Incorporación de subproductos a la alimentación humana. CARTIF en el sector Agroalimentario

Documentos relacionados
PROYECTO DIANA: Diseño de Ingredientes a base de Antioxidantes Naturales y estudio de su comportamiento en matrices Alimentarias

APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LA BIOMASA. CONCEPTO DE BIORREFINERIA

Aplicaciones biotecnológicas para el desarrollo de ingredientes funcionales a partir de subproductos de la industria cárnica

CONSULTORÍA TÉCNICA SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD

Biomasa y bioproductos

TECNOLOGIA DE CEREALES

PROYECTO REWASTE: PRIMEROS DATOS SOBRE EL CONTROL DE LA EFECTIVIDAD DEL PROCESO

Agregación de valor para la fruta y hortalizas; nuevos procesos para nuevos productos. Dr. Ing. Rudi Radrigán Ewoldt.

TBR. Diseño y mejora de procesos alimentarios

Fundación Centro Tecnológico Andaluz del Sector Cárnico

Desarrollo Sostenible para la Industria Alimentaria

Miroslava Rossenova. Responsable de la División Alimentación y Salud

Proyecto Primer DIANA

Aprovechamiento de Subproductos de la Industria Alimentaria

Capítulo 23. Residuos y desperdicios de las industrias alimentarias; alimentos preparados para animales

VALORIZACIÓN DE SUBPRODUCTOS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA.

BIOTECNOLOGÍA EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

CURSO 1 Formulación de planes de negocios para el desarrollo de productos agropecuarios con valor agregado

ÍNDICE DOCUMENTO I: MEMORIA

Producción de bioetanol a partir de vaina de algarrobo. Oportunidades para la diversificación en la producción de biocombustibles

TECNOLOGÍAS DE MEMBRANA NANOFILTRACIÓN

Presentación 13. Prólogo 15 Prefacio 21 Dedicatoria 23

Nuevos productos alimenticios desarrollados en el Proyecto Consolider Fun-c-Food

Aumente la producción y ganancias de la leche, quesos y suero con tecnología de filtración por membranas

Las actividades principales que desarrolla la empresa son:

PROYECTO LIFE REWASTE: Revalorización de efluentes de almazara por medio de la recuperación de bioproductos de alto valor añadido.

Desarrollo de biopolímeros para aplicaciones de alto valor añadido a partir de residuos

VALORIZACIÓN DE SUBPRODUCTOS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA.

Jornada Interplataformas Retos Colaboración 2014

CASTILLA Y LEÓN APUESTA POR LA BIOECONOMÍA

INNOVACIONES EN LA INDUSTRIA LÁCTEA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR Ing. Agr. Néstor Roulet ACSOJA 2016

De subproductos a mezclas para rumiantes: una visión empresarial

Grupo investigación. Genética, Bienestar, Calidad y Seguridad Alimentaria en Producción Animal

CENSO INDUSTRIAL Y CAPACIDAD PRODUCTIVA

CENSO INDUSTRIAL Y CAPACIDAD PRODUCTIVA

Departamento de Caracterización y Calidad de Lípidos

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

REVALORIZACIÓN DE SUBPRODUCTOS PROCEDENTES DE LA INDUSTRIA VITIVINÍCOLA ARAGONESA.

JORNADA SOBRE ALIMENTOS FUNCIONALES: NUEVAS TENDENCIAS EN NUTRICIÓN Y SALUD

Mapeo Tecnológico de la Tara

XIII CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE ANTOFAGASTA OCTUBRE DE 1999

Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial

APLICACIÓN DE ENVASES ACTIVOS CON PROPIEDADES ANTIOXIDANTES Y ANTIMICROBIANAS PARA PRODUCTOS DEL CERDO IBÉRICO

CATÁLOGO DE PRODUCTOS

Greenjobs: La biomasa una fuente de empleo verde. Pablo Rodero Masdemont

servicio orientado al cliente independencia confidencialidad integridad compromiso

Cultivos energéticos: Posibilidades de utilización energética. Concepto de biorrefinería.

CONAMA 2016 Obtención de bioproductos a partir de biomasas Madrid, 29 de noviembre de 2016

Jacinto Sánchez Casas Responsable Área Aceite

Tema 6: Procesos, (3): Bioquímicos PROCESOS BIOQUÍMICOS. ermentación por levaduras: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA

Certificados de Profesionalidad Catálogo Modular

PROYECTO NATAL. Desarrollo de envases activos con aditivos naturales obtenidos de residuos agroindustriales. 11 Febrero 2010 Lugar: CTC (Murcia)

Valorización de los Subproductos del Olivar. Joaquín E. López López Director de ANEO

Procesado de Alimentos y Gestión de Industrias Alimentarias Curso para la obtención del título de Especialista Profesional en Industrias Alimentarias

Tecnología enológica

PRODUCCIÓN DE BIOMATERIALES A PARTIR DE DESCARTES DE LA AGROINDUSTRIA LOCAL

10. Gestión de costes. Coste total. Presupuestos. Control de costes. Cálculo y análisis de desviaciones. Su aplicación en la industria alimentaria.

POROTO DE SOYA Y DERIVADOS MUESTRARIO

I Training Workshop on Olives VALORIZACIÓN DE SUBPRODUCTOS DEL OLIVAR Y ALTERNATIVAS COMERCIALES. José María Olmo Peinado Elayo Group

Nutrivida Tecnología Nutricional Avanzada Nutrivida Nutrivida Fundación Nutrición y Vida A.C. Nutrivida

Procesos de la industria alimentaria

WW.AGENEX.ORG LA BIOMASA FORESTAL:

LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA DE LEVADURAS Y MOHOS

INNOVAMOS PARA CREAR LOS INGREDIENTES Y ALIMENTOS DEL FUTURO

Sitio Argentino de Producción Animal

AGENDA DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN CHILE

SUB-PRODUCTOS. Expellers: Son los residuos de la elaboración de prensa continua.

Anexo: Cadenas de valor, descripción y. ii. Reducción de las emisiones de los pequeños equipos de combustión.

Tratamientos energéticos de residuos 2013

Actividades de ACESUR en el proyecto METASIN

PROGRAMA ANALÍTICO TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

ainia experiencia con ACV

BIOECONOMÍA Y SOCIEDAD José Luis Llerena CTAEX

Aguas de reúso en el sector avícola

COPRODUCTOS DEL SALMON. Reunión FAO Infopesca Punta del Este Nov/Dic 2006

Catálogo de Productos

CERPTA CIRTTA SPTA.

PROTEINAS VEGETALES Y ANIMALES MÁS UTILIZADAS EN LAS INDUSTRIAS DE LOS ALIMENTOS NO PRODUCIDAS EN NUESTRO PAIS

CONCENTRACIÓN DE SUERO MEDIANTE LA TECNOLOGÍA DE NANOFILTRACIÓN

Valorización energética de los fangos de EDARs mediante la producción de hidrógeno a través de procesos de descomposición catalítica

MICROPARTICULACIÓN DE PROTEINAS DE SUERO: OBTENCIÓN DE MWP APLICACIÓN EN PRODUCTOS LÁCTEOS

I+D+i en procesos de producción de bioetanol en Castilla y León

Jornada Taller Oportunidades de Financiación BIOECONOMÍA

Laura Pérez Junior Researcher

Listado de cursos optativos del Programa de Maestría en Ciencias

INSTITUTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Actividades de investigación, Desarrollo, Formación de recursos humanos y Transferencia de tecnología y servicios

ESTRATEGIAS PARA EL AGREGADO DE VALOR SUSTENTABLE. PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS

Gestión y aprovechamiento de subproductos agroalimentarios

Separación por membranas

Introduce en tu dieta los granos enteros Domingo, 28 de Agosto de :00 - Actualizado Domingo, 09 de Octubre de :52

JORNADA DE TRABAJO: UCLM-CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, MEDIOAMBIENTE Y DESARROLLO RURAL TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

Agralco S. Coop. Ltda. Aprovechamiento Energético de Residuos. Logroño, Junio 2016

ANEXO 01 Dr. David Campos. Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú.

Títulos de los trabajos individuales realizados. Títulos de los trabajos en grupo realizados

Encuentro de Grupos de Investigación IG-UPO-CABD. Alimentación y Salud (IG-CSIC)

Transcripción:

Incorporación de subproductos a la alimentación humana CARTIF en el sector Agroalimentario

Fundación CARTIF Somos un centro tecnológico dedicado a la investigación aplicada, desarrollos tecnológicos e innovación en procesos, productos y sistemas. Ubicación Parque Tecnológico de Boecillo, 205, 47151 Boecillo, Valladolid Tlf: 983-548818 Fax: 983-546521 Web : http://www.cartif.com

-Desarrollo de nuevos productos -Análisis sensorial -Biotecnología -Digestión anaerobia -Tecnología de membranas -Envasado y conservación

Aprovechamiento de subproductos de la industria agroalimentaria - Extracción de compuestos de alto valor - Optimización y diseño de procesos - Encapsulación de compuestos activos

Lácteos (suero de quesería) Aceites (residuos del aceite de oliva y de girasol) Cereales (tercerilla) Frutas y vegetales (subproductos del pelado) Residuos y sectores con los que trabajamos Vino (orujo) Café (residuo sólido de la extracción de café) Leguminosas (Okara) Acuicultura (formulación y elaboración de dietas)

Tecnologías novedosas Extracción de compuestos de alto valor añadido Extracción supercrítica, arrastre con vapor, destilación, hidrólisis enzimática, filtración, cromatografía, etc. a través de una planta multipropósito. Productos que se obtienen: vitaminas, biofenoles, ácidos grasos, bactericidas y bacteriostáticos.

Proyectos: Desarrollo y construcción de una planta piloto para la extracción de compuestos de alto valor añadido a partir de frutas y plantas aromáticas (EXTRANAT COOP-CT-2004-512550). Obtención de antioxidantes, polifenoles y otros compuestos de alto valor añadido procedente del orujo de uva.

Proyectos: Aprovechamiento y revalorización de café verde, café tostado y residuo sólido de café extraído para la obtención de antioxidantes biologicamente activos. Valorización de aceites vegetales usados (VALUVOIL, LIFE09ENV/ES/00045) y de aceitunas y aguas de lavado de aceitunas (OLIVEWASTE, LIFE05/ENV/E/000292) y EN-X-OLIVE (21844 42-2)

Proyectos: Valorización de subproductos agroalimentarios, CARTIF IF Desarrollo de un nuevo producto condensado a partir de suero de quesería (LACTOCE R, patente nº P200001276, año 2000). Hidrólisis enzimática: Obtención de hidrolizados proteicos Obtención de ácido ferúlico

Fermentación avanzada mediante microorganismos inmovilizados: Valorización de diversos subproductos agroindustriales a traves de la extracción de compuestos de alto valor, purificación e inclusión en matrices con usos alternativos Proyectos: Desarrollo de nuevas tecnologías para la obtención de ácido láctico y biotetanol a partir de proteína libre de suero (WHETLAC, FP7-SME-222400) CONCENTRADOS PROTEICOS Suero queseria ULTRAFILTRACION CONCENTRACION FERMENTACION SEPARACION ACIDO LÁCTICO BIOETANOL

EXTRUSIÓN Modificación de las diferentes materias primas para obtener ingredientes y productos mediante procesos combinados de temperatura y presión durante tiempos cortos. Modificación de la estructura interna Tecnologia versátil y flexible Altos rendimientos Bajo consumo

APLICACIONES Modificación de materias primas, mejora de productos, revalorización de productos, mejora de propiedades funcionales, estabilización microbiana y enzimática y consecuente mejora de la conservación de productos.

PROYECTOS RELACIONADOS Modificación en subproductos de molienda de trigo e incorporación a productos de panaderia Incorporación de subproductos agroindustriales en la elaboración de dieta para peces de acuicultura Modificación del orujo de uva de vinificación y estudio como fuente de fibra para incorporación a productos finales Tratamiento de residuos de café para la mejora de la extracción de compuestos de interés Modificación de propiedades de harinas

Equipamientos y plantas piloto Planta de extracción supercrítica Planta multipropósito Aceites esenciales, carotenoides y extracción de tocoferoles Extrusion Pilot Plant Transformación de almidones Texturización de proteínas Preparada para difusión, presión, hidrólisis, fermentación, destilaciónevaporación, purificación y sedcado en spray. Tecnología de membranas Digestión anaerobia Tratamiento de aguas residuales Ultrafiltración, Nanofiltración y Osmosis Inversa

Gracias por su atención! Más información: Belén Blanco E-mail: belbla@cartif.es http://www.cartif.com