DISTRIBUCIÓN DEL CONOCIMIENTO ESCOLAR. Clases sociales, escuelas y sistema educativo en América Latina

Documentos relacionados
Cuadros y coeficientes en el análisis de asociación (Laboratorio III)

OBJETIVO DEL ESTUDIO FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA CONTEXTUALIZACIÓN

Desigualdad e. informalidad. Un anälisis de cinco experiencias latinoamericanas. Verönica Amarante Rodrigo Arim Editores NACIONES UNIDAS

Sistema Nacional de Evaluación de Desempeño de los Establecimientos Subvencionados SNED

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL DEL INFONACOT PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA ECCO 2014

PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL (PTCCO) 2016 COFAA-IPN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

Universidad de Costa Rica

INDICE. 1. antecedentes I-3 2. concepto 3. etapas del proceso administrativo

DISOLUCIÓN DE S.A. POR PÉRDIDA DE AFFECTIO SOCIETATIS ÍNDICE CAPÍTULO I HISTORIA DE LAS SOCIEDADES CAPÍTULO II LA EMPRESA

PROGRAMA DE ESTUDIOS

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Académica de México

CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS

Licenciatura en Trabajo Social: Listado de asignaturas y correlatividades

Diferencias de tasas de plusvalor entre países. Su relación con las diferencias de productividad

Presentación de la Carrera

Bonanza macroeconomica y malestar microeconómico Apuntes para el estudio del caso peruano,

UNIDAD DE POLÍTICA DE RECURSOS HUMANOS DE LA APF

La Diversidad en la Escuela: el factor socioeconómico. Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Cátedra Educación y Diversidad Octubre 2009

El Campo de la educación en la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. Estado del arte y perspectivas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

LA TRAMPA NEOLIBERAL UN ESTUDIO SOBRE LOS CAMBIOS EN LA HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL Y LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO EN LA ARGENTINA:

MEJORA EN LA GESTIÓN DE ALMACENES CON DETERMINACIÓN DEL STOCK DE SEGURIDAD EN LA EMPRESA CANTOL S.A.C

SILABO AUDITORIA AMBIENTAL

ÍNDICE DEL CONTENIDO

Factores asociados al aprendizaje. Ernesto Treviño

MATERIAS BIBLIOTECA DIGITAL CIDE

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H

PLAN DE ESTUDIOS (SISTEMA ESCOLARIZADO)

Índice PRIMERA PARTE. OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE... 1 CAPÍTULO I. EL SECTOR PÚBLICO Y EL CONTROL DE GESTIÓN EN LAS HACIENDAS PÚBLICAS...

Desigualdad y diversidad en América Latina: hacia un análisis tipológico comparado.

CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL

El nuevo paradigma de la estabilidad, el crecimiento y la distribución del ingreso

Microeconomía y Federalismo Fiscal. Alberto Porto

CRITERIOS DE EVALUACION DE PROYECTOS

INDICE. XIII Nota de los autores. XV Primera Parte. Metodología y Técnicas Capitulo 1

Nueva metodología de segmentación y clasificación socioeconómica. 2018

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DIVISIÓN DE BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

Factores que influyen en el rendimiento escolar en el Perú: Resultados con base en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2013

EVALUACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS

DERECHO III. Universidad Católica de Honduras. "Nuestra Señora Reina de la Paz" FILOSOFÍA FI101 SOCIOLOGÍA SC101

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Tendencias. contemporáneas en educación MODULO 1. Agustina Marques Hill Pablo Menese Camargo

Manejo del proceso Administrativo

ANEXO 1 OPCIÓN: ANÁLISIS DE CASO

Encuesta de Clima y Cultura Organizacional 2014

República Dominicana Factores asociados TERCE

Contenido. Introducción. 1.- Análisis de resultados estadísticos. 2.- Análisis de resultados de comentarios y sugerencias.

Dr. C. Héctor Valdés Coordinador del LLECE OREALC / UNESCO Santiago

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS

RESUMEN ESTADÍSTICO DE LA EDUCACIÓN EN CHILE

Contenido. Reconocimientos Acerca de la autora Presentación Introducción. Capítulo 1 La cultura organizacional 1. iii. iii. viii

Factores Asociados. Uruguay. Uruguay. Factores Asociados. Oficina de Santiago Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe

CEPAL/MEX/SSCD/78/7 Enero de 1978 CURSOS INTENSIVOSCENTROAMERICANOS SOBRE CAPACITACION (CICA)

Calidad de la administración educativa y el clima institucional en el consorcio educativo San Isidro Chosica, 2016

El objetivo del curso es introducir a los alumnos en la metodología de la investigación cuantitativa en ciencias sociales. Se espera que los alumnos:

Licenciatura en Trabajo Social: Listado de asignaturas y correlatividades

Plan de Estudio. Técnico Financiero Malla antigua

EL CONTEXTO Y EL APRENDIZAJE ESCOLAR

ESSBER ROBERTO RUIZ ICOCHEA

INDICE I. Derecho II. División General del Derecho III. Derecho como Ciencia y Grados del Conocimiento IV. Fines del Derecho V.

Uruguay Factores asociados TERCE

I.- ASPECTOS CONCEPTUALES PARA ABORDAR LOS CONTEXTOS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DE LENGUAS EN CONTACTO

Resultados de la encuesta de clima organizacional en SAGARPA 2007

Índice de contenidos ÍNDICE DE CONTENIDOS

Principales cambios en las boletas. de los censos latinoamericanos de. las decadas de 1990, 2000 y 2010

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

La metáfora de la caja de herramientas: el ordenador como herramienta

I. Comunidad Autónoma

LAS REFORMAS ESTRUCTURALES EN MÉXICO

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL TESIS DE GRADO

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ - JULIACA

Factores Asociados. Honduras. Honduras. Factores Asociados. Oficina de Santiago Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe

MATERIA Sociología General Pedagogía General Estadistica Aplicada a la Educación LUNES Y MIERCOLES 10:10-12:00 M.

42% del total de indígenas en los 17 países que conforman el universo de estudio. País

RESUMEN... ii. ABSTRACT... iii. DEDICATORIA... iv. AGRADECIMIENTOS... v. INDICE DE TABLAS... xi. INDICE DE FIGURAS... xii

Plan de Estudio. Técnico en Administración De Empresas Financieras

LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

EL DESEMPEÑO DE LOS INDIVIDUOS EN LAS ORGANIZACIONES. Editores

Linga A/ Integración de México. sus efectos sobre el crecimiento, la reestructuración productiva y EI desarrollo Económico

UNIVERSIDAD CIENTIFICA ~. DEL SUR FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS EMPRESARIALES.

Misión del Programa Educativo

AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA RESUMEN ABSTRACT GLOSARIO ABREVIATURAS Y SIGLAS INDICE DE FIGURAS

Índice Introducción...1 PARTE I. Ciudad, Desarrollo y Sostenibilidad. Capítulo 1. El Fenómeno Urbano y la Sostenibilidad...9

Encuesta Nacional de Salud Santiago, Enero de 2011

INDICE GENERAL v. pp. ACEPTACIÓN DELTUTOR ii DEDICATORIA.. iii AGRADECIMIENTO. iv. RESUMEN.. x INTRODUCCIÓN 1

ESTUDIOS SOCIALES 70

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES

GEOGEBRA COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA LA COMPRENSIÓN Y APLICACIÓN DE LOS TEOREMAS DE PITOT, PONCELET Y STEINER

Honduras Factores asociados TERCE

Contenido. Introducción... viii CAPÍTULO 1: DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO Descripción General de la Empresa... 5

PORTADA CERTIFICACIÓN DEL ASESOR CERTIFICACIÓN DE LA AUTORÍA DEDICATORIA AGRADECIMIENTO RESUMEN EJECUTIVO EXECUTIVE SUMMARY

Índice. Síntesis Parte I Pobreza, distribución del ingreso y desconfianza ciudadana... 53

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS

DIRECCIÓN GENERAL DE FINANZAS Y DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES SUBDIRECCIÓN DEPERSONAL

Transcripción:

Linga-Bibliothek Linga A/903856 DISTRIBUCIÓN DEL CONOCIMIENTO ESCOLAR Clases sociales, escuelas y sistema educativo en América Latina Tabaré Fernández Aguerre EL COLEGIO DE MÉXICO

ÍNDICE Agradecimientos 13 I. Formulación del problema de investigación 15 Antecedentes 15 Tres tesis generales 17 La estructuración de los aprendizajes 22 La escuela como un sistema organizacional 28 La desigualdad categorial 33 II. Metodología 37 Presentación 37 Estrategia general de la investigación 38 Fuentes de información 47 Comparabilidad de las fuentes de información 52 Análisis jerárquico-lineal o "HLM" 56 III. Capital familiar, códigos lingüísticos y desigualdad de aprendizajes 61 Presentación 61 La teoría de la reproducción de Pierre Bourdieu 62 La teoría de los códigos de Basil Bernstein 71 Estructura de clases y aprendizajes 79 Las desigualdades de aprendizajes en los países 88 Un modelo multivariado multinivel 92 Conclusiones e implicaciones 96 IV. Las disposiciones académicas y la desigualdad de aprendizaje 99 Presentación 99 Las disposiciones para el aprendizaje como habitus 101 La observación de los efectos de las disposiciones 111 Implicaciones de estos hallazgos preliminares 123 V. Socialización familiar y grupo de pares: su efecto sobre los aprendizajes 127 Introducción 127 Antecedentes 128 Capital social o tipos de socialización? 132 Una perspectiva crítica en la teoría de la socialización 139

10 DISTRIBUCIÓN DEL CONOCIMIENTO ESCOLAR Socialización y grupo de pares 143 La observación de los efectos de la socialización y del grupo de pares 147 Conclusiones e implicaciones de los hallazgos 162 VI. Las elecciones educacionales y la desigualdad de aprendizajes 165 Introducción 165 Cuatro explicaciones funcionalistas alternativas de las expectativas educacionales 167 La teoría de Boudon sobre las elecciones educacionales 177 La teoría de las elecciones educacionales de John Goldthorpe 181 La observación de las elecciones educacionales 190 Conclusiones e implicaciones de los hallazgos 202 VII. Los entornos de la organización escolar: educabilidad, recursos e instituciones 205 Introducción 205 Antecedentes 206 Supuestos teóricos generales 213 El entorno sociocultural 218 El entorno como base material de la organización 221 El entorno rural: geografía e instituciones 224 Las instituciones de control de las escuelas 228 Descripción de los entornos organizacionales 235 Las desigualdades en el aprendizaje como resultado de los entornos organizacionales 241 Implicaciones de los hallazgos 250 VIII. El impacto de la estructura formal e informal de la escuela sobre la calidad de los aprendizajes 253 Introducción 253 Antecedentes 254 El concepto y las dimensiones de la estructura 259 (In)estabilidad de la estructura (informal) 265 Observación 268 Conclusiones e implicaciones de los hallazgos 283 IX. Tecnologías de enseñanza y oportunidades de aprendizaje 285 Introducción 285 Antecedentes 286 Conceptualización de la tecnología de enseñanza 290 Observación de las desigualdades de oportunidades 297 Conclusiones e implicaciones de los hallazgos 307 X. La gestión de la escuela, tiene efectos sobre los aprendizajes? 311 Introducción 311 Antecedentes 312 El concepto de "gestión escolar" 319

ÍNDICE 11 La observación de la gestión y sus efectos en los aprendizajes 334 Implicaciones de los hallazgos para la eficacia escolar 348 XI. El clima organizacional y la calidad 353 Introducción 353 Antecedentes y etapas generales en la construcción del concepto 354 La construcción del concepto de integración social de la escuela 359 Concepto y enfoque metodolólogico en este estudio 368 El clima organizacional en los cuatro países y sus efectos sobre el aprendizaje 378 Conclusiones e implicaciones de los hallazgos 384 XII. La importancia relativa de las propiedades de la escuela en el nivel de aprendizaje de sus alumnos 387 Introducción 387 La teoría Heyneman-Loxley sobre los efectos del desarrollo económico 388 El peso de la escuela en América Latina 395 Difieren las escuelas en la estructura de determinantes? 405 Desigualdad distributiva y el papel de la escuela 412 Implicaciones de estos hallazgos 416 XIII. La estructura de determinantes organizacionales de la calidad y equidad de los aprendizajes 421 Presentación 421 Decisiones adoptadas para el ajuste de los modelos jerárquicos 422 La estructura de determinantes de la calidad 425 Determinantes de la desigualdad de aprendizajes 451 Conclusiones 475 Conclusiones generales 477 Desigualdad de clases y desigualdad de aprendizajes 478 Las escuelas marcan las diferencias 481 El entorno: "traddes of" entre composición sociocultural e instituciones 483 La eficacia de la escuela rural 485 La tecnología de enseñanza y las oportunidades educativas 486 Inconsistencias de la gestión organizacional 486 Los efectos múltiples del clima organizacional - 487 El efecto "país": sistema educativo o régimen de bienestar? 489 Bibliografía general 493 Anexo I. Evaluaciones de aprendizaje en América Latina: sistemas, características generales de los operativos y descripción de las pruebas de aprendizajes 523 Anexo II. Mediciones comparativas de estructura de clases observada en el nivel de los alumnos en Argentina, Chile, México y Uruguay 543

12 DISTRIBUCIÓN DEL CONOCIMIENTO ESCOLAR Anexo III. Construcción y descripción de las variables independientes de nivel individual 555 Anexo IV. Mediciones comparativas de las variables organizacionales en las encuestas a maestros y directores de Argentina, Chile, México y Uruguay 591 Anexo V. Construcción de índices organizacionales 607 Anexo VI. Modelo de predicción del sector institucional de la escuela para la base chilena del TIMSS-R (1999) 657 Anexo VIL Modelos HLM: decisiones teórico-metodológicas y estadísticas 671 Anexo VIII. Secuencia de ajuste para los modelos en el nivel 1 (alumnos), incondicionales en el nivel 2 697 Anexo IX. Modelos jerárquico-lineales finales completos ajustados para explicar el aprendizaje en lengua y matemáticas en los cuatro países estudiados 713