 2) 2 3; 3 3; 3 2 3: a) explica si presentan isomería óptica; b) dibuja las estructuras de los correspondientes isómeros. [1 PUNT /UN]

Química 2º Bach. rgánica 07/10/04 DEPARTAMENT DE FÍSIA E QUÍMIA Nombre: Problema [3 PUNTS] La combustión de 6,67 g de un aminoácido de masa molar aproximada 130 g/mol, produce 8,82 g de dióxido de carbono y 3,18 g de agua. En un experimento distinto 4,50 g del aminoácido produjeron 0,57 g de amoníaco. Determina su fórmula molecular. Teoría 1. Nombra los siguientes compuestos: [¼ PUNT /UN] 3 = 2 2 3 = = ( 2 3) 3 N( 2 3) 2 3 2 3 3 2 2 3 Br 3 2 ( 3) N 2 3 2 N 2 2 3 2. Nombra los siguientes compuestos: [½ PUNT /UN] 3. Formula: [¼ PUNT /UN] a) Un alcohol que presenta isomería de posición. b) Un ejemplo de isomería de función. c) Un aldehído que presenta isomería óptica d) Un ejemplo de isomería geométrica Formula en cada caso los dos isómeros y nómbralos. [¼ PUNT /UN] 4. a) Formula los compuestos: [¼ PUNT /UN] a 1) 1 cloro 2 buteno a 2) ácido 2 pentenodioico a 3) butanoato de etilo a 4) etanamida b) uál o cuáles de los compuestos anteriores presentan isomería cis-trans? Son ópticamente activos? Razónalo. c) Escribe las fórmulas desarrolladas de los isómeros correspondientes. [1 PUNT ]

La combustión de 6,67 g de un aminoácido de masa molar aproximada 150 g/mol, produce 12,06 g de dióxido de carbono y 5,79 g de agua. En un experimento distinto 4,50 g del aminoácido produjeron 1,05 g de amoníaco. Determina su fórmula molecular. Solución: Tomando como base de cálculo 1,00 mol (= 150 g) de compuesto, contendrá m = 12,06 g 2 12,0 g 150 g aminoácido =74,0 g / 6,67 g aminoácido 44,0 g 2 1 5,79 g m = 2 2,0 g 150 g aminoácido =14,6 g / 6,67 g aminoácido 18,0 g 2 1 1,05 g N m N = 3 14,0 g N 150 g aminoácido =28,8 g N/ 4,50 g aminoácido 17,0 g N 3 1 El resto es 150 g (74,0 + 14,6 + 28,8) = 33 g En cada mol de aminoácido habrá n =74,0 g 1 mol 12,0 g 6 mol n =14,6 g 1 mol 1,01 g 15 mol n N =28,8 g N 1 mol N 14,0 g N 2 mol N n =33 g 1 mol 16 g N 2 mol Sin embargo, al ser par el número de nitrógenos, el número de hidrógenos también debe ser par, por lo que la fórmula molecular debe ser: 6 14 N 2 2 Esta fórmula da una masa molar del aminoácido: M mol = 146,2 g/mol. Al corregir los cálculos con este valor de la masa molar, las masas y cantidades de átomos de los elementos constituyentes de aminoácido, quedan: que confima la cantidad de 14 átomos de hidrógeno en cada molécula de aminoácido. Elemento masa (g) moles elemento 72,1 6,0 14,2 14,1 N 28,1 2,0 31,8 2,0 Nombra los siguientes compuestos: 3 = 2 2= 2 = 3 ( 3) 2 N 3 Ácido 3-oxo-4-hexenoico 3,6-heptadien-1-ino N,2,2-trimetilpropanamida 3 2 2 3 3 3 1,4-dimetilbenceno cis-3-hexeno N 2 2 2 2 N 3 2 2 F 3 2 2 2 3 1,6-hexanodinitrilo 4-hidroxipentanal 3,3,3-trifluoropropanoato de propilo

Nombra los siguientes compuestos: 3 fenildimetilamina N 3 2,2-dimetilpropanoato de etilo 3 2 3 3 3 Formula: a) 4-hexen-2,3-diona; b) dicloropropanodial; c) fenilmetiléter; d) etanoato de magnesio; e) ciclopentiletilmetilamina; f) trans-3-metil-2-penteno; g) p-etilfenol; h) 3-amino-2-cianopentanamida. a) 3 = 3 b) l 2 3 c) d) Mg( 3 ) 2 3 2 N g) 3 2 N e) 3 2 3 3 2 N 2 f) 3 h) 3 N 2 Para los cinco siguientes compuestos: 3 2 ; 3 2 (N 2 ) 2 3 ; 3 (N 2 ) 2 3 ; 3 3 ; 3 2 3 : a) explica si presentan isomería óptica; b) dibuja las estructuras de los correspondientes isómeros. Sólo presentan isomería óptica los compuestos que contienen algún carbono asimétrico, es decir, unido a cuatro grupos distintos. Estos son: 3 (N 2) 2 3 3 2 3 Las estructuras serían: N 2 5 2 3 N 2 3 2 5 5 2 3 3 2 5

La combustión de 6,67 g de un aminoácido de masa molar aproximada 130 g/mol, produce 8,82 g de dióxido de carbono y 3,18 g de agua. En un experimento distinto 4,50 g del aminoácido produjeron 0,57 g de amoníaco. Determina su fórmula molecular. Solución: Tomando como base de cálculo 1,00 mol (= 130 g) de compuesto, contendrá 8,82 g m = 2 12,0 g 130 g aminoácido =46,9 g / 6,67 g aminoácido 44,0 g 2 1 3,18 g m = 2 2,0 g 130 g aminoácido =6,94 g / 6,67 g aminoácido 18,0 g 2 1 0,57 g N m N = 3 14,0 g N 130 g aminoácido =13,5 g N/ 4,50 g aminoácido 17,0 g N 3 1 El resto es 130 g (46,9 + 6,9 + 13,5) = 63 g En cada mol de aminoácido habrá n =46,9 g 1 mol 12,0 g 4 mol n =6,94 g 1 mol 1,01 g 7 mol n N =13,5 g N 1 mol N 14,0 g N 1 mol N n =63 g 1 mol 16 g N 4 mol La fórmula molecular debe ser: 4 7 N 4, que, altener un número impar de nitrógenos, tendrá también un número impar de hidrógenos. Nombra los siguientes compuestos: 3 = 2 2 3 = = ( 2 3) 3 N( 2 3) 2 1-hidroxi-4-hexen-3-ona 3,5-heptadien-1-ino N,N,2,2-tetraetilbutanamida 3 2 3 3 2 2 3 benzoato de metilo 5-etil-3-metil-1,3,5,7-decatetraeno Br 3 2 ( 3) N 2 3 2 N 2 2 3 4,4,4-tribromo-2-metilbutanonitrilo ácido 2,3,4-trihidroxibutanoico etilpropilamina Nombra los siguientes compuestos: 1,3-ciclopentildiamina o 3-aminociclopentilamina

N 2 ácido 2-hidroxi-2-metilpropanoico 3 2 N 3 Formula: a) Un alcohol que presenta isomería de posición. b) Un ejemplo de isomería de función. c) Un aldehído que presenta isomería óptica d) Un ejemplo de isomería geométrica Formula en cada caso los dos isómeros y nómbralos. Existen múltiples soluciones. Una de ellas podría ser: a) 1-propanol 3 2 2 2-propanol 3 3 3 b) Propanal 2 Propanona 3 3 2 5 2 5 c) enantiómeros de 2metilbutanal 3 3 3 d) trans-2-buteno cis-2-buteno 3 3 3 a) Formula los compuestos: [¼ PUNT /UN] a 1 ) 1 cloro 2 buteno a 2 ) ácido 2 pentenodioico a 3 ) butanoato de etilo a 4 ) etanamida b) uál o cuáles de los compuestos anteriores presentan isomería cis-trans? Son ópticamente activos? Razónalo. c) Escribe las fórmulas desarrolladas de los isómeros correspondientes. Solución: a) a 1 ) 2 l = 3 a 2 ) = 2 a 3 ) 3 2 2 2 3 a 4 ) 3 N 2 b) Isomería cis-trans: sólo a 1 y a 2. Para que haya isomería cis-trans, debe haber un doble enlace, de modo que los grupos unidos a cada carbono del doble enlace sean distintos Isomería óptica:ninguno. Para que haya isomería óptica debe haber, al menos, un carbono quiral (asimétrico), unido a cuatro grupos distintos. c) 2 l 3 2 l 3 Z-1 cloro 2 buteno. E-1 cloro 2 buteno. Z-ácido 2-pentenodioico E-ácido 2-pentenodioico 2 2 3 2 2 3